ISHI 意思, La intención en el Kata
May08

ISHI 意思, La intención en el Kata

Dice Dave Lowry en un artículo escrito para la Black Belt Magazine que, para distinguir un buen Kata de uno que no lo es, hay que tener en cuenta tres factores : Integridad Estructural, Coherencia, e Intención. Estos tres factores son a su juicio determinantes a la hora de juzgar un Kata de Karate, bien sea durante su ejecución, bien durante su composición. Porque el compositor de un Kata tiene que tener en cuenta esos tres factores esenciales, no una sucesión de técnicas cada vez más espectacular que deje anonadados a los espectadores de un Concurso, como suelen celebrarse en los USA de Kata de libre interpretación, o incluso musical. Su fin no es marcial, sino el espectáculo por el espectáculo utilizando para ello las técnicas y habilidades del Karate. Y lo explica Dave Lowry de la siguiente manera : Integridad estructural: Es fácil mirar un kata desde afuera y concluir que es una disposición arbitraria de técnicas. De hecho, algunos concursos con Kata tienen reglas obligatorias del tipo que uno encuentra en los encuentros de gimnasia, donde los concursantes deben incluir un número requerido de patadas o actuar por un tiempo mínimo.Aquellos que fabrican sus propios katas abordan la tarea con estos estándares en mente. Esto no es kata; es baileUn kata tiene que tener Integridad Estructural. Los movimientos pueden ser rápidos y ligeros, o lentos y pesados, pero tienen sentido. Son aplicables. Estar de pie sobre una pierna y desatar patadas flippy a la altura de la cabeza mientras gira en círculo puede parecer impresionante, pero no hay solidez, no hay una aplicación adecuada de poder.Por el contrario grabe un kata en video y pause en cualquier lugar de la ejecución, y verá que el karateka está equilibrado, su cuerpo integrado, todas las partes coordinadas. No lo encontrará cayendo o al revés. Eso es porque el kata tiene Kotai , o integridad estructural. Coherencia : Coherencia, Shin, o «mente», es un término familiar para los artistas marciales. En este contexto, se refiere a la coherencia del Kata . Si piensas en Kotai como los huesos del kata, Shin es la colección de músculos que le permiten articularse. Esos músculos tienen que trabajar en concierto. ¿Alguna vez has visto un Kata en el que el artista hace una división o algún otro movimiento espectacular? ¿Recuerdas lo que pasó después? Probablemente no. Los movimientos de la mayoría de los Katas inventados tienden a ser muy rápidos y espásticos. Pero en casi todos los casos, si pudieras ver el Kata en cámara lenta, verías que el movimiento que sigue a una de esas acciones dramáticas es débil, en gran parte...

Read More
Educar si, instruir sí, adoctrinar no.
Abr16

Educar si, instruir sí, adoctrinar no.

He sido testigo de muchos adoctrinamientos, y sujeto pasivo de ellos en lo político, pero quizá sea en la enseñanza del Karate en donde más los he visto. He visto a profesores de Karate novatos que venían con una idea monocorde y estricta de lo que era verdadero y de lo que era falso. Y siempre, lo único verdadero, el único Karate eficaz y tecnicamente posible era el del Estilo que ellos practicaban, ciertamente de una forma fanática. Muchas veces rechazaban el competir con otros, el ponerse a prueba con otros, que al final es lo que significa la palabra japonesa Shiai 試合, esencialmente porque, de esa forma, la superioridad creída y alimentada, jamás puede ponerse a prueba y, de esa forma, puede seguir alimentándose la superchería. Los antiguos en esto hemos asistido a unos cuantos ejemplos de adoctrinamiento de este tipo, y estoy seguro de que recordarán aquel caso de Barcelona, en el que estando en el tatami esperando nuestro turno de combatir, el alumno de aquel renombrado Maestro que obtuvo su titulación conmigo en el 71, se cuadró ante su Maestro (que les hacía pasar una prueba de resistencia a la corriente eléctrica, según el grado al que aspiraban así era el voltaje…) y con gesto muy serio ( ante el cachondeo general de los que allí estábamos) le preguntó : ¿Maestro, puedo fracturar?…..Al final resulta que al que se lo bajaron a la primera de cambio fue a el. También he visto como el «Maestro», con un nivel cultural general bastante mas bajo que alguno de sus alumnos, tenía a estos sometidos a un comportamiento casi servil, incluso fuera del tatami, que los propios alumnos aceptaban encantados. En 53 años que llevo en esto del Karate, y además habiendo sido el Director de la Escuela Nacional de Preparadores, lo que en su día me tuvo viajando por toda España, he visto de todo, y también recuerdo haber comentado este tipo de casos con Enrique Guerra y otros compañeros, como Carlos Valdés, un día de aquellos, entre viaje y viaje a algún Campeonato de Europa. Cada uno explicó casos que conocía de, como los llamábamos nosotros «come cocos». El caso, para mí incomprensible en un profesional de su categoría, de Fernando Torres Baena no es más que otro ejemplo más de adoctrinamiento indecente. Yo tuve la enorme suerte de tener a un Maestro como Yasunari Ishimi, que siempre relativizo las diferencias de Estilo, me enseñó que el Karate es realmente uno, con diversas opiniones e interpretaciones, y que, como Ishimi Sensei me dijo siempre : Todos tienen razón en parte, porque lo que les distingue de otros...

