Entrenamiento Ideomotor en el Kata
Oct18

Entrenamiento Ideomotor en el Kata

He mencionado en varias ocasiones el Entrenamiento Ideomotor como un instrumento útil de mejora en el aprendizaje y entrenamiento del Kata, también como instrumento de visualización de la técnica correcta, y la modificación de los errores gestuales ya asimilados. Otra utilidad de tal tipo de entrenamiento es la de la visualización mental de la contraparte no visible en un Kata, es decir, en un Kata hay defensas porque alguien imaginario nos ataca, o si nosotros atacamos, alguien imaginario defiende nuestros ataques. Esa visualización del partenaire imaginario es la que permite crear en nosotros el feeling del espíritu combativo durante la ejecución de un Kata. El Espíritu de Combate es un espíritu proyectivo que permite sacar, y unir, desde nuestro interior diversos factores de carácter psicológico y unirlos a sensaciones físicas de movimiento. No voy a entrar a denominarlos con su nombre en japonés, sino que quiero hacer notar su existencia. Una de las partes más difíciles de entrenar en un Kata es, precisamente, esa visualización, ese feeling del enemigo. El Entrenamiento Ideomotor es un entrenamiento psicológico que coadyuda al entrenamiento físico de las técnicas de un Kata, le da una dimensión mental, y fija en nuestra memoria los movimientos y detalles importantes. Puede ayudar a corregir errores que ya se hayan automatizado, y cuya repetición no hará más que agravarlos. Bunkai es separar el Kata en sus movimientos para estudiarlos por separado, así es que, de la misma forma, aunque con la mente, se pueden visualizar todos los movimientos y técnicas concretas de un Kata, realizar mentalmente repeticiones y estudio de esos movimientos corrigiendo los errores observados, y fijar los conocimientos adquiridos. Ese entrenamiento puede ayudar al entrenamiento físico a fijar e identificar patrones de conducta y de respuesta, que quedarían almacenados y fijados en nuestra memoria. Es como entrenar con un simulador de vuelo las habilidades de pilotaje. Esa capacidad mental de visualización, directa o indirecta, de los movimientos de un Kata puede ayudar en gran medida al progreso en su conocimiento, ya que, una vez que se domina el Kata en el plano mental o psicológico, y en el plano físico con el entrenamiento, y el añadido de las sensaciones que nuestro cuerpo experimenta al recibir el feedback de nuestros analizadores cinestésicos. La visualización nos permite imaginar diferentes escenarios, exactamente tal y como lo haría un simulador programado, y también diferentes respuestas a esos escenarios. Visualización que habrá de ser seguida de la práctica física de lo imaginado mentalmente. Pero, para saber de qué hablamos, sepamos primero que se entiende por Entrenamiento Ideomotor de forma general, y cuáles pueden ser sus ventajas e inconvenientes. ENTRENAMIENTO MENTAL (De...

Read More
Yūgen 幽玄
Sep24

Yūgen 幽玄

Si buscamos una definición de Yugen en los diccionarios será difícil encontrarla puesto que es una de esas palabras japonesas de difícil traducción pero esta definición podría valer :  Lo sutil y lo profundo. Yūgen es el núcleo de la apreciación de la belleza y el arte en Japón. Valora el poder de evocar, más que la capacidad de decirlo directamente. El principio de Yūgen muestra que la belleza real existe cuando, a través de su sugestividad, solo unas pocas palabras, o algunas pinceladas, pueden sugerir lo que no se ha dicho o mostrado y, por lo tanto, despertar muchos pensamientos y sentimientos más íntimos. «Una conciencia del universo que desencadena sentimientos demasiado profundos y misteriosos para las palabras». Alan Watts decía de Yūgen que era como : «Ver el sol hundirse detrás de una colina revestida de flores, deambular y seguir en un gran bosque sin pensar en el regreso, pararse en una orilla y contemplar un barco que desaparece más allá de islas distantes, contemplar el vuelo de gansos salvajes y como se pierden entre las nubes «. Los caracteres chinos para Yūgen son Yuu 幽 que significa: Tenue, borroso, confuso, débil ( es el mismo kanji yuu usado para yuurei (espíritu, fantasma, aparición) y yuukai (tierra de los muertos), también se lee como Kasoke y significa malo. Y Gen 玄, el mismo kanji que se utiliza en Gensei Ryu, y que significa oscuro, misterioso o profundo. Todo lo que sugiere la palabra Yūgen es profundo y misterioso, como algo intangible que nace de nuestro interior, o, como lei por ahí : “Yūgen es ese sentido que tienes cuando percibes esa sensación de casi poder tocar esa realidad profunda que subyace en la existencia”. Yugen 幽玄 y Aware 哀れ son dos palabras difíciles de traducir, pero que están ligadas por lo que expresan. Aware suele traducirse como sensibilidad o empatía y es una extensión del sentimiento de conciencia, que se define como «los sentimientos engendrados por la belleza efímera”. El aware o Mono no aware hace referencia a la sensibilidad o capacidad de sorprenderse o conmoverse, de sentir cierta melancolía o cierta tristeza ante lo efímero, ante la vida y el amor. Es la capacidad de sentir compasión o piedad, sin influencia alguna de religiones o credos. Es un sentimiento puramente humano que va más allá de lo superficial y se centra en algo más profundo. Un ejemplo de ello es Hanami, la contemplación de las flores de Sakura y su belleza intensa y efímera. Yūgen y Aware implican sentimientos profundos y sensaciones, aunque Aware, o Mono no aware (物の哀れ) representan la belleza de lo efímero, y...

