Campeonato del Mundo de Karate 2013 cadete junior se celebrará en España
Oct31

Campeonato del Mundo de Karate 2013 cadete junior se celebrará en España

El presidente de la Real Federación Española de Karate, el rodense Antonio Moreno Marqueño, recogió en días pasados en Malasia el testigo para la celebración del próximo Campeonato Mundial en nuestro país. Moreno partió hasta Malasia un día después de recibir la medalla de bronce que le otorgó el Consejo Superior de Deportes el pasado 5 de octubre en un acto presidido por la Infanta Cristina y en el que compartió reconocimientos con figuras de la élite del deporte nacional, como Del Bosque y la propia selección española de fútbol. En vísperas de estas citas de tan relevante importancia, Antonio Moreno visitó al alcalde de La Roda, Vicente Aroca, con la promesa de regresar al consistorio tras su periplo por Malasia para compartir sus experiencias y poder mostrar la medalla de bronce recién obtenida y que supone su ingreso en la Real Orden del Mérito Deportivo. Haciendo honor a su palabra, Moreno, recién llegado de Malasia, pasó el miércoles por el Ayuntamiento y llevó consigo las últimas medallas obtenidas, ya que a la del Consejo Superior del Deporte se suma la Medalla de Oro al Mérito Deportivo que le otorgó el pasado mes de abril la Junta de Castilla-La Mancha. Aunque para España se trajo algo más, el Campeonato del Mundo de Karate 2013. En Guadalajara En una ceremonia que coincidió con la clausura del Mundial, Antonio Moreno, como presidente de la Real Federación Española de Karate, recibió la bandera de la Federación Mundial de Karate de próximo Mundial de manos del presidente de dicha federación. España será por tanto el país anfitrión de la octava World Karate Junior y Cadete en el año 2013, que según comentó Moreno en su visita al ayuntamiento rodense se celebrará en Guadalajara. Este Campeonato del Mundo que contará con la participación de más de 90 países, con una quincena de competidores por cada nación, es una demanda del karate español que viene de hace muchos años. De hecho, fue Antonio Moreno, siendo presidente en aquel entonces de la Federación de Castilla-La Mancha, quien le sugirió a su predecesor en la presidencia nacional que solicitase este Campeonato del Mundo y que éste se celebrase en Castilla-La Mancha. Curiosamente, esta oportunidad llega ahora cuando el que fuera el promotor de aquella idea es ahora presidente de la federación española, teniendo el honor de recoger el testigo de un acontecimiento de tamaña envergadura. Además, la delegación española no solo se trajo la bandera del Mundial de 2013, sino que también merece destacar las tres medallas de bronce conseguidas. Fuente.  http://www.laverdad.es/albacete Foto portada:...

Read More
Caracterización integral del Karate-do
Jul13

Caracterización integral del Karate-do

Roberto A. Gonzalez Haramboure, PhD. Hanshi. En este artículo se aborda el tema de la caracterización integral del Karate-do, puesto que en la bibliografía consultada no se ha encontrado dicha caracterización, tan importante punto de partida para casi todo el trabajo, solo criterios aislados referidos a algunos tipos de preparación. Esto reafirma el planteamiento de Hernández, J. (1992) al definir el grupo donde se insertan las artes marciales y deportes de combate como uno de los menos conocidos, y sobre los cuales existe menos coincidencia en las publicaciones científicas por lo cual, en aras de materializar el diseño de dicha caracterización integral, tomamos como referencia los requisitos prestablecidos en el Reglamento Competitivo Internacional referidos a cada uno de los tipos de preparación, enriqueciéndose con el criterio de diversos autores. 1. Clasificación Metodológica Según la gran variabilidad de los contenidos a aplicar en el Karate-do, así como las múltiples formas de ejecución, Valdés, E. (1998) planteó que el karate-do es un deporte de combate, con ejecuciones acíclicas. 2. Preparación Física Según el Reglamento Competitivo Internacional (W.K.F. 1999), el tiempo de duración de los kumite (combates) oscila entre 2 y 3 minutos, predominando las ejecuciones vigorosas. Este criterio, tanto de volumen como de intensidad, se corresponde en gran medida con la ejecución de las kata (formas).Esto demuestra que en el Karate-do prevalece un basamento bioqímico-fisiológico mixto-variable, donde predominan los mecanismos de obtención de ATP por vía anaerobia lactácida (Glicolíticos), aunque también se incursiona en los mecanismos alactácidos (fosfágenos). Este criterio es defendido por Fernández, L. (1994), Roy, M. (1994) y Valdés, E. (1998). 2.1 Principales capacidades físicas Dentro de las diversas clasificaciones de las capacidades físicas existentes, en este trabajo se tomó partido por el criterio de Ruiz, A. (1989), puesto que dicho autor las organiza según su predominio energético o neuromuscular según sea el caso. De este modo, las principales capacidades a desarrollar en el karate-do son: Condicionales: Simples: Rapidez de traslación. Complejas: Fuerza rápida y Resistencia a la rapidez. Coordinativas: Simples: Adaptación a los cambios motores. Complejas: Agilidad Especiales: Rapidez de reacción, anticipación y diferenciación. Movilidad articular 2.2. Principales planos musculares En este tipo de preparación también es importante conocer los planos musculares más utilizados, que según Grosser, M. – Muller, H. (1989), y reafirmados en la revista “Muy interesante” No. 225 del 2000, son: Extremidades superiores: Bíceps y Tríceps braquial, Supinador largo y Flexo-extensor de los dedos. Tronco: Pectorales, Abdominales y Dorsales. Muslo-cadera: Cuádriceps femoral, Psoas ilíaco, Tensor de la fasia lata y Glúteos. Extremidades inferiores: Gemelos, Abductores y Flexo-extensor de los dedos. 2.3 Principales fibras musculares Estos planos musculares, según Valdés, E. (1998), es necesario desarrollar fundamentalmente...

