Karate después de Karate -El papel del Competidor de éxito al finalizar su etapa deportiva
Tristemente las circunstancias me han llevado a madurar en el mundo del karate antes de lo que me habría gustado y probablemente no estaría escribiendo estas líneas si no fuera porque ya no tengo al maestro y amigo que me acompañó durante más de veinticinco años. En los últimos tiempos he podido comprobar cómo el karate es mucho más que la competición y que un puñado de medallas colgadas al cuello, es sin duda un modo de vida, un viaje con muchos caminos por andar. Considero que es muy importante el papel del profesor y entrenador que instruye, pero quizá lo es más haber tenido a alguien que despertó en mí las ganas de aprender, de enseñar, de investigar y de evolucionar. Gracias Javi. INTRODUCCIÓN Haber competido a distintos niveles durante dos décadas me ha permitido conocer a muchísimos integrantes de la familia del karate. He visto a grandes karatekas experimentar un exitoso proceso de reconversión a una segunda etapa activa dentro de nuestra disciplina y sin embargo muchos compañeros han abandonado la práctica del karate al finalizar su periodo como competidores. Siendo un tema que me toca en primera persona he decidido analizar la retirada de la competición, pretendiendo realizar mi pequeña contribución para conseguir que nuestro arte marcial siga creciendo y continúe enriqueciéndose con las experiencias y conocimientos que los grandes competidores pueden aportar, fomentando su adaptación hacia una o varias de las ramas que el karate ofrece y tratando de evitar que se sigan colgando cinturones de forma prematura. El fin de la etapa como competidor en activo es un tema común a la mayoría de los deportes, pero trataré de analizar, tras una breve mención al caso general, las especificidades de nuestra disciplina. Para ello, además de la consulta bibliográfica y de mis propias reflexiones, he buscado el apoyo de un breve cuestionario realizado a 60 medallistas nacionales e internacionales de las categorías cadete, junior, sub 21 y senior. Se trata de una encuesta realizada mediante la plataforma www.e–encuesta.com a competidores y competidoras que han logrado éxitos destacables dentro de los últimos diez años, de distinto sexo, edad y categoría, de modo que la muestra sea más representativa. BREVE RESEÑA HISTÓRICA La enseñanza de las artes marciales orientales siempre estuvo íntimamente relacionada con el budismo Zen, y esta circunstancia impulsó a Gichin Funalkoshi, considerado padre del Karate moderno, a promover un cambio, (siguiendo el ejemplo de Gigoro Kano, fundador del Judo moderno y el primero en cambiar la terminación “jutsu” por “do”) para llamar Karate-do a lo que en principio se había denominado Karate-Jutsu. Sustituye la terminación “Jutsu”, con el significado de técnica,...
Enpi-waza (técnicas de codo)
Que las técnicas de codo son un recurso importante en karate no debiera sorprender a nadie, sin embargo la excesiva orientación y especialización deportiva hace que este grupo de técnicas haya quedado relegado a un lugar totalmente secundario, a su utilización exclusivamente ocasional u ornamental (exhibiciones, bunkai ,etc…) o sencillamente olvidado. Desde el punto de vista marcial y operativo (Goshin) este grupo técnico posee unas características que le hacen indispensable a la hora de abordar situaciones de autodefensa muy concretas como es el caso de la distancia corta. Lo primero que debemos comentar es que nos estamos refiriendo a la utilización del codo en combate; Enpi-Codo y Waza –Técnica. Por otro lado, no es infrecuente observar que algunos estilos y/o maestros lo denominan Hiji-Ate (Maestro Nishiyama de Shotokan I.T.K.F. en E.E.U.U; entre otros) Habitualmente estamos acostumbrados a ver incluidas las técnicas de codo como técnicas circulares, en el grupo de Uchi-Waza (normativa de grados y exámenes de C. Negro de Karate). Sin embargo,desde el prisma operativo y de autodefensa que se aborda en Goshin, consideramos importante darle un mayor protagonismo. Es por ello que las técnicas de codo van inmersas en un grupo especifico denominado Ate-Waza, que junto con otras técnicas como las de rodilla o cabeza pretenden conformar un grupo especifico y homogéneo caracterizado por: