La tradición del karate
Jun30

La tradición del karate

He leído discusiones a cerca de si un Maestro no aceptó a tal alumno en su Dojo, que eso no debía ser……. , etc, etc. Me vais a permitir que opine sobre este asunto desde la visión de la Tradición del Karate. Imagen gdraskoy Away in Europe En el Karate, por si alguien no se ha dado cuenta, existe una Línea Jerárquica. En un Dojo hay un Maestro principal que toma las decisiones y los demás obedecen sin discutir. No es una democracia en la que todos opinan. Y esto es así porque el Maestro del Dojo sigue una línea de progresión en la formación SHU-HA-RI. El Karate es un Arte Marcial, por lo tanto es un arma, que en las manos equivocadas puede causar mucho daño. Por eso, un Maestro de Karate, tiene la obligación de poner los filtros necesarios para que sus alumnos se comporten adecuadamente ante la Sociedad, y evitar crear matones que abusen de los demás con los conocimientos que reciben. Así es que debe seleccionar a aquellos que han de recibir sus enseñanzas, y eso implica prescindir de aquellos que él considere no aptos para recibir sus enseñanzas. Por otra parte, un Dojo no es, primariamente, un negocio, sino una Escuela de vida. Y eso es importante señalarlo. Todos los que hemos enseñado hemos tratado de conformar un grupo humano cohesionado y en el que la ayuda mutua sea permanente para poder progresar todos juntos. A veces ocurre como en el refrán que dice que un garbanzo negro te puede estropear un buen cocido… Detectar eso y apartar a aquel que rompe la armonía del grupo, invitándole a marcharse, es algo que ha ocurrido siempre a lo largo de la historia del Karate. A veces eso es necesario, aunque parezca injusto. Leyendo la historia del Karate Goju-ryu, y viendo como lo hacía el Maestro Chojun Miyagi, uno puede entenderlo perfectamente, y como se deshizo de algunos alumnos, como Higa Seiko, con los que después en la vejez tenía, ante el asombro de todos, excelentes relaciones. La Dinámica de Grupos, en la que el Maestro es el líder indiscutible, a veces necesita golpes de timón que sirvan para ordenar el grupo adecuadamente, y prescindir de algún miembro que daña esa Dinámica de Grupo es necesario, por muy doloroso que pueda parecer. No pocas veces que eso no se hace bien, la cosa termina en un cisma que destruye al grupo. Y esa es una habilidad difícil de adquirir, y también de enseñar, pero imprescindible en quien lidera un grupo. Aunque el Karate sea esencialmente un Camino individual que ha de recorrerse sólo, cuando se está...

Read More
Sobre la Noción de SEME(攻め) o toma de la Iniciativa
Jun07

Sobre la Noción de SEME(攻め) o toma de la Iniciativa

Tomar la iniciativa de cerrar la distancia con el oponente con todo el espíritu o Kihaku (cuya definición adjunto más abajo). Esto desequilibra al oponente mental y físicamente y evita que se mueva libremente y le permite a uno mantener una ventaja constante sobre él. Sean dreilinger Sin embargo SEME (攻め), el tomar la iniciativa, tiene varios grados o niveles: SEME-KOMU (込む) que es el acto de tomar la actitud necesaria para el ataque. Esto puede ser en un sentido físico o mental, ya que, como hemos hablado otras veces, la actitud mental en la toma de Decisión o Kimeru 決める es vital. No en vano, cuando se quiere poner toda la decisión y concentración en una técnica se nos dice : ¡Con Kime! Y, habitualmente, también se acompaña de Kiai. Al respecto deberíamos hacer una pausa explicativa, ya que por esa palabra, KIAI, muy mal utilizada, englobamos tres Conceptos diferentes, me explicaré: Los tres Conceptos que menciono anteriormente son: Hassei, Kiai y Kake Goe, habitualmente agrupados en uno sólo como KIAI, la expresión externa de AIKI o unión de las Energías. Aunque, y de forma básica, pudiéramos decir que Kiai se refiere a un sentimiento de concentración y determinación, una voluntad interna o impulso para hacer algo. Esa voluntad, que conlleva dentro de ella varios factores, incluida la Decisión o Kimeru 決める y la respiración o KOKYU (呼吸), se suele expresar al exterior con la Mirada, expresada en dos sentidos Ken o visión y Kan o percepción, y con la vocalización de un grito (aunque no siempre) que se llama Kake Goe. El acto de emitir Kake Goe o grito que debe nacer desde el Hara, es lo que se denomina como Hassei. Así es que no debemos confundir KIAI con Kake Goe. KIAI es mucho más que un grito, por mucho que ese grito pueda indicarnos la presencia de KIAI. Pero, continuemos con las tres partes de SEME (攻め) o toma de la Iniciativa: SEME-KIRU (切る) es el acto de finalización del ataque (aunque puede entenderse como la acción de cortar a través de algo, su significado es también el de terminar con algo). SEME-KATSU (勝つ) se refiere a la victoria como consecuencia del ataque. Al que sigue ZANSHIN (残心). SEME (攻め) no es algo singular, o único, ya que tiene la progresión de todos los factores concomitantes que hemos mencionado anteriormente, y que van o se suceden de forma progresiva y consecutiva . Seme, sin seme-kiru o seme-katsu, no conduce a nada. Un factor esencial, y sin cuya concurrencia no es posible la eficacia, es el Concepto de KIHAKU (気 魄), que pudiéramos definir cómo: La...

