El kata en el karate
Mar05

El kata en el karate

A pesar de que se tienen grandes conocimientos sobre la existencia de los katas en las diversas disciplinas marciales hoy en día siguen siendo insuficientes a la hora de comprender sus estructuras tan extensas creándonos carencias y una gran dificultad a la hora de encontrar una coherencia entre ellas. El kata literalmente lo podemos traducir por “Forma”. Significado que aunque abarca muy poca comprensión aparentemente es con lo que tendremos que quedarnos. Entretanto no encontremos un referente en el pensamiento y la cultura occidental. En las artes Marciales y particularmente en el karate aunque sus katas están estrictamente estructurados con movimientos muy precisos a pesar de ello hay un elemento fundamental que completa la transmisión del arte, esta transmisión no es ni más ni menos que la “Oral”. Tomando la definición anterior del Kata “Forma”, bajo mi punto de vista e intentando encontrar un significado más amplio podemos verlo como la “Manera” de llegar a un estado espiritual evidentemente desde la concepción Orientalista a través del camino hacia nuestra realización. Ese camino es el Do, utilizando para ese fin estos gestos formalizados y codificados llamados Katas. La cultura japonesa contempla esta manera de ritualizar el Kata como la forma de realizar la vía que no es otro camino que el de la técnica cuyo origen se encuentra en el hombre. La realización de cualquier Kata independientemente de cualquier arte es breve, aparentemente simple y precisa. En el karate tradicional los katas comportan entre dieciocho y setenta movimientos siendo la ejecución de cada uno de ellos un combate imaginario y real entre varios adversarios. Cada kata es una respuesta diferente ofensiva o defensiva a través de las técnicas ante supuestos ataques de diversos adversarios. Todas las técnicas de karate se encuentran formalizadas en las katas teniendo una presencia fundamental en las formas de combate. Para alcanzar la comprensión de la importancia de la técnica no es solo necesario a la hora de realizar el kata concentrarnos en los encadenamientos que conforman cada una de ellas sino que hay que ir buscando otros objetivos sin descuidad la técnica (la perfección técnica es una utopía). Comprender un Kata es un proceso que lleva varios años, quizás toda una vida. Este trabajo cognoscitivo pasa por un proceso donde obtenemos de cada uno de los departamentos estancos el mayor conocimiento del kata. En primer lugar hay que hacer hincapié en el primer proceso de trabajo con el kata que es la automatización de toda sucesión de sus técnicas que más tarde avalaran la realización perfecta del kata a través del movimiento dinámico y potente factores de suma eficacia del Kata. En la forja de...

Read More

Tekki Sandan (Shotokan)

Video del kata Tekki Sandan realizado por el Sensei Kanazawa: Tekki Sandan shotokan karate kata jka

Read More

Tekki Nidan (Shotokan)

Video del kata Tekki Nidan realizado por el Sensei Kanazawa: Karate Shotokan – Tekki Nidan – Hiroshi...

Read More

Tekki Shodan (Shotokan)

Video del kata Tekki Shodan realizado por el Sensei Kanazawa: Kata Tekki Shodan realizado por el Sensei Gichin Funakoshi Kata Tekki Shodan realizado por el Sensei...

Read More

Curso Karate Chus García

I- CURSO DE KARATE PALESTRA. El maestro Chus García Díaz CN- 7º Dan de Karate, impartirá un curso los días 10 y 11 de Diciembre en el Polideportivo Municipal San Francisco Javier de A Coruña. El mismo está organizado por Palestra con la colaboración de la Federación Gallega de Karate, la Asociación de Artes Marciales Orientales A. Mariña y el Club Hercules de A Coruña. Más información:...

Read More