MYO
May16

MYO

Se dice que Myo, referido a un Kata, representa la Esencia del mismo. Imagen de RENE RAUSCHENBERGER en Pixabay No es Myo una palabra fácil de encontrar en un Diccionario, o fácil de definir en japonés, porque representa, o tiene en su intimidad, un Concepto budista que la define, por eso voy a utilizar la definición que de ella hace Daisetz Teitaro Suzuki : «Todo arte tiene su misterio, su ritmo espiritual, su Myo . Aquí es donde el Zen se vuelve más íntimamente relacionado con todas las ramas del arte. El verdadero artista, como un maestro Zen, es aquel que sabe apreciar el Myo de las cosas.»   – D.T. Suzuki El Kojiki («Registros de asuntos antiguos»), el libro de historia más antiguo de Japón, contiene la historia sintoísta de Amaterasu, la diosa del sol, que se selló en una cueva de roca y provocó que la oscuridad cayera sobre la Tierra. Finalmente, los otros dioses la atrajeron. Restaurando la luz del día en el mundo. Seis siglos después, el clérigo del Soto Zen  Zeami Motokiyo utilizó esta historia para ilustrar su concepto de myo.  Debido a sus muchas capas, myo es difícil de traducir al español . Varias veces traducido como «sutil», «fino», «misterioso», «maravilloso»,  o «inefable», contiene todos estos significados y más. Zeami, también maestro del teatro Noh, consideraba myo como una marca del más alto nivel de logro por parte de un actor, pero era consciente de las dificultades de traducir este significado, incluso en japonés. Por lo tanto, utilizó la historia de Amaterasu y escribió en su tokka Shugyoku («Encontrar gemas y obtener la flor»), «La inexpresable y total oscuridad causada por el cierre de la puerta de la cueva de rocas es myo».  En la oscuridad, justo antes de que surja algo, justo antes de que se actúe, justo antes de que reaparezca la luz, existen todas las posibilidades.  El pensamiento convencional está suspendido, pero tenemos una sensación de anticipación, una sensación de que algo profundo está a punto de manifestarse. Myo no es la negrura del miedo, la ignorancia o el mal, sino el ocultamiento casi lúdico de algo presente pero invisible para la mente ordinaria, es la falta de forma que precede a la forma.  El antepasado de myo es el chino miao, un término taoísta presente en el Dao De Jing: “En la antigüedad, aquellos que eran maestros del Dao eran misteriosa y oscuramente completos. [Ellos] son ​​demasiado profundos para ser entendidos [hoy]. Los practicantes del budismo Tendai y sus escuelas descendientes pueden estar más familiarizados con miao y myo tal como aparecen en el título del Sutra del loto (Miaofa...

Read More
A vueltas con la presión psicológica en el combate y sus mecanismos
Abr28

A vueltas con la presión psicológica en el combate y sus mecanismos

Hace un tiempo que escribí un artículo sobre la Estrategia de la distancia en el Combate. Imagen Jesús Hurtado El espacio-tiempo es esencial en esa Estrategia, y en el tenemos involucrados a tres factores diferentes. Por un lado está Maai 間合い, la distancia física que nos separa del adversario. Es obvio que a mayor separación mayor seguridad, tanto efectiva, como percibida, que es un factor importante también e implica a las sensaciones, a la percepción. Por otro lado está el hecho de que ese Maai 間合い, esa distancia, puede ser cambiante, es decir, puede ser más lejana o más cercana en un momento dado. Por eso hablamos de espacio-tiempo, porque hay una estrecha relación entre ambos durante las interacciones que se producen, y esa relación es de forma rítmica, porque puede seguir una pauta que marca un ritmo en las interacciones de acercamiento – alejamiento, que en japonés se llama Hyoshi 拍子. Y, por último, el último factor,que es el que se produce a nivel mental, es decir, la capacidad mental para percibir el movimiento, para anticipar este, y para construir un escenario mental futuro, aún no real en cuanto a las interacciones, pero que nuestra mente presiente como más probable y se prepara para dar las órdenes de acción, en defensa o en ataque, acordes a esa percepción del movimiento.Es lo que se conoce como Yomi, o «lectura» del Combate. Esa lectura, que es lo que significa el verbo Yomu 読む, se entiende especialmente como «leer entre líneas» y está estrechamente ligada con Kan 感, con la percepción. Así pues hay, de forma obvia, diferentes escenarios en todos los órdenes según sea la lectura que se percibe en base a las diferentes clases de distancias, sean éstas próximas, muy próximas, médias o alejadas. La lectura, y por ello la percepción y el estado anímico serán muy diferentes según sea la entrada o salida en cuanto a la proximidad con el adversario, pero también con respecto al ritmo, y especialmente a la percepción de ese espacio-tiempo y sus consecuencias sobre el ánimo y el proceso mental que conlleva, y con el sentimiento que las guía. Con respecto a eso hay unos cuantos factores a tener en cuenta, factores psicológicos que regulan la autodefensa y la capacidad de respuesta, es decir, los mecanismos de ésta. Una de las fases esenciales es el estado mental de 緊張 Kinchō  o tensión. Es importante diferenciar entre los Conceptos de Ansiedad, Angustia, tensión y miedo. En la angustia existe un predominio de los síntomas físicos, la reacción del organismo es de paralización, de sobrecogimiento y la nitidez con la que el individuo capta el...