Ser golpes de choque o impacto. Utilizados en la distancia corta. Golpes con los miembros o extremidades generalmente en flexión. (como en el caso de los codos o rodillas) Utilizando de la masa, peso, inclinación, rotación, etc, corporal (en el caso de golpes de cabeza, hombro, cadera, etc.) Más allá de su ocasional utilización, y de su limitado uso, las técnicas de codo nos ofrecen un sinfín de posibilidades ofreciéndose como un grupo técnico variado a la vez que versátil. Variedad Podemos afirmar que existen unas técnicas elementales de codo que son las que mas habitualmente se entrenan, generalmente en ejercicios de Kumite básico, sin embargo existen otras quizás menos conocidas y utilizadas, pero igualmente eficaces: Técnicas básicas: Tate-Enpi – Codazo Vertical Ascendente. Yoko-Enpi – Codazo Lateral. Mae-enpi – Codazo Frontal. Mawashi-Enpi – Codazo Circular. Ushiro-Enpi – Codazo hacia Atrás. Otoshi-Enpi – Codazo descendente. Ushiro-Mawashi-Enpi – Codazo Circular por la espalda. Técnicas avanzadas : Soto-Enpi – Codazo Lateral con exterior del codo (Heian-Sandan) Sakotsu-Empi – Similar al Otoshi-empi pero realizado al frete (Cara, pecho, clavícula): Mae – Sakotsu- Realizado desde el exterior. Ura – Sakotsu- Realizado desde el interior. Ushiro – Sakotsu- Realizado hacia atrás. Ganmen-Enpi – Codazo Lateral-Circular a la cara: Soto-Ganmen – Hacia adentro con el interior del codo. Uchi-Ganmen – hacia afuera con el exterior del codo. Age-Enpi – Codazo...
El Origen de las Artes Marciales Tradicionales en Japón. (7)
CAPITULO 6 .El Bushidō en los tiempos modernos. Veamos ahora, algunas de las consecuencias del código del guerrero en la actualidad. Como se mencionó anteriormente, se dice que el espíritu del bushido como la esencia de los japoneses casi no existe hoy en día, pero algunas características de bushido se puede todavía ver en las artes marciales y estéticas seguir ciertas formas (Kata) y se repiten hasta que ‘los médicos no saben cómo seguir sin problemas y entrar en un estado inconsciente. El comportamiento es muy importante y los estudiantes deben tener un fuerte sentido de la lealtad y el respeto de su maestro. Desafortunadamente, lealtad bushido llevó a los japoneses a un trabajo excesivo y a veces causan la muerte por exceso de trabajo (Karoshi) en que la gente tiende a querer mostrar cuánto trabajo duro para la empresa frente a su jefe y compañeros de trabajo. También hay casos de suicidio cuando se quiere tratar de evitar una mala reputación o pedir perdón por los pecados o errores. Los japoneses tienden a aceptar e incluso glorificar estos suicidios tratando simpatía por las víctimas. “Este «tiene una influencia negativa en las personas, especialmente los jóvenes, porque ellos pueden pensar que el suicidio. (https://elenacamachorozas.wordpress.com/citas-que-me-impactaron-en-prosa/). El hecho es que el bushido ha contribuido sustancialmente a la formación del carácter japonés. El espíritu del bushidō todavía domina ‘japonés en algunos aspectos, pero es la compañía s cierto también que a veces y «difícil de encontrar entre los jóvenes, muchos de los cuales no tienen respeto por sus maestros y que no presenten la educación en los lugares públicos. Musashi, a su vez, establece los siguientes principios a seguir para ser acogido en su escuela de los dos sables:1 Pensar en cosas que no estén fuera de la rectitud.2 Entrenarse a fondo en el camino.3 Practicar las diversas artes.4 Conocer el camino de los diversos oficios.5 Conocer las ventajas y las desventajas de las cosas.6 Entrenarse para discriminar y saber catalogar bien todas las cosas.7 Comprender la esencia de lo que es invisible a los ojos.8 Prestar atención hasta a los detalles nimios.9 No hacer nada que no sea útil. (Hitoshi Oshima, 2007: 63) Siguiendo estos supuestos nos asegura poder vencer a un enemigo con nuestro cuerpo y con nuestro espíritu, incluso si somos superados en número. También añade que si queremos practicar la vía del guerrero, debemos actuar siempre con el mismo espíritu que utilizamos en la vida cotidiana. Así, aparentaremos estar serenos pero en alerta, decididos aunque nos corroa la duda. Es vital mantenerse fuerte y no dejar que otros vean nuestra mente. Por si lo anterior fuese poco, introduce...
