Hakama, el pantalón samurai
Ya sea en películas, libros y hasta en algún ánime, quizás alguna vez hayas visto esa “falda-pantalón” tan particular e inconfundible que usaban los samuráis. Esa prenda tan característica de estos guerreros se llama “hakama”, y hoy en día se sigue se usando en el mundo de las artes marciales así como en muchos otros ambiente tradicionales. En este post quiero contarte todo sobre esta prenda típica de Japón. Persona usando pantalones Hakama – Foto: Boudewijn Huysmans on Unsplash Ante todo, ¿Que es un Hakama? El Hakama (袴) es una especie de pantalón abombado con pliegues, similar a una falda, que vestían los nobles en el antiguo Japón. Esta prenda era principalmente un distintivo de los guerreros samuráis, quienes comenzaron a usarla para protegerse las piernas al montar a caballo entre arbustos y malezas. Ilustración: Irasutoya Desde los inicios siempre fue una prenda que marcaba cierta jerarquía, así que era exclusiva de la clases altas, aunque con el paso del tiempo también comenzó a ser usada por la gente común en un gran variedad de ámbitos. ¿Quienes lo usan hoy en día? Hoy en día el hakama es una de las prendas más usadas por los practicantes de distintas artes tradicionales de Japón, pero en especial lo podemos ver con mucha frecuencia en el mundo de las artes marciales, en disciplinas como Aikidō, Kendō, Iaidō y Kyūdō entre otras. De hecho, quizás conozcas el hakama por alguna de estas artes. 🙂 Foto: OIST (CC BY) on Flickr Pero además, el hakama es parte de la vestimenta formal masculina, que se usa muchas situaciones especiales, como por ejemplo bodas, graduaciones y bautismos. Este tipo de vestimenta se llama “Montsuki” (紋付) y consiste de un kimono con el emblema familiar de la persona, un hakama a rayas y una chaqueta llamada “haori”. Montsuki – Ilustración: Irasutoya ¿Quienes más usan hakama en Japón? Además de los artistas marciales, quienes suelen usar hakama para realizar sus disciplinas son: Forjadores de katanas ⚔️Practicantes de caligrafía japonesa 🎨Jugadores de shogi (ajedrez japonés) ♟️Humoristas tradicionales 😁Sacerdotisas shintoístas 🏯Actores de teatro kabuki y Noh 👘Músicos 🎻 …Así como muchas otras personas que se especializan en algún oficio o arte tradicional. Tipos de Hakama Hay hakamas para todos los gustos y ocasiones, pero pero en general se dividen en dos clases: los “Umanobori hakama” (pantalón para montar a caballo) y “Andon hakama” (pantalón linterna). Los “Umanobori hakama” vienen a ser los que tienen una separación para las piernas, por lo que se colocan como un pantalón. Luego los “Andon hakama” son aquellos que no tienen ninguna separación al estilo pantalón, y se colocan de la misma forma que una pollera. Estos últimos son los que más suelen usar las mujeres, de hecho las Miko (sacerdotisas japonesas)...
¿Sabias que?
SHOGUN Significa “general en Jefe” (sho). Un shogun solo ejercía en el feudo (clan) de su señor (daimyo). Más tarde, a partir de 1192, como fue el caso de los “alcaldes de palacio” de la edad media merovingia, tomaron el poder y estos generalísimos dictadores no dejaron a los emperadores más que funciones religiosas (sintoísmo), y el derecho “de inaugurar los crisantemos”, símbolo imperial. Tres dinastías shogunales se impusieron sucesivamene: Los Minamoto, Los Ashikawa, Y de 1603 a 1867 Los Tokugawa (15 generaciones de shogun herediarios). Los emperadores no retomaron sus prerrogativas hasta después de 1867 (era Meiji) con Mutsuhito que entonces tenía 15...
