Validación del proceso Haramboure para la evaluación de grados en el Karatedo de la actualidad internacional.

El proceso de evaluación de grados en el Karatedo reviste una gran importancia, ya que el mismo cumple dos funciones principales:

Imagen neufi
  1. Desde el punto de vista académico: sirve como instrumento para certificar el progreso de los practicantes, toda vez que determina el grado y color de cinturón del practicante.
  2. Desde el punto de vista administrativo: sirve como instrumento de gestión de los recursos humanos, toda vez que establece jerarquías y delimita las funciones a realizar en cada caso (como ser sensei, árbitro, etc.)

Por esas razones, el proceso de evaluación, inevitablemente, tiene que contar con las siguientes particularidades:

  1. Pertinencia (evaluar lo que debe evaluar)
  2. Confiabilidad (que cuente con requisitos, instrumentos y normativas; de modo tal que el criterio evaluativo no deje lugar a dudas)
  3. Validez (que pueda aplicarse en igualdad de condiciones a karatekas de cualquier parte, y se obtengan los mismos resultados.

Partiendo de los criterios anteriores, se realizó un análisis integral al proceso de evaluación más utilizado en el Karatedo la actualidad internacional mediante diversas tareas científicas, pudiendo constatar lo siguiente:

Tarea 1:

Revisión de 517 documentos (planes o programas) de instituciones que abarcan todos los estilos y continentes. En ellos se pudo apreciar que:

En primer lugar, ninguno de ellos cuenta con un perfil que describa el desempeño esperado para cada grado; lo cual limita los procesos tanto de enseñanza como de evaluación.

En segundo lugar, todos incluyen requisitos que no necesariamente están directamente relacionados con el desempeño del evaluado (como la edad y el tiempo de permanencia en el grado actual). Esa decisión es desacertada además porque:

A – No existe evidencia científica que las edades ni tiempos propuestos sean los más adecuados para cada grado.

B – No existe coincidencia, ni sustento, al determinar esas edades ni tiempos.

C – No todos los karatekas alcanzan el mismo nivel de desarrollo, incluso recibiendo el mismo proceso de formación durante el mismo tiempo.

D – No todos los karatekas empiezan la práctica a la misma edad.

En tercer lugar, al incluir los contenidos de cada grado, se observa que la progresión de exigencia no siempre transita de lo simple a lo complejo.

En cuarto lugar, asumen como contenido fundamental de evaluación los katas, lo cual no es pedagógicamente adecuado, ya que, al ser los katas el instrumento para el perfeccionamiento del uso de las técnicas, los katas se convierten en medios de enseñanza y las técnicas el contenido, y lo que se evalúa son los contenidos y no los medios.

En quinto lugar, no cuentan con normativas objetivas, ya que la mayoría se basa en la “sensación general” que el evaluado trasmite al evaluador.

En sexto lugar, no determina explícitamente la categorización de los practicantes de acuerdo con el nivel de progreso alcanzado.

Tarea 2.

Encuesta a 9706 karatekas de 42 países y diferentes estilos, desde 9no kyu hasta 10mo dan.

A todo ellos se les preguntó que particularidades debía mostrar un karateka que reciba el grado que ellos mismos tienen, y ninguno fue capaz de explicarlo con claridad.

Tarea 3.

Encuesta a 961 jurados examinadores de 17 países, y diferentes estilos, la mayoría árbitros nacionales, panamericanos y hasta mundiales.

A todos ellos se les pidió que mencionen y definan dos grados de Karatedo, de modo tal que le sirvan como referencia para decidir si el evaluado aprueba el examen o no. En ese caso, ninguno pudo dar una respuesta convincente.

El análisis derivado de la información recopilada en esas tareas científicas demostró que el proceso de evaluación más utilizado en el Karatedo la actualidad internacional, para que pueda cumplir adecuadamente las funciones que de éste se esperan, precisa de una serie de modificaciones que aseguren su pertinencia, confiabilidad y validez.

Sobre esa base se diseñó un nuevo proceso, el cual cuenta con las siguientes particularidades:

Para los grados Kyu:

En primer lugar, se desestiman los indicadores como la edad o el tiempo de permanencia en el grado del evaluado, y solo se toma en cuenta su desempeño.

En segundo lugar, para establecer el desempeño esperado para cada grado, se asume como contenido fundamental las técnicas.

En tercer lugar, para establecer el desempeño esperado para cada grado, buscando reordenar la exigencia de las técnicas de lo simple a lo complejo, se tuvo en cuenta lo siguiente.

