Kohata, Hiromichi
Fecha de nacimiento: 19 de diciembre de 1944 Lugar de nacimiento: Tokio Residencia:. Oviedo y Gijón Estilo: Gensei-ryu. Grado: 7º Dan R.F.E.K. En 1959 KOHATA ve un largometraje titulado «TOGYU NI KAKERU OTOKO (El que apuesta contra el toro)», rodado en España, y le causa una gran impresión. Desde ese momento KOHATA, con quince años, se plantea irse a España a conocer sus paisajes y vivencias. Comienza KOHATA en 1962 la práctica de Karate-Do Gensei Ryu con el maestro Setsuzo KURUJI, alumno directo de Seiken SHUKUMINE y fundador de la Asociación SEIDO-KAI. También entrenó KOHATA con el Maestro Sadao AYASE, quien tenía marcadas influencias de los Maestros NAKAYAMA (JKA) Y KINJYO (KENSHUKAI). AYASE fundó la Asociación KENEI-KAI y murió a los 49 años en accidente de circulación. A los 18 años KOHATA se prepara física y mentalmente para venir a España. Para demostrarse a sí mismo y a su familia el grado de madurez, recorre 500 km, desde Tokio a Matsuzaku, en dos semanas provisto tan sólo de un saco de dormir y una mochila. En 1967 KOHATA logra la licenciatura en Económicas por la Universidad japonesa de SENSHU. En la primavera del año 1970 KOHATA llega a Madrid, pero esta gran ciudad no le gusta y se marcha a Santander, en donde contacta con el Maestro HATTORI. De Santander se traslada a ASTURIAS y es aquí donde encuentra el paisaje y el ambiente que la película de 1959 había dejado en su retina. Se convierte este año en el PIONERO del Karate-Do Gensei Ryu en España. En 1971 se titula en España como Entrenador Nacional de Karate y realiza en la localidad asturiana de El Entrego una exhibición de karate ante el Príncipe de Asturias, D. Juan Carlos de Borbón. El Maestro KOHATA funda en 1985 la Asociación + Gensei Ryu Karate-Do de España y publica un libro de katas Gensei Ryu. Este mismo año trae a España a su Maestro Setsuzo KURUJI para unificar criterios técnico-metodológicos. Desde 1970 el Maestro KOHATA difunde su KARATE GENSEI RYU, comenzando sus enseñanzas en los gimnasios SUkurakan y Takeda II de Gijón y en el Takeda de Oviedo. De sus enseñanzas comienzan a surgir grandes competidores, árbitros, entrenadores y Presidentes de Federación. Desde el 4 de noviembre de 1978, en que se forma la primera Junta Directiva de la F.A.K. y Disciplinas Asociadas hasta el día de hoy, las enseñanzas del Maestro KOHATA fueron la semilla de competidores en la élite mundial, Arbitros Mundiales, Entrenadores Nacionales, Seleccionadores Nacionales y Presidentes de Federación Autonómica, que convierten al Principado de Asturias en una de las potencias del karate Internacional. METODO Y FILOSOFIA El...
Yamashita, Yosuke
Fecha de nacimiento: 1941 Lugar de nacimiento: Japón Residencia: Madrid Estilo: Goju-ryu. Profesión: Profesor de Karate-do Grado: 10º Dan El Sensei Yosuke Yamashita es una referencia del Karate en España desde su llegada a Madrid en 1969. Previamente había vivido en Dusseldorf (Alemania) pero, tras coincidir y hablar de las bondades de España con el Maestro Ishimi en Inglaterra, se dio cuenta de que congeniaba más con nuestro clima y con el carácter de los españoles. Desde entonces se ha convertido en una referencia en el Karate Europeo. Es Delegado para Europa de la Goju Kai, cargo que compagina con la docencia de Karate en su célebre dojo en la calle Echegaray en Madrid ), por el que han pasado hasta ahora 20.000 alumnos, entre los que se cuentan personalidades tan destacadas como el Rey don Juan Carlos, en los tiempos en que era Príncipe. La seriedad en su trabajo le ha ganado el respeto de todo aquel que le conoce hasta el punto de haber sido nombrado Presidente de la Comunidad Japonesa en Madrid con el apoyo de la Embajada de Japón, cargo de indiscutible importancia en España. En el ámbito de Karate siempre que se nombra al Maestro Yamashita se suelen mezclar palabras como samurai, seriedad, Do, espíritu, trabajo, técnica, etc. Además, Yamashita-sensei ha sido Director General del Departamento Internacional de la Federación Española de Kárate, circunstancia que aprovechó para invitar a los grandes maestros japoneses de kárate a impartir cursillos en España cada año. Comenzó su práctica de Karate hace más de 50 años en Tokio, Japón. De joven tenía un vecino que era estudiante en la Universidad de Takushoku en Tokio donde daba clases el Sr. Masatoshi Nakayama (Karate Shotokan), Él fue el que primero me le enseñó tsuki y geri en Karate. Por lo tanto su primer Karate fue Shotokan. Entrenó con Yoshihiro Urakawa muerto en el 74 y con Gogen Yamaguchi muerto en el 89. El Maestro Yamashita recibió el pasado 18 de septiembre de 2007 de manos del Embajador del Japón en España, Motohide Yoshikawa, el Diploma al Mérito que le concedió el pasado 9 de julio, el entonces Ministro de Asuntos Exteriores, Taro Aso. El Diploma destaca “los inestimables esfuerzos para profundizar en la comprensión mutua entre España y Japón contribuyendo, de esta manera, a un mayor fomento de amistad entre Japón y países extranjeros amigos”. La ceremonia de entrega del “Diploma al Mérito”, tuvo lugar en la Residencia del Embajador del Japón y contó con la presencia de cerca de cuarenta invitados, entre los que se encontraban grandes personalidades del mundo del kárate como los presidentes de la Federaciones: Internacional,...
