Shito-Ryu Mabuni Ken-ei
Jul25

Shito-Ryu Mabuni Ken-ei

Autor: Mabuni Ken-ei Editorial: Libro SHITO RYU KARATE-DO por el maestro Keneï MABUNI, 10º Dan, hijo de Mabuni Kenwa (fundador del estilo), 17 x 24 cm, 135 páginas, inglés. Nipaipo, Suparinpei, Gojushiho, Chatanyara – Kusanku, Unshu, Passai-Dai, Seienchin. Asistido por Con...

Read More
Karate do Kata Kyohan Shitei Kata
Jul25

Karate do Kata Kyohan Shitei Kata

Autor:  Gichin Funakoshi Didier Kuchler Dojo Ediciones  «EL MÁS COMPLETO MANUAL DE KARATE-DO» «Karate-do Kyohan» («el texto maestro») fue escrito por Gichin Funakoshi, mundialmente reconocido como el padre del Karate-do moderno. Este libro contiene su principal legado: la explicación clara y precisamente escrita de lo que es el Karate-do, su historia, su filosofía y su práctica. En más de 1.300 fotografías se describen detallada y sistemáticamente, todas las técnicas y posiciones Kihon, entrenamiento básico, forma de Kumite (combate), Iai y las principales katas (ejercicios formales de combate), de forma que los estudiantes puedan encontrar en él una guía para esclarecer sus inquietudes y sus preguntas. Se trata sin duda del manual más completo de Karate-do, una obra fundamental para todos los practicantes de artes marciales, que nos conduce desde los primeros pasos del alumno hasta los más altos conceptos y prácticas del Maestro, con la claridad, profundidad y maestría que albergan noventa años de plena dedicación al «arte», como gustaba llamar al Karate-do este Maestro de maestros, que fue Gichin Funakoshi. En esta obra histórica se presentan detalladamente diecinueve katas (formas ) de karate, el arte de la autodefensa sin armas. Son las que seleccionó el gran maestro Gichin Funakoshi para proporcionar un entrenamiento completo en Karate-do, el camino del karate. Las demostraciones, completamente ilustradas, cubren no sólo todas las técnicas de las katas, sino también los fundamentos y las aplicaciones: cómo cerrar el puño; la forma correcta de la mano abierta; entrenamiento preliminar en bloqueos, golpes y patadas; las siete posturas, y el trabajo en pareja. El autor presenta, además de las katas a las que él mismo dio origen, katas básicas y avanzadas tanto de la escuela Shorei como de la escuela Shorin. La primera de ellas destacaba por su vigorosidad y desarrollo de la fuerza, y la segunda se caracterizaba por su elegante rapidez de relámpago. Este libro, el más completo y fidedigno jamás publicado, fue revisado por el autor poco antes de su muerte, en 1957, a la edad de ochenta y ocho años, y ésta es su primera traducción al inglés y al español. Mediante sus consejos tanto en los aspectos prácticos como espirituales del entrenamiento, guía el maestro al alumno desde las técnicas hasta el camino del karate. Los libros de karate de Gichin Funakoshi, publicados los primeros en 1922, son verdaderos hitos, yaque el desarrollo de este arte marcial en Okinawa estaba rodeado de secretismo y casi no existen documentos que constaten su antiguo origen, que se remonta a más de mil años hasta el templo Shaolin, de la provincia de Hunan (China). Karate-do Kyohan es un libro que está a la altura...

