El ladrón de conocimiento
Ago29

El ladrón de conocimiento

Yang Lu Chan nació al comienzo del siglo XIX en el seno de una familia de campesinos. Desde joven no tenía más que una pasión: el Shuan-Shu, el arte del puño. Desde su infancia, frecuentó asiduamente las escuelas de artes marciales de su provincia y muy pronto alcanzó el rango de un experto de gran reputación. Pero los estilos que había practicado hasta entonces no le satisfacían. Sabía que desde la destrucción del monasterio de Shaolin, el arte del puño había lentamente degenerado en un método de combate que daba demasiada importancia a la técnica y a la fuerza muscular. A pesar de su búsqueda por todos los rincones de su provincia, Ho Pei, no conseguía encontrar un Maestro susceptible de enseñarle un arte más profundo que le condujera a la Vía de la armonía. Su desesperación llegó a su término cuando oyó hablar del Tai Chi Chuan, arte que empezaba a ser popular en otra provincia, Honan. Abandonando a sus padres y amigos, Yang emprendió un viaje a pie de más de 800 km. para dirigirse a la patria del arte que deseaba estudiar. Aprovechando un momento de oportunidad entró en los círculos cerrados de practicantes de Taichi. En el curso de sus conversaciones con ellos, un nombre volvía continuamente a su mente: el del Maestro Chen Chang Hsiang. Este hombre pasaba por tener el «Kung Fu» más perfecto de su época. Desgraciadamente enseñaba exclusivamente a los miembros de su familia, en el más estricto secreto. Yang pensaba que después de un viaje tan largo tenía que estudiar con el mejor Maestro. Hábilmente consiguió interesar en casa de la familia Chen como criado. De esta manera, cada día se las arreglo para espiar secretamente el entrenamiento familiar bajo la guía del patriarca. Cuidadosamente disimulado, observaba atentamente los movimientos, bebía las palabras y los consejos del Maestro. Después, durante la noche, cuando todo el mundo dormía, se ejercitaba en hacer lo que había visto durante el día y pulía incansablemente los encadenamientos de movimientos que había aprendido los días precedentes. Su espionaje continuó durante varios meses sin despertar sospecha… hasta que un día fue descubierto. Inmediatamente fue conducido delante del Maestro Chen. Se esperaba lo peor. En efecto, el anciano parecía muy enfadado. El tono de su voz dejaba ver una cierta irritación. – Y bien, joven, parece que has abusado de nuestra confianza. Usted se ha introducido aquí con el único objetivo de espiar nuestra enseñanza, ¿no es verdad?. – Efectivamente – confesó Yang. – No se aún lo que vamos a hacer con Vd. Mientras tanto siento curiosidad por ver que es lo que ha aprendido en...

Read More
Oskar Gutiérrez San Román
Sep27

Oskar Gutiérrez San Román

Lugar de nacimiento: CANTABRIA Residencia: BILBAO Estilo: Jisei Do Tokitsu Ryû Profesión: Profesor de Taikyoku ken (Taichi Chuan) y Kikô (chi kung) Grado: 6º Dan Tokitsu Ryû- 4º Dan F.K.E En enero de 1970 en PARIS donde residía, mi hermano Raúl me inscribió en un club de Judo donde había una sección de karate, al contemplar el entrenamiento no tuve ninguna duda de que eso era lo que quería hacer. Bajo la dirección del maestro Tesuji Murakami empecé en la escuela SHOTOKAI hasta 1977 . En ese mismo año me traslade a Santander cambiando a la escuela SHOTOKAN, en esta ciudad abrí mi primer dojo al que llamé Oskar karate kyokai. En 1978 obtengo el 1º dan por la Real Federación Española de Kárate, en ese momento, siento la necesidad de dedicarme plenamente al Karate. Hasta el año 1993 estuve vinculado a la F.E.K como: competidor, técnico, árbitro y directivo, pero esto no era todavía lo que buscaba.   Cuando uno no está satisfecho busca otras fuentes, lo que hizo que me interesara por otras artes, en esa época estudie y practique: AIKIDO, YOGA, ZEN, FULL, KUNG FU, KING BOXING y varias ARTES CHINAS. Estuve asistiendo a cursos en diferentes PAISES, con Maestros de karate tradicional, de Karate deportivo y otras artes marciales. Todos ellos contribuyeron a que sintiera aun más la necesidad de querer investigar y conocer en profundidad el Budo, y también a ilusionarme para continuar trabajando y seguir entrenando. En 1990 encontré al maestro Kenji Toktisu y en el año 1998 conocí al doctor Toshihiko Yayama, maestros a los cuales sigo vinculado en la actualidad. Al día de hoy, mi vida sigue girando entorno a las artes marciales, el Budo me sigue apasionando y sigo investigando en este camino. Cuando te comprometes profundamente con lo que estás haciendo, cuando tus acciones son gratas para ti y a la vez útiles para otros, cuando no te cansas de buscar aparece la dulce satisfacción de tu vida y de tu trabajo, estás haciendo aquello para lo que naciste.     Oskar. G....

