Preparando con ilusión el “I SIMPOSIO DE ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE COMBATE”
Abr19

Preparando con ilusión el “I SIMPOSIO DE ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE COMBATE”

Desde hace años considero que el conocimiento, la ciencia y la experiencia son fundamentales para lograr grandes éxitos deportivos. De hecho, en aquellos deportes donde se busca el máximo nivel competitivo, cada vez es más habitual encontrar entrenadores con muy buena formación académica y grandes conocimientos científicos. También se ve un equipo interdisciplinar de profesionales (psicólogo, preparador físico, fisioterapeuta, etc.) que ayudan al deportista a sacarle el máximo partido a su talento natural. Dicho de otra manera, hoy en día no basta con entrenar mucho, hay que entrenar bien. Por otro lado, el haber practicado karate (6º Dan), esgrima (maestría INEF), judo (1º Dan), kick-boxing (1º Dan) y boxeo francés (asignatura en la Universidad de Nantes) me ha hecho ver que existen una gran cantidad de elementos comunes que se pueden transferir de unos deportes de combate a otros. Como karateka, aplico muchas cosas que he aprendido en otros deportes: sistemas de entrenamiento, preparación física, nutrición, aspectos técnicos y tácticos, psicología, percepción y toma de decisiones, prevención de lesiones, etc. Quizá por estos dos motivos, además de mi pasado como deportista de alto nivel y de mi presente como investigador y entrenador, me he animado a decir que sí ante el reto que me planteó un buen amigo: “Ahora que el karate es olímpico, ¿por qué no organizamos un simposio de deportes de combate?”. Pues aquí está: www.simposiodeportesdecombate.com En el Simposio, los mejores expertos tratarán temas específicos de los deportes de combate como: “dar el peso” de manera óptima; entrenamiento de la fuerza para ser más rápidos; percepción y toma de decisiones; planificación de un ciclo olímpico; aprendizaje en la infancia y la adolescencia teniendo en cuenta el desarrollo cerebral; prevención y tratamiento de las lesiones más habituales; entrenamiento psicológico; etc. Sin duda, todos ellos apasionantes para conseguir el objetivo de entrenar mejor y obtener el máximo rendimiento. Preparar este simposio está siendo un trabajo duro, como cualquier cosa que te planteas hacer lo mejor posible. Pero la verdad es que estoy enormemente agradecido a todos los ponentes por su implicación. De hecho, la frase que más he oído en las últimas semanas cuando he llamado a alguien para proponerle participar ha sido “cuenta conmigo”. Teniendo en cuenta el gran nivel tanto de los entrenadores y científicos que realizarán las ponencias como de los deportistas que contarán sus experiencias en la mesa redonda, ese compromiso incondicional me enorgullece enormemente. Por eso, estamos entusiasmados con este proyecto que juntará ciencias de la actividad física y el deporte, medicina, fisioterapia, nutrición y psicología con los deportes de combate. Espero que os guste. ¡Nos vemos en Madrid! Fuente: odequel.wordpress.com Foto portada: Jesús...

Read More
Revista El Budoka 2.0, nº 38 (Marzo y Abril)
Mar01

Revista El Budoka 2.0, nº 38 (Marzo y Abril)

Os informamos que ya está disponible la revista EL BUDOKA 2.0, nº 38 (Marzo y Abril) para ser descargada de forma gratuita.   Podéis acceder a través de la web: http://www.elbudoka.es/O bien descargarse la revista pinchando en este enlace.Para conocer los contenidos que incluye dicha revista, puede pinchar aquí. Por último, recordaos que todas las demás revistas aún siguen disponibles para ser descargadas: . Revistas anteriores —> aqui . Saludos cordiales, . Editorial Alas www.elbudoka.es   Nº 38 (Mar-Abr 17) * Noticias * Hyoho Niten Ichi Ryu: Entrevista a Nicolás Ibáñez * XXIV Gala de Artes Marciales 2017 * Hogo-Te Defense. Herramienta de autodefensa, eficaz y discreta * El cabello en el Taoísmo * Actualidad WAMAI * Entrevista al maestro Juan Ramón Carmena, 5º Dan * Las páginas del Departamento Nacional de Kenpo. Entrevista al director de grados DNK * Chin Na “self defense” de Bagua * La importancia de los objetivos SMART en Defensa Personal * Entrevista a Fu Qing Quan * Historia del Judo Catalán: Primeras judokas * Capoeira: Discípulos de Oro * Tradiciones marciales de la familia Ban de Kôka * Discursos sobre la salud. Remedios para la salud. Segunda parte: El principio de la acumulación * Espacio Feng Shui: El Feng Shui en la cocina * La caída de Ronda...

