El Carácter y el Espíritu combativo
Uno, para mi de los más importantes, errores que cometen los practicantes modernos de Karate, es el de fiarlo todo a la técnica, al progreso técnico, a la variación técnica….a la supuesta funcionalidad de las técnicas entrenadas. La Técnica del Karate, o de cualquier otro Arte Marcial, si no va acompañada del Espíritu adecuado, es como un ídolo con pies de barro. Uno puede entrenar flexibilidad, fuerza a través de las pesas, muchas cualidades atléticas, pero si no es capaz de conjugar todo: Su condición atlética y sus conocimientos técnicos, a través del Espíritu y la mentalidad adecuada, lo que conocemos como 闘志 Tōshi o Espíritu combativo, no será eficaz. El Entrenamiento Cuantitativo del Karate es odiado por sus practicantes, porque saben que duele. Numerosas repeticiones del mismo movimiento llegan a llevar al practicante prácticamente hasta el fallo muscular. Y es cuando nuestro cuerpo quiere dejarlo que comienza realmente el entrenamiento que buscamos : Se trata de ampliar los límites de nuestra tolerancia al dolor. Lo que realmente estamos entrenando, mas que nuestro cuerpo, es nuestra mente. El Entrenamiento Cuantitativo no busca mejorar nuestra Técnica a través de las repeticiones, sino en entrenar nuestra mente y nuestra determinación para seguir cuando nuestro cuerpo dice que basta ya… La Eficacia Marcial de una Técnica reside en la capacidad de enfocar toda la energía que somos capaces de canalizar hacia un punto (una de nuestras armas naturales) durante un instante. Ese Foco se denomina como 集中力 Shūchū-ryoku o Poder enfocado, que nace desde la raíz, y por eso son tan importantes Sanchin y Naifanchin, porque crean raíz y estructura corporal con capacidad de transmisión de la fuerza desde la raíz a las extremidades. No es posible crear ese Poder enfocado o 集中力 Shūchū-ryoku sin un vehículo mental llamado Decisión o Kime 決め que transforma nuestra fuerza de voluntad en Determinación. Por todo ello se entenderá que, en realidad, el carácter personal creado con el entrenamiento, el coraje, el dominio del miedo, la capacidad de leer en el adversario sus intenciones, que implica tener una conexión mental con él, todos esos factores de carácter mental o espiritual, son esenciales en aras de la Eficacia Marcial, a veces de forma muy superior a la técnica entrenada. Coordinar ambos factores : Técnica y Espíritu, es el fin óptimo del Karate. Por esa razón es por la cual el Karate llegará a formar parte de nuestra propia Vida, porque moldeara totalmente nuestro carácter personal, que nunca más será el mismo. Mi convencimiento personal es el de que lo que otorga funcionalidad a las técnicas de Karate es el Carácter y el Espíritu combativo de quien...
Qué significa OSS en las Artes Marciales & Karate
Las palabras del saludo y la formalidad del comienzo del entrenamiento en el mundo del karate. Lily nos explica muy gráficamente el significado de varias de las palabras utilizadas en las artes marciales japonesas y en especial en el Karate, tales como «Oss, seiza, rei, somen, sensei, mokuso, kiritsu». Fuente: Japonés con...
El Futuro del Karate: Reflexiones y Realidades
En el futuro, el karate seguirá evolucionando, pero su esencia y los principios fundamentales permanecerán inalterados. Las reflexiones del Sensei Fumio Demura subrayan la importancia del respeto, la dedicación y el sacrificio en el camino del karate. Estas cualidades serán aún más vitales en un mundo que cambia rápidamente. La Evolución Tecnológica y el Karate La tecnología jugará un papel crucial en la evolución del karate. Plataformas de aprendizaje en línea, aplicaciones de entrenamiento y simulaciones de realidad virtual permitirán a los estudiantes aprender y practicar desde cualquier lugar del mundo. Sin embargo, la presencia y la guía de un sensei seguirán siendo irremplazables. La tecnología no puede sustituir la experiencia, la sabiduría y la dedicación de un sensei que ha pasado su vida perfeccionando su arte. Cambio en las Dinámicas de Enseñanza Con el tiempo, las estructuras tradicionales del dojo podrán adaptarse a nuevas formas de enseñanza. Dojos híbridos, combinando entrenamiento presencial y virtual, se volverán más comunes. Estos cambios democratizarán el acceso al karate, permitiendo que más personas de diferentes orígenes y ubicaciones puedan aprender este arte. Reafirmación de los Valores Fundamentales A pesar de estos cambios, los valores fundamentales del karate, como el respeto al sensei y la comunidad del dojo, seguirán siendo el pilar del entrenamiento. La dedicación y el sacrificio del sensei, como los mencionados por Fumio Demura, seguirán siendo recordados y respetados. Los estudiantes deberán entender que detrás de cada lección hay años de sacrificio y esfuerzo. Desafíos y Oportunidades El futuro también traerá desafíos. Mantener la integridad y la profundidad del entrenamiento será crucial en una era donde la inmediatez y la superficialidad son la norma. Los senseis deberán adaptarse y encontrar formas de transmitir el verdadero espíritu del karate, asegurando que los estudiantes comprendan la importancia de la disciplina y el respeto. Un Futuro Prometedor El karate tiene un futuro prometedor si se adapta a los tiempos cambiantes sin perder su esencia. La misión de los senseis será más importante que nunca: guiar a sus estudiantes con sabiduría, mantener la tradición y asegurar que los principios del karate perduren. Reflexión Final El futuro del karate dependerá de la capacidad de sus practicantes para adaptarse y evolucionar, sin olvidar los principios fundamentales que lo definen. El respeto al sensei, la dedicación al entrenamiento y la preservación de la tradición serán cruciales para asegurar que el karate siga siendo una fuerza positiva y transformadora en la vida de las...
