Review sobre el nuevo sistema de arbitraje que se está ensayando
mrprepor writes «Durante el pasado Open Internacional de París 2011, estuvimos haciendo pruebas con un nuevo sistema de arbitraje. Es más un tema de procedimiento que de concepto. El panel arbitral está compuesto por cuatro jueces colocados en las esquinas y un árbitro que se desplaza por todo el tatami según tenga la mejor visión. El procedimiento para otorgar un punto es el siguiente. Cuando dos jueces o más señalen un punto para un competidor, el árbitro detendrá el encuentro y otorgará el punto de la manera habitual. Si hubiese una sola bandera, el árbitro no tiene porqué detener el encuentro, y si hubiese una decisión repartida 2 a 2 para cada competidor, se otorgará un punto a cada uno independientemente de su valor. En caso de disparidad en cuanto al valor pero no al competidor, se otorgará la puntuación más baja. Los jueces también pueden expresar su opinión en casos de penalización, siguiéndose el mismo sistema: en caso de dos o más opiniones a determinado competidor, el árbitro otorgará la opinión de los jueces. No pueden expresar ninguna otra opinión aparte de éstas (torimasen, mienai). Los jueces mantendrán su opinión hasta que el punto o penalización sea concedido. Los casos de pérdida de tiempo tales como agarres o salidas en los últimos 10 segundos del combate, serán penalizados con hansoku chui diréctamente. Todas las penalizaciones NO llevan aparejada ninguna puntuación para el oponente. Adicionalmente a éstas normas, probamos unas bandera electrónicas. Cuando un juez observa un punto, aprieta el pulsador del color correspondiente. En ese momento, se abre una ventana de oportunidad de un segundo y medio y si algún otro juez pulsa el botón, sonará un zumbador. En ese mismo momento el árbitro detendrá el encuentro, y los jueces mostrarán su opinión definitiva por medio de las tradicionales banderas. La decisión mayoritaria del panel de jueces será otorgada. En las finales, se prescindió del sistema electrónico, ya que al parecer fallaba. Mi opinión sobre este sistema. Uno de los criterios sobre los que han cimentado este método es el de las mayorías. Desde el momento en que los jueces no pueden hacer el gesto de torimasen, ignoramos si la técnica no ha sido vista o votan en contra de ella, en cuyo caso NO habría mayoría sino empate. Por otra parte, el juez que está en mejor posición para ver lo que ocurre queda apartado de la votación. Éste no es otro que el árbitro, que adopta la posición que quiere y está más cerca y más elevado para una mejor apreciación del punto. Totalmente absurdo y un desperdicio de personal, que queda para un trabajo que...
Curso de Budo Japonés
Del 17 al 20 de Febrero, tendrá lugar en Gran Canaria, el I-CURSO BUDO JAPONES impartido por el maestro Chus García Diaz CN-7º Dan de Karate. El mismo esta organizado por el Club Energym Sur Maspalomas, (Contacto: Juan Jesús-teléfono 606 353 571). El programa es el siguiente: Jueves 17: Kenjutsu (19h a 20h) Viernes 18: Iaido (19h a 20h), Sable Japonés y su relación con el Karate (20h a 22h) Sabado 19: (9h a 13h), Karate Budo – Shiai kumite y Kiogi Kumite. Tarde (16 a 20h): La respiración en el Karate (origen en el Qigong), Kata Sanchin (kata técnico, de combate y energético) y Heian Shodan (puntos de vista de Itosu y Funakoshi). CARTEL DEL CURSO: no se han encontrado...
Shito Ryu Karate Do, Historia, Filosofía, Katas y MTC
Autor: Luis Alberto García Espadas Esta obra supone un completo trabajo de investigación, recopilación estudio y experiencia, del estilo Shito Ryu, tan extendido en el mundo pero tan desconocido internamente. Luis Alberto nos introduce en la historia y los maestros que transmitieron el karate desde sus orígenes, ilustrandolo con imágenes y fotografías inéditas de los mismos. En el contenido técnico, expone en profundidad el «HOJO-UNDO», pasando después a plasmar el gran conocimiento y la pasión que tiene hacia el Kata y su contenido profundo. Continúa iniciandonos en el mundo de la Medicina Tradicional China, donde L.Alberto es considerado un gran profesional y divulgador. Para terminar comparte su tesina para 6º Dan: «Estudio de Kaishu Waza». Filosofía, Zen, Fotos, etc., completan esta obra que como su autor nos dice tanto en su primer libro como en este. Este libro está hecho con el Corazón: «I SHIN DEN SHIN», (De mi corazón a tu Corazón). Extracto del libro: «ATEMI-JUTSU». Habiamos dicho en un principio en la definición de Karate-do que se trataba de un conjunto de golpes (atemis) propinados ya sea con los miembros superiores (puño, mano, codo, antebrazo, etc.), ya sea con los inferiores (pie, rodilla, etc.); estos golpes se dan concretamente sobre unos punos precisos y vulnerables (puntos vitales: Kyusho) del cuerpo del adversario o bien sobre el miembro, brazo o pie (puntos dolorosos o de presión: Kinsho), con el que este último ataca. El Karate-do basa su entrenamiento concretamente en el arte del Atemi o más formalmente llamado Atemi-jutsu. El Atemi son golpes dados sobre los puntos vitales o puntos débiles del adversario con el fin concreto de paralizarle mediante el dolor intenso, pudiendo provocar, según los casos, un desvanecimiento, un grave traumatísmo, o incluso la muerte. El arte del Atemi-jutsu constituye el principio fundamental sobre el cual se desarrolla el Karate-do por lo cual es absolutamente indispensable un buen conocimiento de los puntos vitales para evitar accidentes durane el entrenamiento. La técnica del entrenamiento del Atemi o más formalmente Atemi-waza esta basada en su totalidad en el conocimiento de la Anatomía Humana y de los puntos y meridianos utilizados en la Acupuntura...
El Grado en Karate-do
Fernando Martín Millana CN-7ºDan 1. INTRODUCCIÓN 2. ORIGENES DEL GRADO -Dan/Kyu 3. SIGNIFICADO Y SIMBOLISMO DEL GRADO 4. LOS TRIBUNALES DE GRADO 5. LAS NORMATIVAS DE GRADO 1 Fase de Kata 2 Fase de Kumite 6. CONCLUSIONES 1 Evolución en la concesión de grados en karate-do 7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS CONSULTADAS ARTICULO EN PDF...
Prekumite Infantil. RFEKarate.Video informativo
La Real Federación Española de Karate y D.A. ha realizado un video informativo sobre la nueva categoría de «PREKUMITE INFANTIL», creemos que puede ser interesante visualizarlo ya que se trata de algo...
Comentarios recientes