HEIKU (Tigre Blanco)
Alonso Hernández Martos CN-8ºDan Curso impartido en FMK 18 de Octubre de 2009 Alonso Hernández Martos 8º Dan (PRIMERA PARTE) El Kata Heiku es un Kata de la Escuela Ryu e Ryu la cual fue creada por el Maestro Nakaima. La escuela Ryu e Ryu se empezó a conocer a partir de que el Maestro Sakumoto ganara el Campeonato del Mundo con el Kata Hanan siendo a partir de ese momento cuando más difusión empezaron a tener los Katas de dicha escuela. Otra de las formas que se conoce es la del Maestro Teruo Hayashi. Es un Kata con una gran influencia China ya que la Familia del Maestro Nakaima fue una de las 54 Familias procedentes de China que se establecieron en Japón. Destacan en el Kata técnicas de mano abierta, movimientos explosivos, posiciones naturales ataques a corta distancia siendo importante destacar el trabajo de las defensas de mano abierta (Kakete) la cual aparece en varias ocasiones en el Kata, también ataques de mano abierta (Shotei). Pequeños desplazamientos de esquiva, técnicas dobles etc. Siendo Las técnicas más destacadas del Kata: ARTICULO EN PDF...
Los Problemas del Kata de Karate
Kenji Tokitsu, CN-9ºDan Traducción de Oskar Gutiérrez En los katas encontraréis frecuentemente la oscuridad del sentido del gesto, si los examináis detenidamente os diréis a vosotros mismos que algo no va. El significado de las técnicas no está siempre claro. Si preguntáis a vuestro profesor no suele aportaros una explicación satisfactoria, os sentiréis afortunados si os da una explicación, puede ser que diga «lo comprenderéis más tarde cuando vuestro nivel aumente». Es más tarde cuando vuestro nivel aumente que comencéis a dudar de los conocimientos de vuestro profesor, aunque si sois principiantes os será difícil pensar que vuestro instructor no lo sepa. Cuando era estudiante en la universidad de Japón, mis mayores y profesores me decían que comprendería el significado de los katas cuando hubiera alcanzado el nivel superior. Practicaba entonces sin hacerme demasiadas preguntas. Quince años más tarde cuando tuvimos la ocasión de volvernos a ver intercambiamos ideas. Comprendí esta vez que me habían dicho eso por falta de sabiduría, y repetían lo mismo que ellos habían oído cuando eran estudiantes. En muchas ocasiones tuve la oportunidad de observar y escuchar a los maestros ancianos de Karate y estoy convencido de que el sentido del kata no les es siempre claro, porque su comprensión apenas llega al dominio de las sensaciones. En todo caso podemos constatar algunas confusiones al respecto de los katas en el medio del Karate, no trato de crear polémica, sino de comunicar mis análisis y reflexiones a partir de los hechos que constatamos actualmente y de lo que podemos saber a partir del estudio histórico. Algunos practican esencialmente las técnicas directamente utilizables para el ejercicio del combate, olvidando con negligencia la práctica de los katas y otros practican asiduamente los katas dándolos una importancia particular. Generalmente los primeros ponen en primer plano el aspecto deportivo, combativo o pragmático y los segundos el aspecto moral, ritual, a veces filosófico, en definitiva el budo. Pero cuando un karateka concede importancia a un kata esto no quiere decir que comprende bien su significado y sus afirmaciones están siempre basadas sobre acciones y palabras de su maestro, por esto para un principiante es inconcebible cuestionar el valor de un kata. Voy a citar diferentes afirmaciones sobre el papel y el valor de los katas y a interrogarme sobre su sentido. «Todas las técnicas de Karate se encuentran en los katas» o «lo esencial del Karate está en los katas». Sin embargo durante el ejercicio de combate, hacéis movimientos técnicos que no están registrados en ningún kata, por ejemplo, los mawashi-geri, ushiro-geri, ushiro-mawashi-geri, y los kizami-geri etc. ¿Cuál es la utilidad del kata? Para realizar eficazmente el combate es...
Tensho «Goju-Ryu»
Video del kata Tensho de la Goju...
Sanchin «Goju-Ryu»
Video del kata Sanchin de Goju...
Seienchin «Goju-Ryu»
Video muy expecial del kata...
Comentarios recientes