Las Piedras de Chihaya
May18

Las Piedras de Chihaya

Autor: Sergio Vega Esteban Lengua: CASTELLANO Nº Edición:1ª Año de edición: 29/12/2012 Editorial: Sergio Vega Esteban Páginas: 1.262 ISBN: 978-84-616-1204-8 Formato: Precio con IVA: 20 euros Tras dos intentos de invasión mongola, Japón decide instaurar un estado militar ante el temor de nuevos ataques. Hasta ese momento la máxima autoridad política y espiritual era el emperador, hijo de los dioses y guía legítimo del país, pero el shōgun le ha relegado a un segundo plano. La casta militar ya no la forman campesinos reclutados por guerreros de la nobleza. Una nueva figura, el samurái, el soldado profesional más letal de la historia, cobra una especial relevancia y comienza a forjar su leyenda. El relato comienza en 1331, cuando Go-Daigo, el emperador actual, planea continuar con los intentos de sus antecesores por deponer al shōgun y restablecer el antiguo orden social. Para ello debe reclutar de entre los nuevos y poderosos terratenientes provinciales a aquellos que estén dispuestos a luchar por él. Desde el nacimiento hasta la muerte, la sociedad y la costumbre dicta lo que se debe hacer, decir y sentir en todo momento, anulando cualquier iniciativa original. Pero un niño, que vive escondido en una plantación recóndita, vive ajeno a estas limitaciones y es capaz de escuchar a su Yo Interno, que le arrastra inexorablemente al despertar de una nueva conciencia de libertad, amor y unión con toda la existencia. Unos poderes, que aún no comprende, le guiarán por el mundo convulso de los hombres y los espíritus y será testigo directo de los acontecimientos que cambiarían el curso de la historia de Japón. Un viaje enigmático por las costumbres y los ritos del Japón de la era Kamakura, por la consolidación del zen japonés, por las recónditas montañas donde viven los antiguos maestros espirituales y por la estela del saboteador y asesino más famoso de la historia: el ninja. Pero existe otro libro dentro de esta novela histórica. Se trata de una guía hacia la propia búsqueda interior, a retirarnos la armadura de los prejuicios y el velo del miedo, para avanzar hacia el autoconocimiento. El mundo es algo más de que lo que nuestros equívocos y distorsionados sentidos nos muestran, más vital y profundo de lo que nuestro pensamientos limitan. Todo lo que necesitamos ya está dentro de nosotros… 1262 páginas. A la venta en librerias de Madrid por 20 euros. Librería Oriental / Librería El Aleph / RELAY Aeropuerto de Barajas / Centro Darannur En Facebook:https://www.facebook.com/pages/Las-Piedras-de-Chihaya/189821974449068?ref=hl En twiter: https://twitter.com/chihaya2012 En radio:http://ciudaddeduendes.blogspot.com.es/2013/02/programa-viii-sobre-las-piedras-de.html Pedidos e información en la dirección: chihaya2012@hotmail.com...

Read More
Revista El Budoka 2.0 · Nº 15 May 13 / Jun 13
May02

Revista El Budoka 2.0 · Nº 15 May 13 / Jun 13

Os informamos que ya está disponible la revista EL BUDOKA 2.0, nº 15 (mayo/junio) para ser descargada de forma gratuita. Podeis acceder a través de la web: http://www.elbudoka.es/ O bien descargarse la revista pinchando en este enlace. Para conocer los contenidos que incluye dicha revista, puede pinchar aquí. Por último, recodarle que todas las demás revistas aún siguen disponibles para ser descargadas: Revistas anteriores —> 1 a 9  y  10 a 14. Saludos cordiales, Editorial Alas www.elbudoka.es www.editorial-alas.com Contenido de la revista nº 15 * Noticias * La espada de Wudang. Sus orígenes y relación con el Taichi chuan * Vicente Borondo. La excelencia fruto del trabajo bien hecho * Teovel’s Balintawak * Musô Jikiden Eishin Ryu iaijutsu * El arte de coger el verde. Cultura Lion Dance * Historia y teoría del Atemi de distracción del Jujutsu tradicional * Sistemas de reanimación tradicional en Artes Marciales. El secreto escondido del Kuatsu: el Seifuku jutsu * Serie técnica de Aikido (Chudan tsuki O Gedan tsuki — Shiho nage) * Europeos a la conquista de América * Entrevista a Sensei Ricardo F. Camani * Musô jikiden eishin ryû seitôkai en España * Nanbudo. Stage en Sabiñánigo * Nanbudo. Alma Lara, primera mujer en España en lograr el 6º Dan de Nanbudo * Pablo Camacho. Virtuosismo con el nunchaku * Kalaripayattu, Shastar vidya y Angampora, tres artes de lucha secretas del subcontinente indio * La respiración en el Karate...