La aportación japonesa al Karate-Do, via el Budo Karate
Se pueden oír unas cuantas, bastantes diría yo, voces que claman contra el llamado Karate Japonés presentándolo como una tergiversación del Karate original okinawense. Y eso, como tantas cosas, es una simplificación inexacta. Véase sino el caso de Uechi-Ryu. Kanbun Uechi se fue a China, entrenó allí tres Estilos de Quan fa y regreso a Okinawa. Una indiscreción de Gokenki, al que había conocido en China, le puso en la tesitura de tener que enseñar el Quan fa que había aprendido en China a sus paisanos okinawenses , o volver a exiliarse, y Kanbun Uechi hizo lo segundo, se exilió, y se fue a vivir a la Prefectura de Wakayama en Japón para trabajar en una fábrica. Así es que el Uechi-Ryu como Estilo no nació en Okinawa, sino como una forma de autodefensa de los trabajadores okinawenses en Wakayama, Japón. Y, cosa importante, los primeros y más importantes alumnos de Kanbun Uechi, los iniciadores del Uechi-Ryu, comenzaron todos en Japón. Cuando Kanbun Uechi regreso a su Okinawa natal, su Estilo de Karate se estaba desarrollando en Japón, no en Okinawa. Así es que fue el regreso de Kanbun, y de buena parte de sus alumnos de origen okinawense a Okinawa , el que dio carta de naturaleza al Uechi-Ryu en la propia Okinawa, y no al revés. Está históricamente claro, y diáfano, que el desarrollo del Karate en Japón se realizó a través de Maestros okinawenses que como Funakoshi, Mabuni, Miyagi, Motobu, Toyama, Taira, Yabiku, etc, etc, se trasladaron a la metrópoli, bien de manera ocasional, o de manera definitiva, enseñando el Karate original de Okinawa a los japoneses. ¿Qué ocurrió pues para que se produjeran diferencias entre lo original y lo transmitido, por Maestros originales okinawenses, en Japón? Pues, mas allá de las nuevas tendencias deportivas del Karate y que se suelen identificar como Karate Japonés, lo que ocurrió fue que el Karate, un arte considerado local y que recibía, incluso, el nombre de cada una de las tres ciudades más importantes de la isla principal de las Ryukyu, no muy bien descrito y explicado, fuera de una tradición oral y una enseñanza personalizada, entró en contacto con una tradición guerrera ancestral altamente desarrollada en todos sus aspectos, tanto técnicos, como físicos, filosóficos e ideológicos : El Budo japonés. La riqueza de las técnicas de los diferentes Budos en Principios subyacentes reguladores, y la descripción pormenorizada de todos y cada uno de los aspectos de la técnica, desarrollada e investigada por los encargados de cada Koryu o Escuela Antigua, sobrepasaba con mucho lo que venía de Okinawa. Era desde luego mucho más academico desde el punto de...
¿Sabias que?
La edad en Japón Un bebe japonés se considera que tiene 1 año de edad (lo que más o menos es exacto). Así cuando se trata de la edad de un japonés, se debe restar un año para obtener la edad occidental. En 1870 se crea el estado civil en Japón y en Okinawa, el pueblo queda autorizado para tomar un nombre de familia. Antes de esta fecha los nombres y las edades son inciertas....
El Castillo de Shuri en Okinawa, historia de una tragedia.
SONY DSC Muchos medios nacionales e internacionales se hacen eco del incendio que ha consumido el icónico Castillo de Shuri. El fuego, destruyó completamente siete edificios del complejo, incluido su salón principal, y un total de 4.800 metros cuadrados de sus terrenos. El incendio se declaró este jueves, y según informó la televisión japonesa se prolongo incontrolable por más de once horas afectando a la conocida puerta de Hoshin, una de las más emblemáticas del complejo. < World Heritage Shuri-jyo Castle burns down > -3Publiée par Chinen Hiroshi sur Mercredi 30 octobre 2019 Unas 30 personas, residentes en las cercanías del lugar, fueron evacuadas temporalmente, si bien no se informó de heridos en el incendio, cuyas causas están siendo investigadas y que aparentemente según los informes de testigos, la policía y los bomberos sospechan que el incendio comenzó en el pabellón central del castillo. El castillo acogía desde el domingo un festival que recreaba escenas de rituales del antiguo reino bajo el que se construyó, y el personal seguía inmerso en los preparativos la noche del miércoles. La policía dice que el personal había estado preparando uno de los eventos hasta las primeras horas del jueves. Las autoridades japonesas dijeron que desconocen la causa del incendio y trabajaban en evaluar las potenciales pérdidas materiales en el recinto, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el 2000. NHK WORD JAPAN Lo hemos perdido. “El castillo de Shuri es el símbolo de Okinawa” Estoy muy decepcionada», afirmó la alcaldesa de la ciudad de Naha, Mikiko Shiroma. La industria más grande de Okinawa es el turismo, con personas procedentes de Japón y el extranjero. Casi 3 millones de personas visitaron el Parque del Castillo de Shuri el año pasado, y existen preocupaciones sobre cómo el fuego afectará el turismo en la prefectura. Un hombre que dirige una compañía que fabrica el licor de Okinawa llamado awamori dice: «El castillo de Shuri es un símbolo de la recuperación de la posguerra de Japón, así que estoy llorando. Nuestra tienda cerca del castillo atrajo a muchos turistas y la pérdida causará un daño inconmensurable». Se supone que el castillo de Shuri desempeñará un papel en los Juegos Olímpicos del próximo año. La etapa Okinawa del relevo de la antorcha comenzará en el parque del castillo el próximo mes de mayo. Los organizadores dicen que querían mostrar a la gente de todo el mundo el encanto de la cultura antigua de Okinawa. Todavía no han dicho si el incendio afectará sus planes. El castillo en la historia Pero este fuego no es la primera tragedia que asola la antigua corte imperial de Okinawa. El Castillo “La joya de Okinawa”, la fecha exacta...
Comentarios recientes