Read More
EL uso de la distancia como recurso táctico en el combate de karate
Sep10

EL uso de la distancia como recurso táctico en el combate de karate

Como continuación a mi artículo publicado en el Blog de la IOSTK y en el Blog Rincón del Do. Quiero someter a la consideración de mis colegas este otro sobre el Concepto de Tokoshi,la definición y explicación del Concepto en sí, y las diferentes formas de realizar tokoshi, además de la capacidad para utilizarlo como instrumento táctico en Senjutsu. 戦術 Senjutsu representa la tactica que se adapta a las circunstancias de cada momento, pero que no renuncia a una cierta planificación en favor de lo que el adversario nos vaya mostrando con su comportamiento, condiciones personales, observacion del entorno, etc. 兵法 Heiho, por el contrario es más el Procedimiento o método que se sigue para conseguir un fin determinado o ejecutar algo, y en su visión Marcial se definiría como : Conjunto de reglas y procedimientos que se utilizan para dirigir las operaciones militares que se llevan a cabo en una guerra.Así es que, en nuestro caso, todo aquello que es previo al Combate. Los que hemos tenido una larga experiencia en el combate, y nos hemos preocupado de entender sus fases cambiantes y analizar sus circunstancias, sabemos que hay combatientes que se quedan agazapados esperando la toma de la iniciativa del otro para reaccionar. Tomar la iniciativa no es siempre sinonimo de ataque, sino que también puede darse el caso de que, a pesar de la aparente toma de la iniciativa, en realidad, se está también a la contra. Antonio Oliva lo definía como “Tú segundo “. Pues bien, ese “Tú segundo “ de Oliva lleva todo un proceso táctico por el medio que se denomina como Senjutsu y, una de las formas de llegar a ese “Tú segundo”, que en realidad sería un Go no Sen, es el ajuste de la distancia de encuentro mediante tokoshi. Así es que utilizamos Tokoshi como medio de 誘発 Yūhatsu, Provocación, o 扇動 Sendō Incitación. Pero, veamos, ¿Qué es Toko shi en realidad? 床敷 Toko shi, Toko shiki ,o Toko shiku 床 Toko significa suelo,tambien tatami 敷く Shiku significa tomar una posición o, tambien, imponerse. En Karate se utiliza la palabra Tokoshi o Tokoshiku como la forma de acercar la distancia al adversario, poco a poco, hasta que resulte intimidatoria para él. Si consideramos nuestra distancia con respecto al adversario como Waga no maaiわが の間合い, Toko shiku床敷く sería nuestra forma de ir poco a poco acercándonos al adversario, haciendo cada vez más corta nuestra Waga no maai. Si nuestro Kamae es potente y nuestra mirada y decisión firmes el adversario ,cuya distancia con respecto a nosotros es Teki no maai てき の 間合い sentirá que invadimos su espacio, que rompemos su...

