Japón, Budo y cultura (videos)
Video promocional de visitjapan sobre Japón y el Budo, muy bello y bien realizado. COMENTARIO: El budo, una forma de artes marciales originada en Japón, es una mezcla de deporte y cultura. Como Japón es el lugar de nacimiento del Budo, puede experimentarlo en varios lugares de todo el país. ¿Por qué no miras esta genial y misteriosa actuación de Budo o incluso no la...
La transmisión del budo por los japoneses-2
Parte-2 (BUDO más allá de las barreras culturales) Imagen Paazio Empecemos por las dificultades o problemas que encuentran los maestros japoneses que buscan transmitir el budo a los extranjeros que quieren construir su práctica de budo.¿Cuáles son los problemas explícitos e implícitos que enfrentan estos maestros japoneses de budo? Para los maestros japoneses, una de las dificultades más importantes es la comunicación de las técnicas corporales del budo relacionadas con los aspectos espirituales. Porque, si realmente quieren ser entendidos, se ven obligados a relativizar un poco su concepción de la vida, lo que los lleva a un cierto cuestionamiento de su propia concepción del mundo. No es cosa fácil. Para avanzar en la práctica del budo, todo el mundo sabe que se necesita concentración, voluntad, convicción, incluso un espíritu inmutable … para poder perseverar durante los años de entrenamiento. Para la mayoría de ellos, los maestros extraen la energía necesaria para nutrir la práctica del budo de la sensación de búsqueda de la perfección. Sin embargo, esta sensación, aun cuando no es muy consciente, procede de un acercamiento encaminado a acercarse al estado de perfección representado por el sincretismo de la imagen de Buda y la de los dioses sintoístas, valor presente en profundidad en la sociedad japonesa. Incluye una intuición que fusiona el mundo humano y el universo cósmico. Es por esto que los japoneses tienden a considerarlo como un valor universal y a asumir que está presente en aquellos a quienes se dirigen, aunque pertenezcan a otra cultura. Este es el problema. Esta tendencia al universalismo se puede expresar con generosidad en una situación cómoda, pero cabe señalar que fue una de las justificaciones de la ideología de dominación mundial durante la Segunda Guerra Mundial. No es casualidad que durante las guerras, el budo se confundiera fácilmente con un nacionalismo que de hecho excluía cualquier valor de la vida que no fuera el del Japón imperial. La constancia y la tensión del esfuerzo exigido por el budo tienden a reforzar la visión de la universalidad del valor de la vida llevada por el camino porque tener varias visiones puede llevar en el «mayoï» (la pérdida de rumbo a seguir). Budo desarrolla la fuerza para ir directamente a la meta, a veces incluso a expensas del pensamiento crítico. Sin embargo, la posibilidad de practicar el budo con el objetivo de formar al hombre, con una difusión de sus disciplinas a escala planetaria, es un tema actual de discusión en Japón. Desde mi punto de vista, solo tiene sentido si encontramos otra forma de capturar lo esencial del budo, liberándolo de la cosmogonía japonesa. Es esta dimensión del budo japonés la que estoy tratando de definir. Solo esto permitiría comunicar en...
Reflexiones sobre un entrenamiento en solitario en la bahía de Cádiz.
