LAO GŌNG 勞宮Bombeo de la mano
Feb02

LAO GŌNG 勞宮Bombeo de la mano

«Pensar es fuente del decir». Imagen landscape Es una Ley que:  No hay imagen sin palabra. Aunque también es cierto que: Hay palabras sin imagen.  Por ejemplo, la palabra “bueno” ¿a qué imagen visual correspondería? Esto es así porque en realidad, la palabra no es el primer engranaje de la cadena de comunicación.  En realidad es el último.   La palabra presupone, bien un objeto, una imagen o en este caso, un concepto previo.  Es decir, un pensamiento. Entiéndase bien…pensar es fuente del decir. O sea, las cosas que se dicen, generan pensamiento. Despiertan sensaciones. Y entendido lo anterior, debo añadir que, decir no es sólo expresar la naturaleza de las cosas, sino más bien conceptos que despiertan emociones. Sí, ha oído bien, conceptos que despiertan sensaciones. Cuando se realiza una técnica de mano, el último eslabón de la cadena, es la propia mano. Ahí se fragua el chasqueo que corresponde a la punta del látigo. La onda de impacto viaja por el cuerpo a una velocidad acelerada. Hayasa 速さo Fesa. Que se amplifica  al llegar a la mano. ¿Como es posible? Pues trataré de explicar el secreto. Supongamos un puño. El puño no se aprieta hasta formar un sólido como la piedra. Un sólido como una piedra, no vibra bien. Por tanto, no transmite las ondas. Existe un truco en las peleas callejeras, para tener puños como la dinamita. Envolviendo un objeto en el puño. Esto permite generar una onda dentro de la mano, por la holgura que supone el objeto enrollado. Así es como se puede amplificar el golpe. Si se cierra el puño con la sensación de envolver un objeto redondo, incluso con la sensación es de tener un hueco en la palma, mientras el puño se expande como si fuese un neumático, cuando se impacta sucede lo siguiente. En el centro de la palma existe un punto extraordinario, que se localiza cuando al cerrar, el dedo mas largo toca el centro de la palma. Se conoce por Lao Gōng. 宮 Gōng, Palacio. 勞 Lao, Trabajo o fuerza. 勞宮 Palacio de la fuerza. La mano, o en este caso el puño, se aprieta en el impacto y rebota como un pistón. Ese mecanismo pequeño pero seco, provoca una compresión instantánea, y genera una segunda onda de impacto que se suma a la principal, que ya venía creciendo como un tsunami por el cuerpo. Una onda es una combinación de cresta y valle, de duro y suave. Este método de golpear duro y suave a la vez,  penetra y atraviesa el cuerpo de lado a lado. Se conoce por Atifa 衝撃波. Detallando un poco más. Para transmitir todo...

Read More
Aprender a enseñar
Ene22

Aprender a enseñar

Imagen Cesar Martin Que hay muchos grandes artistas marciales en el mundo es un hecho, pero el hecho de que sean muy buenos técnicamente en su arte marcial no implica necesariamente, ni de lejos, que sean buenos maestros. Que realmente sepan enseñar lo que saben. Enseñar no se trata de cuánto sabes o qué bien puedes hacer una técnica y mostrarla para que otros intenten copiarlo. Se trata de que seas capaz de transmitir a tu alumno tus conocimientos y tu experiencia de tal modo que puedas ayudarle a aprender y a seguir progresando, cada uno a su ritmo. Si eres un gran artista marcial pero no sabes transmitir, no vales como profesor. Enseñar a los alumnos lo que tú ya sabes hacer requiere trabajo, no es fácil y muchas veces no es nada gratificante. El típico enfoque del profesor de artes marciales que aparece en el centro del tatami, demuestra una técnica y luego se limita a esperar un rato mientras los estudiantes repiten la misma una y otra vez no es la mejor manera de enseñar. Un buen profesor debe interactuar con los estudiantes durante la práctica y corregirlos cuando lo necesitan, ¡pero no en exceso! Nuestro cerebro tiene una capacidad de memoria de trabajo limitada. En el caso que nos ocupa quizás de entre 3 a 5 elementos. Eso es todo. Si intentamos enseñar más que eso en una clase, los estudiantes no podrán absorberlo todo. Un pastel demasiado grande es igual a empacho. No es digerible. Una vez que superamos nuestro límite personal de aproximadamente 3 o 4 puntos principales, comenzamos a olvidar cosas porque nuestra mente simplemente no puede retenerlas todas. Como profesor y para ser más efectivo, hay que intentar escoger 3 o 4 fundamentos o principios o puntos que queremos que nuestros alumnos retengan en esa lección. El resto sobra. No hace falta corregir sobre otras cosas en ese día. De esa manera, el alumno puede conservar las correcciones el tiempo suficiente para luego recordarlas, tomar apuntes, etc. No tiene sentido corregir a alguien constantemente. Si sobrecargamos a alguien, es muy probable que luego no recuerde nada. Y, ¿cómo hacer que lo recuerden? Por ejemplo al final de la clase es bueno pedir a los estudiantes que salgan a mostrar la técnica que han aprendido o los puntos fundamentales de la misma para que piensen y recuerden activamente lo que han estado haciendo. También es bueno dedicar unos minutos al final de la clase a comentar la misma entre todos. Pero no todo el trabajo recae en la parte del profesor, ni mucho menos.Hay muchas cosas que un estudiante tiene que descubrir por...