El Kyusho-jutsu Actual (2ª parte)
El Propósito del Kyusho El propósito original del Kyusho-jutsu era matar de una forma rápida y precisa, sin embargo, esto ha cambiado y el propósito de la técnica (por que no es un estilo) va a depender del Instructor a cargo. Esto es precisamente a lo que el Kyusho-jutsu debe su dudosa fama en el Internet, si el instructor esta poco preparado o capacitado en el estudio profundo del Kyusho-jutsu puede darle una mala imagen. El Dr. Sergio Espejo (1960-2021) mi Maestro directo de Kyusho y un servidor en Monterrey, Nievo León en México el año 2005 El Propósito del Kyusho El propósito original del Kyusho-jutsu era matar de una forma rápida y precisa, sin embargo, esto ha cambiado y el propósito de la técnica (por que no es un estilo) va a depender del Instructor a cargo. Esto es precisamente a lo que el Kyusho-jutsu debe su dudosa fama en el Internet, si el instructor esta poco preparado o capacitado en el estudio profundo del Kyusho-jutsu puede darle una mala imagen. En algunas organizaciones el propósito primordial del entrenamiento era la aplicación práctica y funcional en la defensa personal, una vez conseguido un nivel adecuado en la técnica entonces el objetivo variaba de practicante a practicante, algunos buscaban aspectos de la salud y otros un estudio profundo del cuerpo humano en su aspecto energético. El tipo de aplicación que se busca conseguir con las técnicas es resolver el conflicto en el primer segundo de la amenaza, ya sea reduciéndola, neutralizándola o eliminándola. Esto es, que a través de la manipulación de los neurotransmisores corporales (Kyusho o puntos de presión) se busca tener el control del cuerpo del agresor. Las Tendencias La tendencia se caracteriza como la dirección general en la que se mueve algo, ya sea en términos de moda, comportamiento o cualquier otro aspecto de la sociedad. Es un fenómeno que refleja las preferencias y gustos predominantes en un determinado momento y lugar, y puede influir en una amplia gama de áreas, desde la cultura hasta la economía. Como parte del saber humano el Kyusho-jutsu también está sometido a estas tendencias una vez que cae en manos de distintos grupos, entre estas tenemos: Los Grupos Místicos o Mágicos Estos están formados por personas con serios problemas de autoestima, con una gran cantidad de personajes con muchas inseguridades. En estos grupos se maneja el Kyusho como si fuera la panacea de las artes marciales, con la idea de que este conocimiento nos lleva a ser superhumanos con poderes extranormales o con una habilidad combativa superior adquirida solo con el estudio de los puntos de presión. Este tipo de...
