Reflexiones personales, un canto a la vida.
Mar30

Reflexiones personales, un canto a la vida.

Un sueño hecho realidad: Mi viaje a Japón y el inmenso agradecimiento a mis Alumn@s y Amig@s Imagen Cesar Martín Hay momentos en la vida en los que uno se detiene a mirar atrás y descubre, con el corazón rebosante de emoción, que ha estado rodeado de personas extraordinarias. Llevo días por cuestiones médicas, en casa acompañado de mi gatito “Tao” y de una soledad que me permite profundizar en mi “Ser” en el apasionante camino del despertar. Momento idóneo para la meditación y el agradecimiento a la vida. Como decían los antiguos toltecas, de manera constante debemos recordarnos que la verdadera iluminación es el resultado de una acción y experiencia impecables, no búsquedas eruditas y juegos intelectuales. Hay una regla no escrita que dicta que debemos ocupar nuestro sitio entre los insondables misterios del universo por el mero hecho de considerarnos a nosotros mismos como uno de ellos. Me siento un guerrero, y como tal me siento satisfecho de abandonar las cosas cotidianas sin sentido, porque los guerreros hemos visto que todas las cosas son iguales y sin importancia. Intentando vivir con el poder y la impecabilidad, siento que se sustenta una vida llena de amor, gozo y equilibrio incondicionales. Viviendo la contradicción entre todo y nada, nos conectamos con todo lo importante al vaciarnos a la nada. Las consecuciones de los guerreros no tienen que ver nada con la adquisición de cosas o el control egoísta sobre otros. Decían los sabios toltecas que, en el mundo del poder, no existen la victoria o la derrota condicionales, no hay ego ni sentido de superioridad, añadían que para los guerreros sólo existe el sentido de que la vida bulle con posibilidades y que nuestra lucha impecable bien vale nuestros esfuerzos. Nuestras vidas van cambiando día a día, no somos los mismos de ayer y menos los de hace un año, en el universo todo es cambio. A veces el cambio es imperceptible, pero otras veces es como un sunami que trastoca o mueve toda nuestra existencia. Para mí el año pasado, el 2024, ha sido un año de perdida y de ganancia, se dice que los guerreros que esperan han ganado todo perdiéndolo todo. En el primer semestre del año perdí lo que más amaba, a mi compañera del alma Rosa, mi casa, mis compañeros el gatito “Ki”, y el perrito “Roku”, cientos de libros que seguro ya no necesitaba, cientos de cosas que seguro eran ya inservibles en mi vida, y así otras cosas más sin tanta relevancia. El segundo semestre, vino el cambio, todo se sucedió muy rápidamente como no queriéndome dar tregua. La entrega impecable y...

Read More
El pintor del barco
Nov15

El pintor del barco

Se le pidió a un hombre que pintara un bote.  Trajo su pintura y brochas y comenzó a pintar el barco de un rojo brillante, como le pidió el dueño. Imagen de Andrey Cojocaru en Pixabay  Mientras pintaba, notó un pequeño agujero en el casco, y lo reparó tranquilamente.  Cuando terminó de pintar, recibió su dinero y se fue. Al día siguiente, el dueño del barco acudió al pintor y le presentó un cheque, mucho más alto que el pago por la pintura.  El pintor se sorprendió y dijo: -«Ya me ha pagado por pintar el barco, señor!»  -Pero esto no es por el trabajo de pintura.  Es por reparar el agujero en el barco. – Ah!… Pero fue un servicio tan pequeño…  ciertamente no vale la pena pagarme una cantidad tan alta por algo tan insignificante. – Mi querido amigo, no lo entiendes. – Déjame decirte lo que pasó: «Cuando te pedí que pintaras el barco, olvidé mencionar el agujero.» Cuando el barco se secó, mis hijos tomaron el barco y se fueron a pescar. «No sabían que había un agujero». Yo no estaba en casa en ese momento. Cuando regresé y noté que habían tomado el barco, estaba desesperado porque recordé que el barco tenía un agujero. Imagina mi alivio y alegría cuando los vi regresar de la pesca.  Entonces, examiné el bote y descubrí que habías reparado el agujero! – » Ves, ahora, lo que hiciste? Salvaste la vida de mis hijos!  No tengo suficiente dinero para pagar tu «pequeña» buena acción». Así que no importa quién, cuándo o cómo, tu continúa ayudando, sosteniendo, limpiando lágrimas, escuchando atentamente, y reparando cuidadosamente todas las «fugas» que encuentres. Nunca se sabe cuando necesitan de nosotros, o cuando la vida tiene una oportunidad para que seamos útiles e importantes para alguien. A lo largo del camino, es posible que hayas reparado numerosos “agujeros de barco” sin darte cuenta de cuántas vidas has...

