Hundir el pecho y elevar la espalda (2)
2. 含胸拔背 (hán xiōng bá bèi) Hundir el pecho y estirar la espalda Seguimos con la serie dedicada a los diez puntos esenciales para la práctica del TCC según Yang Chenfu. Este punto sigue en la categoría de los dedicados a la estructura corporal. Es otro de esos requisitos indispensables, entre otras cosas para conseguir poner en práctica con éxito el primer punto. Al pedirnos que “hundamos el pecho”, lo que nos refieren es que adoptemos una postura relajada a nivel del pecho. Vamos, que podemos dejar de lado la pose “legionaria”. Cuando “sacamos pecho”, suceden varias cosas que no nos convienen. La primera y más obvia, es que tanto nuestro torso como nuestra cara resultan más accesibles a los golpes del rival. Otro punto negativo es que “sacar pecho” precisa un cierto uso de la fuerza, no mucho, pero si algo que además nos hace más lentos y frena nuestro cuerpo a la hora de movernos, evadir y/o atacar. Adoptar este tipo de postura nos obliga a utilizar una respiración pectoral, que es de entrada, más llamativa y que nos delata ante el rival. El momento de mayor vulnerabilidad del cuerpo es justo en el momento en que hemos terminado de espirar y vamos a empezar a inspirar. En ese preciso momento, el del cambio entre espiración e inspiración, cuando nuestros reflejos, capacidad de reacción y de movimiento se ven increíblemente reducidos. Darle al rival una pista sobre esto, es una grave negligencia. A nivel anímico, esa postura propicia sentimientos de osadía, valentía y temeridad, a la vez que un cierto grado de agresividad. Cualidades que pueden ser muy valiosas cuando hablamos de valor y disciplina militar, para afrontar el peligro sin miramientos, pero que por el contrario, son muy poco recomendables cuando el objetivo es preservar nuestra integridad física. Esa postura del torso y la respiración pectoral, generan una cierta elevación del centro de gravedad y una fácilmente perceptible pérdida de estabilidad y de la habilidad para enraizar. Hundiendo el pecho, que no es otra cosa que “no sacar pecho”, por el contrario, tenemos una sensación de recogimiento corporal, que disminuye la sensación de vulnerabilidad, propiciamos que la respiración se realice de forma abdominal y facilitamos la coordinación de los movimientos, especialmente entre la parte alta y baja del cuerpo. Fomentamos la sensación de ligereza que se buscaba en el primer punto. Mejoramos la coordinación entre las partes alta y baja del cuerpo, facilitando que se produzca una sensación de conexión, que a su vez permite movimientos más coordinados que en su contraparte “osada”, mejorando también la capacidad para enraizar. Quiero insistir en el hecho de que no se trata...
Los diez puntos para la práctica del TCC (1)
El primero de los 10 puntos dictados por Yang Chenfu fue: 1. 虚灵顶劲 (xū líng dǐng jìn). Energía de la parte superior de la cabeza ligera y sensible Las explicaciones “clásicas” de este punto, no suelen arrojar demasiada luz sobre su significado. “La energía en lo alto de la cabeza” es mantener la cabeza bien derecha y erguida para que la energía espiritual (shen) pueda alcanzar el punto más elevado (baihui). No empleéis la fuerza muscular, lo que volvería rígido al cuello y perturbaría la circulación de la sangre y el hálito (Qi). Que vuestro espíritu sea espontáneo y ágil de lo contrario la fuerza vital (jingshen) no puede ponerse en movimiento. En primer lugar, me gustaría volver a un tema recurrente, el TCC es un arte marcial, creado por y para artistas marciales. Así que estos puntos deben tener una traducción y aplicación inmediata lo marcial. Mi experiencia me indica que conseguir este punto tiene mucho que ver con el dominio de todos los que le siguen. Digamos que es el punto de partida y el punto final de tener un cuerpo entrenado y que sigue todos los principios y mecánicas corporales del sistema. Cuando uno se mantiene erguido, es consciente de su equilibrio. La clave es “consciente”. Cuando estamos perfectamente erguidos, suceden