Read More
Neurociencia Aplicada a las Artes Marciales
Ene16

Neurociencia Aplicada a las Artes Marciales

Conocimiento, salud y deporte Las neurociencias son un conjunto de conocimientos de diversas especialidades, como son la biología, psicología, biomecánica y otras, pero básicamente estudia el comportamiento del ser humano con respecto a su sistema nervioso. Pocos nos paramos a pensar al practicar artes marciales, en lo que hay debajo de tanta maestría y entrenamiento. Vemos la superficie, músculos, ligamentos, tendones e incluso nos cercioramos que hay un órgano llamado cerebro (o encéfalo) que controla nuestros designios. Lo que no sabemos, es el complejo conglomerado de la red neuronal que provoca una conexión directamente desde la cabeza hacia y desde todo el cuerpo. Lo intuimos, pero no conocemos su funcionamiento, y esto es lo que nos enseña las Neurociencias aplicadas, conocer cómo funcionamos para poder mejorar nuestro rendimiento en el deporte y en la vida Cubrimos la mejora del rendimiento desde el punto de vista de la velocidad de reacción, atención plena, visualización e imaginería, control del dolor y otras componentes recogidas en el programa @neuroperformance, sistema único para la aplicación de este conocimiento en favor del deporte, la salud y la vida. Aprovechamos las ventajas de nuestra biología y sus herramientas como ha hecho la psicología en torno a las emociones, la motivación y activación y otras partes del desarrollo humano. El conocimiento aplicado se transforma en metodología y ejercicios concretos mediante los cuales, el deportista y sus maestros pueden alumbrar una mejora sustancial del rendimiento. Por otro lado, no podemos dejar de pensar en los beneficios para la salud, para el envejecimiento activo, y otras valoradas aptitudes de nuestra generación. Las artes marciales, bien practicadas, son un elemento de aumento de la longevidad probado desde hace mucho tiempo, y si a este efecto le complementamos con ejercicios específicos que potencian las funcionalidad y buen funcionamiento de nuestro sistema nervioso, mejoramos no solo la práctica deportiva de los mayores, sino su vida diaria, plena de situaciones comprometidas. A lo largo de unos artículos que se irán publicando este 2024, se ilustrará el método @neuroperformance aplicado directamente a las artes marciales tradicionales y modernas, y todos los lectores observarán cómo este conocimiento es de directa aplicación a su entrenamiento y vida diaria. Se van a tocar aspectos como la propiocepción, sensibilidad, percepción, gestión del dolor, emociones, motivación, burnout, visualización y otros, explicados y aplicados. Espero que sea del agrado del lector, bienvenidos al emocionante mundo de las Neurociencias aplicadas a las artes marciales. Luis Rodríguez García Experto en Neurociencia y Deporte https://www.linkedin.com/in/luis-rodríguez-garcía-943696/...

Read More
La importancia de Proteger el lado 陰Yin
Ene11

La importancia de Proteger el lado 陰Yin

Imagen de Pete Linforth en Pixabay Las Cuatro Shikai o Prohibiciones. ¿Qué son las Shikai 四戒? En japonés Shi es cuatro, y Kai es algo que aprendes a no hacer, o prestas atención para evitarlo , también se entiende como prohibición, algo que no has de hacer, o que no debes sentir, o que debes evitar. Shikai 四戒 es todo aquello que debes evitar a nivel mental, precisamente aquello por lo que has sufrido mucho a través del entrenamiento cuantitativo y que te ha llevado a aprender a superar el dolor, y todo lo que este trae aparejado: sorpresa, miedo, duda, o confusión. Esas son las cuatro emociones o estados mentales indeseables en un karateka. Se conocen en el Budo como: Kyo, ku, gi, y waku. También se las conoce como los cuatro demonios de la mente. Para reaccionar correctamente, debes liberar tu mente poniéndote en un estado de tranquilidad. Mostrar aspectos 陰Yin desequilibrados en nuestra postura o actitud mental puede Invitar (Sasoi) al adversario a un ataque, exponiéndonos al peligro. Los cuatro principales enemigos espirituales que debemos evitar , también llamados Shikai o Cuatro Prohibiciones son :  Miedo o 虞 Ku, Duda o 疑 Gi, Sorpresa o 驚 Kyo, e Indecisión o 惑 Waku. Estas Cuatro Prohibiciones  nos colocan en Estados muy vulnerables en los que el 陰Yin es extremo y lo hacen delante de nuestros  Oponentes cuya energía 楊Yang está al máximo potencial, por lo que nuestro oponente, cargado de esa Energía 楊 Yang, está listo para aprovechar  cualquiera de nuestros fallos. En esos momentos, nuestro  estado mental es el de vacío o 虚Kyo , y eso nos convierte en susceptibles de ser atacados, nos convierte en presas.  Entrenar Karate  es aprender, gracias al entrenamiento, especialmente el cuantitativo, a suprimir esas condiciones 陰Yin . Proyectar y hacer circular un flujo ininterrumpido del 氣 Ki nos permite armonizar con todo nuestro entorno y con las personas que nos rodean.  Nuestra confianza aumentará mucho y así mostraremos  tranquilidad de corazón. Si mantenemos nuestro centro en el 丹田 Dāntián inferior, podremos controlar todos los estados de 虚Kyo. La respiración conlleva un doble aspecto Yin-Yang: inhalar es Yin, exhalar es Yang. Mientras inhalamos nos volvemos más susceptibles a un ataque. 虚Kyo en la respiración El punto de máxima vulnerabilidad tiene lugar justo cuando la Inhalación se convierte en exhalación. En este punto el Yin y el Yang invierten su Ciclo. Esta inacción momentánea en la respiración se asemeja a la quietud momentánea de un péndulo en su punto de máximo desplazamiento. Este asentamiento momentáneo del 氣 Ki se denomina Itsuku 居付く, o 居付くする Itsuku suru, que es un verbo que expresa...