Read More
Stage en España de Tokitsu Sensei
Ene21

Stage en España de Tokitsu Sensei

Burgos, 24, 25 y 26 de Marzo de 2017. Como es habitual, durante la presencia de Tokitsu Sensei en Burgos nuestro principal trabajo será el Kiko, el Tai chi y el ritzu zen. El Tai chi chuan es conocido hoy en todo el mundo, como una práctica energética o una gimnasia de salud y de bienestar, asociada a una filosofía del yin y el yang. La práctica del Tai chi es ciertamente eficaz en cuanto al mantenimiento y mejora de la salud, para personas poco deportivas, pero también puede aportar una nueva dimensión a la práctica corporal, de los que sí lo son. La imagen del Tai chi chuan es la de gestos lentos y sutiles que evocan la serenidad, el término «Tai chi chuan» podría ser traducido como el arte del combate de percusión o boxeo (chuan) ,basado en la integración dinámica de los dos elementos complementarios: el yin y el yang (taichi). Creo que las particularidades del Tai chi chuan residen en esta definición de partida. Para lograr eficacia en el combate y en la salud, hay que conseguir ante todo velocidad y fuerza, sin las cuales no se puede hacer combate de manera eficaz, y hay que conseguir una vibración energética sin la cual no hay salud…. Por lo tanto, lo primero que el Tai chi chuan debe garantizar es que cultivemos por lo menos estas dos cualidades. Sin embargo, como sabéis, el Tai chi chuan se ejercita solo lento y suavemente, así que vamos a formular una pregunta: ¿Es posible cultivar y desarrollar la velocidad con ejercicios lentos, o la fuerza con ejercicios suaves y sutiles? Si la respuesta es que no, creo que habría que afirmar que el Tai chi chuan no puede ser un método eficaz de arte marcial, lo que no impide que pueda ser eficaz para la práctica de la salud y del bienestar. Si la respuesta es que sí, habría que explicar cómo es posible? ¿COMO? : Desbloqueando articulaciones, estirando las cadenas musculares, potenciando las piernas (nuestras raíces), trabajando los tendones, ejercitando y flexibilizando la columna, con ejercicios bien definidos que el método de Tokitsu Sensei propone, y de esta forma podremos avanzar en nuestra práctica, y abrir un campo de aplicación superior y más amplio. Sabemos que el Tai chi chuan sirve para mejorar la salud y el bienestar, los médicos estarán de acuerdo en que el esfuerzo físico practicado lenta y homogéneamente es bueno para los convalecientes, y para los que procuran restablecer o mantener su salud. Para este objetivo, creo que el Tai chi puede responder positivamente, sea cual sea la corriente o escuela, pero más allá...

Read More
Revista El Budoka 2.0, nº 37 (Enero y Febrero)
Ene03

Revista El Budoka 2.0, nº 37 (Enero y Febrero)

Os informamos que ya está disponible la revista EL BUDOKA 2.0, nº 37 (Enero y Febrero) para ser descargada de forma gratuita. Podéis acceder a través de la web: http://www.elbudoka.es/O bien descargarse la revista pinchando en este enlace.Para conocer los contenidos que incluye dicha revista, puede pinchar aquí. Por último, recordaos que todas las demás revistas aún siguen disponibles para ser descargadas: . Revistas anteriores —> aqui . Saludos cordiales, . Editorial Alas www.elbudoka.es Nº 37 (Ene-Feb 17) * Noticias * Entrevista al maestro Álex Mieza (Zi Xiao). Wudang Sanfeng * Balintawak. Maestro Oliver Mag-uyon: la “new age” del balintawak * Entrevista al Maestro Gonzalo Carratalá Deval, 7º DAN * XVI Curso Internacional de Nanbudo en Barcelona * Discursos sobre la salud. Remedios para la salud * Actualidad WAMAI * Entrevista a Jerry Yeung. Pure Ving Tsun * Ley Reguladora de las Profesiones del Deporte en la Comunidad de Madrid * Las páginas del Departamento Nacional de Kenpo. Nueva etapa, nuevos proyectos en el DNK * El “puño del elefante” en Choy Li Fut Kungfu * Mis palabras tienen un ancestro, mis acciones un MAESTRO * La empatía en aikido * Celebrada la IV Gala de la Federació Catalana de Judo i D.A. * Judo y la cultura del esfuerzo. Entrevista a Patricia Torres Ravés * Espacio Feng Shui: El mueble “Samuro” un mueble con Feng Shui * VIIIª Gala benéfica de Artes Marciales * Del ring al octógono * Convención Internacional de Artes Marciales Kobukai * III Campeonato de España de Haidong Gumdo * I Torneo Nihon...

