Qué significa OSS en las Artes Marciales & Karate
Mar13

Qué significa OSS en las Artes Marciales & Karate

Las palabras del saludo y la formalidad del comienzo del entrenamiento en el mundo del karate. Lily nos explica muy gráficamente el significado de varias de las palabras utilizadas en las artes marciales japonesas y en especial en el Karate, tales como «Oss, seiza, rei, somen, sensei, mokuso, kiritsu». Fuente: Japonés con...

Read More
El Futuro del Karate: Reflexiones y Realidades
Feb04

El Futuro del Karate: Reflexiones y Realidades

En el futuro, el karate seguirá evolucionando, pero su esencia y los principios fundamentales permanecerán inalterados. Las reflexiones del Sensei Fumio Demura subrayan la importancia del respeto, la dedicación y el sacrificio en el camino del karate. Estas cualidades serán aún más vitales en un mundo que cambia rápidamente. La Evolución Tecnológica y el Karate La tecnología jugará un papel crucial en la evolución del karate. Plataformas de aprendizaje en línea, aplicaciones de entrenamiento y simulaciones de realidad virtual permitirán a los estudiantes aprender y practicar desde cualquier lugar del mundo. Sin embargo, la presencia y la guía de un sensei seguirán siendo irremplazables. La tecnología no puede sustituir la experiencia, la sabiduría y la dedicación de un sensei que ha pasado su vida perfeccionando su arte. Cambio en las Dinámicas de Enseñanza Con el tiempo, las estructuras tradicionales del dojo podrán adaptarse a nuevas formas de enseñanza. Dojos híbridos, combinando entrenamiento presencial y virtual, se volverán más comunes. Estos cambios democratizarán el acceso al karate, permitiendo que más personas de diferentes orígenes y ubicaciones puedan aprender este arte. Reafirmación de los Valores Fundamentales A pesar de estos cambios, los valores fundamentales del karate, como el respeto al sensei y la comunidad del dojo, seguirán siendo el pilar del entrenamiento. La dedicación y el sacrificio del sensei, como los mencionados por Fumio Demura, seguirán siendo recordados y respetados. Los estudiantes deberán entender que detrás de cada lección hay años de sacrificio y esfuerzo. Desafíos y Oportunidades El futuro también traerá desafíos. Mantener la integridad y la profundidad del entrenamiento será crucial en una era donde la inmediatez y la superficialidad son la norma. Los senseis deberán adaptarse y encontrar formas de transmitir el verdadero espíritu del karate, asegurando que los estudiantes comprendan la importancia de la disciplina y el respeto. Un Futuro Prometedor El karate tiene un futuro prometedor si se adapta a los tiempos cambiantes sin perder su esencia. La misión de los senseis será más importante que nunca: guiar a sus estudiantes con sabiduría, mantener la tradición y asegurar que los principios del karate perduren. Reflexión Final El futuro del karate dependerá de la capacidad de sus practicantes para adaptarse y evolucionar, sin olvidar los principios fundamentales que lo definen. El respeto al sensei, la dedicación al entrenamiento y la preservación de la tradición serán cruciales para asegurar que el karate siga siendo una fuerza positiva y transformadora en la vida de las...

Read More
Los Okuden de Kenwa Mabuni – Los yakusoku kumite
Nov10

Los Okuden de Kenwa Mabuni – Los yakusoku kumite

Autor: Fernando Martín Millana Lengua: CASTELLANO Nº Edición:1ªAño de edición: 2024Colección: Karate Editorial: Circulo Rojo Páginas: 324 ISBN: 978-84-1073-603-0 Formato: 16 x 23,5 cm. Sinopsis En Los okuden de Kenwa Mabuni: Los yakusoku kumite, los practicantes de karate y artes marciales en general encuentran un tesoro de conocimiento transmitido por uno de los grandes maestros del karate, Kenwa Mabuni. Este volumen profundo y técnico explora las intrincadas enseñanzas internas del karate, utilizando como eje vertebrador los «yakusoku kumite», secuencias preestablecidas de técnicas de combate que representan un legado invaluable de conocimiento y técnica que aún no ha sido comprendido en toda su magnitud. A través de un análisis meticuloso y autorizado, en este libro nos embarcaremos en un viaje de exploración y comprensión de los yakusoku kumite, «los okuden» de Kenwa Mabuni. Desentrañaremos sus secretos, revelaremos su propósito y descubriremos cómo estas estructuradas formas de combate se convierten en una fuente de conocimiento y crecimiento en la práctica del karate-do. Asimismo, este volumen es aún más completo con la inclusión de un capítulo crucial sobre la filosofía del estilo shito-ryu. Explorando los principios espirituales que subyacen en las técnicas físicas, este capítulo ofrece una visión profunda y enriquecedora del karate como arte marcial y camino de vida. Desde la ética hasta la mentalidad del practicante, esta obra abarca tanto los aspectos técnicos como los espirituales del karate, brindando una experiencia integral para aquellos que buscan una comprensión completa del arte de Kenwa Mabuni. Además de un análisis detallado de las técnicas y principios del estilo shito-ryu, este libro ofrece una experiencia enriquecida con una amplia colección de fotografías, ilustraciones y gráficos que ilustran cada movimiento con claridad y precisión. Además, mediante códigos QR estratégicamente ubicados, los lectores pueden acceder a vídeos instructivos que complementan las lecciones presentadas en el texto, proporcionando una comprensión práctica y visual que trasciende las palabras en la página. Autor: Biografía COMPRAR€ 28ISBN: 978-84-1073-603-0Tapa blanda con solapas16×23,5 cmPáginas: 324Formulario pedidoslibro.ananko.comGastos de envio en formularioInformaciónTelf. 644.16.12.45 Presentación del libro en el dojo Ananko. Imágenes Cesar...