varias cosas. La primera es que estamos absolutamente alejados del suceso que implica caer y que por definición, implica terminar bastante paralelo al suelo y no perpendicular al mismo. Cuando nos inclinamos, perdemos en gran medida el control y la percepción de nuestro equilibrio. En la foto de ejemplo, la torre Eiffel está perfectamente asentada y equilibrada, la de Pisa, corre el riesgo de caer y de hecho puede hacerlo en cualquier momento sin mayor aviso y en la última foto, el hecho se ha consumado. Es muy fácil diferenciar entre estar perfectamente erguido o ligeramente inclinado, del mismo modo que es fácil diferenciar entre tener la mano vacía o con algunas monedas, pero no tanto entre tener algunas monedas o algunas monedas menos una. Sin embargo, se hace más complejo diferenciar entre estar algo inclinado o “un poco más inclinado”. Diferenciar entre “un poco” y “nada” es muy simple. Hacerlo entre “un poco” y “un poquito más”, no tanto. Por eso, estar erguido simplifica las cosas a la hora de determinar el estado de nuestro equilibrio. Por otro lado en TCC deberíamos sentir siempre fuerzas de expansión en nuestro cuerpo, fuerzas que se expanden de un modo más o menos sutil en direcciones opuestas. Notar el propio peso es algo que sucede de forma natural y no requiere explicación alguna. Pero notar una suave sensación...
Los diez puntos para la práctica del TCC
Hoy inicio una serie de artículos sobre mi interpretación los diez principios para la práctica del TCC dictados por el maestro Yang Chenfu. Pero antes de empezar con el primero, me gustaría hacer una (amarga) reflexión. Es tristemente común encontrar gente con bastante tiempo de práctica, que desconoce estos puntos. Pero más frecuente aun es encontrar quien los puede repetir de memoria pero es incapaz de entender su significado y lo que es peor, perpetúan esa ignorancia haciendo referencia a términos abstractos y difusos o que no admiten demostración ni uso práctico alguno. Ver a un practicante, haciendo referencias a la “energía”, el “espíritu”, pero que es incapaz de percibir que sus hombros elevados y rígidos le impiden moverse, o que una postura “legionaria” con el “pecho fuera”, afecta negativamente a su capacidad para enraizar y moverse con fluidez…, son cosas que me superan, niveles de prepotencia acompañados de ignorancia, que producen vergüenza ajena y reducen al arte que practico a una absurda colección de tópicos y tonterías. Algunas comparaciones, pueden ser odiosas… Estos puntos los dictó el maestro Yang Chenfu, famoso por su tremenda habilidad marcial. Pero eran un conocimiento reservado de la familia Yang. Principios que dirigían su entrenamiento y explican su habilidad marcial y que además, poco o nada tiene que ver con aspectos esotéricos. Eran las claves por las que se regían artistas marcial de primer nivel para obtener su excelente habilidad, y no un decálogo para chalados que en su vida se han planteado la posibilidad de usar de un modo práctico la habilidad que (y es mucho suponer) se les supone. Estos puntos, cada uno de ellos, requieren una larga reflexión para empezar a entender todo su significado y potencial (personalmente creo que estoy muy lejos de su dominio). En mi práctica, he dedicado periodos que van de los tres meses a los dos años al estudio de un único punto, que he dedicado en cada ocasión, a reflexionar y a relacionar cada punto en particular con cada elemento de la práctica, con cada movimiento, con cada aplicación, con las conclusiones obtenidas en el estudio del resto de puntos… Es además una práctica recurrente, de forma periódica vuelvo al repaso de un único punto, de nuevo durante unos meses. Este método de estudio genera nuevos “descubrimientos” sobre matices que antes podían estar presentes, pero no de forma consciente. Sin este estudio y reflexión, estos puntos se vuelven abstractos, rodeados de un esoterismo, que en general no tiene nada que ver con ellos y que eliminan cualquier posibilidad de uso práctico de los mismos. Hay que apuntar,...