Uno de esos días de hace un par de veranos o tres, que pase en Rota, y en los que iba a entrenar solo a un bosque en el que estuvo instalada una antigua batería de costa de la defensa artillera de la Bahía de Cádiz, al volver del entrenamiento me hacía la reflexión que voy a publicar a continuación, aunque con alguna ampliación sobre el análisis del Concepto de la Fuerza de Voluntad y la importancia del aquí y ahora. Imagen de 12222786 en Pixabay Ayer, entrenando al lado del mar, y en medio del pinar en el que estaba situada la antigua Batería de Costa, mientras hacia mis Katas : Naifanchin, Sanchin, Seisan, Passaidai y Kanshiwa; pude observar una terrible tormenta eléctrica sobre la Bahia de Cádiz. ¡Que tremenda energía y poderío!. Sin embargo, los humanos no somos, en la mayoría de los casos, conscientes del potencial de nuestra propia mente. De hecho, creo que las fuerzas más importantes que poseemos son las derivadas de nuestra voluntad, y de la sublimación de esta :La Determinación. Solemos entrenar, especialmente el Kata, de una forma física, muscular, porque todos los analizadores cinestesicos de nuestro cuerpo, y todo nuestro Sistema Nervioso, envían a nuestro cerebro múltiples informaciones de cada movimiento, que procesa los impulsos aferentes de las sensaciones recibidas e intenta, mediante los impulsos eferentes, anticipar y prever cada uno de los movimientos que vamos a realizar. Si mantenemos la tensión mental adecuada, nuestro espíritu de combate,seremos inyectados por la droga más poderosa que existe : la adrenalina. Ese subidón que proporciona la adrenalina nos hará sentirnos poderosos e invencibles. Nuestro cuerpo se verá invadido por múltiples sustancias químicas, cada una con una función, y, después, recibiremos el premio de las endorfinas que nos harán sentir bien. Cada vez que entreno, especialmente cuando lo hago solo, tengo más dudas sobre lo que realmente se, y unas cuantas (pocas) certezas. Por eso es tan importante, al menos en mi experiencia, entrenar solo de vez en cuando. Solo hay un problema : la sinceridad. Habitualmente solemos buscar excusas y justificaciones para nuestros actos, y eso es el cómplice principal del gran engaño al que nos sometemos a nosotros mismos. Además de que nos proyectamos hacia el futuro, poniendo en el la solución a nuestros males, aplazando la solución verdadera, que siempre comienza aquí y ahora. Es importante saber ser críticos con lo que nos devuelve el espejo, con la imagen que tenemos de nosotros mismos, y no olvidar que las endorfinas que produce nuestro entrenamiento suelen ser la antesala de una droga aún mayor : la autocomplacencia. Cuando entrenamos en grupo estamos...
Japón, Budo y cultura (videos)
El Festival Budo 2019 se celebró el 24 de noviembre de 2019 en el Ayuntamiento de Kanagawa como pre-festival del "Budo Festival 2020" como programa oficial de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. El festival completo...
Japón, Budo y cultura (videos)
Demostración número 37 de Asakusa Nippon Kobudo Parte1- 37 ° Torneo de Kobudo Asakusa Japón第37回 浅草日本古武道大会【第一会場】編 Contenido: 1. Técnica del caballo de arco Ogasawara-ryu / Kiyotada Ogasawara 2. Manejo de la espada Sekiguchi-ryu / Mitsunori Sobue Yukiko 5. Manejo de la espada Kurama-ryu / Akio Shibata 6. Técnica del bastón Shindo Yumeso-ryu / Kazutoshi Esumi 7. Tamiya-ryu Battoujutsu / Tatsuo Tsumaki 8. Seiichiro 10. Shindo Yumeso-ryu Battoujutsu / Kenji Matsui 11. Ono Escuela Ichito-ryu Esgrima / Yukiko Suzuki 12. Mugen Shinden Hidenobu Esgrima / Kunio Morimoto 13. Iaijutsu / Yoshikichi Saito 15. Wado-ryu Jiujutsu / Cirugía del cielo / Hiroki Otsuka 16. Standing-ryu / Hiroshi Kato 17. Yagyu Mind-eye Ryuhojutsu / Kenji Shimazu 18. Shibukawa Jiujutsu de primera clase / Kunio Morimoto 19. / Koichi Yagyu 20. Naoshin Kageryu Nagi Esgrima / Masami Sonobe 21. Daito Ryu Aiki Jiujutsu / Katsuyuki Kondo 22.. Mugen Shinto Ryu Battoujutsu / Zensuke Nagao 25. Técnica de lanza de la escuela Hozoin Ryu Takada / Junzo...
Comentarios recientes