Read More
Caer al suelo
Ene08

Caer al suelo

¨Antiguamente una caída significaría la muerte, por lo que en Karate siempre debemos evitar caer o ir al suelo¨ ¨ El concepto más difícil de aprender en el Karate es el arte de controlar tu propio cuerpo¨ ¨Si usted tiene la iniciativa, usted tiene el control sobre su oponente, y la victoria estará a la vista¨ ¨No ponga una defensa en donde  no hay nada que proteger,  un bloqueo solo protege una pequeña  parte del cuerpo, por lo tanto, su defensa  podría o debería ser su ataque¨ ¨En el karate de Okinawa no hay excesos  o grandes movimientos¨ ´Los movimientos son cortos y construidos alrededor del centro de gravedad, el tándem¨ ¨Usted debe defender y golpear desde el lugar  Donde ya se encuentran sus brazos´ ´ Hay una máxima en el karate de Okinawa  que dice que las patadas no deberían ser  levantadas por encima de la cintura¨ ¨Use movimientos mínimos, intentando lograr los máximos resultados¨ ¨Sin la practica regular, no hay karate¨ Higa Minoru 10mo. Dan Kaicho...

Read More
2024 El Año del Dragón de Madera
Ene02

2024 El Año del Dragón de Madera

2024 será el año del DRAGÓN DE MADERA  verde  que a partir del 10 de febrero traerá un flujo de energía positivo y poderoso. El Dragón es considerado un animal muy beneficioso y protector, un presagio de riqueza y prosperidad; representa el yang cósmico que, apoyado por la influencia del actual período de la TIERRA, traerá estabilidad y confiabilidad a nuestras vidas. Una riqueza que también se manifestará en forma de «esperanza» a partir del mes de marzo y que durará todo el año hasta octubre, cuando aparecerán los signos de cansancio y la necesidad de reflexión y descanso. Gracias a la naturaleza MADERA del Dragón, se facilitarán las relaciones y colaboraciones. Estamos a punto de entrar en un PERIODO 9 de Fuego (a partir del 10.02.24) en el que todo se manifestará rápidamente y a veces de forma impredecible. Para Aristóteles, el tiempo es algo lineal: pasado, presente, futuro en el que hay un principio y también un final. Para los orientales, en cambio, el tiempo es cíclico (nada tiene principio, nada tiene fin) y lo que está a punto de manifestarse es el último período de 20 años del pequeño ciclo (60 años) de la Serpiente de Metal Yin (de 1984 a 2043). Este período traerá grandes cambios y tendrá el sabor y el aroma de un cierre. Todo lo que se ha empezado hay que terminarlo. Después de estos veinte años, a partir del año 2044 tendremos un nuevo renacimiento con el advenimiento del nuevo gran ciclo de 180 años y el Período del Agua. Retrocediendo en el tiempo, por analogía y comparación, para comprender mejor lo que podría suceder, podemos observar que el último período 9 Incendio fue entre 1844 y 1863. En estos veinte años podemos recordar la unificación de Italia (1861) y las dos guerras del Risorgimento contra Austria. En Europa, la Revolución Húngara y la Gran Hambruna en Irlanda. En el mundo, la independencia de la República Dominicana de Haití (1844), el estallido de la Guerra Civil Americana (1861) y el inicio de los levantamientos indios por la independencia de la corona británica (1849). A nivel tecnológico, en 1844 se construyó la primera línea telegráfica en América y se inventó la rotativa, a través de la cual la edición daría un gran salto adelante. En el campo de la música, se inventa el saxofón. Estamos hablando de un período convulso, lleno de cambios y transformaciones rápidas, que es lo que deberíamos esperar en un futuro próximo. La ciencia avanzará a pasos agigantados y por ello será necesario mantenerse siempre atentos y actualizados. La imprevisibilidad de este periodo nos obligará a ser flexibles,...

Read More