La RFEK estrena el nuevo departamento de Karate Tradicional
La RFEK a través de un comunicado oficial ha notificado que a partir de este mes de septiembre , se pone a funcionar el nuevo departamento de Karate Tradicional que estará dirigido por D. José Cifuentes García, 7º DAN y practicante de las diversas ramas del karate de Okinawa. La visión de D.José Cifuentes es la de profundizar en el karate más allá de la mera competición. EL karate, como modo de vida y desarrollador del cuerpo pasada la etapa de la competición , es el objetivo principal de este departamento, que pretende remarcar la eficacia del karate en la vida real por medio de la profundización en la kata y el kyusho. A continuación os exponemos el escrito que la RFEK a remitido a todas las federaciones: Estimados Presidentes: Os comunico que a partir del próximo mes de septiembre tendremos un nuevo departamento dentro de la Real Federación Española de Karate y D.A. Se trata del Departamento de Karate Tradicional de la RFEK. Este proyecto estará dirigido por José Cifuentes García 7º Dan RFEK, investigador y practicante desde hace muchos años de las principales líneas del Karate de Okinawa. Considero fundamental la creación de este Departamento para dar cabida a todos los practicantes de Karate que no focalizan su entrenamiento en la competición y basan su entrenamiento en el aprendizaje de un sistema tan resolutivo y eficaz como es el Karate. De este modo, obtendremos una manera más de salvaguardar las enseñanzas más clásicas del Karate. Al mismo tiempo, considero que este Departamento puede aportar alternativas de entrenamiento y una visión diferente del Karate a los propios competidores, lo que se vería traducido en una motivación mas para seguir practicando Karate una vez concluida la etapa deportiva. El principal objetivo de este Departamento es fomentar el Karate Tradicional en todas sus facetas, entendiendo por tradicional la etapa en el que el Karate era considerado Jutsu, técnica para combatir, donde el objetivo era la máxima eficacia de las técnicas, aplicadas únicamente como defensa personal en situaciones reales. Para conseguir estos objetivos pondremos a vuestra disposición seminarios de utensilios tradicionales de endurecimiento y fortalecimiento del cuerpo, proporcionando en los cursos las herramientas de Kigu Hundou necesarias para el entrenamiento, seminarios de puntos vitales, ya que no podríamos hablar de Karate Tradicional sin el conocimiento del Kyusho y su aplicación de este en los katas de Karate, seminarios de Kobudo, con un programa funcional de aprendizaje donde se contempla exámenes de grado, de katas con sus respectivas aplicaciones situadas en escenarios reales de combate, de kumite enfocado a una funcionalidad práctica y de etiqueta del Dojo. Así mismo y dentro de este departamento de Karate Tradicional realizaremos una serie de Campeonatos entre los que destacamos la primera...
Revista El Budoka 2.0 -Nº 17 Sept.13 /Oct.13
Os informamos que ya está disponible la revista EL BUDOKA 2.0, nº 17 (Septiembre/Octubre) para ser descargada de forma gratuita. Podeis acceder a través de la web: http://www.elbudoka.es/O bien descargarse la revista pinchando en este enlace.Para conocer los contenidos que incluye dicha revista, puede pinchar aquí. Por último, recodarle que todas las demás revistas aún siguen disponibles para ser descargadas: Revistas anteriores —> 1 a 9 y 10 a 16. Saludos cordiales, Editorial Alas www.elbudoka.es www.editorial-alas.com Contenido de la revista nº 17 Noticias * Primer curso de Saiko Shihan Kazuyuki Hasegawa en España * El empuje de manos de Yiquan. “Un camino, sin forma” * Kansetsu waza * El Taoísmo en la Artes Marciales Internas de Wudang * Cuestión de actitud * Zen en el kyudo * Orihinal Eskrima. Entrevista a José Díaz Jiménez * Las formas de dos personas en el Taijiquan * Entrevista a Javier de Miguel. Fundador del Kenjukabo. 2ª parte * Kajuna Limalama Internacional. Kajuna Training Method Limalama * Entrevista al Maestro José Manuel Reyes Pérez * Kai Gun Takayama-ryu Batto-jutsu. El Arte de la Espada del estilo “Altas Montañas” de la Armada” * 1ª Maratón de artes marciales contra el cáncer * Inteligencia Emocional y Aikido * Wu Shi Biao Yan. Las performance en las danzas de león chino * Nanbudo. Stage Internacional en Platja...