Read More
Shito-Ryu Karate-Do. Introducción
Jul21

Shito-Ryu Karate-Do. Introducción

Autor: Cerezo Arias, Santiago; Gea Gea, Cristóbal Lengua: CASTELLANO Nº Edición:1ª Año de edición: 12/3/2012 Colección: Karate Editorial: Alas Páginas: 136 ISBN: 978-84-203-0505-9 Formato: 14 x 21 cm. Precio con IVA: 12 euros Reseña: La idea de esta colección dedicada al Shito-ryu Karate-do es proporcionar al practicante una guía práctica, funcional, dinámica y visual que actúe como cómplice en sus sesiones privadas de entrenamiento. Quienes llevamos algunos años en el Camino entendemos que hay que complementar la práctica, que se lleva a cabo de forma reglada en el seno de un colectivo, con la búsqueda individual, personal e intransferible que nos conducirá a la eclosión de nuestro potencial. La madurez, nuestro despertar, no llegará a través de recetas genéricas, lo hará de la mano de un trabajo introspectivo, minucioso, pormenorizado y silencioso. Este primer volumen se dedica a los Pinan Kata: concebidos para facilitar la introducción al Arte de los estudiantes noveles y su difusión en los colegios y escuelas secundarias de Okinawa, presentan una doble visión: están planteados como Katas de base y, ejecutados por un experto, emanan el sabor y la proyección de los Katas clásicos, más complejos y presentes en algunos pasajes. A continuación se desglosan paso a paso los correspondientes Oyo Bunkai Kumite y Yakusoku Kumite. Concluye el libro con una amplia cronología del estilo Shito-Ryu y un apartado dedicado a nuestro Sensei Hirota Yoshiho. “…la madurez llegará de la mano de un trabajo introspectivo, minucioso, pormenorizado y silencioso…” “…el nombre (Pinan) hace alusión tanto a la actitud como a la seguridad que el dominio de sus movimientos debe aportarnos…” Sobre los autores: Santiago Cerezo (Nanadan por la Unión Shito-Ryu España y Rokudan por la World Shito-Ryu Karate-Do Federation…) y Cristóbal Gea (Rokudan Karate por la Real Federación Española de Karate y Rokudan Karate por la Unión Shito-Ryu España…) ostentan un curriculum en cuanto al Karate y otras disciplinas del Budo que dan buena cuenta de su dedicación y entrega por ellas. Ambos han recibido la llama de la transmisión del Shito-ryu Karate-do de su Maestro, Sensei Hirota Yoshiho, personaje clave en la historia del Karate en nuestro país y del que hablan con una devoción que impresiona. Juntos han dado a luz a esta colección de libros sobre el Shito-ryu con al ánimo de ayudar y ser un punto de apoyo para todos cuantos quieran iniciarse en el apasionante mundo del...

Read More
Miyamoto Musashi de Tokitsu, Kenji
Ene25

Miyamoto Musashi de Tokitsu, Kenji

Lengua: CASTELLANO Encuadernación: Tapa blanda ISBN: 9788480199766 Nº Edición:1ª Año de edición:2008 Plaza edición: BARCELONA Editorial: Paidotribo Miyamoto Musashi es la historia de un guerrero excepcional pero también la de las artes marciales, en una sociedad japonesa que estaba viviendo una nueva página de su historia. La vida aventurera de miyamoto musashi ha hecho de éste inevitablemente una figura mítica de la cultura japonesa. famoso por sus combates, maestro en el arte del sable, este guerrero fue también calígrafo, pintor, escultor y autor de una obra escrita importante por su influencia. A partir de la nueva traducción comentada de la obra de miyamoto musashi y a través de su experiencia personal en este arte marcial, kenji tokitsu hace un retrato original de este personaje legendario, cuya vida nos sitúa en una época en que japón vive el final de las guerras...