Read More
Dos Familias esenciales para entender el Quanfa y en general el Wushu de China
May12

Dos Familias esenciales para entender el Quanfa y en general el Wushu de China

Se ha especulado mucho sobre dos Familias esenciales para entender el Quanfa y en general el Wushu de China, ambas familias tuvieron durante generaciones ramas desperdigadas por diversas partes de China, y esas ramas familiares dieron origen también a diferentes interpretaciones o modificaciones del Estilo troncal de la Familia en cuestión. También algunos personajes pertenecientes a la Familia troncal fueron famosos por ser grandes guerreros o gobernantes. Y ambas Familias, a veces confundidas, a través de alguna de sus ramas, fueron a las Ryukyu a petición del Emperador Ming Hongwu, incluso con incorporaciones posteriores también. Esas Familias singulares fueron: La Familia 鄭氏 Zhèng shì, 湖城家 Húchéng jiā, cuyos descendientes en Okinawa, cuando la imposición de cambio de apellido con la creación de la Prefectura de Okinawa y la Abolición del Reino de Ryukyu, modificaron este apellido original chino de 鄭 Zhèng a Húchéng, Kojo, Koshiro, o Kogusuku. La traducción de 湖城 Húchéng es Ciudad del lago. La otra Familia a la que me refiero es la importantísima Familia Cai 蔡氏 Càishì, 儀間家 Yíjiān jiā (Gima Jia). Según la parte de China, y el dialecto que se utilice, puede leerse como Chua, Choi, Tsai, Sai, etc. Gimajia, descendientes de los Cai-Gima, son algunas familias muy conocidas en el mundo del Karate, como la Familia Nakaima, entre otras. La rama familiar troncal de Wushu de la Familia Cai 蔡氏es la Caijiaquan蔡氏拳,que tiene ramas tanto en el Norte de China como en el Sur, aunque algunos miembros de la Familia Cai vivieron en la Provincia de Zhejiang, específicamente en la zona de Wenzhou Condados de Cangnan-Pingyang y desarrollaron allí Estilos de Wushu, como es el caso de Cai Guoding 蔡国鼎 y sus hijos, que se mudaron a Pingyang平阳 (ahora Cangnan现苍南) desde Anxi安溪, Quanzhou泉州, provincia de Fujian, 福建省 para establecerse bajo la montaña de Fanshan (矾山东山下 Fán shāndōng shānxià) y trabajar como granjeros. Su hijo mayor Cai Youli 蔡友礼 era aficionado a las Artes Marciales y tenía una gran habilidad en estas. En aquel tiempo, durante el período Kangxi de la dinastía Qing, la Corte Qing envió tropas para rodear y reprimir el Templo Shaolin del Sur en Quanzhou 泉州 con el fin de consolidar el ejército y conspirar para rodear el monasterio. En ese momento, solo cinco monjes consiguieron huir del Templo que fue destruido , dos monjes llegaron al pie del monte Dongshan (东山下). Estos dos monjes eran los discípulos más altos del Abad del Templo Quanzhou Shaolin (泉州少林寺), uno de ellos era el Maestro Supremo 至善 Zhì shàn, apodado «Hombre de Hierro “铁人仔” tiěrén zǐ. Cai Youli蔡友礼 compitió con los visitantes y fue derrotado por el «Hombre de Hierro “铁人仔”...

Read More
Sobre HEN-O (2)
Abr17

Sobre HEN-O (2)