Read More
IV-Festival Benéfico Ananko
Jul04

IV-Festival Benéfico Ananko

El día 24 de Junio desde 20 a 22 horas, tuvo lugar en el “Cultural Caja de Burgos” Avenida Cantabria, 3”, el IV-FESTIVAL BENEFICO A FAVOR DE LA ASOCIACION DE AFECTADOS DE NEUROFIBROMATOSIS, organizado íntegramente por el Gimnasio Ananko de Burgos , en esta ocasión se celebro también el 25 Aniversario del Gimnasio Ananko. Acto también realizado como adhesión de Burgos a la candidatura europea de  la cultura. El Festival corrio a cargo de 5 profesores y 198 alumnos del Gimnasio Ananko, colegio Fernando de Rojas y Colegio La Merced. Se desarrollaron 20 exhibiciones, desde karate alevín con niños de 4 a 6 años pasando por el karate infantil, juvenil y adultos, karate adaptado (niños con síndrome de Down) e incluso karate de veteranos donde la edad de los participantes es de 52 a 68 años, también se realizaron exhibiciones de Iaido y bokken, karate de competición, autodefensa femenina “contra la violencia de género”, varias actuaciones de danza oriental en sus diversas modalidades, Chikung, Goshin, Shiai-kumite, etc. Siendo el festival de carácter benéfico, todo lo que se recaudo ha sido destinado a la Asociación de Afectados de Neurofibromatosis. Hay que agradecer a la Caja de Burgos la colaboración en el evento con la cesión del Centro Cultural con todos los medios técnicos necesarios así como la elaboración de Dípticos, y un detalle para todos los niños participantes. Colaborarón también, la Federación Castellano y Leonesa de Karate, “Viajes Nómada, Electroacústica Muro, Santiveri y Flobur. La fundación Re-evolución aporto camisetas con la “R” para dar publicidad a la candidatura de Burgos a la Capitalidad Europea de la Cultura. El evento se desorrolló con gran entusiasmo por parte de todos los participantes, dando cada uno lo mejor de sí mismos, desde los más pequeños con 4 años hasta los más veteranos con 68. Todos y cada uno aporto su energía, su alegría, sus conocimientos, y sobre todo su cariño. Con estos ingredientes no podía salir nada más que el éxito. Otro año más y dispuestos como no, a preparar el próximo festival que será seguro igual o mejor que el de este año. no se han encontrado...

