Revista El Budoka 2.0, Nº 83 (Marzo y abril 25)
Mar23

Revista El Budoka 2.0, Nº 83 (Marzo y abril 25)

Os informo que ya está disponible la revista EL BUDOKA 2.0, Nº 83 (Marzo y abril 25) Podéis acceder a través de la web: http://www.elbudoka.es/ O bien descargarse la revista pinchando en este enlace.Para conocer los contenidos que incluye dicha revista, puede pinchar aquí. Por último, recordaos que todas las demás revistas aún siguen disponibles para ser descargadas:.Revistas anteriores —>aqui. Saludos cordiales,Editorial Alaswww.elbudoka.es Nº 83 (Mar-Abr 25) * Encuentro con el Gran Maestro Kim Beom Chul  9º Dan Hapkido Euljikwan[Por André Carbonell].* Carlos vidal y sus vivencias…[Por Miguel A. Ibáñez Espinosa].* Aikijûjutsu. La defensa personal samurái[Por Luis Nogueira Serrano].* Mi Wing Chun, mi verdad[Por Nino Bernardo].* La sabiduría marcial al servicio de la sociedad  Violencia filio-parental[Por Guzmán Ruíz Garro].* Entrevista a Jaume Segura por lainiciativa «1000 Ukemi Solidaris»[Por El Budoka 2.0].* El significado de las formas del Taekwon-Do ITF (III)  La lucha por la independencia (I): Do-San y Joong-Gun[Por Andreu Martínez].* ¿Qué es realmente el Kungfu?  Cómo entender un lío enorme…[Por Girona-Miguel].* El Aikido como una vía de crecimiento personal[Por José Santos Nalda Albiac].* Marcello Ferreira  Campeón Mundial de Capoeira, Fullcontact, Kickboxing y Boxeo[Por Rafa López].* The Aiki-Dojo: Información y conocimiento[Por Sensei Dr. David Ito].* Feng Shui: Muebles Curativos[Por Meritxell Interiors & Feng...

Read More
Stage en Burgos del sensei Kenji Tokitsu
Feb05

Stage en Burgos del sensei Kenji Tokitsu

Los próximos 5, 6 y 7 de abril, tendrá lugar en el dojo Ananko de Burgos (España), un Stage impartido por el Maestro Kenji Tokitsu 10º Dan. Imagen Cesar Martín El Mº Tokitsu está considerado uno de los mejores maestros de Artes Marciales del Mundo, autor de numerosos libros, ha estado dedicado durante años a la investigación y difusión de un método de artes marciales único que se puede integrar en nuestro estilo de Karate-do, Chikung-Qigong, Taichi-Chuan, para darle un sentido más interno y eficaz. Es el fundador de las escuelas Shorin mon y Jisei Budo, fruto de varias decenas de años de búsqueda y practica intensiva de diferentes sistemas. Es de sobra conocido en todo el mundo y sobre todo en Europa y Japón. Esta diplomado por la universidad Hitotsubashi de Tokio, también es doctor en lengua y civilización japonesa y doctor en Sociología por la universidad de París. Como escritor ha publicado numerosos libros (en Europa y Japón), entre los que destacan su «Histoire du Karate-do», «L’art du combat”,Miyamoto Musashi, La búsqueda del Ki, Tai-Chi-Chuan E Art de Combate, Las Katas, Taï-chi-chuan – Origines et puissance d’un art martial (French Edition), Budô (French Edition), Shaolin mon. Verso l’arte marziale del futuro (Le vie dell’armonia),Lo Zen e la via del karate, per una teoría delle arti marziali, BUDO, El ki y el sentido del combate, Manual práctico de jisei Taichi chuan, Tai-chi-chuan et Art de Combat: Au-delà de la carapace corporelle Recherches et Réflexions pour une méthode des arts martiaux: Volume 1, Pièges et illusions: Recherches et Réflexions pour une méthode des arts martiaux: Volume 2 y el recién publicado Yi-chuan, metodo energetico di Wang Xiang Zhai (I saggi).también es autor de más de un centenar de artículos en revistas como Karaté-bushido (Francia),Gekkan Karate-do o Budo (Japón).  La escuela Jisei-dô es una síntesis de todas estas experiencias. un método corporal que nos permite desarrollar salud, bienestar y al mismo tiempo ganar eficiencia en el arte marcial. Los practicantes de otras disciplinas marciales, pueden encontrar en este sistema, respuestas y aplicaciones que enriquezcan la práctica y profundicen en aspectos relacionados con las disciplinas internas. Jisei-kikô puede ser practicado por personas de diferentes condiciones físicas, a veces para ponerse en forma después de una convalecencia, a veces para equilibrar el estrés de la vida cotidiana, a veces para practicar mejor las artes marciales o algunos deportes. Este método es lo suficientemente flexible para adaptarse a las condiciones físicas de la persona que lo practica. Este es un método para vivir mejor en tu cuerpo. El maestro Tokitsu, nos describe muy brevemente el tema principal del curso a desarrollar en Burgos: “Ésta es...