Yūgen 幽玄
Si buscamos una definición de Yugen en los diccionarios será difícil encontrarla puesto que es una de esas palabras japonesas de difícil traducción pero esta definición podría valer : Lo sutil y lo profundo. Yūgen es el núcleo de la apreciación de la belleza y el arte en Japón. Valora el poder de evocar, más que la capacidad de decirlo directamente. El principio de Yūgen muestra que la belleza real existe cuando, a través de su sugestividad, solo unas pocas palabras, o algunas pinceladas, pueden sugerir lo que no se ha dicho o mostrado y, por lo tanto, despertar muchos pensamientos y sentimientos más íntimos. «Una conciencia del universo que desencadena sentimientos demasiado profundos y misteriosos para las palabras». Alan Watts decía de Yūgen que era como : «Ver el sol hundirse detrás de una colina revestida de flores, deambular y seguir en un gran bosque sin pensar en el regreso, pararse en una orilla y contemplar un barco que desaparece más allá de islas distantes, contemplar el vuelo de gansos salvajes y como se pierden entre las nubes «. Los caracteres chinos para Yūgen son Yuu 幽 que significa: Tenue, borroso, confuso, débil ( es el mismo kanji yuu usado para yuurei (espíritu, fantasma, aparición) y yuukai (tierra de los muertos), también se lee como Kasoke y significa malo. Y Gen 玄, el mismo kanji que se utiliza en Gensei Ryu, y que significa oscuro, misterioso o profundo. Todo lo que sugiere la palabra Yūgen es profundo y misterioso, como algo intangible que nace de nuestro interior, o, como lei por ahí : “Yūgen es ese sentido que tienes cuando percibes esa sensación de casi poder tocar esa realidad profunda que subyace en la existencia”. Yugen 幽玄 y Aware 哀れ son dos palabras difíciles de traducir, pero que están ligadas por lo que expresan. Aware suele traducirse como sensibilidad o empatía y es una extensión del sentimiento de conciencia, que se define como «los sentimientos engendrados por la belleza efímera”. El aware o Mono no aware hace referencia a la sensibilidad o capacidad de sorprenderse o conmoverse, de sentir cierta melancolía o cierta tristeza ante lo efímero, ante la vida y el amor. Es la capacidad de sentir compasión o piedad, sin influencia alguna de religiones o credos. Es un sentimiento puramente humano que va más allá de lo superficial y se centra en algo más profundo. Un ejemplo de ello es Hanami, la contemplación de las flores de Sakura y su belleza intensa y efímera. Yūgen y Aware implican sentimientos profundos y sensaciones, aunque Aware, o Mono no aware (物の哀れ) representan la belleza de lo efímero, y...
El Origen de las Artes Marciales Tradicionales en Japón. (6)
CAPITULO 5 BUDŌ VERDADERO ARTES MARCIALES. Que entendemos, por arte marcial verdadero y legítimo, nada de variantes y adaptaciones singularizadas. El arte marcial en estado puro: De los años 700 a 1570 después de Cristo, las Artes Marciales son guerreras y auténticas. Los comienzos de Seppuku16 (Harakiri), Zen, Cha17 no Ryu (ceremonia del Té), y del Sumo codificado. Esta fue la época de las luchas civiles incesantes entre los grandes feudos (clanes) y por tanto el zenit del Arte Marcial con disciplinas guerreras auténticas, los Kabuto Bugei. Por este motivo esta época fue elegida con mucha frecuencia por los cineastas para realizar los “Chambara-eige” (Westerns Samurai), valga el ejemplo el cineasta Kurosawa18.A partir del año 710 la casta de los Samurais fue reglamentada y jerarquizada por los Buke-Sho Hatto (reglas propias para los clanes Samurai). (Henry Plée, 1998:27). Occidente confunde a los Samurais con los caballeros de la Edad Media (poco numerosos y además todos nobles). Se designaban a los soldados y Suboficiales bajo el nombre de Bushi y a los oficiales Buke. Samurai Significa (el que sirve), pocos eran los Samurai que tenían armadura o caballo, solo los nobles y grados altos podían permitirse ese lujo. Una práctica muy habitual en la forma de suicido, después de haber perdido el honor, era el denominado Seppuku (pronunciación China) Hara Kiri (pronunciación