Si el rival se mueve, yo le sigo y llego antes…
Antonio Leyva “Si el rival se mueve, yo le sigo y llego antes”. Si esta frase no te hace arrugar el entrecejo, es que no la has leído bien. Ya se sabe que estos “chinos” tenían la costumbre de escribir cosas que solo tienen un significado lógico para ellos. Y sin embargo, es todo un clásico dentro de la teoría del TCC y no debería de ser algo “sin sentido”. En TCC no solemos, aparentemente, llevar la iniciativa, sobre todo en lo que se refiere al movimiento, es decir, esperamos que sea el rival el que lo inicie. La pregunta es, ¿como si “empiezo después” puedo llegar antes?. Y aquí está la “trampa”. Voy a tomar prestado del Judo tres términos que serán de mucha utilidad, ”Kuzushi”, “Tsukuri” y “Kake”. El primero podemos traducirlo como “desequilibrio”. Se considera que para poder efectuar una proyección, antes hemos de conseguir que el rival esté en desequilibrio. Sin esa condición previa, la fuerza necesaria para provocar una caída resulta enorme y posiblemente, sea más de la que podemos movilizar con nuestro cuerpo. La segunda, “Tsukuri”, es algo así como “postura” o “posición”. Es decir, una vez que el rival está desequilibrado (en realidad no va una antes que la otra, digamos que ambas han de darse de modo simultaneo y previo) y para poder culminar con una proyección, necesitamos estar en el lugar y la postura adecuada. En caso contrario, o el momento de “Kuzushi” se agota y el rival vuelve a estar en pleno dominio de su equilibrio, o simplemente, no hay forma de lograr colocar manos, pies, cadera, etc, en el lugar preciso para proyectar. Por último “Kake” o “técnica” es la proyección en si misma, es decir a técnica o llave que se aplica. Aunque estos términos se aplican en Judo casi de forma exclusiva a trabajo de proyecciones, podemos extrapolarlos a cualquier otro tipo de técnicas. “Cuando mi rival se mueve”, es algo que no todo practicante identifica del mismo modo. Para alguien con conocimientos muy elementales, ese movimiento del rival no resultará evidente hasta que se inicie la técnica en si misma. Es decir, hasta que el rival no inicia su golpe, proyección, o luxación, no se considera que se haya “movido”. Respecto a los términos de Judo, sería reaccionar a su “Kake”. Sin embargo, tal y como se ha comentado una técnica precisa de “preparación” o dicho de otro modo, de condiciones previas para poder ser ejecutada con éxito y sin depender de una abrumadora ventaja de velocidad y fuerza. La colocación es una de ellas. Cada posición relativa entre dos rivales, tiene una cierta cantidad...
El Dr. Shin Lin demuestra cómo el Tai Chi y Qigong incrementa el Qi
Ambos Tai Chi (Taiji) y Chi Kung (Qigong) pueden ayudar a cultivar el Qi (energía de la vida). Qi es una forma de energía vital no medible sin embargo es un reto demostrar que funciona. A través de arduos estudios científicos, el Dr. Shin Lin presentó resultados funcionales en el Congreso Mundial de Qigong, Tai Chi y Medicina Tradicional China de 2016 e ilustró como el arte curativo aumenta el flujo sanguíneo y la energía electromagnética. Shin Li es Doctor, catedrático de Biología Celular, Ingeniería Biomédica y Medicina Integrativa, además de director-fundador del Laboratorio de Energía del Cuerpo y Mente e Investigador en la Universidad de California-Irvine. Presidió el Congreso Mundial de 2016 y se encargó del simposio de ciencia y también dio el discurso de apertura. Explicó que la terapia del aumento de Qi es la base de la Medicina Tradicional China. A través de fitoterapia, acupuntura, masaje de acupresión y ejercicios de Qigong, una persona puede incrementar y equilibrar el Qi para mejorar la salud, prevenir enfermedades, curar heridas o incluso curar enfermedades. La principal barrera para comprender como funciona biológicamente es que “Qi” es un término abstracto antiguo que todavía no tiene una definición científica, aunque bien es cierto que la práctica del Taiji / Qigong puede afectar la bioenergía, la cual puede ser medida como fuerza física, calor y electricidad, que se pueden registrar con instrumentación científica moderna. El Gran Maestro Chen Zhenglei, 9º Duan en maestro Tai Chi ayudó con alguno de los experimentos. Hace algunos años el Dr. Shin midió la temperatura de la mano del Gran Maestro Chen antes y después de practicar Tai Chi. También empleó el Sistema de Contar Fotones Individuales para medir la emisión de biofotones del Gran Maestro Chen antes y después de la práctica. Además, el Dr. Lin uso un aparato de Visualización de Descarga de Gas para detectar la energía bioeléctrica, además de un Método de Pulsación de Voltaje Cuadrado Individual de Motoyama para comprobar la conducción de prepolarización en los acupuntos de Chen. Los cuatro indicadores mostraron incrementos significativos después de la práctica de Tai Chi. Aún más interesante, la Primera Rutina del Antiguo Estilo Chen (Lao Jia Yi Lu), la cúal es una forma más suave y más lenta, creaba más resultados deseados que la Segunda Rutina del Antiguo Estilo Chen (Lao Jia Er Lu). Se puede argumentar que la habilidad del Gran Maestro Chen es excelente así que él podría generar increíbles resultados. El Dr. Lin enseñó un movimiento de Tai Chi llamado “enrollar seda con una mano” a sus estudiantes que eran totalmente nuevos en Tai Chi y descubrió que la...
Stage en España de Tokitsu Sensei
Burgos, 24, 25 y 26 de Marzo de 2017. Como es habitual, durante la presencia de Tokitsu Sensei en Burgos nuestro principal trabajo será el Kiko, el Tai chi y el ritzu zen. El Tai chi chuan es conocido hoy en todo el mundo, como una práctica energética o una gimnasia de salud y de bienestar, asociada a una filosofía del yin y el yang. La práctica del Tai chi es ciertamente eficaz en cuanto al mantenimiento y mejora de la salud, para personas poco deportivas, pero también puede aportar una nueva dimensión a la práctica corporal, de los que sí lo son. La imagen del Tai chi chuan es la de gestos lentos y sutiles que evocan la serenidad, el término «Tai chi chuan» podría ser traducido como el arte del combate de percusión o boxeo (chuan) ,basado en la integración dinámica de los dos elementos complementarios: el yin y el yang (taichi). Creo que las particularidades del Tai chi chuan residen en esta definición de partida. Para lograr eficacia en el combate y en la salud, hay que conseguir ante todo velocidad y fuerza, sin las cuales no se puede hacer combate de manera eficaz, y hay que conseguir una vibración energética sin la cual no hay salud…. Por lo tanto, lo primero que el Tai chi chuan debe garantizar es que cultivemos por lo menos estas dos cualidades. Sin embargo, como sabéis, el Tai chi chuan se ejercita solo lento y suavemente, así que vamos a formular una pregunta: ¿Es posible cultivar y desarrollar la velocidad con ejercicios lentos, o la fuerza con ejercicios suaves y sutiles? Si la respuesta es que no, creo que habría que afirmar que el Tai chi chuan no puede ser un método eficaz de arte marcial, lo que no impide que pueda ser eficaz para la práctica de la salud y del bienestar. Si la respuesta es que sí, habría que explicar cómo es posible? ¿COMO? : Desbloqueando articulaciones, estirando las cadenas musculares, potenciando las piernas (nuestras raíces), trabajando los tendones, ejercitando y flexibilizando la columna, con ejercicios bien definidos que el método de Tokitsu Sensei propone, y de esta forma podremos avanzar en nuestra práctica, y abrir un campo de aplicación superior y más amplio. Sabemos que el Tai chi chuan sirve para mejorar la salud y el bienestar, los médicos estarán de acuerdo en que el esfuerzo físico practicado lenta y homogéneamente es bueno para los convalecientes, y para los que procuran restablecer o mantener su salud. Para este objetivo, creo que el Tai chi puede responder positivamente, sea cual sea la corriente o escuela, pero más allá...
Comentarios recientes