Ishimi, Yashunari
Fecha de nacimiento: 30 de Octubre de 1943 Lugar de nacimiento: Hyogo, Japón (cerca de Osaka) . Residencia: Madrid Estilo: Shito-Ryu Profesión: Profesor de Karate Grado: 10º Dan R.F.E.K. Nace el 3 de octubre de 1943 en Amagasaki (Hyogo Ken, ciudad que está cerca de Osaka, en Japón). En 1956 comienza la práctica de las artes marciales: Judo, Kendo y Karate Goyu-Ryu bajo la tutela del Maestro Kenei Mabuni 7º Dan de Goyu-Ryu. A la edad de 13 años, por mediación de su hermano mayor, comenzó su andadura en el camino del karate. Comenzó practicando el estilo Kushin-Ryu para pasar después a practicar Goju-Ryu. Luego, coincidiendo con su entrada en la universidad, se inició en la escuela Shitu-Ryu, actividad que compaginó con la natación. Su gran Maestro es Mabuni, de quien dice aprendió toda la técnica, sobre todo en los meses que pasó aquí en su casa de España. Sensei Ishimi es Soke de la escuela Shitu-Ryu. Se inicia en Shito-Ryu al ingresar en la Universidad de Kobe Gaikokugo con el Maestro Asachika Tsuzikawa 8° Dan, por su intermedio ingresa al gimnasio del Maestro Kenei Mabuni entonces 8° Dan, obteniendo a los 23 años el 3° Dan. Por tres veces se consagra Campeón de la Provincia de Osaka y en otras cinco oportunidades obtiene el Subcampeonato. A los 24 años viaja por Rusia, Polonia, Checoslovaquia, Austria, Alemania y Francia, como estudiante de Literatura e Historia Europea. Licenciado en Filosofía y Letras por la Facultad de Lenguas Extranjeras de Kobe (Kobe Gaidai). Actualmente es Maestro de Karate 10º Dan por la Federación Española de Karate y W.K.F(World Karate Federation), y está casado con una española con quien ha tenido varios hijos. Mide 1,68 metros de altura, y comenta que su infancia fue como la de la mayoría de niños en Japón, salvo en una excepción: su padre era profesor de kendo, y antes de ir al colegio por la mañana les hacía entrenar a su hermano y a él sobre el difícil arte de la espada. Su afición por España es lejana. De joven estudió el idioma español y le agradaba la idea de visitar España. Un compañero de gimnasio que era francés, le invitó a un campeonato que se celebraba en Francia, y tras dos meses de estancia en el país galo, por fin tuvo la oportunidad de visitar España. Rondaba los veinte años cuando se instaló en Madrid, en la casa de su amigo Hiruma, y simultaneaba la práctica del karate con los estudios de filosofía y letras para extranjeros. Nos cuenta Sensei Ishimi, “las primeras clases de karate que impartí fueron en...
