Omamori
Omamori : La palabra proviene del verbo mamoru que significa proteger, cuidar, defender. Así pues este es el nombre que recibe una especie de colgante hecho de tela que se vende, sobre todo, en los templos japoneses, y que a modo de amuleto, según la creencia, sirve para diferentes fines: evita los accidentes, da buena suerte, mejora la salud, ayuda en el amor, ayuda a aprobar los exámenes, da suerte en los negocios, etc. ¡Hay omamoris para casi todo! Los japoneses llevan los omamori en muchos sitios, desde en el bolsillo, hasta en el bolso, en la cartera, en el coche o hasta en el móvil. La bolsa, llamada omamori-bukuro,es normalmente de colores vivos y lleva bordado el nombre del templo donde se ha comprado además de alguna imagen a lo que se refiere el amuleto en cuestión, etc. En su interior, cerrado a la vista, si lo abriéramos, encontraríamos un pequeño papel o una pequeña tablilla de madera con el nombre del dios protector para la ocasión y una oración escrita por un monje, que nos conecta con el dios del que obtendremos protección y compañía. Si la bolsa del omamori se abre y su interior se expone al exterior, se supone que la protección se pierde y habrá que comprarse otro omamoripara estar protegidos. Por lo general, los omamori son talismanes para llevar consigo, pero también hay objetos con la misma función que se colocan en las casas, como los ofuda, que suelen ir en las columnas o a la entrada, etc. En teoría, un omamori dura toda la vida, aunque es común comprarse uno nuevo al acudir al templo en Año Nuevo, lo cual es una tradición, o porque el omamori anterior está muy deteriorado ya. En estos casos, se deja el antiguo en el templo, donde será quemado en un ritual especial para ello y se obtiene el nuevo que nos protegerá durante todo el nuevo año. Según la religión sintoísta, hay dioses, llamados kami, en cualquier cosa. Por ello, si bien hay omamori generales, que sirven para una protección general, también hay omamoriespecíficos, con su dios específico que cumple una protección determinada. Por ejemplo, para las mujeres embarazadas existe el anzan-omamori (anzan significa parto fácil). La tradición dice a las mujeres que compren este artículo para colocarlo cerca del vientre, para que también esté en contacto con el feto. Para el amor existe el enmusubi-omamori, un amuleto específico para aquellas personas que quieren encontrar el amor, o que quieren mantener la pareja que tienen o tener éxito en el matrimonio. El dios que les protege es el dios de las parejas, llamado Enmusubi. Es común que la pareja se compre dos omamori de este tipo iguales, rojo para ella y blanco para él. También existe un omamori para los estudiantes, que...
El increible misterio de los Torii de Japón
El misterio de los torii de Japón es cuanto menos sorprendente y habla por sí solo al contemplar las fotografías posteriores a desastres naturales o provocados por el hombre como tsunamis, terremotos, tifones o explosiones nucleares. La imagen de los torii, siempre en pié, como en un acto de resiliencia ante el embate de la adversidad, rodeada de destrucción y desolación es muy llamativa y simbólica. El misterio se hace presente… El misterio de los torii de Japón. Tsunami 2011. Santuario de Kozuchi. Ciudad de Otsuchi. Que es un torii Los Torii (鳥居) son arcos o pórticos de entrada que suelen encontrarse en los santuarios sintoístas de Japón. Marcan la línea divisoria, entre el espacio de lo profano y lo sagrado o de origen espiritual. Se cree que la palabra torii tendría su origen en la conjunción de los caracteres 鳥, tori (pájaro) y su terminación 居, i (lugar). Sería algo así como lugar para pájaros. En la religión sintoísta, a los pájaros se les considera mensajeros de los espíritus (Kami). Los torii son símbolos de prosperidad, fe, esperanza y buena suerte. Por otro lado alejan los espíritus negativos. El misterio de los torii de Japón y su resistencia a las adversidades A lo largo del tiempo se han portado diferentes ejemplos de esta curiosa cualidad que subyace tras las torii de Japón. Nos han llegado fotografías de diferentes desastres ante los cuales, las torii han permanecido inalterables. El misterio de los torii de Japón. Torii de Nagasaki 1945. Imbatibles contra bombas atómicas Desgraciadamente, durante los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki de 1945, miles de personas perecieron ante la sacudida de la onda expansiva y otras muchas posteriormente por problemas causados por la radiación. Una devastación descomunal que azotó las dos ciudades sin precedentes en la historia. El misterio de los torii de Japón. Nagasaki. Curiosamente, llama la atención el hecho de que estos pórticos, erigidos como puertas a lo espiritual y símbolos de prosperidad, fe, esperanza y buena suerte, quedaran en pié rodeadas de una destrucción y desolación extrema. Es como si tuvieran una especie de protección que los hiciera permanecer en pie. Desde la detonación de las bombas nucleares, las imágenes de algunas torii que habían aguantado la sacudida, formaron parte del espíritu de esperanza de los supervivientes, conservándose algunas de ellas como símbolos de paz y esperanza desde el desastre. Según palabras textuales del teniente norteamericano RJ Battersby, enviado para hacer un informe sobre los efectos provocados por los bombardeos, “muchas de las estructuras metálicas cercanas a las explosiones quedaron completamente dobladas como si fueran gelatina“. Sin embargo los misteriosos torii permanecieron en pié. Las fotografias bajo estas líneas representan un torii que permaneció en pie soportado sólo por uno de los...
