Forma de Tai Chi Chuan de las síntesis auténticas.

Foto Cesar Martín

Secciones 1ª a 4ª. de la Forma de Tai Chi Chuan de las síntesis auténticas. También llamada Zheng Zong Tai Chi Chuan, es una forma desarrollada por el maestro Wang Shu Jin (1907-1981), a principios de los años 50. Apoyándose en sus experiencias en el combate contra adeptos de diferentes escuelas y sobre sus conocimientos en Xing Yi Chuan, Bagua Zhang, aportó algunas modificaciones a la forma creada en la ciudad de Nankín por representantes de las 5 principales escuelas de Tai Chi Chuan, reunidos bajo la dirección del maestro Chen Pan Ling, en el año 1930.

La forma de Chen Pan Ling (1892-1967), era ya el resultado de un trabajo de investigación y de síntesis sobre las diferentes formas de Tai chi. Sin embargo, visto por Wang Shu Jin, este taichi tenía algunas deficiencias. Así que, aportando sus propias experiencias y conocimientos, logró perfeccionarla y es con convicción que él llamó a esta forma Zheng Zong Tai Chi Chuan o Tai Chi Chuan de las síntesis auténticas.

Esta forma es impartida en la escuela Jiseido-Tokitsu-ryu, creada por el maestro Kenji Tokitsu. 

Forma ejecutada por Fernando Martín, 7º Dan de la escuela Jiseido-Tokitsu-ryu.

El taichi chuan: arte del combate de percusión

El término chino chuan se traduce por boxeo, pero están incluidas también las técnicas de percusión, agarres, inmovilizaciones, proyecciones…. Por lo que se puede pensar que se trata de técnicas generales de combate constituidas alrededor de las técnicas de percusión.

Al contrario de lo que se piensa por su aspecto dulce y pacífico, está claro que una idea combativa forma el eje del taichi chuan. Si se examinan detenidamente las técnicas, se descubre que el objetivo es inmovilizar al adversario para después realizar una técnica definitiva. Podemos encontrar técnicas de esquiva como medios de anular los ataques para pasar a una situación de dominio. Su fin original es el de dominar, neutralizar, e incluso matar al oponente.

Todas las escuelas de taichi chuan se han formado sobre una base común. Por eso, aunque podemos ver que cada escuela desarrolla sus particularidades, existe una idea técnica común en el taichi chuan.

Recordemos que el ejercicio lento y suave del taichi chuan permite cultivar y desarrollar la sensibilidad y aumentar el ki, indispensable para el arte del combate. Sabemos que en combate las técnicas no son exclusivamente lentas y relajadas, pero son la lentitud y la flexibilidad del taichi chuan los elementos que hacen que se construya la energía necesaria para poder realizar las técnicas con rapidez y fuerza explosiva.

En el Jiseido la orientación de la práctica se basa en una reflexión sobre estas características que son inherentes al taichi chuan. En nuestra escuela se aborda como un método que en relación con el kikô (Chikung) permite aumentar la energía y desarrollar el bienestar, siendo la base de nuestra investigación sobre el aspecto marcial del taichi.

Algunos preceptos tradicionales del taichi chuan

1- Ermû pingshi: mirar horizontalmente.

2- Li shen zhobng zheng: cuerpo derecho, centro correcto.

3- Quan shen song kai: todo el cuerpo distendido y abierto.

4- Song uao: relajar las caderas.

5- San jian xiang zhào: tres puntos sobresalientes se aclaran mutuamente (nariz, puño y pie).

6- Yiqi àchéng, xianlian bùduàn: unir los movimientos sin interrumpir la energía.

7- Sangxià xiangsui: lo alto y lo bajo en armonía.

8- Nèiwài xianghé: sincronizar el interior y el exterior.

9- Yongyi bu yongli: utilizar el yi antes que la fuerza.

10-Dongzhong qiujing, jing zhong qiu dong: buscar la calma en medio del movimiento, y el movimiento en medio de la calma.

11-Bàn chén qing: equilibrio, inmersión, ligereza.

12-Xushi fenming: distinguir lo lleno de lo vacío.

13-Yikai yihé: abrir una vez, reunir una vez.

Avatar

Author: Rincondeldo

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.