Tokitsu-ryu

EL MÉTODO- JISEIDO El método Tokitsu-ryu responde plenamente a las necesidades de la sociedad contemporánea. Nos enseña una manera de vivir mejor dentro del mundo moderno. Compuesto por 4 disciplinas que van desde el combate hasta la búsqueda del bienestar, el método se adapta a las expectativas y necesidades específicas de cada uno. Es accesible para hombres y mujeres de todas las edades, sea cual sea su actividad, desde la infancia hasta la tercera edad. El Jiseido Tokitsu ryu consiste en cuatro disciplinas que se pueden practicar por separado ó conjuntamente. La práctica del Kiko ó la activación de la energía es la base de cada disciplina, es decir que el trabajo del Kiko está siempre presente. Las disciplinas son: Jisei Kiko   Una nueva forma de bienestar a través de un trabajo suave sobre el conjunto de los músculos y articulaciones del cuerpo entero, junto con el reaprendizaje de la respiración curativa. Te sientes profundamente relajado y más a gusto con la vida. El Jisei-Kiko desarrolla el potencial físico y psíquico latente en cada uno de nosotros. Su práctica permite cultivar la sensibilidad interior del cuerpo y es fundamental para alcanzar la salud y el bienestar. Secuencias técnicas, que activan en profundidad cada parte del cuerpo, desarrollando una sincronía y un dinamismo físico que generan, a cualquier edad, la energía vital que es la base concreta del bienestar. Se trata de educar el cuerpo uno mismo, desde el interior. Respiramos por los pulmones y la piel y, asociando distintas imágenes a la respiración, es posible estimular nuestro cuerpo de manera distinta, percibiendo varias sensaciones. Esta interiorización hace nacer una mirada interior capaz de percibir cada vez más en profundidad. Jisen(danza de la energía) Una nueva forma de expresión corporal basada en el placer de moverse de forma espontánea y armoniosa. A través de un trabajo libre de los movimientos del cuerpo, va brotando la creatividad. Se trata de una forma de diálogo inédito con el cuerpo, que desarrolla tu confianza en ti mismo y libera todas tus potencialidades. Taikyokuken(taichichuan) La práctica de Taikyoku ken tiene que ser asociada a una constante visualización mental de lo que hacemos, visualización que produce sensaciones corporales concretas. Por ejemplo, si uno mueve lentamente las manos imaginando haberlas hundido en el agua, puede lentamente percibir una resistencia concreta, como si estuviesen realmente en el agua. En la ejecución del tai chi es esencial desarrollar este tipo de sensación que permite agudizar el sistema nervioso, que dirige nuestras acciones. A través de esta práctica, la lentitud y la armonía de los gestos desarrollan la fuerza y la rapidez. Además, esta manera de entrenarse va...

Read More

Curso K.Tokitsu en Barcelona

Un curso dirigido por Sensei Tokitsu tendrá lugar en España (Barcelona) en la Residencia universitaria Sarriá. Son unas instalaciones rodeadas de espacios naturales y con posibilidad de diferentes actividades de esparcimiento y descanso. Ofrece unas posilibilidades interesantes tanto a los participantes en el seminario como a sus acompañantes. http://www.residenciasarria.com El curso comenzará el 4 de agosto por la tarde y se terminará el 7, después de comer. Se dispone de unas 40 plazas. Podéis realizar ya la inscripción, debido a la demanda de dicho curso sería conveniente no demorarla. Las condiciones económicas: Hotel en régimen de pensión completa: 175 € *Curso completo: 175 € *Curso solo mañana o solo tarde: 115 € ¡Inscripciones para reserva de plaza: 150€! Plazo límite para realizar la inscripción 30 de junio Contacto: Tel: 639974987 (Oskar Gutierrez) e-mail:...

Read More
Kenji Tokitsu
May24

Kenji Tokitsu

Fecha de nacimiento: 1 de Agosto de 1947 Lugar de nacimiento: Yamaguchi (Japón) Residencia: Francia Estilo: Shotokan – Tokitsu-ryu -Jiseido Profesión: Profesor Grado: 10º Dan Kenji Tokitsu aprendió, como todos los niños japoneses, las bases del sumo en la escuela de párvulos. Se orientó hacia las artes marciales a los 10 años, practicando kendo y karate. A los 12 años las abandonó para practicar el béisbol y el atletismo. Volvió a las artes marciales y empezó su práctica deportiva del kárate en 1962 cuando, a los 15 años, frecuenta un dojo de la escuela Shito-ryu. Cuatro años más tarde, se matricula en la Universidad de Hitotsubashi (Tokio) e inicia su práctica de la escuela Shotokan. En 1971, después de haber obtenido su diploma, Kenji Tokitsu va a París para ser discípulo y asistente del Maestro Taiji Kase. Desde 1983, con la creación en Paris de su escuela Shaolin mon-Karate do, estructura un método de combate sin armas inspirado en la raíces de la tradición. El método es una síntesis original de artes de combate japonesas y chinas y recoge con un espíritu nuevo el objetivo tradicional de las artes marciales: la búsqueda de una eficacia que pueda durar toda la vida, porque procura salud y bienestar. Consigue un segundo diploma en sociología y publica sobre el tema varios ensayos. Publicó en Francia en 1979 « La vía del kárate. Para una teoría de las artes marciales japonesas”, seguido a finales de los años 80 por «Método de artes marciales sin armas». Desde mediados de los años 90 el Maestro Tokitsu inicia una estrecha colaboración con el profesor Toshihiko Yayama, inmunólogo, responsable de los servicios de cirugía y de medicina oriental del hospital Kenritsu Byoin Kosekan de la Prefectura de Saga en Japón. El kiko empieza a ser parte de las disciplinas de base enseñadas en la escuela y, después de algunos años de aplicaciones y averiguaciones, el Dr. Yayama y Tokitsu sensei definen una serie de ejercicios, el Jisei-kiko, concebidos para incrementar y conservar a lo largo de los años la funcionalidad de todas las articulaciones del cuerpo. El Jisei-kiko conduce al bienestar pero permite también aumentar la eficacia de los golpes durante el combate. Fue presentado oficialmente durante una práctica internacional que el Dr. Yayama y Tokitsu sensei organizaron en Lausana (Suiza) a principios del 2001. Desde finales del 2001 Kenji Tokitsu se consagra sobre todo a divulgar su método y los resultados de su investigación. Durante este periodo la escuela llega a ser muy importante en Japón bajo el nombre Jiseido, «crear creándose». Sus investigaciones, sus libros, y su método suscitan mucho interés en Japón donde el Maestro Tokitsu...

Read More