  • Asumir las técnicas como habilidades psicomotrices.
  • Estructurar su nivel de exigencia progresiva de lo simple a lo complejo en cada grado, tomando como referencia el siguiente sustento:
  1. Desde el punto de vista didáctico pedagógico: El principio de la enseñanza de lo simple a lo complejo (Danilov- Skatking-Labarrere, etc.)
  2. Desde el punto de vista neurológico: Cantidad de neuronas y músculos a estimular. Papel rector del S.N.C. en el funcionamiento orgánico. Guyton, A. C. (1977)
  3. Desde el punto de vista fisiológico: Cantidad de acciones a realizar durante la ejecución. Harre, D. (1973) Capacidad física coordinativa de acoplamiento
  4. Desde el punto de vista biomecánico: La transferencia de las acciones durante la ejecución. Según las siguientes teorías:
  • Le Boulch, J. (1986) Teoría de los ejercicios claves.
  • Kolychkine, A. (1989) Teoría de los movimientos rectores y los movimientos afines.
  • Smolevskiy – Gaverdouskiy (1996) Teoría del perfil de movimiento.

Sobre esa base, las habilidades psicomotrices (técnicas) a dominar en el Karatedo, quedaron clasificadas de la siguiente forma:

HabilidadesComplejidad bajaComplejidad mediaComplejidad alta
Dachi wazaPosturas con ambos pies apoyados en el suelo, con piernas unidas o que impliquen una separación de las éstas al ancho de los hombros en cualquier dirección.Posturas con ambos pies apoyados en el suelo, o uno de ellos con apoyo parcial, y que impliquen una separación de las piernas dos veces al ancho de hombros en cualquier dirección.Posturas con un solo pie apoyado en el suelo. Posturas que impliquen separación de las piernas más de dos veces al ancho de los hombros en cualquier dirección. Posturas en caída de salto.
Te wazaBloqueos o ataques de codos.Bloqueos o ataques de brazos.Bloqueos o ataques de manos.
Keri wazaGolpes de rodilla. Pateos a las piernas. Barridos. Golpes de rodilla con desplazamiento. Pateos al tronco (zona frontal, laterales y trasera). Barridos con desplazamiento. Golpes de rodilla con salto. Pateos a la cabeza, cara o cuello. Cualquier pateo con giro, con salto o con desplazamiento. Barridos con giro o con salto.

Una vez clasificadas las técnicas, éstas se estructuran de acuerdo con el nivel de dominio grueso, semi pulido y pulido por las que debe transitar el alumno en su proceso de evolución. En ese mismo sentido, la evolución entre esos niveles se cuantifica de acuerdo con los indicadores de técnica, fluidez y efectividad propuestos por diversos autores del deporte como Villamarín, Lavorere y otros; que coincide con el criterio específico del Karate planteado por Mabuni, K. al referir que, para lograr una adecuada ejecución, debe cumplirse con el principio del Yo Ryu Bi (belleza, fluidez y efectividad

De ese modo, la esencia de los perfiles de desempeño esperado para cada grado son los siguientes.

En el caso de los grados Dan, debido a que la edad de los alumnos y el consecuentemente inevitable deterioro progresivo de su funcionamiento orgánico guarda una relación inversa con el grado a obtener, más que el dominio de las habilidades motrices (técnicas) del Karatedo; se tuvo en cuenta sus conocimientos y aportes al Karatedo. Para ello se tuvo en cuenta tanto las diferentes dimensiones del proceso de preparación integral propuestas por diversos autores como Harre, Ozolin, Matviev, etc.; así como la progresión entre las ciencias según Greg Henriquez.

Para la validación teórica del proceso propuesto se contó con el criterio de varios expertos internacionales, que no solo dominen el arte marcial sino también las ciencias afines a los procesos de entrenamiento y evaluación, y esto fue lo que expresaron:

“Sobre las bases teóricas: El sustento teórico que refiere como base para la elaboración de los estándares es pertinente y vigente dentro de las las ciencias del deporte. Así mismo su forma de abordarla no muestra contradicciones, por el contrario, armonizan dentro de un cuerpo sólido de información que contribuye a delinear cada rasgo del desempeño (biomecánico, neurológico, fisiológico, pedagógico, entre otros)

Sobre el estándar: Desde la óptica curricular se logra identificar la progresión y complejidad de un nivel a otro, así mismo precisamos que; desde los descriptores para trazar los aprendizajes de cada estándar se constata la misma característica.

Sobre los contenidos temáticos: Se identifican contenidos temáticos bien delineados que en virtud a la teoría curricular se eslabonan unos a otros creando un andamiaje dentro de lo que debe aprender un karateka”.

Sandy Isla Alcoser.
Post Doctor en Ciencias del Deporte.
Doctor en Gestión y Desarrollo.
Master en Docencia e Investigación Docente.
3er Dan de Karatedo
Perú.

