Cosas que se consideran de mal gusto en Japón
Cada cultura es un universo, y por lo tanto es muy fácil encontrar sus diferencias en la manera de pensar y hacer las cosas. Japón es justamente un país que tiene una cultura muy particular, donde abundan las normas sociales de respeto y consideración. Pensando en esto se me ocurrió compartirte algunas cosas que se salen de esa etiqueta y que se consideran de muy mal gusto por los japoneses. ¡Veamos algunas de ellas a continuación! Regalar plantas de raíz a los enfermos Quizás al ver este título te preguntes ¿que tiene de malo regalar una planta con ráiz a un enfermo en Japón? Y aunque no lo creas esto se considera bastante grosero, especialmente si el convaleciente es una persona supersticiosa. Lo que sucede es que se piensa que el hecho de tener una planta con raíces en el hospital simboliza que “la enfermedad echará raíces también, y será más larga la recuperación”. Pero, ¿Por qué se piensa esto? Por supuesto que existe un motivo, y como muchas otras supersticiones japonesas, esta tiene que ver con el parecido entre dos palabras. En japonés la expresión “echar raíces” se dice “Nezuku” (根付く), y su pronunciación suena muy similar a Netsuku (寝付く), que significa “quedarse dormido”. Es por eso que regalar plantas de raíz a un enfermo se lo considera de mal gusto, simplemente por esa asociación de expresiones que contienen significados un tanto negativos para la situación. ¿Curioso, no? Por lo tanto en vez de regalar plantas de raíz, en Japón se acostumbra regalar flores a los enfermos. Al parecer con los ramos de flores no hay problema, ya que estos no tienen raíces y por lo tanto no traen ningún “mal augurio” al enfermo. Igualmente no todas las flores son bienvenidas en estos casos. En Japón se regalan distintos tipos de flores según la ocasión. Pero eso mejor te lo cuento en otra oportunidad. 😉 Dejar propina Dejar propina puede ser algo muy frecuente y normal en nuestros países, pero en Japón no es para nada común, y de hecho puede generar malos entendidos. Según la cultura japonesa, el hecho de dar propina puede verse como un acto de superioridad para con el trabajador, por lo que no queda nada bien hacerlo. Hablar a los gritos Japón es el país de la cultura del silencio. Los japoneses suelen ser bastante silenciosos y muy conscientes de su tono de voz, ya que es una manera de no generar molestias a la gente. Es por eso que sí estamos en Japón, especialmente en lugares públicos, es buena idea tratar de no hablar a los gritos, como muchas veces acostumbramos a hacerlo en nuestros países. No devolver una reverencia Seguramente ya sepas que...
La costumbre de quitarse los zapatos en Japón
Una de las costumbres más arraigadas y conocidas de Japón es la de quitarse los zapatos antes de entrar a la casa, y luego andar por dentro descalzos o con algún calzado cómodo. Pero ¿De dónde viene esta costumbre? Y ¿Para qué se hace esto? En esta entrada te invito a conocer sobre este curioso tema en detalle. Foto: Sayo ts / CC0 Quitarse los zapatos para entrar a casa, para de entrar al baño, para entrar al interior de algunos templos, o incluso para entrar a la escuela… Para un extranjero puede sonar tedioso tener que adoptar esta costumbre, sin embargo todo esto tiene un origen y un objetivo concreto: higiene y comodidad. Antiguamente en Japón la gente vivía prácticamente en el piso. Sí, puede sonar raro, pero así lo es; la