Historias de la historia
De la extraordinaria página Ryukyu Bugei 琉球武芸, del investigador, historiador y maestro de karate y kobudo Andreas Quast volvemos a obtener un material, yo diría único para los amantes de la búsqueda. Nakahara Zenshu: Personajes y armas del Reino de Ryukyu Traducido del japonés al inglés y publicado por Andreas Quast Al estudiar las artes marciales de Ryukyu, existe el interesante género de «estudios de Okinawa». Que comenzó con Iha Fuyu y fue continuado por Nakahara Zenshū y luego muchos otros. Lo que es más intrigante es que, con su profesionalismo, acceso y comprensión de las fuentes que, de otro modo, serían inaccesibles para la mayoría, brindaron muchos impulsos importantes a la investigación de la historia del Karate. Fue Iha quien primero investigó el caso » Kusanku » y lo escribió en un artículo que dedicó a Funakoshi. Nakahara Zenshu también agregó muchos conocimientos muy específicos sobre la historia del Karate. Esta es el área de donde proviene la mejor y más creíble información histórica. La siguiente es mi traducción del artículo de Nakahara llamado Ryūkyū Ōkoku no Seikaku a Buki (Personajes y Armas del Reino Ryūkyū) de 1969. Creo que es la primera traducción al inglés de este texto, aunque ya incorporé ideas detalladas en mi libro Karate 1.0 del 2013. Nakahara Zenchū (1890-1964) fue un investigador de lo que se llama «estudios de Okinawa». Nació en la isla de Kume, donde su padre era el jefe de la aldea de Gima y Yamagusuku. Nakahara es particularmente conocido por sus estudios de las viejas canciones transmitidas en Okinawa y las islas Amami y tambien del Omoro-saushi escrito por el gobierno de Shuri. A la edad de 15 años abandonó la escuela secundaria de la prefectura de Okinawa en Shuri ya que no podía pagar las cuotas escolares. Pero ya en 1912 logro graduarse en el Okinawa Teachers ‘College en Shuri, y en 1917 se graduó en el Hiroshima Higher Teachers’ College. A través de la profesión docente practicada en una variedad de escuelas, se convirtió en profesor en el distrito de Setagaya de la Escuela privada de Seijō Tōkyō en 1928, donde desempeñó un papel fundamental en la gestión de la escuela. Además, actuó como presidente de la Asociación Cultural de Okinawa, y fue el director de la Oficina de Tōkyō de la Fundación de Becas Ryukyu , mientras desempeñaba un papel fundamental en el desarrollo de sus sucesores. Las principales publicaciones incluyen Nihon Gaikō-shi (1924), Sekai Chiri Seigi (1931), Omoro-saushi Jiten Sōsaku-in (1967) y otros. Sus obras completas han sido publicadas en 4 volúmenes por el Okinawa Times. Nakahara es considerado el sucesor de Iha Fuyu,...
Sobre el fin último del Kata
Hay una palabra que define todo aquello que se quiere conseguir con el estudio de un Kata, y esa palabra es 解 KAI que se traduce como : Entender, comprender. El Kata es, se ha dicho muchas veces, todo un tratado encriptado que hay que descifrar para entenderlo, para comprender. Tiene el Kata, especialmente algunos Katas muy determinados, tanto mensaje oculto por descifrar que, como dice Andrés Congregado, detrás de ellos está el sentido de la Vida. Enfrentarse con un Kata, no es solamente ejecutar sus diferentes técnicas siguiendo un embusen como si fuesen una mera coreografía con determinados ritmos que se cambian al antojo del ejecutante sin tener en cuenta su Hongi 本義 , que viene a traducirse al español como Significado original. En Kata, sea cual sea su procedencia o transmisión, es muy importante para poder entenderlo que se enseñe respetando su Sentido original, su Hongi 本義. Y esa es la razón fundamental por la cual algunos grandes Maestros se rasgan las vestiduras cuando contemplan como se enseñan actualmente algunos Katas, sin respetar su Sentido Original, y buscando por encima de todo lo demás la estética, la espectacularidad en el gesto grandilocuente y exagerado. Hay varias formas de enfrentarse al estudio de un Kata, la primera de ellas es la de conocer su contexto, quien lo creó, cual fue su origen, cuáles son las características