Revista El Budoka 2.0, Nº 83 (Marzo y abril 25)
Os informo que ya está disponible la revista EL BUDOKA 2.0, Nº 83 (Marzo y abril 25) Podéis acceder a través de la web: http://www.elbudoka.es/ O bien descargarse la revista pinchando en este enlace.Para conocer los contenidos que incluye dicha revista, puede pinchar aquí. Por último, recordaos que todas las demás revistas aún siguen disponibles para ser descargadas:.Revistas anteriores —>aqui. Saludos cordiales,Editorial Alaswww.elbudoka.es Nº 83 (Mar-Abr 25) * Encuentro con el Gran Maestro Kim Beom Chul 9º Dan Hapkido Euljikwan[Por André Carbonell].* Carlos vidal y sus vivencias…[Por Miguel A. Ibáñez Espinosa].* Aikijûjutsu. La defensa personal samurái[Por Luis Nogueira Serrano].* Mi Wing Chun, mi verdad[Por Nino Bernardo].* La sabiduría marcial al servicio de la sociedad Violencia filio-parental[Por Guzmán Ruíz Garro].* Entrevista a Jaume Segura por lainiciativa «1000 Ukemi Solidaris»[Por El Budoka 2.0].* El significado de las formas del Taekwon-Do ITF (III) La lucha por la independencia (I): Do-San y Joong-Gun[Por Andreu Martínez].* ¿Qué es realmente el Kungfu? Cómo entender un lío enorme…[Por Girona-Miguel].* El Aikido como una vía de crecimiento personal[Por José Santos Nalda Albiac].* Marcello Ferreira Campeón Mundial de Capoeira, Fullcontact, Kickboxing y Boxeo[Por Rafa López].* The Aiki-Dojo: Información y conocimiento[Por Sensei Dr. David Ito].* Feng Shui: Muebles Curativos[Por Meritxell Interiors & Feng...
Forma de Tai Chi Chuan de las síntesis auténticas.
Foto Cesar Martín Secciones 1ª a 4ª. de la Forma de Tai Chi Chuan de las síntesis auténticas. También llamada Zheng Zong Tai Chi Chuan, es una forma desarrollada por el maestro Wang Shu Jin (1907-1981), a principios de los años 50. Apoyándose en sus experiencias en el combate contra adeptos de diferentes escuelas y sobre sus conocimientos en Xing Yi Chuan, Bagua Zhang, aportó algunas modificaciones a la forma creada en la ciudad de Nankín por representantes de las 5 principales escuelas de Tai Chi Chuan, reunidos bajo la dirección del maestro Chen Pan Ling, en el año 1930. La forma de Chen Pan Ling (1892-1967), era ya el resultado de un trabajo de investigación y de síntesis sobre las diferentes formas de Tai chi. Sin embargo, visto por Wang Shu Jin, este taichi tenía algunas deficiencias. Así que, aportando sus propias experiencias y conocimientos, logró perfeccionarla y es con convicción que él llamó a esta forma Zheng Zong Tai Chi Chuan o Tai Chi Chuan de las síntesis auténticas. Esta forma es impartida en la escuela Jiseido-Tokitsu-ryu, creada por el maestro Kenji Tokitsu. Forma ejecutada por Fernando Martín, 7º Dan de la escuela Jiseido-Tokitsu-ryu. El taichi chuan: arte del combate de percusión El término chino chuan se traduce por boxeo, pero están incluidas también las técnicas de percusión, agarres, inmovilizaciones, proyecciones…. Por lo que se puede pensar que se trata de técnicas generales de combate constituidas alrededor de las técnicas de percusión. Al contrario de lo que se piensa por su aspecto dulce y pacífico, está claro que una idea combativa forma el eje del taichi chuan. Si se examinan detenidamente las técnicas, se descubre que el objetivo es inmovilizar al adversario para después realizar una técnica definitiva. Podemos encontrar técnicas de esquiva como medios de anular los ataques para pasar a una situación de dominio. Su fin original es el de dominar, neutralizar, e incluso matar al oponente. Todas las escuelas de taichi chuan se han formado sobre una base común. Por eso, aunque podemos ver que cada escuela desarrolla sus particularidades, existe una idea técnica común en el taichi chuan. Recordemos que el ejercicio lento y suave del taichi chuan permite cultivar y desarrollar la sensibilidad y aumentar el ki, indispensable para el arte del combate. Sabemos que en combate las técnicas no son exclusivamente lentas y relajadas, pero son la lentitud y la flexibilidad del taichi chuan los elementos que hacen que se construya la energía necesaria para poder realizar las técnicas con rapidez y fuerza explosiva. En el Jiseido la orientación de la práctica se basa en una reflexión sobre estas características que son...