gente se la pasaba en su hogar de rodillas para comer, para conversar con la familia y en definitiva para llevar a cabo su vida cotidiana dentro la casa. Se sentaban en “seiza”, una forma de sentarse muy típica de este país, que consiste justamente en sentarse sobre las rodillas en el suelo. Foto: 55maiko.net / CC BY-SA Al usar esta postura permanentemente, tener los zapatos puestos era demasiado incómodo, así que vivían descalzos dentro de sus hogares, dejando sus zapatos en la entrada, para poder tenerlos a mano cuando debían salir afuera. Pero no se hacía solo por eso, sino también porque las casas antiguamente tenían pisos de tatami, las tradicionales esteras de bambú. Si entraban con zapatos, los tatamis se ensuciarían y sería muy difícil limpiarlos, así que ese también es otro de los motivos por los cuales los zapatos debían quedar afuera. Foto: 55maiko.net / CC BY-SA Más allá de que no todas las casas japonesas tengan pisos de tatami hoy en día, la gente de todas formas se quita los zapatos sin falta antes de entrar. El motivo principal sigue siendo la higiene, ya que a través de los zapatos estamos trayendo bacterias de la calle a nuestro preciado hogar. Luego le sigue nuevamente la comodidad. Aún en los tiempos que corren los japoneses acostumbran a andar descalzos ya que es algo que les resulta realmente confortable. A los japoneses les encanta andar descalzos, y si es un piso de tatami ¡mucho mejor!. Tatami – Rosewoman / CC BY En su defecto y muy a menudo usan unas pantuflas ligeras para estar dentro del hogar llamadas “Surippa”. Pero no todo queda ahí, también se cambian de calzado antes de entrar al baño, ya que el baño es impuro y las posibles “bacterias” del baño no deben salir de ahí y expandirse por toda la casa. Tiene sentido, ¿no? Surippa – Foto: Tatsuo Yamashita / CC BY La costumbre de quitarse los zapatos en Japón no está reservada a...
Ikebana, el arte de las flores
El Ikebana (生け花 ) es el arte del arreglo floral, una disciplina tradicional de Japón que viene practicándose desde la antigüedad y hoy en día se la considera como un arte de refinamiento espiritual. El ikebana consiste en crear una decoración con todo tipo de flores, ramas, hojas y tallos, usando la simplicidad y la creatividad. Foto: Alpcem– Pixabay Los primeros trabajos de Ikebana fueron hechos por monjes budistas, ya que usaban estos arreglos florales apara adornar ciertos lugares de los templos. Hoy en día es muy común ver este tipo de arreglos florales como decoración en la ceremonia del té, e incluso se los usa muy a menudo como un complemento de armonización y concentración a la hora de meditar. Se necesita de cierto silencio y calma para llevar a cabo esta disciplina, y por supuesto tener un mero conocimiento sobre las flores y lo que transmiten las mismas. Foto de: Nullumayulife on Flickr / CC BY Los practicantes de ikebana precisan distintos materiales para hacer los arreglos, entre ellos un recipiente, unas pinzas para cortar los tallos y una base o “Kenzan“, para colocar las flores firmemente en la posición deseada. A medida que se realiza el arreglo se van eligiendo las partes de las flores que se desean, y también se pueden decorar con hojas, semillas y tallos. Actualmente hay cientos de escuelas de Ikebana tanto en Japón como en el extranjero. En Japón, las más reconocidas son Ikenobō, Ohara-ryū y Sōgetsu-ryū. ¿Que te parece este arte tradicional? Fuente:...