Orígenes del Budo 武道の起源 (Budō no kigen) (4)
第4 章 (Dai 4-shō) CAPÍTULO IV 忍法とその歴史 4. Las artes Ninja y su historia 1.- El Ninja por medio de las Artes Marciales recababa información y le enviaba al Emperador Tenmu38 los resultados de la guerra; esta información era de vital importancia para las posteriores decisiones que darían la victoria o por lo menos el estar preparados para sucesivos ataques o acciones del enemigo. Con un peso ontológico el Ninja era un instrumento del poder, era adiestrado y preparado para trabajar y dar la vida por su señor. Según la región donde estaban establecidos los clanes (familias), se dedicaba a especializarse en el dominio de alguna materia, uso de venenos, técnicas de camuflaje y ocultación, además de especialista en conseguir información, sabotaje y espionaje. Cada familia trabajaba uno o varias facultades específicas que iban transmitiendo de generación en generación, por lo cual era un especialista muy preparado en su arte o materia. 2.- Se enviaron a los nativos de Yezo (蝦夷) (Hokkaido) (北海道), (Islas Kuriles en la Era Meiji) los resultados de la conquista/dominación, esta población estaba formada principalmente por los Ainu, siendo un grupo étnico de indígenas; Ainu traducido al castellano significa “humano”. Estos tienen orígenes muy antiguos, se les ha atribuido ancestros de la zona de Eurasia occidental o incluso de Australia, no obstante, este pueblo está relacionado con la expansión de los primeros pobladores de Asia. 3.- Durante el periodo Kenmu (建武) (1334-1338), por el bien de la Corte Imperial Yoshino (吉野) en Kioto dio el aviso de guerra a la armada para conducirlos hacia la guerra. Esta vez fueron utilizados para encender el fuego y servir de chispa para propiciar el comienzo de las hostilidades. Los Ninja fueron utilizados como reclamo y así poder iniciar el comienzo de la batalla, un comienzo que fue totalmente premeditado y fortuito, ya que contando con esta ventaja táctica tenían asegurada la victoria y si no las menores bajas de efectivos, utilizando lo que actualmente se llaman golpes de mano o guerras de guerrillas, técnicas muy efectivas en los ataques con comandos especiales de pocos efectivos, caso como el que nos referimos y que fue un modo de operación clásico en ese tipo de contiendas. 4.- Durante la Era Genkou (元弘) (1331-1334), el ejército de Nawashi (名和民), Kusunokishi (楠民) y Kitabashi (北林) participaron en los resultados de la guerra; este ejército se caracterizaba por sus ataques fortuitos e improvisados. Primeramente, enviaban espías que tomaban toda la información posible, para posteriormente realizar ataque inesperados y rápidos, para dar al enemigo la mínima posibilidad de reacción. 5.- Durante la Era Choukyou (長享) (1487-1489) el ejército de Ashikaga39 de forma caótica cayó derrotado. Uno de...
