Homenaje al maestro Yasunari Ishimi
Emotivo y multitudinario el homenaje que recibió el Maestro Ishimi el 27 de noviembre de 2010 en la Sociedad de Tiro de Madrid, un bello enclave para tan señalado acto. El evento dio comienzo a las 20:30 horas, congregando a karatecas de distintas delegaciones, alumnos, amigos y autoridades del mundo del karate que siguiendo las directrices de Maria Antonia Perny, mantuvieron hasta el último momento el secretismo del homenaje, culminándose con éxito el trabajo de varios meses de preparación, puesto que la idea principal era darle una sorpresa al Maestro, y vaya que se consiguió. El acto dio comienzo con todos los invitados esperando la llegada del Maestro con las luces del recinto apagadas, mientras se escuchaba la canción Rokoo no horo uta, y al entrar el maestro se encendieron las luces, gritando todos los presentes una efusiva felicitación al homenajeado. La sorpresa del maestro fue mayúscula aunque él sospechaba que algo raro estaba ocurriendo últimamente, a raíz de ciertas conductas inhabituales de las personas que estaban interviniendo en la preparación del acto. A continuación, el maestro de ceremonias que no podía ser otro que el inagotable D. Esteban Pérez Matas hizo la presentación de la velada, pasando seguidamente el Maestro a saludar a todos y cada uno de los asistentes con gesto de sorpresa e incredulidad, pues el barómetro de la emoción se rebosaba de contenido. Seguidamente se degustaron cócteles de bienvenida, aperitivos y tentempiés mientras se proyectaba un dvd que mostraba distintas etapas de la vida del Maestro, intercaladas con algunos mensajes audiovisuales recibidos de distintas delegaciones de Shitokai. Antes del inicio de la cena, la Srta. Ana Felices hizo una intervención musical siendo premiada por los asistentes con una ovación, ejecutándose a continuación, en un tatami montado expresamente para la ocasión el kata SEIPAI, siendo su ejecutante D. Jesús Latorre Ramos. Seguidamente y bajo la batuta del maestro de ceremonias se dio inicio al ágape, salpicando la velada entre plato y plato con otras exhibiciones, correspondiendo entonces el turno a una demostración de JUJTSU de D. Jesús Potrero y D. Harald Hass. El maestro de ceremonias dio lectura a varias cartas enviadas por alumnos del maestro que por distintos motivos no podían estar presentes en el acto. También dio lectura a la carta remitida por la Casa de Su Majestad el Rey, dándole el turno seguidamente a D. Antonio Torres Serrano quien ejecutó el kata BASSAI DAI en honor del Maestro. También fue muy emotivo el BUNKAI ejecutado por el joven Rohai Koji Ishimi Perny y sus Senpais del DOJO ISIMI, la Srta. Julia Fanjul Cano, D. Armando Camacho Bonilla y D. Jesús Latorre Ramos, siendo...
III-FESTIVAL BENÉFICO ANANKO
El pasado 4 de Junio, En el Cultural Caja de Burgos de la Av. de Cantabria de la Capital burgalesa, se celebró la tercera edición de Festival Benéfico Ananko en favor de la Asociáción de Afectados de Neurofibromatosis. La organización corrió a cargo de profesores y alumnos del Centro Ananko y de alumnos de karate de los colegios Jesuitas y Fernando de Rojas y con la colaboración entre otros del pianista Iñigo García, y de la obra social de la Caja Burgos. Se realizáron actuaciones de: Karate alevín, karate infantil (kihón, defensa personal, katas…), Kata superior y bunkai, Kobudo, Danza Oriental, Chikung, Taichi, Kumite (alevín, juvenil y cadete), Shiai-Kumite, etc. La participación ascendio a 125 niños y niñas entre 4 y 13 años, 15 jóvenes entre 14 y 16 años y 72 mayores entre los 17 y 67 años. El Festival fue dirigido por: Rosa Hernández Guerra (Codirectora y narración), Fernando Martín Millana (7º Dan -Director «Karate, Iai-do, Chikung y Taichi-chuan»), Belén Martín Hernández (3º Dan «Karate y Danza Oriental»), Raúl Alonso de Benito, 5ºDan de Karate «Kobudo»), Daniel Lozano Gil (3º Dan «Karate infantil- Regidor»), no se han encontrado...