Read More
Chus García Díaz
Jul28

Chus García Díaz

Fecha de nacimiento: 12 de Mayo de 1952 Lugar de nacimiento: Irún (Guipúzcoa) Residencia: Irún (Guipúzcoa) Estilo: Shotokan Profesión: Profesor de karate, Iaido y Taichi Chuan Grado: 8º Dan E.mail: ceagar@euskalnet.net Web: http://www.euskalnet.net/elrincondelbudoka/index.htm Comencé practicando karate con el maestro Josef  Errante luego con el Maestro Félix Sáez y gracias a el conocimos a nuestro Maestro Osamu Aoki con el inicie mi primer viaje a Japón participando en los Campeonatos de Japón mas tarde pase a formar parte del alumnado de Kase Sensei De 1973 a 2006: treinta y siete años de práctica de Karate Shotokan. De 1977 a 2009: profesor de Karate a niños y adultos en el Gimnasio Sarylen de Irún con más de cien cinturones negros (1º, 2º, 3º y 4º Dan y 5º ) titulados por la F.E.K. De 1992 a 2.000: Director del Tribunal de Grados Autonómico de la Federación Vasca de Karate De 1995 a 2002: profesor de Karate y ética marcial en los cursos impartidos a entrenadores nacionales en la Escuela Nacional de Preparadores (Centro Alto Rendimiento Madrid) De 1995 a 2008: cursos de preparación específica (en Defensa Personal) y física a la Policía Municipal de Irún. De 1998 a 2008: profesor de IAI-DO en el Gimnasio Sarylen. De la misma fecha se imparto cursos de este arte en Albacete, Bilbao, Sevilla, Galicia, Gandia Periódicamente imparto cursos de defensa personal De 1998 a 2006: Asistencia al Butokuden de Kioto (Japón) para desarrollar y perfeccionar el IAI-DO con mis maestros. Miembro del Tribunal Nacional de Exámenes. Miembro activo de la F.E.K. Miembro de la Comisión Técnica de la Federación Vasca de Karate. Imparto Taichi Chuan en el Gimnasio Sarylen  de Irun, Centro con 40 alumnos FORMACIÓN PROFESIONAL Cinturón negro 8º DAN de Karate Shotokan, titulado por la F.E.K. (Federación Española de Karate) el dia 28 de Junio de 2009 Entrenador Nacional de Karate, titulado por la F.E.K. Instructor de defensa personal F.E.K  Profesor de Karate y ética marcial de la Escuela Nacional de Preparadores. En 1984 curso de perfeccionamiento de la élite del mundo del karate de dos meses de duración con la J.K.A. en Tokio (Japan Karate Association). Nakayama Sensei C.Negro 2º Dan de IAI-DO, sable japonés Grado obtenido en el Butokuden de Kioto, centro de artes marciales de Japón. En Federación Española de Judo(Comisión Nacional de Grados) En Federación Francesa de Judo (Comisión Nacional de Grados) Cinturon Negro 2ª Dan de Taichi Chuan escuela Yang y Chikung FEKinboxin Premio Nacional al Mejor Maestro “ Inter.-Gyms Oro” por los artículos escritos en la Revista Inter –Gyms en estos 4 últimos años Instructor defensa personal FEK Otros datos de interés: 1997: Organizador en Irún...

Read More
Karate y Tai Chi Chuan
Oct06

Karate y Tai Chi Chuan

Oskar Gutierrez San Roman CN-6ºDan Hoy encontramos karatekas que practican el kárate desde hace años, y que realizan una práctica paralela de Tai chi Chuan. La práctica suave del tai chi parece dar un equilibrio a su entrenamiento. Algunos karatekas cuanto más envejecen, más aumentan la proporción de una práctica lenta (tai chi). Esto permite mantener la práctica con más o menos satisfacción.   Hace 25 años, pocas personas practicaban el tai chi chuan, en España, yo mismo solo lo conocía muy poco, en esta época dónde me dedicaba apasionadamente al kárate. Debo reconocer que pensaba, al igual que muchos, que el kárate era la mejor disciplina de las  artes marciales y despreciábamos el tai chi chuan sin conocerlo realmente. Habiendo practicado y enseñado el karate, planteé cuestiones técnicas a algunos maestros, pero no recibí respuestas satisfactorias. Cuando practicaba intensamente, experimentaba algunas veces unas sensaciones poco cómodas y esto me hizo reflexionar sobre el contenido y la calidad de mi práctica, lo que me llevó a interesarme por otras artes marciales, entre ellas el tai chi chuan. En cualquier caso, la mayoría de los maestros que me motivaron para seguir la vía del kárate, han muerto ó están disminuidos físicamente, este hecho me ha conducido a  reflexionar mucho…. Al comenzar a estudiar el qi gong y el tai chi hace 22 años, el  comentario que me hizo un maestro me sorprendido mucho. Me comentó «pretendes relajar  los músculos, pero intenta más bien relajar tus vísceras y tus órganos internos…» He necesitado varios años para comprender el sentido de este comentario. La lentitud del movimiento y la relajación de los músculos en el tai chi chuan, favorecen el descubrimiento de distintas sensaciones, que se originan en el interior del cuerpo. Podemos más tarde cultivarlos y reforzarlos con ejercicios precisos. Por mucho que tengamos  músculos sólidos, nuestros órganos internos y sus vísceras son tan suaves y flexibles como los de cualquiera. El kárate no debe ir contra esta realidad del cuerpo, si se quiere practicar durante  mucho tiempo. La paradoja es que hoy el tai chi lleva el mismo camino (ya no se busca la relajación muscular para activar el interior, y se está convirtiendo más bien en una práctica marcial-deportiva), lo que hace que muchos karatekas que  se inician en la practica del tai chi,  dejen  este arte marcial rápidamente, por no satisfacer la perspectivas creadas. Bajo formas adaptadas a la sociedad moderna, el tai chi y otras artes marciales, se han prestado a dar una imagen de una práctica de recursos energéticos y desarrollo del bienestar y de la salud. Lo que atrae a muchos practicantes en la búsqueda...

Read More