principales : Movimientos, orden, embusen y ritmo de ejecución. La siguiente es la práctica diligente, la repetición, la práctica de sus técnicas unitarias por separado hasta perfeccionarlas, ensamblar todo el conjunto, y progresar en las sensaciones que esa práctica va generando. Pero cada Kata tiene dentro de sí toda una ciencia del combate, de sus múltiples posibilidades e interacciones, que no es posible descubrir únicamente de una forma académica y teórica, elucubrando, sino de una forma práctica, descubriendo en el Camino cada Concepto y Principio oculto tras las técnicas.Y las sensaciones. Los instrumentos empleados para ese descubrimiento tradicionalmente han sido tres : Bunkai, Kaisetsu y Kaishaku. Todos ellos llevan dentro el mismo ideograma, el mismo kanji, la misma palabra, el mismo Concepto : 解 KAI, Entender, comprender. Intentemos entonces comprender lo que BUNKAI 分解 significa, y su verdadera utilidad, puesto que en los últimos tiempos se ha puesto de moda este Concepto, está herramienta, que no significa otra cosa que separar el Kata en sus diferentes partes para estudiar cada una de ellas. Por ello podríamos decir que BUNKAI significa: “Entender las partes”, donde: 分 BUN significa Parte, o segmento y 解 KAI, como ya hemos visto, significa :Entender, comprender lo que cada parte significa. Se ha puesto tan de moda estudiar...
Orígenes del Budo 気の本質CAPÍTULO VI 天津鞴韜
第 6 章 (Dai 6-shō) CAPÍTULO VI 天津鞴韜 6. Amatsu Tatara Amatsu es una mezcla de la investigación moderna y antigua japonesa, modalidades de terapia física que datan de hace tres mil años. Los principios que forman Amatsu fueron una parte integral de la cultura japonesa. Anma, por ejemplo, se transmite de padres a las familias e incluso se enseñó a los niños de jardín de infancia. Era una práctica común que los miembros de la familia se trataban con estos métodos. Los principios que se enseñan Amatsu hoy son de la escuela antigua de Hi Chi Bu Ku Go shin Jutsu. Esta es una escuela de técnicas de respiración y modalidades físicas de bienestar y se traduce como «La Escuela Secreta de la Flor abierta». El Amatsu Tatara son pergaminos que registran la base del Amatsu que estamos aprendiendo hoy. Ellos están en nuestra creencia de Japón como “el secreto mejor guardado”. Hasta hace muy poco, este conocimiento y habilidad fue compartido con sólo un puñado de personas en cada generación. Este conocimiento y habilidad se ha transmitido en una cadena ininterrumpida. El actual jefe de esta tradición es el maestro Masaaki Hatsumi, maestro del cual hemos hablado anteriormente. Además de ser guardián de la tradición Amatsu Tatara, el Dr. Hatsumi es el Gran Maestro de nueve tradiciones marciales que se remontan a más de 1.000 años. Su maestro, el fallecido Takamatsu Sensei (maestro-médico) aprobó estas habilidades y conocimientos relativos a él durante un período de 15 años, en los que alumno estuvo recibiendo las enseñanzas de su maestro. Dr. Hatsumi es un artista consumado, Presidente del Gremio de artistas extranjeros, un excelente cantante y bailarín, estrella de cine, asesor de la industria del cine. Los visitantes de su casa son bien recibidos con té verde y fruta fresca. Hasta hace poco operaba en una clínica de su casa, pero ahora dirige la Asociación Bujinkan, con miles de miembros a nivel mundial. En muchos países se practica su Taijutsu (movimiento del cuerpo integrado) que considera que es el más alto nivel de Amatsu. Él dice: «Al volver a aprender a mover nuestro cuerpo de una manera natural e integrada, mejoramos algo más que la capacidad de movimiento del cuerpo. Volvemos a los seres humanos naturales. La esencia de estos movimientos es ser natural, como un gato u otro animal. Esto no quiere decir que nos convertimos en un gato, significa que nos movemos y actuamos como seres humanos naturales”. Amatsu es un enfoque terapéutico que mejora estos movimientos naturales corrigiendo así los desequilibrios que impiden un movimiento natural e integrado. Por lo tanto, en“esencia”, la medicina Amatsu trabaja...