Karate Tradicional, Aproximación a la Historia
Angel García Peral, CN-7ºDan INDICE DEFINICIONES INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES BUDISMO Y ARTES MARCIALES EN LA ANTIGUA CHINA LA DIFUSIÓN DEL BUDISMO Y LAS ARTES MARCIALES. INTRODUCCIÓN EL EL JAPON. APROXIMACIÓN A LA HISTORIA DEL KARATE. CHINA LA ELABORACIÓN. OKINAWA LA TRANSMISIÓN. JAPON LA EXPANSIÓN. CONCLUSION DEFINICIONES TRADICIÓN: Transmisión oral de noticias, composiciones literarias, doctrinas, conocimiento, etc. de generación en generación. Sistema que respeta, mantiene y restablece las doctrinas y conocimientos antiguos. BUJUTSU: Técnicas, artes y métodos de combate desarrollados y practicados, principalmente, por miembros de la clase militar (bushi o samurai= guerrero feudal japonés). Originalmente en el Japón Feudal: BU= militar, marcial. JUTSU= método, arte, técnica. Representa todas las especializaciones del arte general de combate practicado por el guerrero japonés, así como por miembros de otras clases sociales que practicaban cualquiera de las artes de combate individual, en sentido práctico y estratégico para la guerra y la supervivencia. BUDO: 1) Es la práctica de las artes y especializaciones del Bujutsu, con una finalidad más educativa y ética. DO= camino de ver, entender y de motivar comportamientos éticos y espirituales. Camino o senda hacia una realización más espiritual que puramente práctica. 2) Doctrina del bujutsu, sistema y practica, dentro del bujutsu, ético y de moralidad, que motiva e inspira la práctica (jutsu) desde dentro y la lleva hacia el logro de objetivos finales y remotos sitos mucho más allá de los inmediatos del mundo del combate entre hombres. INTRODUCCIÓN Hasta hace relativamente poco tiempo, para la mayoría de las personas la palabra KARATE era desconocida. Se introdujo en Europa en la década de los años 50 y sin embargo la idea que suele tenerse del KARATE se aparta de la esencia verdadera que debe guiar su práctica. Todavía hay mucha gente hoy día que identifica el Karate solamente como una forma de deporte, como un sistema de autodefensa, como una pelea callejera, etc. También lo identifican con una forma de lucha en la que se grita, o con la posesión de habilidades para el rompimiento de tablas u otros materiales, incluso que dentro de su práctica se le confiere una aureola de misterio y exotismo posiblemente por su origen oriental. Aunque con la práctica del KARATE se adquieren altos niveles de destreza y aptitud física, existen otros sistemas basados solamente en el ejercicio físico. La práctica de las Artes marciales en general y del KARATE TRADICIONAL particularmente, incide en la integración del cuerpo y la mente. La integridad, excelencia y armonía del espíritu es fundamental en todas las tradiciones del KARATE y constituye un testamento a la solidez de éstas tradiciones que...
HISTORIA DEL SHITO-RYU
Fernando Martín Millana CN-8ºDan Hablar de la historia del Shito-ryu, es hablar casi del origen del Karate de Okinawa, dadas las características del mismo, ya que este estilo conserva los principios básicos del Okinawa-Te. Así mismo al ser un estilo tan extenso hay mucho que aprender pero poco donde informarse, por lo que muchas veces los nombres, fechas, datos, van fluctuando unas veces inexactos o camuflados en leyendas que pasan de boca en boca y otras veces se pueden basar en la certeza de los pocos documentos que existen. Las Ryu-Kyu se presentan como una cadena de islas dibujadas como una continuación del archipiélago nipón, esparcidas a lo largo de 800 km entre el mar de la China y el océano Pacífico. La Isla más grande situada en la parte central de esta hilera es Okinawa con 100 km de longitud por una anchura variable entre los 4 y los 30 km., encontrándose situada entre Kyushu (la más meridional de las grandes islas japonesas y Taiwán “Formosa”). Okinawa pasaba por un periodo un tanto revuelto por los constantes cambios sociales y políticos que diez años antes comenzaron, al abdicar el rey Tai Sho, en el contexto social de la Restauración Meiji, convirtiéndose la isla en parte del imperio japonés, después de 270 años de ocupación militar por los Satsuma. Por los continuos cambios que se produjeron, un descendiente de la clase aristocrática que sirvieron a los señores de Okinawa tuvo que dedicarse a la pastelería, el 14 de Noviembre de 1889 en la ciudad de Shuri, tuvo un hijo al que le puso de nombre Kenwa (ken “sabio” y wa “Paz, armonía, japonés”). Al ser de familia noble, (fue descendiente de un célebre samurái del siglo XV, OSHIRO llamado por su bravura “el ogro”), desde pequeño fue instruido en el campo de las artes marciales, además incluía el cultivo del espíritu a través de la poesía la escritura caligráfica y la lectura de los libros clásicos de Confucio y Lao-Tse. A la edad de 13 años siendo muy delgado y de constitución débil, tenía gran inquietud por imitar a sus antepasados, en la ciudad de Shuri vivía por entonces el maestro Anko Itosu a quien le fue presentado el joven Kenwa. Admitido en el dojo de Itosu comienza su aprendizaje en un periodo muy importante para el karate okinawense, Anko Itosu alumno a su vez del gran maestro Sokon Matsumura, empieza a introducir el karate en las escuelas públicas de Okinawa lo que hará que se popularice y llegue a todos los rincones de la isla, igualmente y dada la dificultad del aprendizaje con los katas que...
Comentarios recientes