Frases de gratitud en japonés
¿Te gustaría saber muchas maneras de dar las gracias en japonés? En esta oportunidad quiero enseñarte algunas frases japonesas de gratitud para usar en distintas situaciones y en varios registros de formalidad. Japonés formal Comencemos con expresiones medianamente formales, de esas frases que se pueden usar en la vida cotidiana con personas de igual a igual y manteniendo un tono educado. ありがとうございます Arigatō gozaimasu “Muchas gracias” 本当にありがとうございます Hontō ni arigatō gozaimasu “En verdad muchas gracias” いつもありがとうございます Itsumo arigatō gozaimasu “Muchas gracias (Por ayudarme / apoyarme) siempre” 色々ありがとうございます Iroiro arigatō gozaimasu “Muchas gracias por todo” 感謝しています Kansha shite-imasu “Estoy agradecido” とても感謝しています Totemo kansha shite-imasu “Estoy muy agradecido”. 心から感謝しています Kokoro kara kansha shite-imasu “Estoy agradecido de corazón” 感謝の気持ちでいっぱいです Kansha no kimochi de ippai desu “Estoy repleto de sentimientos de gratitud” Japonés muy formal Ahora veamos algunas frases de gratitud con un nivel un tanto más alto de formalidad. Este tipo de expresiones se usan mayormente en el japonés escrito, hacia personas mayores en jerarquía. 誠にありがとうございます Makoto ni arigatou gozaimasu “En verdad muchas gracias” 感謝しております Kansha shite-orimasu “Estoy agradecido/a” 大変感謝しております Taihen kansha shite-orimasu “Estoy muy agradecido/a” 感謝の言葉もございません Kansha no kotoba mo gozaimazen “No tengo palabras para agradecerle” 心より感謝申し上げます Kokoro yori kansha moushi-agemasu “Expreso mi gratitud de corazón” ¿Y en japonés informal? Ya hemos visto expresiones en japonés moderadamente formal y en japonés muy formal. Ahora quizás te preguntes como se expresa gratitud en un japonés más casual. La verdad es que no hay mucho misterio, ya que las expresiones informales son muy similares a las que vimos al principio, con la diferencia de que son más cortas, ya que se les quitan esos componentes que se dan un aire respetuoso, haciéndolas más simples y coloquiales. Recuerda que al tratarse de frases coloquiales, solo deben usarse entre amigos, familiares y personas con las que tenemos mucha confianza. 😉 Veamos algunas a continuación. ありがとう Arigatō “Gracias” 本当にありがとう Hontō ni arigatō “Gracias de verdad” いつもありがとう Itsumo arigatō “Gracias (Por ayudarme / apoyarme) siempre” ありがとうね Arigatō ne “Gracias” En esta última podemos ver la partícula ね (ne), que a grandes rasgos se usa al final de las frases cuando queremos buscar el acuerdo mutuo sobre alguna idea. Por lo tanto esta frase vendría a ser muy similar a cuando decimos “¡Gracias, ¿eh?!”, como buscando el consentimiento del interlocutor. Si bien esta expresión es bastante suave, no debemos olvidar que es una frase casual y solo debe usarse entre amigos. 🙂 Y estas fueron algunas expresiones de gratitud en japonés. Espero que este artículo te haya servido para aprender nuevas maneras de dar las gracias en japonés, en distintas situaciones. ¿Que te han parecido estas frases? ¿Cuál...
Proverbios de la sabiduría japonesa
A continuación os muestro algunos proverbios japoneses los cuales brindan un mejor entendimiento sobre el pensamiento de la increíble y a veces misteriosa sociedad japonesa. Proverbios y frases de la sabiduría japonesa «No digas: es imposible. Di: no lo he hecho todavía». «Se aprende poco con la victoria, en cambio mucho con la derrota». «Si puedes resolver el problema, no vale la pena preocuparse por eso; si no se puede solucionar, no tiene caso». «Si ya lo pensaste, atrévete; si ya te atreviste, no lo pienses». «No detengas a quien se quiere ir, no corras a quien acaba de llegar». «Sin personas ordinarias no existen personas grandes». «Rápido, es despacio pero sin pausas». «Es mejor ser enemigo de una buena persona, que amigo de una mala». «Quien desea mucho llegar a la cima, se inventará una escalera». «El Sol no sabe quién tiene razón y quién está equivocado. El Sol brilla sin el objetivo de darle calor a alguien. El que se encuentra a sí mismo es como el Sol». «El mar es grande porque no desprecia los riachuelos». «Incluso si únicamente necesitaras la espada una sola vez en tu vida, siempre debes cargarla». «Las flores bonitas no dan buenos frutos». «La pena, como un vestido desgastado, se tiene que dejar en la casa». «Cuando hay amor, las marcas de viruela son igual de bellas que los hoyuelos en las mejillas». «Una palabra buena puede darte calor durante los tres meses de invierno». «Cede el paso a los tontos y los locos». «Cerciórate 7 veces antes de dudar de una persona». «Haz todo lo que puedas, en lo demás confía en el destino». «La honestidad exagerada limita con la estupidez». Foto:...
Comentarios recientes