Orígenes del Budo 気の本質 (Ki no “honshitsu”) “esencia” del Ki.
第1 章 (Dai 5-shō) CAPÍTULO V 気の本質 (Ki no “honshitsu”) “esencia” del Ki. 大東流合気柔術 5. Daito Ryu Aiki Ju Jutsu No podemos obviar en una investigación sobre los orígenes de las Artes Marciales, sin dejar de hablar del origen del Aiki y más concretamente el Daito Ryu Aiki Ju jutsu, siendo considerado y probablemente una de las principales fuentes del Aikido, comenzaremos haciendo una breve descripción de los que es el Aikido, para así luego entrar con sus orígenes. El Daito Ryu a su vez se divide en tres niveles que son Ju jutsu, Aiki no Ju jutsu y Aiki. Para entender mejor sus orígenes vamos a ver los orígenes del Ju jutsu. Para llegar a los orígenes de las Artes Marciales en el mundo, tenemos que echar la vista atrás y mirar el pasado más lejano. Las personas en la antigüedad y estamos hablando en los orígenes de las civilizaciones más arcaicas, el hombre antiguo habría ideado probablemente unos métodos o formas de resolver los conflictos no ya para sobrevivir de los animales, también para resolver los conflictos entre los hombres. Podemos imaginar que seguramente utilizarían cualquier tipo de arma, piedras, ramas de los árboles, raíces, restos de huesos de animales o inclusos del ser humano. Pasado el tiempo estos métodos fueron evolucionando y por lo tanto estamos hablando de los primeros bocetos de lo que sería algo parecido a un arte marcial más evolucionado. Al principio, los avances en las Artes Marciales, estaban basados en experiencia real en conflictos, donde ideas originales se sistematizaban en cuanto a contenido, y de aquí hasta que se documentaron y esos métodos, son los precursores de las Artes Marciales. El término Ju Jutsu (柔術) es originario de Japón. Ju significa ligero o flexible, e indica el método por el cual todas las formas se adaptan y pasan a ser un ente único con la persona que los realiza, el uso de estas cualidades es lo que hizo denominarlo como Ju Jutsu (el arte de la flexibilidad, o de la adaptación). En el libro Chino I Ching, el carácter Ju significa suprimir la personalidad o lo que es lo mismo el sometimiento a la voluntad del otro sin ofrecer ningún tipo de resistencia. Aquí es donde se integran la mente, el cuerpo, y el espíritu a través de la transición natural entre la fuerza y la debilidad, la dureza y lo flexible. Si logramos someter nuestro espíritu a una disciplina estaremos controlando nuestro corazón y por lo tanto la energía vital. Esto es pues la diferenciación entre la violencia y la autodefensa propia; no estamos ante una cuestión mera de vencer o perder. Controlando...
Orígenes del Budo 武道の起源 (Budō no kigen) (4.1)
4.1 El camino oculto (忍びの道) El propósito y el conocimiento del Ninja (忍者の目的と心得) 1.- El Ninja mediante técnicas Ninja se infiltra secretamente en la línea enemiga, indaga acerca de la posición del enemigo, emplea tácticas secretas con ataque sorpresa. Todo para lograr proteger al estado y a uno mismo. 2.- Para un Ninja el objetivo primordial es proteger al estado con justicia y seriedad y sin intención de actuar en beneficio propio. 3.- Un Ninja debe respetar las leyes. La técnica de un Ninja consiste en no mostrarse y cuando haya conseguido que el enemigo se detenga utilizar happou shinken (八法秘剣) (La espada oculta de los 8 métodos). 4.- El Ninja utiliza la pólvora, el shinobigusuri (忍器, 忍び薬), el conocimiento de manejar la alquimia es una cualidad poco usual en la época, provenía de China que fueron los que desarrollaron el arte y fue adoptado por las familias Ninja que aprovecharon esa materia para conseguir una ventaja extra en sus misiones. 5.- Saber usar cada arma de manera adecuada, aunque había familias que se especializaban en un arte concreto; entre ellas se ayudaban y así montaban redes de colaboración donde intercambiaban además de información la formación y habilidades en manejos múltiples de los utensilios poco ortodoxos pero que le valían para perseverar su linaje y conseguir sobrevivir a las inclemencias de la época. 6.