Read More
Breve consideración sobre la distancia
Jul21

Breve consideración sobre la distancia

    Hay una clasificación sobre las distancias en Combate que las distingue por su elongación física con respecto al adversario : Toi maai 遠間, o 長距離 Chōkyori es la distancia larga, de más de un paso, con respecto al adversario. Uchi maai 中間合い , o Heikin Kyori 平均距離, hay que dar un paso para llegar al adversario. Chikai maai 近い 間合い, o Kin Kyori 近距離 es la distancia corta, nuestras técnicas tocan al adversario. Por último esta Taiatari: 体当たりque es cuando se golpea con nuestro propio cuerpo,o pudiéramos decir que es la distancia proximísima en la que nuestro cuerpo está pegado al del adversario. Pero hay, teniendo en cuenta que Maai representa un intervalo espacio-tiempo, otras formas de ver y enfocar ese intervalo. La aproximación rápida y eficaz, entrando rápidamente en Chikai maai, es todo un arte que se denomina como Shukuchiho 縮地法, que literalmente significa «tierra reducida» y es el arte de utilizar varias técnicas para moverse muy rápido. En las artes marciales japonesas modernas, Shukuchi 縮地, se refiere a un movimiento repentino en el maai (espacio) de un enemigo o punto ciego para atacar. Acercar la distancia hacia el adversario se conoce como tokoshi y es una forma de obligar al adversario a utilizar su distancia de seguridad sicologica o mental, en la que se siente amenazado, y que es conocida como Kokoro no maai 心 の 間合い. Esta es una distancia que se basa en la percepción mental. Teki no maai てき の 間合い es la distancia de tu oponente y su relación contigo. Waga no maai わが の 間合い , es tu distancia al oponente y cómo la cambias durante el combate. Distancia (Maai 間合い ) y ritmo o cadencia ( Hyōshi 拍子 ) constituyen un intervalo espacio temporal que es susceptible de utilizarse tácticamente o Senjutsu 戦術, y que pueden ser manipulados a nuestra conveniencia. Proyectar nuestra energía con nuestra mirada, utilizar nuestra respiración, nuestros movimientos, o nuestros desplazamientos, también las fintas y engaños, pueden producir una ruptura del Hyōshi del adversario y hacer que este muestre sus intenciones. Por eso es muy importante el uso adecuado de nuestra respiración, una respiración pausada y calma que permita que nuestra Intuicion tome las riendas y nos adaptemos a las circunstancias del combate (Hen-ho) fluyendo con el. Una parte muy importante de todo ese intercambio, de utilizar Yomu, para leer todas las circunstancias del adversario, actitud mental, capacidades técnicas y físicas, además del entorno, es también la capacidad de romper el espíritu del adversario Ekikujiki es su nombre en japonés,de Eiki 英気, o espíritu, y Kujiki くじき き, o caida. La Intuicion, el desarrollo de...

Read More
El Significado Último de Kakashi  案山子
Jul03

El Significado Último de Kakashi 案山子

Kakashi 案山子puede traducirse al español por Espantapájaros o Figurón. Parece real, parece humano, aunque no lo es. Los budokas japoneses utilizan esa expresión de forma despectiva para referirse a alguien que técnicamente parece que hace bien, y que todo está correcto pero que, en la realidad, es todo apariencia externa sin ninguna consistencia o fundamento. Su Karate parece correcto visto a los ojos no expertos ,pero en la cruel realidad carece de todo aquello que lo hace eficaz ,y, además, de alma, de espíritu, de veracidad o Magokoro y, por supuesto de Kimochi.. En el Budo Karate hay una dicotomía que debería ser inseparable y entendida por todos: La inseparabilidad entre Ji事 y Ri理 . Ji es la Practica y Ri son los Principios. Si analizamos el significado real de Ji事, que en chino se pronuncia shì ,veremos que significa materia, cosa, artículo, trabajo, o también asunto, en chino se emplea asociado a otro kanji 故事 gù shì que significa practica antigua, o practica tradicional. Con respecto a Ri 理,que en chino se pronuncia como lǐ ,si vemos su kanji asociado al kanji niàn 念 tendremos lǐ niàn 理念 que significa idea, concepto, filosofía, o teoría. Ri es un principio, razón o verdad, un orden superior de comprensión. Ri proviene de la inspiración, la intuición, y el razonamiento inductivo. Ji es algo concreto, como una técnica o movimiento en particular, y pudiéramos decir que es realmente una manifestación de Ri. Los Principios en el Karate,y en el Budo en general, han nacido tras el análisis de las experiencias combativas de los practicantes antiguos en su evolución hacia la Maestría, y después de ese análisis intelectual y su identificación, codificados en el Kata. Por eso dice Rick Rowell que : “Tanto el Principio (Ri) como la Práctica (Ji) son indispensables. Puedes tener todo el conocimiento del mundo, pero si no puedes aplicarlo, entonces estás lisiado. Por el contrario, tener toda la capacidad de hacer algo, pero no tener idea de qué hacer es igualmente paralizante. Detrás de cada una de las técnicas hay una verdad subyacente, principio o razón. Si encuentras el Principio (Ri), fortalecerá tu técnica. Al practicar la técnica, puedes descubrir la verdad detrás de ella”. Y esa es una de las explicaciones de que es realmente el Kata, no solamente unas técnicas codificadas en una determinada secuencia, a ejecutar con un determinado ritmo, sino que hay una Razón cierta, a veces oculta para estimular el descubrimiento, sobre todos y cada uno de los elementos visibles y no visibles del Kata. Uno de ellos, quizá el mas importante, son los Principios y los Conceptos que regulan cada técnica...

Read More