Read More
¿Quién dijo, envejecer? (8 de 10) Personalidad.
Jul16

¿Quién dijo, envejecer? (8 de 10) Personalidad.

DECÁLOGO 1. LA AMABILIDAD, EDUCACION, LIBERTAD, CURIOSIDAD Y SER RESOLUTIVO. SON CLAVES PARA TENER UNA VIDA SANA Y LARGA. Para vivir en armonía y sin estrés, tener mejores relaciones, funcionar mejor en el trabajo y disfrutar más de la vida, es esencial desenvolveros en un mundo donde impere el respeto y la consideración. La AMABILIDAD se refleja en los actos cotidianos, a través de gestos y palabras. Podemos mostrar el sentimiento de amabilidad hacia los demás por medio de palabra mágicas como, “por favor”, “gracias”, o con una pequeña inclinación. Estas son actitudes que hacen sentir bien a quien las recibe y al que lo hace. En situaciones normales de la vida cotidiana, cuando solicitamos algún tipo de ayuda o apoyo, las probabilidades de éxito serán mayores. Es fundamental relacionarnos de una manera positiva , bien sea la familia, en el trabajo, en el colegio, en el mercado, etc. El las escuelas de Karate–do, los saludos al entrar al tatami, al inicio de una clase o, cada vez que iniciamos un ejercicio con un compañero, siempre se saluda. Esta forma de proceder es un entrenamiento continuo de la amabilidad que es una forma de mostrar respeto y afecto hacia el otro. La EDUCACIÓN es uno de los elementos que más influye en el avance y progreso de las personas y sociedades. Por medio de proveer conocimientos enriquece la cultura, es espíritu, los valores positivos y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos. La educación se fundamenta en cuatro puntos: • Se aprende a conocer: es decir, se adquieren los instrumentos de la comprensión.• Se aprende a hacer: para poder influir positivamente sobre el entorno.• Se aprende a vivir juntos: participando y cooperando con los demás.• Se aprende a ser: que es la finalidad para la que hemos nacido. Todos y cada uno de los cuatro putos descritos anteriormente se incluyen en una clase de kakate–do. Los principios de esta educación, transpolada a la vida, produce un orden cuyos efectos sobre la salud física y mental te valdrán positivamente. Con humildad diré que; a mí me están valiendo. SER LIBERAL es sinónimo de persona altruista, desprendido, generoso. Estar inclinado a dar lo que tienes y estimas. Tendente a sentirse libre, tolerante, indulgente. No te sientes encasillado en ningún tipo de movimiento político.En mi caso, con los años he descubierto que “siempre he sido así”, no que, “he buscado ser así”. Este es un gran dilema que me han planteado muchas veces: “uno es como es por que viene así de fabrica o, se puede aprender a ser así”. ¿Se puede modelar al gusto del artista el carácter de la...

Read More
¿Quién dijo, envejecer? (5 de 10) Avatares de la vida.
Mar31

¿Quién dijo, envejecer? (5 de 10) Avatares de la vida.