Sobre Tsuki 突 き
Tsuki 突 き es el puñetazo directo por antonomasia que caracteriza al Karate, y su nombre viene del verbo tsuku 突 que significa empujar, lo cual está en evidente contradicción con la idea que se nos ha enseñado, de que un Tsuki es una técnica de puño que se hace con la intención de atravesar al adversario, lo cual evidentemente no es posible. Sin embargo, la técnica que se usa para atravesar o apuñalar es Nukite (貫手) o “mano de lanza”. Pero, analicemos el kanji diferenciador 貫, que en Pinyin se pronuncia como guàn, que significa atravesar, perforar. En japonés tiene varias acepciones diferentes, aunque tomando la pronunciación Kunyomi, como: tsuranuku, 貫, en Jōyō kanji) 、ぬき (nuki, 貫) 、ぬ (nuku, 貫)、ひ (hiku, 貫),todas ellas con el mismo significado : perforar, penetrar. Si observamos a los ancestros chinos del Karate, como el Boxeo del Sur Nanquan, nos daremos cuenta de que las técnicas de penetrar o perforar con los dedos extendidos son mayoría en sus Katas. Sin embargo, son técnicas que como las patadas con los dedos del pie en tsumasaki o Sokusen, que son sus equivalentes en las extremidades inferiores, necesitan de un entrenamiento muy largo en duración y también muy especial, ya que conseguir la necesaria rigidez de las articulaciones para sostener la acción de atravesar, es muy difícil y complicada. Golpear con los dedos de la mano o del pie extendidos es algo que, para ser eficaz, necesita de muchísimo tiempo y de un entrenamiento difícil y constante. Volvamos al puñetazo en Tsuki 突 き, que suele decirse erróneamente que es un golpe penetrante y directo. Y digo erróneamente porque ¿Cómo podríamos entonces explicar la realidad del Mawashi zuki que es un golpe circular? ,luego hay una gran diferencia entre las técnicas de puño en las que se bloquean las articulaciones del codo y muñeca (en realidad es más amplio que todo eso gracias a Chinkuchi) por un breve instante, que serían las que tomaríamos como Tsuki 突 き y, especialmente, aquellas que mantienen recto y alineado el Eje mecánico del brazo, se golpee con el puño cerrado en Seiken (en el que se golpea con los Daikentos o nudillos grandes),en Hiraken zuki ( en el que se golpea con los Shokentos, nudillos medios de la mano o nudillos pequeños) como realiza el Maestro Chomo Hanashiro en la fotografía adjunta, también con la punta de los dedos en Nukite, con el Tate Shuto en Uchi komi, o con la palma de la mano en Shotei zuki. También en las diferentes formas de armar el puño, sea en Tateken, Hiraken, etc. Sin embargo hay otras consideraciones más todavía,...
Los Okuden de Kenwa Mabuni – Los yakusoku kumite
Autor: Fernando Martín Millana Lengua: CASTELLANO Nº Edición:1ªAño de edición: 2024Colección: Karate Editorial: Circulo Rojo Páginas: 324 ISBN: 978-84-1073-603-0 Formato: 16 x 23,5 cm. Sinopsis En Los okuden de Kenwa Mabuni: Los yakusoku kumite, los practicantes de karate y artes marciales en general encuentran un tesoro de conocimiento transmitido por uno de los grandes maestros del karate, Kenwa Mabuni. Este volumen profundo y técnico explora las intrincadas enseñanzas internas del karate, utilizando como eje vertebrador los «yakusoku kumite», secuencias preestablecidas de técnicas de combate que representan un legado invaluable de conocimiento y técnica que aún no ha sido comprendido en toda su magnitud. A través de un análisis meticuloso y autorizado, en este libro nos embarcaremos en un viaje de exploración y comprensión de los yakusoku kumite, «los okuden» de Kenwa Mabuni. Desentrañaremos sus secretos, revelaremos su propósito y descubriremos cómo estas estructuradas formas de combate se convierten en una fuente de conocimiento y crecimiento en la práctica del karate-do. Asimismo, este volumen es aún más completo con la inclusión de un capítulo crucial sobre la filosofía del estilo shito-ryu. Explorando los principios espirituales que subyacen en las técnicas físicas, este capítulo ofrece una visión profunda y enriquecedora del karate como arte marcial y camino de vida. Desde la ética hasta la mentalidad del practicante, esta obra abarca tanto los aspectos técnicos como los espirituales del karate, brindando una experiencia integral para aquellos que buscan una comprensión completa del arte de Kenwa Mabuni. Además de un análisis detallado de las técnicas y principios del estilo shito-ryu, este libro ofrece una experiencia enriquecida con una amplia colección de fotografías, ilustraciones y gráficos que ilustran cada movimiento con claridad y precisión. Además, mediante códigos QR estratégicamente ubicados, los lectores pueden acceder a vídeos instructivos que complementan las lecciones presentadas en el texto, proporcionando una comprensión práctica y visual que trasciende las palabras en la página. Autor: Biografía COMPRAR€ 28ISBN: 978-84-1073-603-0Tapa blanda con solapas16×23,5 cmPáginas: 324Formulario pedidoslibro.ananko.comGastos de envio en formularioInformaciónTelf. 644.16.12.45 Presentación del libro en el dojo Ananko. Imágenes Cesar...
Comentarios recientes