Read More
Los katas superiores
Jul10

Los katas superiores

  Este conjunto de movimientos que nosotros denominamos katas superiores, podría ser sustituido por otro más acorde a sus objetivos, por ejemplo katas avanzados, pues nadie debería estudiarlos a no ser con los suficientes conocimientos, tiempo de práctica y experiencia en katas básicos, para poder adentrarse en este mundo de posibilidades infinitas. El complejo universo de los katas y la posibilidad de poder opinar sobre ellos, requiere no solo conocerlos a fondo y haberlos practicado infinidad de veces, sino sobre todo poseer una mente y un espíritu predispuesto que permita acceder a sus mensajes, contenido esotérico y místico. Será por lo tanto indispensable partir de esta premisa para que estos ejercicios empiecen a sernos útiles en nuestro recorrido hacia el conocimiento del Karate-Do. Estos sistemas de movimientos en su fase primitiva eran capaces de curar enfermedades y de mantener al cuerpo en perfecto estado de salud física y psíquica, consiguiendo esa capacidad a través del control de la energía (Ki). Así podemos observar que ningún kata comienza con una acción de ataque sino todo lo contrario, ya que su propósito inicial no era otro que defenderse de las posibles agresiones que aparecen a lo largo de la vida, poniéndola en peligro unas veces por la enfermedad, o el propio entorno. Para que su contenido fuese secreto, eran creadas en forma de lenguaje esotérico, incapacitando su traducción a quien no poseía las claves de estos tesoros del infinito, como eran llamadas por los maestros antiguos. El control de la energía se realizaba a través de las acciones gestuales que componen cada kata, tratando de averiguar con su repetición el significado de los mismos, hasta conseguir de forma natural una utilidad práctica que permitía solucionar cualquier problema emergente. Ahora debemos preguntarnos ¿porqué en la actualidad no tienen la misma utilidad y cometido?. Al ser utilizados como método de entrenamiento militar tuvieron una gran expansión debido al intercambio cultural, lo que ocasionó las diferentes versiones de un mismo Kata. Hoy en día son la base de valoración en el conocimiento de este arte marcial, tanto en exámenes como en competiciones deportivas, también en el trabajo y estudio del Kumite y la defensa personal. Al tratarse de katas avanzados, tenían y siguen manteniendo una división entre aquellos que se utilizan para adquirir el control del Ki, con movimientos cortos y respiración contraída y otros que e realizan con acciones largas y respiración natural. Basándose en este hecho, con posterioridad aparecen las formas Dai y Sho, la primera compuesta de movimientos para lucha a distancia larga y la segunda para distancia corta. De nuevo podemos observar que todos los katas avanzados, al igual que...

Read More
El Karate en la Tercera Edad
Ene07

El Karate en la Tercera Edad

Fernando Martín Millana CN-7ºDan INTRODUCCIÓN: “Todas las partes del cuerpo, cuando se ejercitan con moderación, se vuelven más sanas y envejecen más despacio pero si no se usan y se abandonan es presa fácil para la enfermedad y envejecen más rápidamente” (Hipócrates) El valor del ejercicio y del movimiento corporal especialmente para los mayores se ha reconocido desde la antigüedad. Todos envejecemos, los profesores de karate en occidente no son como no lo pintan de Oriente, la realidad es que se nos exige que seamos competitivos, sino pereceremos. Ahora somos jóvenes, el karate en nuestro país, lleva relativamente poco tiempo, pero todos los que de una otra forma nos dedicamos profesionalmente al Karate, dentro de escasamente 15 ó 20 años estaremos en edad de jubilación. ¿Que hacer entonces, si la sociedad nos reclama competitividad. Si esta sociedad nos pide que nuestro karate tenga un componente importante de “Deporte” y por ende debemos preparar deportistas, creo que nosotros mismos con 55 ó 65 años, nuestra capacidad para estos menesteres estará relativamente mermada. Si lo que queremos es seguir en activo impartiendo la enseñanza del Karate-Do, nuestra visión del mismo y de su pedagogía, deberá de amoldarse. Nosotros avanzamos en edad, pero la sociedad avanza igualmente  hacia una sociedad de Jubilados, queramos o no, debemos de adaptarnos y hacer que el karate perdure en beneficio de esa sociedad, pero hay que empezar desde ya. Todos sabemos que el Karate esta llegando a todos los sectores de población ¿Porque no llegar también a la Tercera Edad?. ¿QUE SON LA TERCERA EDAD Y LA CUARTA EDAD? Entre los 60 años (la edad aproximada de la jubilación) y los 90 años hay 30 años. Y es un error poner en el mismo saco a las personas de 60 años y a las de 90. Imaginémonos la diferencia que hay entre una persona de 10 años y otra de 40…Ahora bien, hay tanta diferencia entre uno de 60 y uno de 90, como entre uno de 10 y uno de 40 años. Y sin embargo no tenemos costumbre de impartir el mismo karate a los niños, a los adolescentes y a los de edad adulta. Esta es la razón por la cual debemos ver las nociones de tercera edad y cuarta edad que están basadas falsamente en un estado civil.         La definición de la tercera edad no se refiere a la que comienza a los 60 o 65 años, sino a la edad que comienza con la jubilación. Para unos puede ser a los 50, para otros a los 70. Es una noción puramente económica, se refiere a la edad de los que se convierten...

Read More
El Grado en Karate-do
Ene03

El Grado en Karate-do

Fernando Martín Millana CN-7ºDan 1.       INTRODUCCIÓN   2.      ORIGENES DEL GRADO -Dan/Kyu   3.      SIGNIFICADO Y SIMBOLISMO DEL GRADO   4.      LOS TRIBUNALES DE GRADO   5.      LAS NORMATIVAS DE GRADO   1         Fase de Kata   2         Fase de Kumite   6.      CONCLUSIONES   1         Evolución en la concesión de grados en karate-do   7.      REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS CONSULTADAS       ARTICULO EN PDF...

Read More