Antonio Oliva Seba
Fecha de nacimiento: 16 de Febrero de 1948 Lugar de nacimiento: Lloret de Mar (Gerona) Residencia: Madrid Estilo: Shotokan Profesión: Coach Internacional Grado: 9º Dan F.E.K. 1948-1958, de 1 a 10 años Nace el día 16 de febrero de 1948 en Lloret de Mar (Gerona). Cae enfermo al año de nacer lo cual le obliga a guardar cama durante un período largo de tiempo. Aprende a caminar por segunda vez a los seis años de edad y debe utilizar un corsé metálico para mantenerse en pie. Aprende de la agreste naturaleza que le rodea; la montaña y el mar le atraen con más fuerza que la escuela. 1958-1966, de 10 a 18 años Cursa el bachillerato elemental en el Seminario-Colegio de Santa María del Collell entre 1959 y 1963. Entra en contacto con el deporte escolar destacando en tenis de mesa, hockey sobre patines y fútbol. Brilla con luz propia dentro de todo tipo de actividad bien sea individual o colectiva. Se inscribe en un curso de “Judo y Jiu-Jitsu” por correspondencia y empieza a entrenar de forma autodidacta. 1966-1974, de 18 a 26 años Va a Madrid a estudiar Hostelería y Turismo volviendo regularmente a Lloret para ayudar a sus padres. Termina el bachillerato superior en el Instituto Cardenal Cisneros y se matricula en Filosofía y Letras. Aprende Hapkido con el Maestro Yong Hoon Cho quien será su profesor durante siete años consecutivos. Compagina la práctica del Hapkido con la de Taekwondo bajo las directrices del maestro Jae Won Kim. Participa en competiciones de Karate (1970-1075) representando a España y ejerciendo de Capitán de la Selección. 1974-1994, de 26 a 36 años Abandona los estudios de Filosofía y Letras para dedicarse de lleno a la práctica de las Artes Marciales. Ocupa el cargo de Director Técnico y Seleccionador Nacional de Karate desde el año 1975 al 1980. Contrae matrimonio con Carmen Piferrer el día 19 de marzo de 1977 de cuya unión nacen 5 varones. Dirige y enseña durante 20 años en su propia Escuela de Artes Marciales sita en Bravo Murillo 160 de Madrid. Expande el Karate-Do por todo el mundo intentando elevar este Arte Marcial al rango de Ciencia. Funda el CICAC junto con sus compañeros Fernando Torres y Jesús Navarro. Investiga a fondo la competición de “Kumite”. Publica: Formalización del Karate Deportivo; Enciclopedia de las Artes Marciales; “Kata”, Revista científico-deportiva; vídeo, Aprenda Artes Marciales, y la Táctica en el “Shiai-Kumite”. 1994-2002, de 36 a 54 años Da un cambio a su vida estableciendo un orden de prioridades claro y firme: primero, El Padre-Dios; segundo, la Familia, y tercero, el Trabajo. Tiene la firme convicción...
Fernando Fernández Gutiérrez
Fecha de nacimiento: 19 de Marzo de 1946 Lugar de nacimiento: Brañuelas (León) Residencia: León Estilo: Shotokan Profesión: Profesor de Karate Grado: 9º Dan Pionero del Karate-Do en nuestro país. Ha formado más de 600 cinturones Negros, algunos de los cuales ostentan la categoría de 7º DAN. Así mismo un elevado número de alumnos han conseguido los títulos correspondientes en Arbitraje, Monitores, E. Regionales y E. Nacionales que a la vez y ayudados por él han impartido clases en Colegios y otros Centros, abriendo sus propios Gimnasios, ayudando así a dar a conocer y extender, la práctica del Karate-Do. En su trayectoria, sus alumnos consiguieron 42 primeros, segundos y terceros puestos a Nivel Nacional e Internacional, tanto en individuales como por equipos, desde la categoría Alevín a Sénior. Ha tenido cargos técnicos y Directivos en la desaparecida Federación Astur-Leonesa, así como actualmente en la F.C.Y.L. Es de reseñar sus comienzos en la práctica del Kárate-Do en el año 1964. Un antiguo maestro de escuela suyo, José Menéndez Piñeiro, le introduce en el mundo de las artes marciales, junto a siete u ocho compañeros aproximadamente, entrenando los sábados de 7 a 10 de la tarde y los domingos de 10 a 1; primero, practicaban una hora de judo; después, otra de aikido, y para finalizar, la última sesión era dedicada al karate-do. Corría