KUNSHI NO KEN 君子 の 拳
Jun01

KUNSHI NO KEN 君子 の 拳

Es una expresión acuñada por el Maestro Mabuni Kenwa para fijar un modelo de comportamiento al que aspirar con la práctica del Karate. Kunshi se traduce como Caballero y Ken como puño, así es que habitualmente en Shito-Ryu, se suele traducir Kunshi no Ken como puño de justicia o puño de Caballero. Sin embargo, la parte esencial de esta máxima es la palabra Kunshi 君子, que en chino se pronuncia como Junzi, y que tiene detrás Conceptos filosóficos del Confucianismo que Confucio expresó en sus Analectas. Es lógico que el Maestro Mabuni utilizase la filosofía y la doctrina Confuciana, que está imbricada en toda Asia, especialmente en Japón y también, con más motivos, en Okinawa. En el Karate todas las relaciones internas en un Dojo están reguladas por esa doctrina y, en cierta medida, son como una replica de las relaciones internas de una familia,exactamente igual que en China. ¿Que significa realmente el Concepto filosófico de la figura del Junzi 君子? Según la Wikipedia, el junzi es un término filosófico chino traducido a menudo como «caballero» o «persona superior» y empleado tanto por el duque de Wen en el I-Ching, como por Confucio en sus obras para describir al hombre ideal. En el confucianismo, la personalidad ideal es el Sheng, traducido como sabio. Sin embargo, la sabiduría es difícil de alcanzar, y entonces Confucio creó el junzi, caballero, que más individuos podrían lograr. Zhu Xi definió junzi como : “Junzi tiene muchas características. Junzi puede vivir con la pobreza, Junzi hace más y habla menos.Un junzi es leal, obediente y conocedor.Junzi se disciplina a sí mismo.” Para Confucio, el junzi sostenía las funciones del gobierno y la estratificación social a través de sus valores éticos. A pesar de su significado literal, cualquier hombre justo dispuesto a mejorar puede convertirse en un junzi. Por el contrario, xiaoren (小人, xiăorén, «persona pequeña «) no capta el valor de las virtudes y solo busca ganancias inmediatas. La persona insignificante es egoísta y no considera las consecuencias de sus acciones. Si el gobernante estuviese rodeado de xiaoren las opuestas a junzi, su gobierno y su pueblo sufrirán debido a su poca atención. Los ejemplos de tales individuos xiaoren pueden variar desde aquellos que continuamente se deleitan en placeres sensuales y emocionales hasta el político de carrera que está interesado meramente en el poder y la fama; ninguno de los dos busca sinceramente el beneficio a largo plazo de los demás. El junzi gobierna actuando virtuosamente en sí mismo. Se cree que su virtud pura llevará a otros a seguir su ejemplo. El objetivo final es que el gobierno se comporte de manera similar...

Read More
La Filosofía del Primer Reglamento de Competición de Karate
May05

La Filosofía del Primer Reglamento de Competición de Karate

Un amigo,que fue excelente competidor y Maestro de grandes Campeones,me ha hecho llegar en privado una reflexión sobre el Espíritu que construyó el Primer Reglamento de Competición de Karate. Ya expliqué en su día que el borrador del Reglamento de Competición fue redactado por el Maestro Yoshiaki Tzujikawa a petición del Maestro Masatoshi Nakayama, que , posteriormente, dicho borrador fue modificado en algunos detalles ,aunque su Espíritu inicial se mantuvo incólume por consenso de todos. La verdad es que mi amigo y yo hemos pisado unos cuantos tatamis compitiendo en los años iniciales, y alguno de sus alumnos ha llegado a ser Campeón del Mundo.Considero por lo tanto a mi amigo y compañero como una Autoridad en el tema porque lo es. Y ,honestamente,el espíritu expresado en la nota que me envió, es el mismo que a mi se me inculcó cuando yo comencé a competir , también cuando saqué la titulación de arbitraje ,y con el que estoy de acuerdo. FILOSOFÍA Del REGLAMENTO En el año 1957 se realizó en Japón el primer torneo de karate, los maestros que estudiaron el problema de crear una reglamentación para conducir los combates libres , tuvieron en cuenta dos factores : a/ El karate tradicional se basa en la defensa personal, con el concepto de que un sólo golpe debe ser suficiente para determinar el ataque de un agresora. Para que el Todome ( golpe definitivo) sea eficaz , debe ser aplicado por la acción conjunta y coordinada de todo el cuerpo, firmemente asentado en el suelo . Toda acción que no pueda generar ese tipo de potencia, no puede ser clasificada como perteneciente al karate Tradicional . b/ El karateka que puede generar y aplicar el Todome , debe poseer una personalidad equilibrada y un control de sus emociones, tanto para la defensa personal como para una competición deportiva . Respecto al primer punto , se crearon los combates pactados a un Ippon, un punto obtenido por un golpe aplicado por uno de los dos karatekas combatientes, que reúna las condiciones de estabilidad , velocidad y potencia , y que sea dirigido hacia una área del cuerpo del oponente aceptada como un blanco valido. Si este golpe carece de alguna de las características mencionadas, pero aún así es eficaz, recibe la denominación de Waza Ari , que significa » técnica relativamente suficiente » Todos los esfuerzos de un competidor tradicionalista , están enfocados a la obtención del Ippon definitivo, y no ganar el combate por otros medios . LA SUPERACIÓN PERSONAL HACE POSIBLE » el Súper – hombre » . El apartado b-/ se refiere a que quien practica Karate...

