El Método de enseñanza por excelencia en el Karate es el Conductismo, puesto que la Enseñanza tradicional se basa esencialmente en la imitación o emulación de los modelos y patrones propuestos por el Maestro, quien a través de esos modelos va condicionando las respuestas del alumno ante los estímulos que se le presentan.
En Karate se unen ambos modelos, el de reacción al estímulo Clásico de Pavlov, y el Condicionamiento Operante de Skinner, ambos, uno y otro, interaccionan y evolucionan durante la práctica.
Con poca experiencia, o ante un estímulo dado, la reacción será instantánea y muy rápida, al estilo de Pavlov, y, con mayor entrenamiento, nuestra mente discursiva buscará patrones de reacción y consecuencias de ésta, lo cual encaja con el modelo de Condicionamiento Operante de Skinner.
Me gustaría que todos tuviéramos las ideas claras para los siguientes vídeos que voy a poner.
Foto: Genista
9 febrero, 2018
me parece muy interesante la reflexion.
12 febrero, 2018
Buenos días, Maestro.
La cosa es: ¿ Cuál es el entorno cuyos estímulos característicos, influyn de manera predominante sobre la persona?. Reflexiono.
Al fin y al cabo, la plasticidad cerebral no está limitada por la edad. De hecho, como sabe, es continua cambiante durante toda la vida.
¿ Cuánto, entonces, incide una sesión y durante cuánto tiempo sobre una persona? Es por todos conocido que la gran mayoría de practicantes se olvidan del Dojo en cuanto salen de él.
Un saludo sincero y muchas gracias por este artículo.
Á. Ponte
19 febrero, 2025
Es cierto que en el Karatedo y las artes marciales, el método más utilizado de enseñanza es el conductista, limitando al practicante a repetir los contenidos con una actitud pasiva. El problema radica en ¿eso es adecuado? Si lo vemos a la luz de las neurociencias occidentales modernas, el saber transita de la familiarización y la aplicación (como se menciona), pero luego debe evolucionar hacia la aplicación y la creación. Algunos pudieran asumir que esos postulados no guardan relación con las artes marciales occidentales milenarias, pero al respecto basta recordar las etapas del progreso marcial del Shu (seguir las reglas), lo que se menciona en el artículo, pero luego se debe evolucionar la Ha (romper las reglas) cual aplicación, y finalmente llegar al Ri (hacer nuevas reglas) cual creación. ¿Entónces?