el mes de Abril de 1964 en un lugar del extrarradio de León, situado en la calle A, hoy calle Sahagún, en un local que carecía de agua y luz y al oscurecer se alumbraban con velas. Era un local enladrillado, con suelo de cemento y con un frío muy intenso; El tatami se montaba el sábado tarde y se desmontaba el domingo. Prácticamente se trataba de extender sobre 50 m2 de suelo serrín y se cubría con una lona. Los vestuarios eran unas antiguas cuadras y a pesar de la limpieza que se acometió, siempre perduró aquel olor “especial”. Entrenaban por carecer de uniformes apropiados con pantalón y chaquetas de calle. Fueron tiempos heroicos, aquello duró 6 años, después llegaron otros tiempos y se mejoró sustancialmente. Se pasó del local del extrarradio, a un local más decente en el centro de León capital, en la calle Isla, 34, donde se funda el gimnasio “Aikijitsu”, hoy “Karate Club”, fue en este lugar donde comenzó realmente a expandirse el Kárate-Do en León y provincia, y hasta la actualidad. En la actualidad Fernando Fernández Gutierrez es: CINTO NEGRO 9º DAN DE KARATE ENTRENADOR NACIONAL INSTRUCTOR NACIONAL DE DEFENSA PERSONAL ARBITRO NACIONAL VICEPRESIDENTE 1º F.K.C.Y L. NOTA: Fotografías 1-Fernando Fernández junto a su maestro Menéndez Piñeiro 2-F.Fdez. junto a un grupo...
Hirota, Yoshiho
Fecha de nacimiento: 28 de Abril de 1948 Lugar de nacimiento: Utsunomiya, región de Tochigi, Japón. Residencia: Barcelona Estilo: Shito-ryu Grado: 7º Dan Fallece: Barcelona el 22 de junio de 2000 Cuarto hijo de Fusayoshi y Kimiko, y único varón entre cinco hermanas más. En su niñez, pronto destaca por su gran carácter y personalidad. Durante sus estudios primarios, en 1958, practica Judo y también se inicia en el Karate con el Maestro Tsunakawa (Shoto-Kan). Al ingresar en la Universidad de Sofía de Tokio el 1966 para realizar su carrera de Sociología, el Maestro Hirota aprende Karate con los Maestros Kobayashi y Yasue Taiga (Shingi-Kai/Shito-Ryu), este último, alumno de Igio (Kanbu-Kan, antiguo Renbu-Kai) entroncando directamente con el Maestro Itosu, del que también fue alumno Mabuni Kenwa. Rápidamente adquiere un gran prestigio llegando a ostentar durante tres años consecutivos el título de Campeón de la región de Tochigi, y formando parte del equipo de competición universitario de la época con el que logra brillantes resultados. Cuatro años más tarde, sale de Japón y llega a España. Durante un año y medio aproximadamente, imparte clases en la ciudad de Santander. En 1971 se traslada a Barcelona y se establece definitivamente. Sus inicios estuvieron presididos por grandes dificultades que sólo se pueden comprender desde la óptica de un joven de 22 años que llegó a un país extranjero con una cultura tan dispar a la japonesa y llevando consigo, como único equipaje, la ilusión y el firme propósito de hacer de la enseñanza del Karate su principal forma de vida. En aquel tiempo, España vivía un momento de gran florecimiento y expansión de la práctica del Karate. El Maestro pasó por varios centros de enseñanza. Primeramente impartió clases en el Centro Cultural de los Ejércitos, después en el club Raisan Do y en tercer lugar en el club Cervantes, hasta que finalmente, en febrero de 1979, establece su propio Dojo llamándole Karate Club Hirota. Fue el fundador y presidente de la Asociación Shito-Ryu de Cataluña, organismo oficialmente responsable en España del legado del Maestro Mabuni Kenwa en esa época El Maestro Hirota Yoshiho formará para siempre parte fundamental de la historia de este arte en nuestro país, trascendiendo fuera de nuestras fronteras hasta llegar a merecer el respeto internacional y el reconocimiento del propio Soke Mabuni Kenei al concederle personalmente el 7º Dan en una ceremonia inolvidable durante el curso que se celebró en nuestra ciudad en 1997. El Maestro Yoshiho Hirota fallece en Barcelona el 22 de junio del 2000, a la edad de 52 años, tras una larga enfermedad ante la que mantuvo batalla con una entereza y dignidad que...