Read More
Budo no Riron
Abr03

Budo no Riron

  Los Occidentales tenemos una mentalidad completamente distinta de los Orientales. Es un hecho. Nuestra concepción de vida, nuestra forma de ser y de actuar son distintas y diferentes. Los Orientales ven al hombre como un todo: Cuerpo, mente, y espíritu unidos,como lo hace su Medicina. Y los Occidentales lo separamos todo en sus partes. En el Karate, los Occidentales que hemos heredado una Tradición, sea por lealtad con nuestros maestros, o por lealtad a la propia Tradición, o por el miedo a errar al pensar por nosotros mismos, muchas veces fundamentado en la convicción de no haber aprendido correctamente los fundamentos del Arte, nos hemos convertido en guardianes del inmovilismo. El Karate, tradicionalmente, ha seguido una determinada senda o Camino que se basa, o pasa, por un periodo de sometimiento total a la figura del Maestro, es la Vía de la imitación, sin demasiadas explicaciones, solo imitar los movimientos que se nos enseñan, intentar copiarlos lo mejor posible de la figura que todo lo domina, es decir, de nuestro Maestro, y repetir y repetir hasta perfeccionar lo aprendido. Cuando hemos aprendido de un Maestro japonés la primera barrera es la del idioma, el no entenderse bien, además de que en muchos casos nuestros maestros fueron jóvenes aventureros, que viajaron a un país extraño, con una cultura muy diferente, y al que intentaron adaptarse lo mejor que pudieron. También ellos se vieron sometidos a la tradición de la Enseñanza y muchos de ellos no habían superado, o apenas lo hicieron, el Estadio SHU,el de la Imitación, dentro de las Tres Etapas del Aprendizaje, que son SHU, HA, RI. Obvio es pensar que, en esa Etapa de su formación, ni estaban maduros como Karatekas ni como personas. Por ello pudimos encontrarnos con brillantes ejecutores de una técnica muy repetida y somatizada, muy física y espectacular, pero con pocos o ningún conocimiento de los fundamentos profundos que la guían, del Riron, de la Teoría y Fundamentos del Arte. Esta, y no otra, salvo contadas excepciones, ha sido nuestra realidad. El hecho de tener conmigo a un amigo y compañero de Camino, abierto para quien sabe hacer las preguntas correctas, y en el momento de madurez justo por mi parte, como Fujita Sensei, me ha dado una perspectiva diferente de todo el proceso. Yo he tenido la enorme suerte de tener un Maestro japonés como Yasunari Ishimi al que plantear numerosas preguntas, y que este me las contestara con sinceridad, y si no sabía la respuesta ya se encargaba de investigar y aprender de sus Maestros, o me proporcionaba libros de estudio e investigación. Jamás me oculto lo que sabía, ni tampoco...

Read More
忍耐 Nintai
Mar01

忍耐 Nintai

忍耐 Nintai Es la virtud de la Paciencia, a la que definimos como : 長く、重い、要求の厳しい活動を行う能力。 Capacidad de realizar una actividad larga, pesada o que requiere mucha precisión. Es una de las Virtudes más importantes del Budo junto con 不変 Fuhen ,la Constancia ,que se define como: 揺るぎない、継続的な決意は、何かを行うか、それを行う方法になります。 Voluntad inquebrantable y continuada en la determinación de hacer una cosa ,o en el modo de realizarla. La Paciencia y la Constancia son dos de las cualidades esenciales que debe reunir todo Karateka. Y es por eso que el Karate, el entrenamiento en la práctica paciente y constante del Karate ,crea carácter en el individuo que lo practica. Esas dos virtudes son aquellas que premia el grado, ya que son esenciales para conseguir tanto la habilidad como el conocimiento,entre otras. Una persona que lleva muchos años ejercitando su paciencia y su constancia en una actividad dura y difícil, como es el Karate ,va creando en él otras muchas virtudes y cualidades, cual es la habilidad y el autoconocimiento de si mismo. El exterior, la habilidad física, influye en muchas cualidades internas que se van desarrollando paralelamente gracias a la Paciencia y la Constancia que ,como vemos por su definición, es una voluntad firme y enfocada, además de continuada en la determinación de hacer algo. En esta Vida esas cualidades, la tenencia y dominio de ellas, son esenciales para el éxito en muchísimas cosas y emprendimientos.  Foto: paazio...

Read More
El método de enseñanza en karate
Feb08

El método de enseñanza en karate

El Método de enseñanza por excelencia en el Karate es el Conductismo, puesto que la Enseñanza tradicional se basa esencialmente en la imitación o emulación de los modelos y patrones propuestos por el Maestro, quien a través de esos modelos va condicionando las respuestas del alumno ante los estímulos que se le presentan. En Karate se unen ambos modelos, el de reacción al estímulo Clásico de Pavlov, y el Condicionamiento Operante de Skinner, ambos, uno y otro, interaccionan y evolucionan durante la práctica. Con poca experiencia, o ante un estímulo dado, la reacción será instantánea y muy rápida, al estilo de Pavlov, y, con mayor entrenamiento, nuestra mente discursiva buscará patrones de reacción y consecuencias de ésta, lo cual encaja con el modelo de Condicionamiento Operante de Skinner. Me gustaría que todos tuviéramos las ideas claras para los siguientes vídeos que voy a poner. Foto: Genista...

Read More