Seminario de Kata del Soke Inoue
El Dojo Sant Gervasi de Barcelona organiza los próximos días 14 y 15 de septiembre el SEMINARIO DE KATA DEL SOKE INOUE. El evento tendrá lugar en las instalaciones del Colegio Padre Damián Sagrados Corazones (avenida Vallvidrera número 10). Abierto a todos los niveles el sábado 14 de septiembre, el domingo tendrá lugar una jornada específica para los cinturones marrón y negro. El precio de asistencia es de 55 euros para el sábado y de 80 para el domingo. Aquellos que deseen asistir los dos días se beneficiarán de un precio especial de 90 euros. Conocido internacionalmente por ser el maestro de los campeones del mundo de kata, la japonesa Rika Usami y el venezolano Antonio Díaz, el maestro visitará por vez primera la ciudad de Barcelona. De nacionalidad japonesa, Yoshimi Inoue, nació el 27 de septiembre de 1946 en la localidad de Tottori. A los 16 años de edad inició su formación de karate-do en el sistema de Shito Ryu en la Universidad de Tottori. Dos años más tarde emprendió un viaje especial que le llevó a Osaka, a vivir y entrenar con el Soke Teruo Hayashi. De regreso a su Tottori natal, y tras la muerte del Soke Teruo Hayashi, Yoshimi Inoue comenzó su propio estilo de karate-do, Inoue Ha Shito Ryu Kai Keishin. 8º Dan, el Soke Inoue ha entrenado a 15 campeones del mundo, ha sido entrenador de la selección nacional de karate de Japón y es miembro de la Junta de Karate de Japón Federación de Examinadores. El seminario cuenta con el apoyo de la Real Federación Española de Karate, así como de la Federación Catalana de Karate. El presidente de la RFEK, Antonio Moreno Marqueño, ha confirmado ya su presencia a este evento de carácter internacional; así como el presidente de la Federación Catalana de Karate, Josep Bosch i Espinalt, o el subcampeón del mundo de kata, Minh Dack, entre otras figuras de renombre que no quieren perderse la clase magistral de karate Shito Ryu Inoue Ha. MAS INFORMACION: Pompeyo Fábregas-Eceiza / Luis Escalona Barres Dojo San Gervasio Barcelona Teléfonos de contacto: 617 494 832 – 634 710 979 dsgllell@hotmail.com http://seminario-inoue-barcelona.blogspot.com.es/...
Tai Chi y Chikung para prevenir el estrés
«Un estudio demuestra que el Tai Chi y el Chikung son una alternativa para controlar el estrés a corto y medio plazo y fomentar entornos de trabajo saludables.» La tesis doctoral presentada en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Murcia por Jesús Carrillo Vigueras ha probado que las artes marciales del Taiji Quan (Tai Chi) y el Qigong son alternativas para controlar el estrés a corto y medio plazo, así como la permanencia en el tiempo de sus efectos positivos en la salud mental. Durante la investigación, un total de 458 empleados públicos, escogidos por su alto nivel de estrés laboral, se sometieron a un tratamiento de formación teórico-práctico de un mes de duración basado en estas técnicas, tras el cual los trabajadores experimentaron una mejora sustancial de su salud psicológica y un adecuado control de estrés percibido, volviendo a cifras de la población sana. Además, los participantes que hicieron un segundo tratamiento partían de un nivel de estrés dos puntos por debajo del que tenían sus compañeros de profesión, lo que confirmó la permanencia de los efectos observados en la primera intervención. El estudio, dirigido por los profesores María Dolores Flores Bienert, Gregorio Vicente Nicolás y Manuel Gómez López, establece en sus conclusiones el alto nivel de estrés al que están sometidos los empleados públicos en sus puestos de trabajo y la menor prevalencia de aquél entre los trabajadores con hábitos de vida saludables. Se constató también que las mujeres sienten más estrés que los hombres y que éste les afecta mucho más, no por cuestión de género sino por la continuidad del trabajo en casa. Otro aspecto destacable de la investigación es que las personas que habitualmente no realizaban ningún tipo de actividad física descubrieron estas técnicas y sintieron los resultados beneficiosos de las mismas, según han informado fuentes de la institución docente. Como manera de prevenir el gasto en intervención médica, la tesis doctoral defiende también la utilización del Tai Chi y el Qigong como estrategia preventiva del estrés, que es calificado en el estudio como una de las enfermedades psicosociales con mayor arraigo en el mundo occidental y responsable de multitud de problemas de salud. El autor indica que la preferencia por esta actividad física frente a otras se debe a las «características especiales en el uso de la respiración, también porque se puede realizar solo o en compañía en cualquier lugar, no exige un equipo específico, los beneficios que se obtienen superan a los riesgos en la ejecución, no existe competitividad entre los practicantes, la actividad está orientada al ocio y al esparcimiento y, por último, supone un momento de relajación y de...