- Alcanzar mediante la práctica la puerta al cielo y la puerta a la tierra, era un proceso el cual requería mucho sacrificio por parte del practicante que tenía que tener un adiestramiento continuo, que sería de alguna manera su tesoro, que protegerían con su propia vida y la de los suyos para conseguir el conocimiento superior y guardar la “esencia” del conocimiento. 7.- Para un Ninja alguien que rompa o altere el protocolo deberá ser juzgado severamente. En el caso de un pariente cercano, será desterrado y relegado al olvido, esto refleja la condición de respeto a los códigos y normas que regían los clanes Ninja, familias que dedicaban su vida a guardar y hacer respetar los protocolos de conducta y de ética moral en el más estricto nivel de aplicación. 8.- No se debe matar a alguien, hacer daño a un bondadoso mercader o robar dinero bienes ajenos, este es uno de los códigos de justicia universal que aplicaban en sus encargos y ante todo cumplían y hacían respetar los mandatos de sus superiores, que eran los que acaparaban mayor sabiduría dentro de la comunidad familiar. 9.- Siempre cuidar de uno mismo con fortaleza, así como lograr movimientos ágiles, están siempre relacionados el equilibrio mental y físico quedando establecidos como el método de bienestar...
Orígenes del Budo 武道の起源 (Budō no kigen) (4)
第4 章 (Dai 4-shō) CAPÍTULO IV 忍法とその歴史 4. Las artes Ninja y su historia 1.- El Ninja por medio de las Artes Marciales recababa información y le enviaba al Emperador Tenmu38 los resultados de la guerra; esta información era de vital importancia para las posteriores decisiones que darían la victoria o por lo menos el estar preparados para sucesivos ataques o acciones del enemigo. Con un peso ontológico el Ninja era un instrumento del poder, era adiestrado y preparado para trabajar y dar la vida por su señor. Según la región donde estaban establecidos los clanes (familias), se dedicaba a especializarse en el dominio de alguna materia, uso de venenos, técnicas de camuflaje y ocultación, además de especialista en conseguir información, sabotaje y espionaje. Cada familia trabajaba uno o varias facultades específicas que iban transmitiendo de generación en generación, por lo cual era un especialista muy preparado en su arte o materia. 2.- Se enviaron a los nativos de Yezo (蝦夷) (Hokkaido) (北海道), (Islas Kuriles en la Era Meiji) los resultados de la conquista/dominación, esta población estaba formada principalmente por los Ainu, siendo un grupo étnico de indígenas; Ainu traducido al castellano significa “humano”. Estos tienen orígenes muy antiguos, se les ha atribuido ancestros de la zona de Eurasia occidental o incluso de Australia, no obstante, este pueblo está relacionado con la expansión de los primeros pobladores de Asia. 3.- Durante el periodo Kenmu (建武) (1334-1338), por el bien de la Corte Imperial Yoshino (吉野) en Kioto dio el aviso de guerra a la armada para conducirlos hacia la guerra. Esta vez fueron utilizados para encender el fuego y servir de chispa para propiciar el comienzo de las hostilidades. Los Ninja fueron utilizados como reclamo y así poder iniciar el comienzo de la batalla, un comienzo que fue totalmente premeditado y fortuito, ya que contando con esta ventaja táctica tenían asegurada la victoria y si no las menores bajas de efectivos, utilizando lo que actualmente se llaman golpes de mano o guerras de guerrillas, técnicas muy efectivas en los ataques con comandos especiales de pocos efectivos, caso como el que nos referimos y que fue un modo de operación clásico en ese tipo de contiendas. 4.- Durante la Era Genkou (元弘) (1331-1334), el ejército de Nawashi (名和民), Kusunokishi (楠民) y Kitabashi (北林) participaron en los resultados de la guerra; este ejército se caracterizaba por sus ataques fortuitos e improvisados. Primeramente, enviaban espías que tomaban toda la información posible, para posteriormente realizar ataque inesperados y rápidos, para dar al enemigo la mínima posibilidad de reacción. 5.- Durante la Era Choukyou (長享) (1487-1489) el ejército de Ashikaga39 de forma caótica cayó derrotado. Uno de...
Comentarios recientes