Yamashita, Yosuke
Fecha de nacimiento: 1941 Lugar de nacimiento: Japón Residencia: Madrid Estilo: Goju-ryu. Profesión: Profesor de Karate-do Grado: 10º Dan El Sensei Yosuke Yamashita es una referencia del Karate en España desde su llegada a Madrid en 1969. Previamente había vivido en Dusseldorf (Alemania) pero, tras coincidir y hablar de las bondades de España con el Maestro Ishimi en Inglaterra, se dio cuenta de que congeniaba más con nuestro clima y con el carácter de los españoles. Desde entonces se ha convertido en una referencia en el Karate Europeo. Es Delegado para Europa de la Goju Kai, cargo que compagina con la docencia de Karate en su célebre dojo en la calle Echegaray en Madrid ), por el que han pasado hasta ahora 20.000 alumnos, entre los que se cuentan personalidades tan destacadas como el Rey don Juan Carlos, en los tiempos en que era Príncipe. La seriedad en su trabajo le ha ganado el respeto de todo aquel que le conoce hasta el punto de haber sido nombrado Presidente de la Comunidad Japonesa en Madrid con el apoyo de la Embajada de Japón, cargo de indiscutible importancia en España. En el ámbito de Karate siempre que se nombra al Maestro Yamashita se suelen mezclar palabras como samurai, seriedad, Do, espíritu, trabajo, técnica, etc. Además, Yamashita-sensei ha sido Director General del Departamento Internacional de la Federación Española de Kárate, circunstancia que aprovechó para invitar a los grandes maestros japoneses de kárate a impartir cursillos en España cada año. Comenzó su práctica de Karate hace más de 50 años en Tokio, Japón. De joven tenía un vecino que era estudiante en la Universidad de Takushoku en Tokio donde daba clases el Sr. Masatoshi Nakayama (Karate Shotokan), Él fue el que primero me le enseñó tsuki y geri en Karate. Por lo tanto su primer Karate fue Shotokan. Entrenó con Yoshihiro Urakawa muerto en el 74 y con Gogen Yamaguchi muerto en el 89. El Maestro Yamashita recibió el pasado 18 de septiembre de 2007 de manos del Embajador del Japón en España, Motohide Yoshikawa, el Diploma al Mérito que le concedió el pasado 9 de julio, el entonces Ministro de Asuntos Exteriores, Taro Aso. El Diploma destaca “los inestimables esfuerzos para profundizar en la comprensión mutua entre España y Japón contribuyendo, de esta manera, a un mayor fomento de amistad entre Japón y países extranjeros amigos”. La ceremonia de entrega del “Diploma al Mérito”, tuvo lugar en la Residencia del Embajador del Japón y contó con la presencia de cerca de cuarenta invitados, entre los que se encontraban grandes personalidades del mundo del kárate como los presidentes de la Federaciones: Internacional,...
Ishimi, Yashunari
Fecha de nacimiento: 30 de Octubre de 1943 Lugar de nacimiento: Hyogo, Japón (cerca de Osaka) . Residencia: Madrid Estilo: Shito-Ryu Profesión: Profesor de Karate Grado: 10º Dan R.F.E.K. Nace el 3 de octubre de 1943 en Amagasaki (Hyogo Ken, ciudad que está cerca de Osaka, en Japón). En 1956 comienza la práctica de las artes marciales: Judo, Kendo y Karate Goyu-Ryu bajo la tutela del Maestro Kenei Mabuni 7º Dan de Goyu-Ryu. A la edad de 13 años, por mediación de su hermano mayor, comenzó su andadura en el camino del karate. Comenzó practicando el estilo Kushin-Ryu para pasar después a practicar Goju-Ryu. Luego, coincidiendo con su entrada en la universidad, se inició en la escuela Shitu-Ryu, actividad que compaginó con la natación. Su gran Maestro es Mabuni, de quien dice aprendió toda la técnica, sobre todo en los meses que pasó aquí en su casa de España. Sensei Ishimi es Soke de la escuela Shitu-Ryu. Se inicia en Shito-Ryu al ingresar en la Universidad de Kobe Gaikokugo con el Maestro Asachika Tsuzikawa 8° Dan, por su intermedio ingresa al gimnasio del Maestro Kenei Mabuni entonces 8° Dan, obteniendo a los 23 años el 3° Dan. Por