Prekumite Infantil. RFEKarate.Video informativo
La Real Federación Española de Karate y D.A. ha realizado un video informativo sobre la nueva categoría de «PREKUMITE INFANTIL», creemos que puede ser interesante visualizarlo ya que se trata de algo...
CURSO DE KARATE-DO
Curso de Karate-Do impartido por el maestro Esteban Pérez Matas 6º Dan de Karate y Director de Organización de la Federación Mundial de Karate y de la Federación Europea de Karate. El curso tendrá lugar en el Gimnasio Sankukai de Zaragoza, C/Julian Sanz Ibañez,35. El encargado de las inscripciones es Oscar Mates. Esteban es uno de los mejores especialistas en Katas del estilo Shito-Ryu. ¡¡CURSO MUY INTERESANTE!! Mas información en el blog de la Asociación Comunitaria...
Victor Gomez, Una Enseñanza de lucha dentro y fuera del Dojo
Haber perdido sus antebrazos a los 8 años no lo limita para entrenar karate. Víctor Gómez Adame tiene 12 años. Hace cuatro años perdió ambas manos debido a una descarga eléctrica cuando se asomó por un balcón para seguir el vuelo de una culebrina. En el instante que agarró una varilla mal colocada su vida cambió, pues el artefacto de hierro y acero se inclinó hacia un cable de alta tensión. “Víctor salió volando y sus manos se achicharraron, quedaron dobladas hacia adentro”, relató su padre Delfino Gómez, quien todos los días lleva a sus tres hijos desde la colonia La Mira al centro de Acapulco para tomar la clase de karate. A pesar de los golpes de sus rivales de entrenamiento, el peleador mantiene su rostro amable y actitud traviesa. También responde con agresividad en el combate, pues en las artes marciales el dolor es formación. Saber levantarse de las adversidades forma parte de la disciplina. “El karate es una forma de vida. No se trata sólo de venir a pelear sino de hacernos fuertes, sencillos y leales, para ser mejores seres humanos, pues la mejor pelea es la que se evita”, opinó el entrenador Ricardo Saad, quien imparte la técnica y la filosofía del arte marcial japonés al pequeño Víctor y 15 jóvenes más en la sesión de las 6 de la tarde. “El caso de Víctor es alentador y sorprendente. A pesar de no tener sus manos, no recibe consideraciones. Hay mucho respeto y cuidado pero nadie lo hace menos. Gracias al karate es un niño seguro, alegre y no le teme a nadie”, dijo Ricardo Saad mientras Víctor Gómez pelea frente a un infante de mayor peso. “Víctor ya ha ganado dos primeros lugares y un segundo. El problema con sus brazos lo sustituye con mucha movilidad en las piernas, es un competidor muy veloz y difícil”, expuso. En el sitio de práctica sobresale en lo alto una bandera japonesa, a la que todos hacen reverencia. El sitio sagrado El dojo es el sitio donde se entrena el karate. Puede ser una azotea, una bodega, puede estar en un gimnasio o en un patio, lo importante es que los karatekas le muestran respeto, según el estratega Miguel Angel Ramírez Salado, quien imparte su clase en el Instituto Sor Juana Inés de la Cruz a más de 300 niños. “Los niños se ríen cuando hacen ejercicios difíciles, no saben que en realidad se están fortaleciendo”, manifestó Ramírez Salado, mientras un grupo hace recorridos sobre sus brazos y piernas. En el DIF de la colonia Hogar Moderno, ocho niños se prepara intensamente. Los gritos y exclamaciones del...
Comentarios recientes