Como atarse el cinturón
Sep23

Como atarse el cinturón

Fernando Martín Millana CN-8ºDan En Okinawa la cuna del karate-do los cinturones no tenían fines de destreza; simplemente formaba parte de su vestuario. En la actualidad el cinturón representa según el color, el grado del practicante. Fernando Martín, 8º Dan de Karate-do, nos muestra unas formas de colocarse el cinturón. . . Más videos en www.sapeando.com, el mayor portal de videoaprendizaje de alta calidad. Volver a la...

Read More
Presentación Karate-do
Sep21

Presentación Karate-do

Fernando Martín Millana CN 8º Dan El profesor Fernando Martín 8º Dan de Karate-do, nos introduce en el apasionante mundo del karate, sus fundamentos, principios, técnicas, grados, katas y un largo etc.. . . Más videos en www.sapeando.com, el mayor portal de videoaprendizaje de alta calidad. Volver a la...

Read More
El Karate en la Tercera Edad
Ene07

El Karate en la Tercera Edad

Fernando Martín Millana CN-7ºDan INTRODUCCIÓN: “Todas las partes del cuerpo, cuando se ejercitan con moderación, se vuelven más sanas y envejecen más despacio pero si no se usan y se abandonan es presa fácil para la enfermedad y envejecen más rápidamente” (Hipócrates) El valor del ejercicio y del movimiento corporal especialmente para los mayores se ha reconocido desde la antigüedad. Todos envejecemos, los profesores de karate en occidente no son como no lo pintan de Oriente, la realidad es que se nos exige que seamos competitivos, sino pereceremos. Ahora somos jóvenes, el karate en nuestro país, lleva relativamente poco tiempo, pero todos los que de una otra forma nos dedicamos profesionalmente al Karate, dentro de escasamente 15 ó 20 años estaremos en edad de jubilación. ¿Que hacer entonces, si la sociedad nos reclama competitividad. Si esta sociedad nos pide que nuestro karate tenga un componente importante de “Deporte” y por ende debemos preparar deportistas, creo que nosotros mismos con 55 ó 65 años, nuestra capacidad para estos menesteres estará relativamente mermada. Si lo que queremos es seguir en activo impartiendo la enseñanza del Karate-Do, nuestra visión del mismo y de su pedagogía, deberá de amoldarse. Nosotros avanzamos en edad, pero la sociedad avanza igualmente  hacia una sociedad de Jubilados, queramos o no, debemos de adaptarnos y hacer que el karate perdure en beneficio de esa sociedad, pero hay que empezar desde ya. Todos sabemos que el Karate esta llegando a todos los sectores de población ¿Porque no llegar también a la Tercera Edad?. ¿QUE SON LA TERCERA EDAD Y LA CUARTA EDAD? Entre los 60 años (la edad aproximada de la jubilación) y los 90 años hay 30 años. Y es un error poner en el mismo saco a las personas de 60 años y a las de 90. Imaginémonos la diferencia que hay entre una persona de 10 años y otra de 40…Ahora bien, hay tanta diferencia entre uno de 60 y uno de 90, como entre uno de 10 y uno de 40 años. Y sin embargo no tenemos costumbre de impartir el mismo karate a los niños, a los adolescentes y a los de edad adulta. Esta es la razón por la cual debemos ver las nociones de tercera edad y cuarta edad que están basadas falsamente en un estado civil.         La definición de la tercera edad no se refiere a la que comienza a los 60 o 65 años, sino a la edad que comienza con la jubilación. Para unos puede ser a los 50, para otros a los 70. Es una noción puramente económica, se refiere a la edad de los que se convierten...

Read More
Ocio y Discapacidad – El Karate en Silla de Ruedas
Feb15

Ocio y Discapacidad – El Karate en Silla de Ruedas

  Fernando Martín Millana CN-8ºDan INTRODUCCION EL ocio, día a día va ocupando un lugar más importante en nuestra forma de vida. Pero “pensemos por un momento”, ¿qué parcela de la vida, ocupa el ocio de una persona que se encuentra postrada en una silla de ruedas con una gran discapacidad, o de un niño con parapléjia que en el colegio se le impide realizar gimnasia con sus compañeros y por la tarde no sale de su casa a causa de la multitud de barreras que se encuentra a su paso?,    O de aquel joven deportista que  un día vio truncados sus proyectos de futuro debido a un accidente de tráfico?. Ciertamente el enfoque que estas personas tienen de la denominada  ocupación del ocio, es muy diferente al del resto de la población. Sobre todo en la última mitad del siglo, ha habido una revolución social rápida y frenética, a tenor con todos los cambios producidos sobre todo en la integración y rehabilitación de la persona con discapacidad, que ha obligado al ser humano a un giro mental de 180 grados en menos de medio siglo. Según Nacho Rodríguez, “En la Antigüedad, los discapacitados eran considerados sólo como tarados e inválidos, palabras que definían con meridiana claridad y precisión lo que estos seres representan para el resto”. Los tiempos cambiaron y las mentes evolucionaron, el camino indudablemente no ha sido fácil ni cómodo, pues todavía hoy existen obstáculos difíciles de salvar, mentes cerradas y aptitudes insolidarias, la mayor parte de ellas fruto de la incultura que, opuesta a la libertad y al desarrollo social y económico, tiende a una sistemática cerrazón, heredada de manera involuntaria de costumbres y hábitos ancestrales, muy difíciles de erradicar del subconsciente. Sin embargo, en los últimos lustros, gracias al trabajo y al deporte, se ha conseguido el milagro de producir una positiva transformación en esa norma social y moral. Efectivamente, uno de los puntos mediante los cuales podemos llevar a cabo su integración es el trabajo, ya que parece ser que cada vez este tipo de personas está accediendo más a un puesto. Pero lo que en realidad marca la integración total es el ocio, el tiempo libre, al fin y al cabo la práctica del deporte. Y al mismo tiempo que es integración, es rehabilitación. “El deporte es patrimonio de la humanidad, sin distinción de edad, sexo, raza y discapacidad. El juego, los ejercicios y el deporte son importantes para el deficiente, ya que le ayudan en la recuperación y reintegración social, en el fortalecimiento de la confianza en sus capacidades físicas y mentales, lo que le facilita él poder tomar serenamente conciencia...

Read More