Yabusame, la tradición del tiro con arco
Yabusame (流鏑馬) es un antiguo ritual tradicional de tiro con arco, que se lleva a cabo todos los años en diferentes provincias de Japón. Esta práctica surgió durante la era Kamakura como una forma de entrenamiento militar, y fue promovida por Minamoto no Yorimoto (1147-1199), quien estableció su shogunato en aquella era. Yabusame – Flickr photo credit: Yuki Shimazu Minamoto no Yorimoto decidió reorganizar y difundir el Yabusame para fortalecer las habilidades de los arqueros y aumentar su devoción por la religión. Es por eso que en la actualidad esta práctica no se trata solamente de una simple exhibición de arquería, si no de un acto ceremonial shintoista. En los eventos de Yabusame participan tres arqueros que visten ropas tradicionales de caza montados a caballo. Antes de comenzar el ritual de arquería, rezan plegarias para tener éxito en sus tiros y hacen una procesión junto a algunos sacerdotes en los alrededores de la zona donde se lleva a cabo el ritual. En la zona del ritual hay tres objetivos de madera colocados sobre cañas de bambú, donde los participantes ejecutan los tiros mientras galopan a gran velocidad. La pista tiene 255 metros, y cada arquero tiene tres flechas para usar. El evento de Yabusame más importante se hace cada año el 16 de septiembre en Kamakura (prefectura de Kanagawa). También se hacen en otros lugares como en Kioto a principios de mayo durante el Aoi Matsuri, y recientemente se llevó a cabo uno en Towada(prefectura de Aomori) en donde participaron solamente mujeres. ¿Te gustaría presenciar un ritual Yabusame?...
Orígenes del Budo 武道の起源 (Budō no kigen) (3)
Parte nº 3 第3 章 (Dai 3-shō) CAPÍTULO III 孫子兵法 3. El arte de la guerra por el General Sun Tzu. No podríamos dejar al margen una obra tan importante como la que ha sido transmitida, leída y puesta en práctica como es: El Arte de la Guerra, siendo un manifiesto excepcional que fue escrito hace más de 2 milenios utilizando un lenguaje clásico y tradicionalista, que ha tenido innumerables traducciones, adaptaciones y como no decir interpretaciones más o menos acertadas. No de forma baladí, figura en la lista de lecturas recomendadas del Cuerpo de Marines de Estados Unidos. Siendo una de las obras favoritas de personajes importantes de la Historia como el mismo general Douglas MacArthur13 y también lo fue de Mao Zedong14. Ha adquirido una nueva vida fuera de los foros militares de todo el mundo y ha entrado con gran acierto debido a su aplicación en diversos campos como por ejemplo en el área de la gestión de empresas. Las culturas orientales están alcanzando cada vez más interés a nivel mundial por su competitivo desarrollo y por su relación con occidente, lo cual ha venido demostrando a lo largo del tiempo en salud, gastronomía, deportes, Artes Marciales, prácticas militares, habilidades, innovación e inteligencia, el interés por la diversidad asiática está avanzando a pasos agigantados. Si tomamos El Arte de la Guerra e hiciéramos una comparativa donde los grandes ejércitos fueran lo que hoy en día son las grandes empresas, corporaciones, o como se denominarían en Japón “Keiretsu” (系列) (traducido literalmente del japonés como “conglomerado” y es un vocablo que hace referencia a los modelos económicos que están relacionados por sus intereses comunes en la economía familiar), y también si nos referimos a “Zaibatsu” (財閥) (se refiere a grupos familiares que tienen empresas en común, y estas empresas comprenden diversas áreas dentro de la economía grupal de los mismos, y a la vez tienen un poder de control sobre la economía). Además, estaban a favor de gobiernos militares antidemocráticos, y eran heredadas a través de las familias, transmitiendo su dominio de generación en generación. Esta desapareció después de la Segunda Guerra Mundial. Su traducción literal del japonés sería “clan financiero”. Fue a partir del comienzo de la era Meiji (明治時代) (1868) y hasta bien pasada la Segunda Guerra Mundial (1945), cuando este tipo de grupos dentro de las finanzas japonesas estuvieron controladas en gran medida por estos conglomerados empresariales. Por lo general eran verdaderos monopolios verticales controlados por una sola familia (lo que hoy conoceríamos como holding15). Una empresa base o matriz, en la mayoría de los casos un banco, era la propietaria de varias empresas las...
Comentarios recientes