Read More
Aprender a enseñar
Ene22

Aprender a enseñar

Imagen Cesar Martin Que hay muchos grandes artistas marciales en el mundo es un hecho, pero el hecho de que sean muy buenos técnicamente en su arte marcial no implica necesariamente, ni de lejos, que sean buenos maestros. Que realmente sepan enseñar lo que saben. Enseñar no se trata de cuánto sabes o qué bien puedes hacer una técnica y mostrarla para que otros intenten copiarlo. Se trata de que seas capaz de transmitir a tu alumno tus conocimientos y tu experiencia de tal modo que puedas ayudarle a aprender y a seguir progresando, cada uno a su ritmo. Si eres un gran artista marcial pero no sabes transmitir, no vales como profesor. Enseñar a los alumnos lo que tú ya sabes hacer requiere trabajo, no es fácil y muchas veces no es nada gratificante. El típico enfoque del profesor de artes marciales que aparece en el centro del tatami, demuestra una técnica y luego se limita a esperar un rato mientras los estudiantes repiten la misma una y otra vez no es la mejor manera de enseñar. Un buen profesor debe interactuar con los estudiantes durante la práctica y corregirlos cuando lo necesitan, ¡pero no en exceso! Nuestro cerebro tiene una capacidad de memoria de trabajo limitada. En el caso que nos ocupa quizás de entre 3 a 5 elementos. Eso es todo. Si intentamos enseñar más que eso en una clase, los estudiantes no podrán absorberlo todo. Un pastel demasiado grande es igual a empacho. No es digerible. Una vez que superamos nuestro límite personal de aproximadamente 3 o 4 puntos principales, comenzamos a olvidar cosas porque nuestra mente simplemente no puede retenerlas todas. Como profesor y para ser más efectivo, hay que intentar escoger 3 o 4 fundamentos o principios o puntos que queremos que nuestros alumnos retengan en esa lección. El resto sobra. No hace falta corregir sobre otras cosas en ese día. De esa manera, el alumno puede conservar las correcciones el tiempo suficiente para luego recordarlas, tomar apuntes, etc. No tiene sentido corregir a alguien constantemente. Si sobrecargamos a alguien, es muy probable que luego no recuerde nada. Y, ¿cómo hacer que lo recuerden? Por ejemplo al final de la clase es bueno pedir a los estudiantes que salgan a mostrar la técnica que han aprendido o los puntos fundamentales de la misma para que piensen y recuerden activamente lo que han estado haciendo. También es bueno dedicar unos minutos al final de la clase a comentar la misma entre todos. Pero no todo el trabajo recae en la parte del profesor, ni mucho menos.Hay muchas cosas que un estudiante tiene que descubrir por...