“Los deportes de combate se caracterizan por presentar un alto volumen de acciones técnicas. Este hecho complica el proceso de enseñanza y aprendizaje que tiene lugar como subproceso del proceso de entrenamiento, sobre todo si no está claramente definida una metodología que permita organizar el contenido con arreglo a los principios didácticos que respaldan ese proceder y a las propias características del deporte en cuestión y más cuando tienen rangos de grados kyu (alumnos o principiantes) y grados dan (avanzados o maestros).

En mi experiencia de más de 20 años como entrenador y docente de la disciplina o arte marcial Judo, he visto que se evalúa mediante un examen técnico, el cual no nos dice el nivel de desempeño de los judokas. Recuerdo por el año 2013 que una atleta de mi equipo fue el mejor examen técnico de los Juegos Escolares Nacionales (cantera y base de los equipos nacionales), sin embargo, en la competencia no pasó del primer combate, incluso no marcó efectividad de realización alguna. Es decir, la mayor parte de las veces no hay correspondencia entre la efectividad absoluta (examen técnico) y la efectividad de realización (competición).

Al hacer un análisis crítico de la propuesta del Dr. Roberto González Haramboure sobre un Sistema de evaluación de grados por estándares de desempeño, empiezo a encontrar respuestas a mis interrogantes, la cual encuentro como novedosa, asequible, flexible y desarrolladora ya que parte de la evaluación del proceso del Karate Do a partir del desempeño del atleta, de su actuación real, del dominio de las habilidades motrices desarrolladas por horas y por años de arduo trabajo.

La misma está sustentada desde el punto de vista didáctico pedagógico, neurológico, fisiológico y biomecánico por criterios científicos avalados a nivel mundial e histórico con una metodología manifestada en los diferentes niveles de complejidad, dándole la oportunidad a los karatekas de transitar en lo dialectico de lo simple a lo complejo, de lo general a lo particular, de lo fácil a lo difícil o más complejo, es decir, permite un desarrollo armónico para todos y no solamente para los talentos y campeones.

Mis más sinceras felicitaciones al Dr. Roberto González Haramboure porque una obra con esta calidad lleva muchos años de análisis e investigación”.

Yadiel Pardo García
Doctor en Ciencias de la Cultura Física
6to Dan en Judo
Cuba.

“El sistema de evaluación que se presenta, se considera de gran importancia y de alto valor científico y práctico. El nuevo conocimiento permite normalizar de mejor manera el sistema de evaluación para el Karate Do en los diferentes niveles que se presentan. En la propuesta la base teórica del conocimiento del Karate Do, se muestra como referente para la comprensión de la aplicación práctica; lo que se considera acertado como complemento del proceso de evaluación, ya que robustece el nivel de experticia.

Su estructura se considera coherente, lógica, y funcional, dado que su dinámica fluye desde los aspectos básicos o simples hasta los de más alta complejidad, articulándose entre sí. El peso otorgado a los criterios de evaluación, tanto para grados Kyu como Dan permite analizar de forma objetiva el desempeño de los practicantes, alejándose de los aspectos tradicionales que distinguen a esta arte marcial; permite además evaluar el dominio de las habilidades motrices especifica de la disciplina desde su aplicación práctica, en concordancia con el nivel de profundidad del conocimiento exigido al practicante y en virtud de la complejidad de su ejecución y, ubicar de forma rigurosa su nivel de experticia según los Estándares de desempeño esperado”.

Lisbeth Guillén Pereira
Doctora en Ciencias del Deporte
Máster en Ciencias del Deporte.
7mo Dan de Karatedo
Cuba.

“Propuesta novedosa que proporciona mucha información para poder evaluar de manera correcta en el karate-do. Me parece que aporta una buena progresión y nivel de complejidad en cada etapa, aportando adecuados descriptores para el mismo. La propuesta aporta adecuado sustento científico para poder sentar las bases de una correcta evaluación.  Felicitaciones al autor porque estoy seguro de que podrá ayudar en la correcta evaluación del karate”.

Manuel Pinelo Trancoso.
Doctorando en Ciencias del Deporte
Master en Psicología y educación.
5toDan Karate
España.

El proceso propuesto también se validó en la práctica, teniendo a nuestra disposición un total de 2343 karatekas pertenecientes 19 países, y en representación de todos los grados en los principales estilos practicados en el mundo.

El análisis de los datos recopilados permitió sintetizar la siguiente información:

Al comparar el resultado de la evaluación mediante el proceso habitual (mostrada en azul), con respecto a la aplicación de nuestra propuesta (mostrada en rojo) se pudo constatar que:

  1. En los karatekas principiantes (hasta 6to kyu) se observa una gran migración hacia los grados más bajos, porque no dominan las habilidades de baja complejidad, debido a que éstas se enseñan habitualmente en grados más altos.
  2. En los karatekas intermedios (de 5to a 3er kyu) y avanzados (de 2do kyu a 1er dan) se observa una gran migración hacia los grados más altos, porque ya dominan las habilidades de media y alta complejidad, debido a que éstas se enseñan habitualmente en grados más bajos.
  3. Los errores más constatados en la ejecución de las habilidades de media y alta complejidad constituyen cadenas de errores por presentarse en las fases iniciales de los movimientos, que se corresponden con las habilidades de baja complejidad que no se aprendieron lo suficiente, por no haberse enseñado en el orden lógico adecuado.