Read More
Kōfuku 降伏
Oct22

Kōfuku 降伏

降伏 Kōfuku es una palabra que debería estar desterrada del vocabulario de un practicante de Karate en particular y de las Artes Marciales en general. Significa Rendirse en español. Pero, como siempre, el análisis de los kanji nos da mucho más significado que buscar una mera traducción en un diccionario, y por esa razón, para entenderlo bien, es por lo que me gustaría realizar ese análisis : 降 es un kanji que está compuesto de 阝 (“colina, muro”) + fonético 夅  “descender” – descender una colina. En Pinyin se pronuncia como jiàng , también como xiáng , y se traduce de preferencia (en chino) como : rendirse;  capitular;  ceder.   En japonés se pronuncia como Kō y se traduce como : descender, caer, precipitarse, rendirse. 降る  (furu) es un verbo directamente relacionado con 落ちる (ochiru) que significa caer, pero de la forma en la que se apaga o cae un ordenador, una conexión, o alguien que se queda KO cuando le tocan un punto vital y da la sensación de que «se le apagó la luz «, así es que podríamos pensar en Ochiru como un KO.  En cuanto a 伏, fuku, es un kanji compuesto de :人 («persona») + 犬 («perro») una traducción ad hoc seria : Una persona que adopta la posición de un perro. 降伏 se pronuncia en Pinyin como xiángfú y en japonés como kōfuku que se traduce como rendición, capitulación. Pero, no quiero dejar de señalar que la unión de ambos kanji, tiene el especial significado de descender y adoptar la posición de sometimiento de un perro, es decir, una consideración peyorativa y no deseable de la palabra 降伏 Kōfuku.  Quizá eso explique la razón por la cual los japoneses durante la guerra preferían morir a...

Read More
¿Está matando el Karate deportivo al Karate tradicional?
Sep25

¿Está matando el Karate deportivo al Karate tradicional?

La dicotomía entre lo nuevo y lo viejo, entre lo moderno y lo clásico es un tema bastante frecuentado en el mundo del Karate. Por eso no nos interesa debatir aquí sobre las diferencias entre el Karate tradicional y el Karate moderno. Ni tampoco polemizar sobre qué es tradicional o moderno, ya que para cada practicante su estilo puede resultar tradicional y original si mantiene una continuidad que nace desde la línea establecida por su fundador. Pero sí que nos parece interesante reflexionar sobre la deriva actual de este arte marcial y su supervivencia futura. Preguntarnos acerca de cómo su faceta deportiva está fagocitando su esencia tradicional y, también, interrogarnos sobre cómo será el futuro del Karate. Es más que evidente que, al igual que todas y cada una de las manifestaciones artísticas o culturales, las artes marciales también están sujetas al vaivén de modas y tendencias. Vivimos en un mundo cada vez más acelerado y materialista, en el que el producto, la imagen y lo espectacular tienen más peso que lo tradicional, el esfuerzo y los resultados. El filósofo Guy Debord profetizó ya en 1967 el cambio a una “sociedad del espectáculo”, haciendo referencia a un mundo en el que “todo lo que una vez fue vivido directamente se ha convertido en una mera representación”. Es decir, la gente abandona las experiencias vividas en primera persona y cambia el ser por el tener; y el tener por el parecer. O lo que es lo mismo: aparentar.Así, en una sociedad que vive ensimismada y reflejada constantemente en el espejo deformado de las redes sociales, la televisión, lo inmediato y en las pantallas de móviles, no es extraño que hayamos dejado de querer sentir experiencias auténticas. Y nos conformemos con el sucedáneo de la apariencia. Las artes marciales no son ajenas a este cambio de paradigma. Las disciplinas clásicas y tradicionales están siendo desbancadas por vistosos deportes de contacto y televisadas luchas en octógonos. Las artes marciales mixtas (MMA) se han convertido en uno de los deportes que más ingresos generan. Los tatamis de los dojos están siendo sustituidos por gimnasios con rings y jaulas para la lucha.Muchas películas y programas de televisión han presentado versiones exageradas de las técnicas de Karate, convirtiendo a los artistas marciales en superhéroes con habilidades sobrehumanas. Nada más lejos de la realidad. Esta representación distorsionada puede que en su momento haya ayudado a difundir las artes marciales, pero también ha alejado al Karate de sus raíces, y ha creado expectativas poco realistas entre aquellos que buscan aprender la disciplina. El Karate deportivo, por otra parte, también ha desempeñado un papel significativo en la transformación de las artes marciales actuales. A medida que el Karate aspiró a ser un deporte olímpico, la presión por lograr...

Read More