Qué significa OSS en las Artes Marciales & Karate
Las palabras del saludo y la formalidad del comienzo del entrenamiento en el mundo del karate. Lily nos explica muy gráficamente el significado de varias de las palabras utilizadas en las artes marciales japonesas y en especial en el Karate, tales como «Oss, seiza, rei, somen, sensei, mokuso, kiritsu». Fuente: Japonés con...
Revista El Budoka 2.0, Nº 82 (Enero y febrero 25)
Os informo que ya está disponible la revista EL BUDOKA 2.0, Nº 82 (Enero y febrero 25) Podéis acceder a través de la web: http://www.elbudoka.es/ O bien descargarse la revista pinchando en este enlace.Para conocer los contenidos que incluye dicha revista, puede pinchar aquí. Por último, recordaos que todas las demás revistas aún siguen disponibles para ser descargadas:.Revistas anteriores —>aqui. Saludos cordiales,Editorial Alaswww.elbudoka.es Nº 82 (Ene-Feb 25) * Entrevista al maestro José Manuel Reyes Pérez[Por El Budoka 2.0].* El maestro José Gago invitado de honor en China[Por El Budoka 2.0].* Jûjutsu. La defensa personal samurái[Por Luis Nogueira Serrano].* Mi Wing Chun, mi verdad[Por Nino Bernardo].* El significado de las formas del Taekwon-Do ITF (II) El origen (Chon-Ji y Dan-Gun)[Por Andreu Martínez].* Dani Navarrete. Nuevo Campeón WKL Spain 2024[Por Rafa López].* Hapkido. La selección de la víctima[Por Guzmán Ruíz Garro].* Yang Tai Chi Chuan “Las formas cortas”[Por Sebastián González].* Para-Nihon Tai Jitsu, cuando pararse no es una opción…[Por Miguel A. Ibáñez Espinosa].* WSLSA Homecoming Gathering 2024, Hong Kong[Por Juan Manuel Sanz].* The Aiki-Dojo. Motas de polvo que puedenconvertirse en montaña[Por Sensei Dr. David Ito].* 40º Aniversario del Club Nanbudo Shin Bompas(Perpignan-Francia)[Por Nanbudo Sakura Huesca].* Fight Night 2024 El éxito del evento consolida a Gavà comola capital del deporte de contacto[Por Dpto. prensa de WAMAI].* Las lámparas y el Feng Shui[Por Meritxell Interiors & Feng...
Los Okuden de Kenwa Mabuni – Los yakusoku kumite
Autor: Fernando Martín Millana Lengua: CASTELLANO Nº Edición:1ªAño de edición: 2024Colección: Karate Editorial: Circulo Rojo Páginas: 324 ISBN: 978-84-1073-603-0 Formato: 16 x 23,5 cm. Sinopsis En Los okuden de Kenwa Mabuni: Los yakusoku kumite, los practicantes de karate y artes marciales en general encuentran un tesoro de conocimiento transmitido por uno de los grandes maestros del karate, Kenwa Mabuni. Este volumen profundo y técnico explora las intrincadas enseñanzas internas del karate, utilizando como eje vertebrador los «yakusoku kumite», secuencias preestablecidas de técnicas de combate que representan un legado invaluable de conocimiento y técnica que aún no ha sido comprendido en toda su magnitud. A través de un análisis meticuloso y autorizado, en este libro nos embarcaremos en un viaje de exploración y comprensión de los yakusoku kumite, «los okuden» de Kenwa Mabuni. Desentrañaremos sus secretos, revelaremos su propósito y descubriremos cómo estas estructuradas formas de combate se convierten en una fuente de conocimiento y crecimiento en la práctica del karate-do. Asimismo, este volumen es aún más completo con la inclusión de un capítulo crucial sobre la filosofía del estilo shito-ryu. Explorando los principios espirituales que subyacen en las técnicas físicas, este capítulo ofrece una visión profunda y enriquecedora del karate como arte marcial y camino de vida. Desde la ética hasta la mentalidad del practicante, esta obra abarca tanto los aspectos técnicos como los espirituales del karate, brindando una experiencia integral para aquellos que buscan una comprensión completa del arte de Kenwa Mabuni. Además de un análisis detallado de las técnicas y principios del estilo shito-ryu, este libro ofrece una experiencia enriquecida con una amplia colección de fotografías, ilustraciones y gráficos que ilustran cada movimiento con claridad y precisión. Además, mediante códigos QR estratégicamente ubicados, los lectores pueden acceder a vídeos instructivos que complementan las lecciones presentadas en el texto, proporcionando una comprensión práctica y visual que trasciende las palabras en la página. Autor: Biografía COMPRAR€ 28ISBN: 978-84-1073-603-0Tapa blanda con solapas16×23,5 cmPáginas: 324Formulario pedidoslibro.ananko.comGastos de envio en formularioInformaciónTelf. 644.16.12.45 Presentación del libro en el dojo Ananko. Imágenes Cesar...
Comentarios recientes