Imagen de Stefan Keller en Pixabay  En Septiembre de 2019 publique un artículo sobre la importancia de saber adaptarse a las circunstancias. Hoy lo voy a rescatar porque está de plena actualidad. SOBRE HEN-O. El entrenamiento de técnicas específicas para situaciones concretas planteadas desarrolla habilidades de todo tipo en un Karateka, y va quedando archivado en nuestra memoria de patrones de comportamiento aprendido. Pero, en la realidad, no suelen darse circunstancias iguales siempre, de hecho es bastante anormal que así sea, y por lo tanto, lo mas probable, es que los patrones entrenados no puedan repetirse. Y, dicho esto, ya estoy imaginando a la gente hacerse la pregunta pertinente ¿Entonces, para qué entrenar Kata y Bunkai? ¿Porqué perder el tiempo con ello?.Y voy a contestar con mí propia opinión : Aunque uno de nosotros fuese capaz se entrenar todas las Artes Marciales posibles, e incluso conociendo todas las técnicas de esas artes marciales diferentes, todas las posibles interpretaciones y soluciones planteadas por ellas, si una persona no puede adaptarse a las circunstancias cambiantes, nunca tendrá la capacidad real de defenderse. En japonés Hen 変 es el kanji que se utiliza para referirse a cambio, pero también a lo inesperado, así es que HEN-O explica, o se refiere, a la adaptación a todo tipo de cambios y circunstancias, especialmente las inesperadas.Se denomina como HEN-O en Karate a la capacidad de adaptarse a las circunstancias, y esa es una capacidad vital para un Karateka. Esa capacidad desarrollada por el Karate es también importantísima para nuestra vida cotidiana y trabajo. La adaptabilidad a las circunstancias, todas ellas, las derivadas del entorno, y también de los propios actores del enfrentamiento y sus circunstancias personales, tanto físicas, como sicológicas, o sus habilidades, es entrenable mediante el Kata. Por eso la enseñanza contenida en un Kata puede ser múltiple y variada, dependiendo de los Principios Fundamentales, incluso filosóficos que estén contenidos en la intención de quien lo creo, el significado que plasma esa intención del compositor inicial del Kata es lo que se conoce como Hongi ,y es todo aquello que quien realizó el Kata, o lo modificó creando su propia versión de un Kata anterior, tras haberlo comprendido íntimamente, puso en él. Un Kata es lo que se ve, pero también lo que no se ve: Está inmerso en la Ley de la Causalidad, toda acción tiene una respuesta acorde, sea visible o no. Todo lo que no se ve a simple vista, los Principios subyacentes tras las técnicas del Kata (aquello que trasciende a las propias técnicas externas del Kata y permite generalizar) es lo que se conoce como Toridai. Pero, todo eso que está oculto,...

Read More
El misterio de la historia de Yang Mingzhou
Mar24

El misterio de la historia de Yang Mingzhou

Barco chino antiguo Cuando estás estudiando algo que ha tenido trascendencia histórica, no puedes ignorar ni la historia, ni el lugar donde ocurrió, ni las circunstancias y la época en la que ocurrió, ni por supuesto a las personas.A veces, buscando algo diferente, inespecífico en apariencia, encuentras las pistas ocultas que te llevan al conocimiento de los hechos. La foto que acompaña a estas palabras explica y circunscribe la zona que investigamos. El Quanfa y el Wushu de China no fueron introducidos al azar en el Reino de Ryukyu, se seleccionó a miembros de las mejores Familias en el Arte Militar de China, y fueron de Fujian, no sólo porque estuviera cerca de Ryukyu, sino porque también era la Meca de la Construcción Naval China, y se quería garantizar un tráfico fluido entre China y Ryukyu para el comercio y la recepción de los tributos. He leído que los portugueses quedaron asombrados del porte inmenso que tenía el navío tributario de las Ryukyu cuando lo vieron con sus propios ojos. Los chinos monopolizaron la construcción Naval en Ryukyu, y enseñaron a navegar a sus aliados y vasallos, la utilización de los instrumentos de navegación inventados por ellos, como la brújula graduada, y también a defender la carga que portaban de los ataques de los piratas Wakou,enseñándoles Artes Marciales. Así es que es muy relevante el conocimiento de los viajes e intercambios navales, y todo lo referente al mar, para entender que ocurrió entre China y Ryukyu. De ahí éste y otros libros sobre el tema que he conseguido y que estoy consultando. Buscando, buceando en la Historia, te puedes encontrar con cosas tan interesantes como el personaje que voy a comentar : 杨明州 Yang Ming Zhou. Según la «Genealogía de la familia Yang» compilada en el año 15 de Jiaqing en la dinastía Qing (1810): El misterio de la historia de Yang Mingzhou. En el segundo año de Chongzhen en la dinastía Ming (1629), Yang Mingzhou, un nativo de Taizhou, tomó un barco desde Ningbo, en la Provincia de Zhejiang con su vecino Zhang Wuguan y otros. Cuando se encontró con un tifón, estuvo a la deriva en el mar durante 28 días y finalmente fue llevado a la montaña Yaeongs del Reino de Ryukyu, que entonces se llamaba Ryuky hou. Rescatado y fuera ya de peligro, Yang Mingzhou se casó en Ryukyu, y tuvo dos hijos y una hija. Curiosamente, a pesar de proceder de Zhejiang, fue asimilado a las 36 Familias procedentes de Fujian. Más tarde, los 36 apellidos chinos en Ryukyu se convirtieron en apellidos japoneses, y la familia Yang se dividió en apellidos japoneses como...

Read More