Revista El Budoka 2.0 · Nº 16 Jul 13 / Ago 13
Os informamos que ya está disponible la revista EL BUDOKA 2.0, nº 16 (Julio/Agosto) para ser descargada de forma gratuita. Podeis acceder a través de la web: http://www.elbudoka.es/O bien descargarse la revista pinchando en este enlace.Para conocer los contenidos que incluye dicha revista, puede pinchar aquí. Por último, recodarle que todas las demás revistas aún siguen disponibles para ser descargadas: Revistas anteriores —> 1 a 9 y 10 a 14. Saludos cordiales, Editorial Alas www.elbudoka.es www.editorial-alas.com Contenido de la revista nº 16 * Noticias * Libérate del Jeet Kune Do Clásico * Viajando por Japón I: Nisshinkan la escuela de los samurái del clan Aizu * 3er Festival Internacional de Aikido celebrado en Ankara (Turquía) * Shaolin Chan Wu Yi. Los tres tesoros. 1ª parte * Nanbudo ¿para todas las edades? * Atama waza * El maestro. Una reflexión para compartir * Entrevista a Fiaz Rafiq. Autor de la obra “Conversaciones sobre Bruce Lee” * El campeón nace y lo hacen * Orígenes, desarrollo y funcionamiento del Kuatsu y del Seifuku jutsu en la práctica marcial * Entrevista a Javier de Miguel. Fundador del Kenjukabo * Aikido holístico * Sankukai. Curso del maestro José Cifuentes en Zaragoza * Gran Maestro Samuel Kwok. Una de las leyendas vivas del “Ip Man Wing Chun” * Karate Más de 100 ejercicios para aprender jugando * II Seminario Ryukyu Kobudo Shimbukan, Erlangen 2013 * Hanminjok Hapkido España en Skelleftea * Aikido Syence. Conversaciones sobre Aikido y Ciencia: Equilibrio ...
Ejemplo de perseverancia: la sorprendente vida de un abuelo karateca ruso
Un anciano de la ciudad rusa de Nizhni Nóvgorod llamado Anatoli Molokánov ha encontrado el secreto de la ‘fuente de la juventud’ y un remedio contra la enfermedad y la desesperación. A sus 76 años es cinturón negro y maestro segundo dan de karate y no piensa dejar de hacer deporte porque este le ha dado la vitalidad a los últimos años de su vida. Así, entrena a diario para perfeccionar su espíritu y su cuerpo. Anatoli practica karate desde hace 16 años y aunque ahora está orgulloso de sus logros, el camino hacia el éxito no fue del todo fácil. Hace 20 años sufrió una grave lesión en la columna vertebral que incluso le dificultaba mantenerse de pie. Pero no se dio por vencido: ejercicios, estiramientos y disciplina le ha permitido volver a disfrutar de la vida, a pesar de los esfuerzos sobrehumanos que tuvo que hacer al inicio. Durante su carrera deportiva ha ganado casi todos los campeonatos locales. Y es tan famoso en el mundo del karate, que los mejores karatecas consideran un honor tomarse una foto con él. Ya que la principal filosofía de las prácticas orientales es desarrollar y fortalecer el espíritu, Anatoli es un ejemplo viviente de verdadera perseverancia. Acude al gimnasio tres veces a la semana y por petición propia los demás lo tratan sin consideraciones a su avanzada edad. Su instructor Dmitri Dunáev comenta que está constantemente mejorando y que tiene buenas perspectivas. Su salud y complexión son prácticamente iguales a las de un joven de 18 años. Desde que cumplió 60 no se ha enfermado. Su vida es un buen ejemplo para los que conocen su historia. Además de aprender de la sabiduría oriental, les enseña a los demás que la resistencia, solidez y voluntad rinden frutos sin importar la edad ni el sexo. “Seguiré esforzándome para hacer un split”, relata Molokánov. “Dicen que nunca es tarde para ello.” Cada día de este soprendente deportista se parece mucho a una competición. Además de sus rivales con los que se prueba en el gimnasio, está constantemente luchando contra los estereotipos de la sociedad sobre la edad y la pereza. Pero Anatoli siempre termina vencedor. Fuente: http://actualidad.rt.com/ Texto completo...
Comentarios recientes