En el caso de los grados dan del 2do al 10mo se realizó un análisis del desempeño científico y práctico de 18 karatekas investigadores y maestros de diversas partes del mundo, pudiendo otorgarles de manera efectiva el grado en correspondencia a los aportes en cada una de las dimensiones mediante las cuales contribuyeron al desarrollo del Karatedo a nivel internacional.

Sobre lo anterior se puede concluir que, tanto la validación teórica como práctica del proceso de evaluación de grados para el Karatedo propuesto sobre la base del perfil, demostró que el mismo:

  1. Muestra validez, por cuanto incluye requisitos directamente relacionados con el desempeño de los karatekas.
  2. Muestra pertinencia, tanto porque reajusta los contenidos de evaluación de acuerdo con las exigencias didácticas del proceso de enseñanza, como porque parte de la adecuada progresión del nivel de complejidad de las habilidades a desarrollar.
  3. Muestra confiabilidad, por cuanto permite establecer criterios evaluativos homogéneos para un mismo grado, sin importar el dojo, estilo o país de los karatekas.
  4. Muestra objetividad, por cuanto sus instrumentos de evaluación cuentan con normativas concretas tanto en lo cualitativo como en lo cuantitativo.
  5. Cuenta con indicadores de evaluación que describen el desempeño de los karatekas en detalle, por lo cual sirve como retroalimentación al evaluado, facilitando su evolución continua.
  6. Al estar estructurado teniendo en cuenta la adecuada progresión en la complejidad de los contenidos, induce al perfeccionamiento del proceso de enseñanza.
  7. Permite categorizar a los karatekas según su nivel de desarrollo de las habilidades a aprender, por lo que constituye un instrumento para la gestión de los recursos humanos, que facilita la organización del trabajo docente.
  8. Facilita el trabajo de los evaluadores, por cuanto simplifica y agiliza el proceso de evaluación, tanto en contenido como en forma.

Derivado de esas conclusiones, se recomienda que el proceso propuesto se analizado para ser incluido en los planes y programas de evaluación de grados del Karatedo a nivel internacional, y que pueda comenzar aplicarse previa capacitación del personal destinado a tales funciones.

Principal bibliografía utilizada.

  • Documental Kaizen. Estándares de aprendizaje para los grados de las artes marciales de la actualidad internacional. Youtube. https://youtu.be/QQzS1mvnMwo
  • Documental Kaihen. Nuevo orden de la enseñanza del Karatedo, partiendo de las neurociencias. Youtube. https://youtu.be/MOPImj-VoQ8
  • Documental SENSEI parte III. Certificación profesional. Youtube. https://youtu.be/H9SO-XCxzG0
  • Documental Mokuroku. Análisis de los documentos y los procesos de enseñanza del Karatedo de la actualidad internacional. Youtube. https://youtu.be/ecTtV69e4pc
  • Documental Haramboure ryu. El Karatedo del futuro. Youtube. https://youtu.be/Emsvd68-pfw
  • Documental SENSEI parte II. ¿Cómo debe formarse un sensei de karatedo en la actualidad internacional? Lima, Perú, mayo 2021. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=nR_g5UXSejI&t=667s
  • Documental SENSEI parte I. ¿Qué significa ser un sensei de Karatedo en la actualidad internacional? Lima, Perú, junio 2021. Youtube https://www.youtube.com/watch?v=2WeDOCjXfyY
  • El rol del kata dentro del proceso pedagógico de formación de los karatekas. https://www.rincondeldo.com/rol-del-kata-dentro-del-proceso-pedagogico-de-formacion-de-los-karatekas/ El rincón del Do. Octubre 2020.
  • Las neurociencias como base para el efectivo aprendizaje y perfeccionamiento técnico-táctico en el Karate-Do. Una experiencia realizada en Perú. Revista digital Rincón del Do.  http://www.rincondeldo.com/las-neurociencias-como-base-para-el-efectivo-aprendizaje-y-perfeccionamiento-tecnico-tactico-en-el-karate-do-una-experiencia-realizada-en-peru/Julio 2019.
  • El factor tiempo en la evaluación de los maestros de artes marciales. Un arma de doble filo. Revista digital Sobretaekwondo. https://www.sobretaekwondo.com/forums/topic/el-factor-tiempo-en-la-evaluacion-de-los-maestros-de-artes-marciales/ julio 2019
Roberto Gonzalez Harambouren

Author: Roberto Gonzalez Harambouren

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.