Read More
Jishan Quan – Un poco de historia
Mar14

Jishan Quan – Un poco de historia

Este es un Estilo de Quanfa bastante raro hoy en día fuera del Condado de Yongtai, Fuzhou, Fujian, China. Se llama Jishan Quan, y es uno de los Ancestros del Estilo Hu Zun Quan, o Estilo de respeto al Tigre, que es uno de los Estilos primarios que aprendió Kanbun Uechi en China de Zhou Zi He 周子和 ( conocido por Shu Shi Wa en Okinawa) y de su Maestro Zheng Bu Su. Como se puede observar por el relato que sigue a continuación, también hay involucrado un miembro de la Familia Cai por el medio, Cai Jishan. Me permito recordar que una parte de la Familia Cai se instalo en Okinawa como parte de las 36 Familias de los Ming, en el área de Kume, también conocida como Kume mura o Aldea de Kume. El nombre por el que serán conocidos en Okinawa los Cai será el de Kojo o Koshiro. Este vídeo que se acompaña se corresponde con la celebración en Yongtai del décimo aniversario de la escuela de artes marciales Baisha. JiShan Quan es un Estilo de Quanfa que se practica en el condado de Yongtai, en la prefectura de Fuzhou, así como también en el condado vecino de Dehua, en la prefectura de Quanzhou. Jishan Quan es uno de los estilos más antiguos de Boxeo con procedencia en la Provincia de Fujian, se remonta a la década de 1580 cuando un niño llamado Cai Jishan del condado de Youxi de la prefectura de Sanming huyó al vecino condado de Yongtai en Fuzhou. Youxi es un Condado perteneciente a la prefectura de Sanming, en la Provincia de Fujian, famoso por sus paisajes y sus campos de arroz . Este condado es conocido como «la perla de Fujian central» por la revista china de geografía nacional y es famoso por ser el lugar donde nació el famoso filósofo y educador Zhu Xi, también conocido como Zhuzi, de la dinastía Song. Pero además, Youxi es famosa por sus maravillosos paisajes, amplios campos en los que se ubican ocho poblaciones distintas: Lianhe, Liandong, Liannan, Lianxi, Dongbian, Yunshan, Xiayun y Lianyun. Los habitantes del lugar proceden de familias que han vivido allí durante generaciones. Cai Jishan comenzó a estudiar Artes Marciales cuando era un niño pequeño en su Condado de origen Youxi , y, después de su fuga, continuó estos estudios en el condado de Yontai. Además de ser hábil en los métodos de Taizu Quan, pasó a dominar los métodos de boxeo del Buey, el León, el Perro y el Mono. Se dice que estudió algunos de estos métodos con los sacerdotes del templo Xiao Lian de Yongtai. Estos...