Read More
Neurociencia Aplicada a las Artes Marciales
Ene16

Neurociencia Aplicada a las Artes Marciales

Conocimiento, salud y deporte Las neurociencias son un conjunto de conocimientos de diversas especialidades, como son la biología, psicología, biomecánica y otras, pero básicamente estudia el comportamiento del ser humano con respecto a su sistema nervioso. Pocos nos paramos a pensar al practicar artes marciales, en lo que hay debajo de tanta maestría y entrenamiento. Vemos la superficie, músculos, ligamentos, tendones e incluso nos cercioramos que hay un órgano llamado cerebro (o encéfalo) que controla nuestros designios. Lo que no sabemos, es el complejo conglomerado de la red neuronal que provoca una conexión directamente desde la cabeza hacia y desde todo el cuerpo. Lo intuimos, pero no conocemos su funcionamiento, y esto es lo que nos enseña las Neurociencias aplicadas, conocer cómo funcionamos para poder mejorar nuestro rendimiento en el deporte y en la vida Cubrimos la mejora del rendimiento desde el punto de vista de la velocidad de reacción, atención plena, visualización e imaginería, control del dolor y otras componentes recogidas en el programa @neuroperformance, sistema único para la aplicación de este conocimiento en favor del deporte, la salud y la vida. Aprovechamos las ventajas de nuestra biología y sus herramientas como ha hecho la psicología en torno a las emociones, la motivación y activación y otras partes del desarrollo humano. El conocimiento aplicado se transforma en metodología y ejercicios concretos mediante los cuales, el deportista y sus maestros pueden alumbrar una mejora sustancial del rendimiento. Por otro lado, no podemos dejar de pensar en los beneficios para la salud, para el envejecimiento activo, y otras valoradas aptitudes de nuestra generación. Las artes marciales, bien practicadas, son un elemento de aumento de la longevidad probado desde hace mucho tiempo, y si a este efecto le complementamos con ejercicios específicos que potencian las funcionalidad y buen funcionamiento de nuestro sistema nervioso, mejoramos no solo la práctica deportiva de los mayores, sino su vida diaria, plena de situaciones comprometidas. A lo largo de unos artículos que se irán publicando este 2024, se ilustrará el método @neuroperformance aplicado directamente a las artes marciales tradicionales y modernas, y todos los lectores observarán cómo este conocimiento es de directa aplicación a su entrenamiento y vida diaria. Se van a tocar aspectos como la propiocepción, sensibilidad, percepción, gestión del dolor, emociones, motivación, burnout, visualización y otros, explicados y aplicados. Espero que sea del agrado del lector, bienvenidos al emocionante mundo de las Neurociencias aplicadas a las artes marciales. Luis Rodríguez García Experto en Neurociencia y Deporte https://www.linkedin.com/in/luis-rodríguez-garcía-943696/...

Read More
Revista El Budoka 2.0, Nº 76 (Enero y Febrero 24)
Ene05

Revista El Budoka 2.0, Nº 76 (Enero y Febrero 24)

Os informo que ya está disponible la revista EL BUDOKA 2.0, Nº 76 (Enero y febrero 24) Podéis acceder a través de la web: http://www.elbudoka.es/ O bien descargarse la revista pinchando en este enlace.Para conocer los contenidos que incluye dicha revista, puede pinchar aquí. Por último, recordaos que todas las demás revistas aún siguen disponibles para ser descargadas:.Revistas anteriores —>aqui. Saludos cordiales,Editorial Alaswww.elbudoka.es Nº 76 (Ene-Feb 24) * Edgar Kruyning. Una vida de Budo…[Por Miguel A. Ibáñez Espinosa].* Meiji Suzuki. El Poder del Alma de Mugendo[Por Ricardo Gress].* Bajutsu. Una breve introducción a la equitación japonesa[Por Luis Nogueira Serrano].* Entrevista al maestro Yang Jun, 6ª Generación de la familia Yang[Por Miguel Ángel Rojo Darriba].* Los nobles objetivos de la práctica de Kyudo[Por Javier Parrilla Romero].* Otra visión del Aikido[Por Angelo Armano].* Mi Wing Chun, mi verdad[Por Nino Bernardo].* ¿Está matando el Karate deportivo al Karate tradicional?[Por Pedro Pujante].* Reflexiones de un Shodan[Por Josuá Toledo Reyes].* Xingyiquan y las artes marciales internas, “Puño de los cinco elementos”[Por sifu Sebastián González].* The Aiki-Dojo. Tienes que ser tú[Por Sensei Dr. David Ito].* El Do en las Artes Marciales (3ª parte y última)[Por Andreu Martínez].* Albert García Rodés, Delegado WKL Sanshou[Por Fafa López].* Mascotas, un buen Feng Shui[Por Meritxell Interiors & Feng...

Read More