Read More
Sobre la Decisión y el Foco
Mar25

Sobre la Decisión y el Foco

偶然 Gūzen significa Casualidad en japonés.No existe la Casualidad en Karate, todas las técnicas que se utilizan van guiadas por nuestra voluntad a la que llamamos Ishi no chikara 意志の力. Para entender lo que queremos decir con Golpear compararemos dos palabras o Conceptos llamados Utsu 打つ y Ataru 当たるEn Utsu todo es decidido, penetrante, brusco. En Ataru las cosas son más pasivas, más dependientes de otras circunstancias ajenas a nuestra fuerza de voluntad. Vamos a comparar los diferentes significados de ambas : UTSU 打つ : • Golpear bruscamente, como con una mano, puño, arma o instrumento.• Penetrar o perforar. • Chocar o estrellarse contra para causar un contacto violento o contundente.• Empujar (un arma, por ejemplo) dentro o dentro de alguien o algo. • Dañar o destruir, como por contacto contundente. ATARU 当たる: • Ser golpeado por algo• Tocar; estar en contacto; ser aplicable; para aplicar a.• Ser seleccionado; ganar tener éxito; ir bien; • Ser llamado (por el maestro) ; estar en racha ; para investigar; para verificar (es decir, en comparación). Ambas palabras, si las buscamos en el Diccionario, nos saldrán con un significado parecido : Para golpear. Sin embargo, como hemos podido comprobar, el análisis de ambas palabras nos da, en la realidad, matices diferentes. ¿Qué hace a Utsu diferente de Ataru? Pues es fácil de deducir por lo ya escrito, en Utsu interviene la voluntad penetrante de hacer un golpe decisivo y en Ataru no. En Utsu hay una voluntad decidida de golpear donde se quiere y con la máxima intensidad, en Ataru todo es aleatorio, indefinido, casual. Los golpes de Karate siguen ese Concepto de Utsu, no son casuales ni inconclusos, son determinantes y decisivos porque el Espíritu que los empuja lo es. Kettei 決定es esa Decisión y al Espíritu de Decisión se le denomina como Ishi Kettei no Seishin 意思決定の精神. 意思決定 Ishi Kettei se entiende como tomar una decisión, decidir, que es lo mismo que Kime 決め. Tengamos en cuenta que lo que estamos haciendo es tomar diferentes conjugaciones del verbo Kimeru 決める, que significa Decidir. Cuando hablamos de Ishi Kettei no Seishin 意思決定の精神 estamos hablando del propio espíritu que empuja la Decisión y que engloba a la Determinación de hacer algo. Espero que este farragoso estudio de la semántica japonesa nos aclare lo que tantas veces nos ha explicado el Maestro Fujita, para corregirnos el equivocado Concepto de Kime que manejamos durante mucho tiempo. Kime no es el foco, es la decisión necesaria para que un golpe sea UTSU y no ATARU, es decir, un elemento mental necesario en el proceso de Suchu Ryoku, pero no el proceso en sí. Foto: Fran...

Read More
Sobre la estrecha relación entre la técnica y el espíritu en el Karate Budo.
Feb28

Sobre la estrecha relación entre la técnica y el espíritu en el Karate Budo.