Read More
Sobre el Concepto de Distancia, Ma 間, Ma-ai 間合い
Feb18

Sobre el Concepto de Distancia, Ma 間, Ma-ai 間合い

El kanji 間 Ma significa “espacio, intervalo, o distancia y tiempo, lapso temporal o espacial, período y relación entre espacio y tiempo. Los kanjis significan ” intervalo; distancia. “Distancia entre oponentes”. El primer kanji 間 Ma significa “intervalo, espacio” y el segundo kanji 合 Ai significa “encajar, adaptarse, unirse”. Imagen Ananko Así es que podemos considerar a Ma-ai 間合い, tanto como el espacio que nos une a nuestro oponente, como también el espacio que nos separa de él. Teki no ma-ai てき の 間合い es la distancia de tu oponente y su relación contigo. Waga no ma-ai わが の 間合い , es tu distancia al oponente y cómo la cambias durante el combate. Distancia (Ma-ai 間合い ) y ritmo o cadencia ( Hyōshi 拍子 ) constituyen un intervalo espacio temporal que es susceptible de utilizarse tácticamente o Senjutsu 戦術, y que pueden ser manipulados a nuestra conveniencia. Proyectar nuestra energía con nuestra mirada, utilizar nuestra respiración, nuestros movimientos, o nuestros desplazamientos, también las fintas y engaños, pueden producir una ruptura del Hyōshi del adversario y hacer que este muestre sus intenciones, o en un entorno de violencia disuadirlo de atacarnos. Por eso es muy importante el uso adecuado de nuestra respiración, una respiración pausada y calma que permita que nuestra Intuición tome las riendas y nos adaptemos a las circunstancias del combate (Hen-ho) fluyendo con el. Una parte muy importante de todo ese intercambio, de utilizar Yomu, para leer todas las circunstancias del adversario, actitud mental, capacidades técnicas y físicas, además del entorno, es también la capacidad de romper el espíritu del adversario : Ekikujiki es su nombre en japonés, de Eiki 英気, o espíritu, y Kujiki くじき き, o caida. Ese es un elemento clave de la Disuasión. La Intuición, el desarrollo de ella a través de la práctica activa y eficiente, permite detectar en el adversario u oponente sus momentos mentales y físicos de plenitud y vacío, que es lo que se conoce como dualidad o Kyo-jitsu, esa Intuición o habilidad se conoce como Kan kyo-jitsu. Así es que, la inseparabilidad de técnica y mente o espíritu, lo físico y lo mental, hace que la distancia y el ritmo tengan esas dos componentes unidas, no una sola, como se suele enseñar. Hay distancias de las que un karateka, o cualquier artista marcial, debe tener conocimiento y ser consciente en los enfrentamientos, tanto a nivel de Combate en el Dojo, como a nivel de un posible enfrentamiento indeseado. La forma en la que puede manipular y utilizar tanto el espacio como el tiempo, así como la lectura del entorno y las circunstancias, puede marcar la diferencia entre salir...

Read More
Reflexiones sobre un entrenamiento en solitario en la bahía de Cádiz.
Ene19

Reflexiones sobre un entrenamiento en solitario en la bahía de Cádiz.

Uno de esos días de hace un par de veranos o tres, que pase en Rota, y en los que iba a entrenar solo a un bosque en el que estuvo instalada una antigua batería de costa de la defensa artillera de la Bahía de Cádiz, al volver del entrenamiento me hacía la reflexión que voy a publicar a continuación, aunque con alguna ampliación sobre el análisis del Concepto de la Fuerza de Voluntad y la importancia del aquí y ahora. Imagen de 12222786 en Pixabay Ayer, entrenando al lado del mar, y en medio del pinar en el que estaba situada la antigua Batería de Costa, mientras hacia mis Katas : Naifanchin, Sanchin, Seisan, Passaidai y Kanshiwa; pude observar una terrible tormenta eléctrica sobre la Bahia de Cádiz. ¡Que tremenda energía y poderío!. Sin embargo, los humanos no somos, en la mayoría de los casos, conscientes del potencial de nuestra propia mente. De hecho, creo que las fuerzas más importantes que poseemos son las derivadas de nuestra voluntad, y de la sublimación de esta :La Determinación. Solemos entrenar, especialmente el Kata, de una forma física, muscular, porque todos los analizadores cinestesicos de nuestro cuerpo, y todo nuestro Sistema Nervioso, envían a nuestro cerebro múltiples informaciones de cada movimiento, que procesa los impulsos aferentes de las sensaciones recibidas e intenta, mediante los impulsos eferentes, anticipar y prever cada uno de los movimientos que vamos a realizar. Si mantenemos la tensión mental adecuada, nuestro espíritu de combate,seremos inyectados por la droga más poderosa que existe : la adrenalina. Ese subidón que proporciona la adrenalina nos hará sentirnos poderosos e invencibles. Nuestro cuerpo se verá invadido por múltiples sustancias químicas, cada una con una función, y, después, recibiremos el premio de las endorfinas que nos harán sentir bien. Cada vez que entreno, especialmente cuando lo hago solo, tengo más dudas sobre lo que realmente se, y unas cuantas (pocas) certezas. Por eso es tan importante, al menos en mi experiencia, entrenar solo de vez en cuando.  Solo hay un problema : la sinceridad. Habitualmente solemos buscar excusas y justificaciones para nuestros actos, y eso es el cómplice principal del gran engaño al que nos sometemos a nosotros mismos. Además de que nos proyectamos hacia el futuro, poniendo en el la solución a nuestros males, aplazando la solución verdadera, que siempre comienza aquí y ahora. Es importante saber ser críticos con lo que nos devuelve el espejo, con la imagen que tenemos de nosotros mismos, y no olvidar que las endorfinas que produce nuestro entrenamiento suelen ser la antesala de una droga aún mayor : la autocomplacencia. Cuando entrenamos en grupo estamos...

Read More