Read More
IV-Festival Benéfico Ananko
Jun11

IV-Festival Benéfico Ananko

El próximo día 24 de Junio,  de 20 a 22 horas, se celebrará un año más el Festival Benéfico Ananko en el que este año se conmemora el 25 aniversario del Gimnasio Ananko. Esta es la 4ª edición en la que este festival tiene un carácter benéfico y como en anteriores ediciones todos los fondos recaudados se destinarán a la Asociación de afectados de Neurofibromatósis. El evento tendrá lugar en el Cultural Caja Burgos de la Av. Cantabria nº 3 de Burgos. La venta de entradas (adultos a 5 € y niños a 3 €) se facilitarán en la sede del Gimnasio Ananko, así mismo se dispone de una cuenta de la Asociación para la fila 0. Para cualquier información el teléfono de contacto es el 947.487.875. El programa incluirá (Karate alevín, infantil, juvenil, adultos, veteranos, adaptado), Danza Oriental, Chikung-Kiko, Autodefensa femenina, Iaido, etc.): PROGRAMA Proyección Introducción Apertura “KARATE-DANZA” Saludo y presentación Saludo niños “lluvia de amor” Karate Alevín  (niños de 4 a 6 años) Karate Infantil (“La evolución del karate” niños de 7 a 13 años) Autodefensa femenina “Contra la violencia de género” Karate adaptado (jovenes con discapacidad) Karate Infantil (Bunkai-kata) Danza Oriental (Helly Melly) Karate Juvenil ( YIN-YANG) (Jóvenes de 14 a 17 años) Bunkai- ( Kata-Nipaipo) Danza Oriental (Bastón) Iaido-Boken “Discurso Asociación” Goshin Karate Veteranos ( De 52 a 68 años) Chikung -Kiko Shiai-Kumite Danza Oriental  “Alas de Isis” Kata Superior Saludo  general participantes La participación ascenderá a 95 niños y niñas entre 4 y 13 años, 22 jovenes de 14 a 16 años, 60 entre los 17 y 68 años y en la organización 25 voluntarios intentarán que todo salga bien, dirigidos por Rosa Hernández(presentadora y comentarios), Fernando Martín 7ºDan de Karate, Belén Martín 3ºDan y Profesora de Danza Oriental, Daniel Lozano 3ºDan, Avelino Miguelez 4º Dan, Michel Renedo 3ºDan, Nestor López (Equipo técnico),Cesar Martín 2ºDan(Fotografía y video),….etc Colaboran: Federación Castellano y Leonesa de Karate, Caja Burgos y Electroacustica Muro. Animaros y os...

Read More
El nivel del punto
Abr29

El nivel del punto

Luis Ignacio Gómez- Mrprepor «Pocas cosas han cambiado menos que los criterios de puntuación en la competición deportiva de Karate»   Buena forma Correcta actitud (hoy actitud deportiva) Aplicación vigorosa Zanshin Distancia correcta Momento apropiado (hoy tiempo apropiado)     Desde tiempo inmemorial siempre han sido los mismos 6, aunque la puntuación sí ha cambiado. Cuando comencé allá en el año 1980, decía el reglamento que el árbitro debía mirar en primera instancia por los ippones y sólamente en segunda por los wazaris. Un ippon era toda aquella técnica que cumplía en su totalidad esos 6 criterios. Si era ligeramente deficiente en alguno de ellos (exceptuando la buena forma), el árbitro otorgaría un wazari, que en términos porcentuales equivalía al 90% del ippon. Excepción a esto eran determinadas situaciones consideradas de gran dificultad, en las que, a pesar de esa ligera deficiencia, se otorgaba ippon para premiarlas convenientemente. Estos casos eran:   Ataques de jodan geri Barridos o desequilibrios seguidos de técnica puntuable Ataques de puño en el preciso momento en que el oponente atacaba (anticipaciones) Ataques a la espalda del oponente Combinaciones de puño en el que ambas técnicas eran puntuables     No sé si me dejo alguno, ya que la memoria es frágil y hace bastante tiempo. En la práctica para chudan geri o tsuki era casi IMPOSIBLE ver otorgar un ippon, excepción hecha las de arriba, siempre existía esa ligera deficiencia. Poniéndonos a fecha de hoy, en las tres puntuaciones existentes actualmente: ippon, nihon, sanbon, debiera ser igual de difícil otorgar una de ellas ya que, como comenté al principio, los criterios de puntuación siguen siéndo los mismos y no hay nada que induzca a pensar que los competidores actuales tienen menos deficiencias que los de antaño, antes al contrario diría yo, por distintos motivos que no vienen al caso de este estudio. Ese y no otro es el motivo por el que tengo fama de ser muy riguroso con los puntos y aparecen diferencias en el nivel de puntuación entre tatamis. Como interpretar esos 6 criterios puede resultar complicado, voy a tratar de exponer en palabras «normales» en qué se condensan. Una técnica puntuable debería ser toda aquella que, en caso de no haber sido controlada adecuadamente «según el área puntuable atacada», tal y como establece el reglamento, pondría al oponente fuera de combate, ko, muerto. No olvidemos que el origen del ippon era el ikken hissatsu o matar de un solo golpe. No existe la posibilidad de ese 90% del ko que sería también puntuable en el caso del wazari. Os invito, pués a que veais desde ahora las técnicas con otros ojos....

Read More