Reflexionando sobre el Concepto de Ki o miru 気 緒 看る, la posición de observación sobre el pensamiento, sentimientos, y reacciones del Adversario cuando nos movemos esperando provocar una reacción en el, o que la tensión a la que le sometemos provoque en el ansiedad, excitación, miedo, inseguridad, o debilidad, y que esas reacciones sicologicas le lleven a un estado de Kin-chô 緊張, o de Ansiedad, rompiendo su Equilibrio mental y su compostura, y de ese estado a tener un gap momentáneo en su Kamae, un Suki, una brecha por donde poder atacarle. Me he dado cuenta de que son varios los Estados mentales que ambos contendientes comparten durante ese tira y afloja, ese baile a dos que muchas veces es el intercambio de gestos, amagos, fintas, acercamientos y alejamientos, cambios de ritmo, o miradas incendiarias que buscan la intimidación. En el Budo no Riron, todos y cada uno de esos gestos y estados mentales están perfectamente codificados y definidos. No es accesorio, ha sido estudiado con detenimiento y profundidad, y muchas veces influido por el pensamiento budista. Cual papagayo oímos repetir desde nuestros comienzos que durante un Combate la mente ha de ser : Mizu no kokoro, la mente como el agua, o Tsuki no kokoro, la mente como la Luna. Pero, más allá de esas citas, repetidas millones de veces, la única explicación es que la mente ha de estar en calma y ser inmutable en su reacción. Pero, permitaseme el símil, cuando dos bailan lo hacen con un determinado ritmo, y habitualmente uno de la pareja suele marcarlo, llevar la voz cantante (Eso nos lleva a los Conceptos de Seme y Tame, que serán objeto de un estudio separado y mas profundo ). Veamos pues lo que debería ser conseguido a nivel mental tras un largo, intenso, y prolongado, entrenamiento y conocimiento. Lo primero sería conseguir no inmutarse por nada, tener un completo dominio de sí mismo, controlar nuestras emociones, y no dejar que estas nos dominen o controlen, y eso significa que nuestro juicio ha de ser muy claro, como la Luna (Tsuki no kokoro ), y también que refleje las emociones que nos llegan sin inmutarse, como el agua en calma de un lago que refleja la luz de la Luna (Mizu no kokoro). Ese estado de mente inmutable, normal, que se emplea igual para cortar unas flores como para cortarle la cabeza al enemigo, es lo que se conoce como 平常心 Heijōshin. Si buscamos en un diccionario el significado de esta palabra japonesa, veremos que se refiere a un estado de ánimo, y que tiene varios significados, todos relacionados entre si. La base,...

Read More
Aspectos diferenciales en los conceptos de decisión, determinación y foco en karate
Feb06

Aspectos diferenciales en los conceptos de decisión, determinación y foco en karate

Vamos a analizar los diferentes Conceptos en base al análisis de los elementos lingüísticos que los forman, y la interpretación de sus significados en español. Decidir:Kimeru 決めるDecision: Kime 決めDeterminación : Ketsui 決意 ANÁLISIS DE LOS KANJISKanji común : 決 (Normalmente en forma de Kettei 決定 , Decision)Analicemos bien éste Kanji para poder entender su significado común con los demás :Es un Kanji de 7 trazosSu Radical es el kanji Sui,Mizu, Agua 水 (氵, 氺)Las partes que lo componen son :二 人 ユ 大 汁Y las variantes : 决Su significado es : decidir, arreglar, acordar, citaKANJI め Me significado : YoKANJI るRu normalmente indica un verbo. Lo habitual es que ambos kanji vayan juntos めるy se pronuncien como Noru ,otras formas de Noru めるserian 乗る y 乘る y su significado, en sus diferentes variantes, seria :Subir (tren, avión, autobús, barco, etc.); entrar; para abordar; tomar; embarcar. subir (por ejemplo, un taburete); pisar; saltar sobre, sentarse en; montar , alcanzar; para repasar; pasar,seguir; permanecer (en camino); para ir con (los tiempos, etc)., formar parte; para participar; unir. Es decir, que completa lo iniciado con el kanji 決 en el sentido de decidir, tomar una decisión ,aunque con una incidencia marcada en la voluntad de hacer algo, no en el sentido que se le da en español a escoger. Para Kimeru 決める tendríamos muy diversos significados:Para decidir; elegir; para determinar; tomar una decisión; resolver; poner el corazón en uno; para resolver; organizar poner de nombrar; arreglar; asegurar (una victoria); para decidir (el resultado de un partido); persistir en hacer; para seguir adelante con; hacer siempre haber hecho un hábito de; dar por sentado; asumir; para llevar a cabo con éxito (un movimiento en el deporte, una pose en el baile, etc.); tener éxito en hacer (MA, sumo) para inmovilizar con un bloqueo de doble brazo (en sumo, judo, etc.). Sin embargo, todos ellos nos indicarán una voluntad de Decisión , aunque, también, de forma diferente al significado en español, ya que expresa una importante voluntariedad en lo que se decide, de hecho también significa resolver, poner el corazón en lo decidido, o llevar a cabo con éxito, es decir que Kimeru 決める es, significa, o indica, mucho más que decidir, elegir, o escoger, Kimeru 決める indica también la voluntad necesaria para hacerlo, lo cual indica Determinación en hacerlo. Es por esa razón que Kimeru (Kime es un tiempo verbal de Kimeru ) se aproxima bastante a Ketsui 決意 gracias a la incidencia de su primer kanji . 決意 Ketsui se pronuncia en mandarín como Juéyì y significa: para decidir; tomar una decisión; estar determinado. En japones 決意 (hiragana けつい, rōmaji ketsui) significa...

Read More