Read More
Revista Codigo Marcial nº 8
Jul23

Revista Codigo Marcial nº 8

Os informamos que ya está disponible la revista CODIGO MARCIAL.COM, nº 8 (Julio) para ser descargada de forma gratuita. Podéis acceder a través de la web: codigomarcial.com/ O bien descargarse la revista pinchando en este enlace. Por último, recordaos que todas las demás revistas aún siguen disponibles para ser descargadas: Revistas anteriores —> aqui . Saludos cordiales, Indice de la revista nº 8:  . 12 Enciclopedia: Kobudo  . 15 SYSTEMA: Seminario internacional con el Maestro Daniil Ryabko  . 20 Penjat Silat Kun Mo Chi Tai: El secreto guardado de la escuela Shurkane . 25 Aikijujutsu: El legado del Maestro Shoshida Nambei Odo . 29 Deportes de contacto: El Cuerpo a Cuerpo . 31 Programa para el desarrollo Infantil: Taller en Resistencia a cargo del Sabunim Fabián Izquierdo . 34 International Taekwon-do Federation: Curso Internacional de Instructores Varsovia´16 . 36 Franco Recouso: Un año brillante . 40 Taekwon-do infantil: Mucho más que luchar . 54 VI Para-Taekwondo . 59 Mauro Ferrero: “Volver a vivir”Campeonato Panamericano de Karate . 65 Haidong Gumdo: Análisis de su origen . 69 GKBO: Multitudinario curso y examen . 72 Premios Jorge Newbery: Julián Pinzas es de oro . 78 Haidong Gumdo infantil . 83 Kupso: Profundizando en su estudio . 86 XII Jornada de Medicina aplicadas a las artes marciales . 92 LIBRO: Los nueve eslabones perdidos del Taekwon-do . 97 Daniel Farías: estamos en el buen camino  . 100 Team Crismanich: Visitando los dojangs del fin del mundo . 103 Sensei Eduardo Benedetti: Volver a las raíces del Judo . 107 Kapap Cobra Team: “Taller de defensa persona dirigido al equipo femenino del servicio penitenciario federal” . 112 Internacional Taekwon-Do Federation: XIII Torneo Panamericano de Taekwon-do . 117 Sensei Eduardo Benedetti: Volver a las raíces del Judo . 124 Carla Salinas: Una estrella que está naciendo . 130 Selección Uruguaya de Taekwon-do ITF: Supieron...

Read More
Entrevista José María Martín Nieto
Jul18

Entrevista José María Martín Nieto

El próximo Jueves día 21 a las 12:15 horas del mediodía tenemos una nueva cita con las Artes Marciales. Nuestro programa radiofónico » LA GACETA MARCIAL» estará dedicado al KARATE y os ofreceremos una excelente entrevista con el maestro D. JOSÉ MARÍA MARTÍN NIETO Cinturón Negro 8º Dan Shito Ryu. Para lo que sois amantes de esta disciplina, la entrevista no tiene DESPERDICIO, descubriréis por qué este maestro es uno de los grandes referentes del karate español y NO POR CASUALIDAD considerado uno de los mejores entrenadores del mundo. ¡De verdad! es un documento que no os va a dejar indiferente. Podréis seguir esta entrevista desde cualquier rincón del mundo vía Internet. Abriendo la página Web de la cadena de radio: https://gacetaradiotves.wordpress.com/ . o también bajando la aplicación de esta cadena de radio al móvil. Posteriormente publicaremos la entrevista en esta página. Foto: Cedida por PEPE FUENTES gestor de la página MI RINCON DE KARATE. Muchas gracias Pepe. OS ANIMAMOS A UNIROS A NUESTRA PAGINA y no olvideis recomendarla a vuestros...

Read More