tres veces se consagra Campeón de la Provincia de Osaka y en otras cinco oportunidades obtiene el Subcampeonato. A los 24 años viaja por Rusia, Polonia, Checoslovaquia, Austria, Alemania y Francia, como estudiante de Literatura e Historia Europea. Licenciado en Filosofía y Letras por la Facultad de Lenguas Extranjeras de Kobe (Kobe Gaidai). Actualmente es Maestro de Karate 10º Dan por la Federación Española de Karate y W.K.F(World Karate Federation), y está casado con una española con quien ha tenido varios hijos. Mide 1,68 metros de altura, y comenta que su infancia fue como la de la mayoría de niños en Japón, salvo en una excepción: su padre era profesor de kendo, y antes de ir al colegio por la mañana les hacía entrenar a su hermano y a él sobre el difícil arte de la espada. Su afición por España es lejana. De joven estudió el idioma español y le agradaba la idea de visitar España. Un compañero de gimnasio que era francés, le invitó a un campeonato que se celebraba en Francia, y tras dos meses de estancia en el país galo, por fin tuvo la oportunidad de visitar España. Rondaba los veinte años cuando se instaló en Madrid, en la casa de su amigo Hiruma, y simultaneaba la práctica del karate con los estudios de filosofía y letras para extranjeros. Nos cuenta Sensei Ishimi, “las primeras clases de karate que impartí fueron en...
Juan Maynar Ferrer
Fecha de nacimiento: . año 1917 Residencia:. Madrid Estilo: Shito-ryu. Grado: 6º Dan Shitokai Karate-do Fallecido: 13.1.2006 Juan Maynar (el doctor, o doc.), como le solíamos llamar, era de esas personas que cuando entrenabas con él, siempre despertaba admiración, no solo por su buen humor, sino también por su voluntad y energía, y que raramente faltaba a un entrenamiento. Estuvo entrenando casi hasta el final de su vida –todo un ejemplo-. Para conocer un poco más su personalidad y opiniones, transcribimos una entrevista que la Federación Madrileña de Karate le realizo en Noviembre de 2001. Y que queremos sirva de homenaje para este gran karateka. VIVO EJEMPLO A SUS 84 AÑOS DE LO QUE SIGNIFICA EL KARATE-DO ENTREVISTA AL DOCTOR : JUAN MAYNAR FERRER En esta ocasión nos fuimos a visitar, a un hombre que a sus 84 años de edad y 34 de práctica nos demostró, ser un ejemplo de lo que debe ser el Karate. D. Juan Maynar Ferrer, Doctor en Medicina y Cirugía . Comienza su andadura por el camino del Karate en el año 1967 a la edad de 50 años . Como él mismo nos explica, comienza sus clases en el Gimnasio Atenas de Madrid con el Maestro Yashurari Ishimi recién llegado a España , recuerda con ilusión los momentos vividos dentro de ésta familia de amigos Karatekas , relata como anécdota cuando en su Refugio del Pirineo en el año 1980 junto con el Maestro Ishimi y el Maestro Kenei Mabuni además de un grupo de compañeros , entrenaron en la nieve a 10 grados bajo cero . Como el dice cuando se le pregunta por su secreto: «El Karate constituye la medicina que me mantiene en buena salud física y mental.» Con su experiencia vivida, nos atrevemos a preguntarle: FMK: ¿ Que ha supuesto para usted el Karate? Doctor: Para mi el Karate es como una medicina, la gente se ríe cuando digo esto pero estoy convencido que si alguna vez dejara de hacerlo, no me recuperaría, y es que ya he tenido que dejar de entrenar algún mes y lo he notado muchísimo. FMK: ¿ Juan, como le tratan sus compañeros ? Doctor: . Pues mira, desde que mi mujer falleció, mi familia son mis compañeros karatekas, porque al final estoy más tiempo con ellos, que con mis propios hijos. FMK: ¿ Como ha visto la evolución que ha sufrido el Karate desde que usted empezó, hasta nuestros días?. Doctor: Ha mejorado, sobre todo a nivel deportivo, se han unificado criterios y las escuelas se van acercando cada vez más , lo único que nos falta es ser Olímpicos para...
Comentarios recientes