Read More
BUDO, El Ki y el Sentido del Combate
Ene20

BUDO, El Ki y el Sentido del Combate

Lengua: CASTELLANO Encuadernación: Tapa blanda ISBN: 9788480199124 Nº Edición:1ª Año de edición:2007 Plaza edición: BARCELONA Editorial: Paidotribo Las técnicas de artes marciales se orientan a causar daño al adversario, pero ¿de qué manera la práctica contemporánea de este arte puede tener otro sentido social. Las artes marciales japonesas experimentan, desde hace varios siglos, con la posibilidad de una formación del hombre por medio de una práctica dirigida a dominar al adversario sin herirlo. ¿De qué manera esta práctica puede inscribirse en la sociedad occidental contemporánea? El autor responde a esta pregunta a partir de las nociones de Budo y de Ki. Esta obra es un análisis crítico y una reflexión filosófica sobre el verdadero sentido del combate y su finalidad. Kenji Tokitsu, doctor en sociología y en lengua y civilización japonesas, es 9º Dan y maestro en artes marciales (tai-chi de combate y karate) y de kiko (qi gong). En cuarenta años de experiencia ha pasado de una práctica física intensiva a la búsqueda de la energía. Es el fundador de la academia Tokitsu-Ryu donde se enseña y se difunde este...

Read More
La Busqueda del Ki de Tokitsu , Kenji
Ene13

La Busqueda del Ki de Tokitsu , Kenji

Lengua: CASTELLANO Encuadernación: Tapa blanda- 176 páginas ISBN: 9788480198400 Nº Edición:1ª Año de edición:2006 Plaza edición: BARCELONA Editorial: Paidotribo Desde muy pronto practiqué con pasión las artes marciales de combate. De joven, desbordando energía, me dediqué totalmente a desarrollar mi fuerza física y a perfeccionar las técnicas de combate. Sin embargo, al alcanzar el dominio de esas técnicas, me di cuenta de que a mi práctica le faltaba una dimensión fundamental: la duración. La fuerza física pura sólo tiene un cierto tiempo. Mi reflexión sobre el sentido de las artes marciales y de lo que hoy en día significa vivir bien entonces se orientó hacia la búsqueda del Ki. Emprendí un trabajo interno en mi cuerpo e integré esta nueva dimensión a las técnicas de combate. El Ki es una noción desconocida en Occidente. Esta obra representa un primer compendio del saber teórico, así como de las enseñanzas extraídas de la práctica cotidiana del Ki. Muestra cómo el dominio del Ki puede mejorar el bienestar, la salud y también la eficacia en artes marciales. Para continuar progresando, hay que poder practicar este arte durante toda la vida. Pero no basta con que la práctica de un método sea compatible con la salud, también debe fortalecerla. Ésta es la clave de mi método.? Kenji Tokitsu, doctor en sociología y en lengua y civilización japonesas. Es 9º Dan y maestro en artes marciales (tai-chi de combate y karate) y de kiko (qi gong). En cuarenta años de experiencia ha pasado de una práctica física intensiva a la búsqueda de la energía. Es el fundador de la academia Tokitsu-Ryu donde se enseña y se difunde este método. INDICEPrólogoITINERARIO: LA BÚSQUEDA DEL KI El Ki y los japoneses Un callejón sin salida en el camino de las artes marciales El primer encuentro ¿El Ki puede hacer volar a un hombre? Los escollos El abandono del Makiwara El estudio del Qi gong El Taiki-Ken y el Yi Chuan La práctica correcta de un método Perseverancia EL ENCUENTRO CON EL DR. YAYAMA El método Yayama Un sistema para objetivar el Ki: el test o-ring Curar por medio del Ki El Ki y la tensión muscular EL MÉTODO YAYAMA: UN CAMINO DIRECTO La base del Shoshuten Formar una bola de Ki Practicar el Shoshuten ¿Cómo conocer el sentido del Shoshuten? La columna vertebral y el Shoshuten El ejercicio del cocodrilo EL SIGNIFICADO DEL KIKO Para practicar el Kiko con eficacia El Za-Zen y el Ki El Ki y los ejercicios corporales El Kiko y la actividad del cerebro El zero search El alcance el test o-ring El budismo esotérico y el Kiko El entorno interno del...

Read More