Japonesa), de los ideogramas apertura de vientre. El primer caso conocido de que un Samurai se hizo el Seppuku data del 1170, decidió seguir a su señor en la muerte. A finales del siglo XII el Zen comenzó a calar entre los Samurai como religión de la voluntad instintiva depurada. Procedente de la India llega a China en el Siglo V y parece que se introdujo en Japón en el S. VI aunque no encontró su asentamiento hasta el S. XII en Kamakura. El Samurai no solo era un guerrero era un artista que tenía que dominar diversos artes entre ellos era la ceremonia del Té es una recreación inspirada y creada por los monjes Zen, aporto a los nobles y a los Samurai de clase, “Un frescor de espíritu engendrando la cortesía, la modestia, la paz del cuerpo y del alma incitando a la tranquilidad, la calma y el dominio de sí, sin orgullo ni arrogancia. Cosa que convenía muy bien con la tendencia natural de los japoneses a la melancolía y su gusto hacia lo simple (WABI), todo lo contrario a la tendencia de China o en Occidente. Interesante referencia es el “Elogio de las Sombras”, para ver ese gusto Japonés. 5.1 Figuras importantes: Yoshitsume (1159-1189), apodado el Bayado “sin miedo y sin reproche), fue...
Organización pedagógica de las artes marciales
¿Si en el Karatedo (y el resto de las artes marciales) se aboga por una formación integral del alumno, que incluya el desarrollo de valores morales, capacidades físicas, cualidades psicológicas y otros aspectos además de las técnicas de la especialidad; pero en los programas de grado, de manera general, solo se enumeran las técnicas; será éste un documento adecuado a efectos de orientar el trabajo a desarrollar por el maestro para beneficio de los alumnos? La respuesta, naturalmente, es NO… Pero el problema surge mucho antes que eso. Para solucionar esa deficiencia (o carencia), es imprescindible, ante todo, asumir las artes marciales como el PROCESO EDUCATIVO Y PEDAGÓGICO que en realidad son. En ese sentido, como paso inicial, debe asumirse el proceso de influencias que recibe el alumno como parte de su proceso de formación, como el CURRICULUM de la especialidad (marcial). Consecuentemente, pedagógicamente hablando, el curriculum atraviesa por diversos momentos de desarrollo entre las que se encuentran: 1. EL DISEÑO, momento mediante el cual se construye metodológicamente todo el proceso que recibirá el alumno, y que atraviesa las siguientes fases: – EL PERFIL, donde se enumeran de manera integrada las competencias (con sus capacidades incluidas) a desarrollar en cada una de las dimensiones del proceso (físicas, técnicas, tácticas, psicológicas, educativas, etc.) – EL PLAN DE ESTUDIOS (lo que actualmente se conoce como programa de grado), donde se plantean los principales contenidos curriculares (pero de cada una de las dimensiones que componen el perfil y solamente las técnicas), refiriendo además los tiempos a cumplir en el proceso, edad de los alumnos y otros aspectos relacionados. – LOS PROGRAMAS DOCENTES (SYLLABUS), documento donde se precisa de manera detallada el contenido a desarrollar en cada una de las dimensiones por grado, y donde se incluye, además la metodología de enseñanza y evaluación. – LA SESIÓN DE CLASE, donde se particulariza el trabajo a realizar cada día Luego de concluida la fases del diseño, se pasa a la aplicación. 2. LA APLICACIÓN, fase en la cual se concreta en la práctica todo lo planificado en el diseño, que debe incluir los contenidos de todas las dimensiones que componen el perfil, con una adecuada metodología de trabajo. Luego de concluida la fases del aplicación, se pasa a la evaluación. 3 LA EVALUACIÓN, fase en la que se realizan mediciones y análisis para comprobar si se cumplieron (o no) los propósitos educativos definidos en el perfil (desarrollo de las competencias relacionadas con cada una de las dimensiones del proceso de formación de los alumnos). Esta fase tiene que caracterizarse, ante todo, por su congruencia (relación con lo enseñando) y objetividad (contar con instrumentos y...
Comentarios recientes