1. TODO ES COSA DEL TIEMPO QUE PASA y,…PASA. “Solo se vive el presente, el pasado nunca vuelve y el futuro no existe en el presente”. Cuando se produce un acontecimiento, y lo recuerdas en el presente, puedes sentirlo con melancolía o con alegría, pero lo haces siempre en el presente. Lo acontecido lo “revives” en la memoria, pero nunca en la realidad. Con la experiencia de los años, descubres que el miedo que producen los malos recuerdos te hacen actuar en situaciones del presente para que no se repitan o, si han sido gratos momentos, perpetuarlos en el futuro para que se repitan. Ahí estamos todos; entre la melancolía y la esperanza. Y en ese oleaje de emociones intentamos navegar en la orilla del rebalaje, arriba…abajo y otra vez arriba. Mirar un rato la orilla del mar y comprenderéis de lo que hablo. Las olas de la orilla no pueden ir muy lejos tierra adentro y regresan siempre al mar, el ser humano hace lo mismo, sube y baja como una ola rompiente, pero él siempre vuelve al mismo sitio; a si mismo. Los años te ponen en tu sitio. Si durante toda tu vida no has logrado entender que todo sucede, POR QUE TIENE QUE SER A SI, entonces vivirás en un estado de continua ansiedad debatiéndote entre la melancolía y la falsa esperanza de un futuro mejor. Me dirás, “pero hombre, ¿qué futuro mejor si ya soy un viejo?, la vejez es una mierda”. Es verdad, pero solo si la comparas con la juventud. Si le das una patada y la aceptas como venga, entonces vivirás la mejor de las experiencias; sacando de lo mucho o poco que te quede el mayor partido. Cuando te quejas de la edad que tienes sufrirás el doble; sufrirás por la queja y sufrirás por la edad. Esto se llama “tontería”. El viejo tiene la posibilidad de saber que, “todo tiene que ser así “. Es, la SABIDURIA de la experiencia. La queja crónica son surcos hacia la frustración. No pierdas el tiempo en el recuerdo melancólico de las fotos de color sepia y vive el presente con la ilusión de vivirlo resolviendo lo inmediato, pero con decisión, con prestancia, con inmediatez, con alegría, con responsabilidad, con limitaciones…con sabiduría. El sabio se hace amigo del tiempo. 2. LAS COSAS NEGATIVAS FORMAN PARTE DE LA VIDA. PREVENCIÓN. El dolor para un joven, es una tragedia y sin embargo lo buscan ávidamente con deportes letales y después se preguntan; “¿cómo me puede pasar esto a mi si solo tengo 30 años?”, “si vivo sin peligro, siento que no vivo”, “necesito emociones peligrosas...

Read More
Aumentemos nuestra esperanza de vida en buena salud: Actividad física aeróbica regular
Nov25

Aumentemos nuestra esperanza de vida en buena salud: Actividad física aeróbica regular

  La práctica regular de actividad física aeróbica es un estilo de vida extraordinariamente saludable. Los devotos practicantes de ciclismo, natación, paseos a un ritmo vivo, carrera libre (jogging y running) y otros deportes de resistencia (endurance) es muy probable que gocen de una larga vida, plena de salud y calidad de vida. En los últimos años se han multiplicado los estudios epidemiológicos, de gran rigor científico, que han demostrado que las personas físicamente activas ven notablemente incrementada su esperanza de vida en buena salud. ¿A qué llamamos actividad física aeróbica?           La actividad física aeróbica se caracteriza por el empleo de las grandes masas musculares, como las de los brazos y las piernas. Caminar, trotar, correr, nadar, pedalear y bailar son ejemplos de actividad aeróbica. Este tipo de ejercicios hacen latir más rápido al corazón de lo usual; concomitantemente la respiración se hace más rápida en el curso de estos esfuerzos sostenidos. Es evidente que, con el tiempo, la actividad aeróbica efectuada con regularidad hará que el corazón y los pulmones sean más poderosos y funcionen mejor. De esta suerte se mejora ostensiblemente el suministro de oxígeno a los músculos, a fin de satisfacer las demandas de estos, cuya estructura se ha modificado favorablemente para aprovechar más el oxígeno que les llega. Tras el entrenamiento consiguiente observaremos un gran incremento de nuestra resistencia al esfuerzo. Beneficios globales de la actividad física sobre la salud           Para describir este punto me voy a valer inicialmente de lo descrito en la excelente Guía sobre Actividad Física del Comité Consultivo del Departamento de Salud y Servicios Humanos del gobierno federal de EE. UU. La publicaron en el año 2008.1           Los autores refieren los beneficios de la actividad física en las diversas edades del ser humano. Así, siguiendo a estos expertos, mencionaremos los beneficios obtenidos en niños y jóvenes, en adultos y en ancianos, en mujeres embarazadas y, finalmente, en personas con sobrepeso u obesidad. Niños y jóvenes           Pruebas sólidas demuestran que el estado de salud de niños y jóvenes está sustancialmente relacionado con la actividad física regular. Con respecto a los jóvenes sedentarios, los niños y jóvenes activos se benefician de altos niveles de resistencia cardiorrespiratoria y potencia muscular, así como menor riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas, menor porcentaje de grasa corporal, notable salud ósea, y menor riesgo de depresión y de ansiedad. Adultos y ancianos           Disponemos de fuertes pruebas científicas que han constatado que, a diferencia de las personas sedentarias o menos activas físicamente, los hombres y mujeres activos gozan de menores tasas de mortalidad por todas las causas, así como de enfermedad coronaria, hipertensión arterial, ictus o accidentes cerebro vasculares, diabetes...

Read More