Samurai de Oriente, Caballero de Occidente
Chus García Díaz CN-7ºDan Satori o Santo Grial, un mismo fin y un mismo estado espiritual. Si tuviésemos que buscar algo que verdaderamente representara al pueblo Nipón aparecería ante nosotros sin duda alguna la figura del Samurai y el Sakura (flor del cerezo) que debido a su efímera existencia y belleza estaba muy presente en la vida de este caballero. Estos dos estereotipos emblemáticos muy relacionados entre sí, uno de ellos el Samurai, dieron origen a la Caballería, manera de vivir de entonces y actualmente considerada anacrónica. Ambas permanecen en el herbario de nuestra historia por ser las más preciadas del país Japonés. Ciertamente la caballería no reviste ya un aspecto importante de la sociedad Japonesa de hoy, pero a pesar de ello sigue perfumando su moral y embelesando con su belleza. La caballería hija del feudalismo tuvo como patria cualquier nación de la antigüedad, bien oriente u occidente. Estos caballeros Samurai cargados de ideales, guerreros abnegados con un gran sentido del deber, fueron los que representaron al hombre de armas, al Bushi, personaje que influyó de una forma decisiva en el alma del Yamato. Sería largo pero a su vez seductor hacer una disertación histórica comparativa sobre la caballería Japonesa y Europea pues existe muchas aspectos en común entre los guerreros de sus sociedades feudales, sus códigos morales, el idealismo, el amor por las artes de la guerra, fue todo este espíritu caballeresco lo que simbolizó a ambas naciones llevándoles a realizar grandes gestas, llegando sus andanzas a estar en los poemas y laudes de los artistas más importantes de la época. Caballería de Oriente u Occidente, hombres de armas, guerreros de unas armas que van más allá de las convencionales, unas armas mucho más eficaces que la justicia, el humanismo y la filantropía. Hombres regidos por el Bushido código de los principios morales que se enseñaba a los caballeros de la época obligados a mantenerlo presente en su vida diaria. Mas que un código escrito fue en principio una serie de máximas transmitidas oralmente por algún guerrero famoso o un célebre sabio, tampoco se hizo este compendio de normas éticas fundamentándose en algún cerebro eminente de la época ni sobre la vida de un solo personaje renombrado de entonces. Su creación se debe a las conductas militares de la época cuyo desenvolvimiento orgánico influyo de una manera fundamental en este breviario del guerrero. Posiblemente el Bushido ocupa en la historia de la ética el mismo lugar que ocupa la constitución inglesa o la Carta Magna. Lo que no cabe ninguna duda es que el Bushido nace en una época determinada en el Feudalismo teniendo este compendio de...
El «Do» La Senda del Guerrero Espiritual
Chus García Díaz CN-7ºDan Muchas veces hemos leído o nos han llegado a través de enseñanzas a modo de aforismos transmitidas por grandes maestros, verdaderos guerreros espirituales como los de antaño, los que se dieron en cualquier tradición marcial de la historia aunque expuestas de una manera diferente o llamadas con otros nombres pero teniendo todas ellas en lo esencial algo en común, el Espíritu. Nuestro propósito al igual que aquellos guerreros tiene que ser el deber. El deber de conquistar nuestra libertad interior, esto debe de ser esencial proporcionándonos un especial significado a nuestra existencia comenzando a tener sentido cada segundo de nuestra vida. Si no logramos alcanzar esta libertad interior no completaremos la conquista de nosotros mismos. Para ello debemos de instrumentalizar toda situación y actividad para crecer y evolucionar constantemente. De esta manera será bien recibido todo aquello que se nos presente en nuestra vida cotidiana convirtiendo cualquier obstáculo en soporte de relación. Debemos de cuidar nuestras actitudes con el coraje necesario, enfrentándonos a miedos y temores, cultivando nuestro temple siendo duro y tranquilo, controlado y fluido navegando por encima de lo cotidiano desconfiando del ocio y no entregándose a la indolencia. Tenemos que estar preparados para la auto conquista, debemos de ser nuestro propio desafío y nuestro reto no siendo más indulgentes con nosotros que con los demás. En nuestro ánimo no debe de morar la apatía, debe de preservar el discernimiento sabiendo que el conocimiento no se adquiere de una forma gratuita. Debemos de valorar por encima de todo nuestra paz interior, nada hay superior. Esta paz es el resultado de la lucha sin tregua contra nuestro propio ego teniendo como aliados en este feroz encuentro el tesón y el dolor. Esta paz no es patrimonio de débiles y aun siendo así deberíamos de encontrar en ella la fortaleza necesaria para continuar el camino con el animo siempre siempre vivo, renovado, aunque las heridas de la guerra egoica sean profundas, siempre el animo inquebrantable. Debe ser tal nuestro animo que hasta del mismo fracaso debemos sacar una enseñanza así lograremos hacer de la derrota una victoria, de cada perdida una lección todo con una imparcialidad de juicio. Nuestro ánimo debe de ser vitalista capaz de encararse sin vacilación a las circunstancias adversas de nuestra existencia con un ánimo reconciliador, elegante y lucido. Animo capaz de superar todas las angustias que sobrepasan al ser humano adoptando un talante ante ellas como si no existiesen. Si utilizamos todos estos recursos propios alcanzaremos la conquista mas importante, la mas noble, la de uno mismo del mismo modo que esperamos sin esperar o de la misma manera que...
Maestro o Experto
Chus García Diaz CN-7ºDan «Maestro». Hoy en día es un concepto que queda grande ¿qué significa realmente? Es común adjudicar el apelativo de «maestro» al hombre eminente en cualquier faceta de la cultura o arte que con su obra científica o literaria relevante, influye en la vida y la formación de otros, incluso de quienes sólo se relacionan con él a través de sus obras. También, en el ámbito del trabajo manual, el término se aplica al que por su capacidad o situación especial dirige una obra o taller. Esta acepción del término implica un doble contenido: por una parte, la maestría o habilidad superior para ejercer un oficio, por otra, una influencia formativa sobre quienes trabajan con él. En tercer lugar, tenemos su significado más restringido: hombre que consagra su vida a la tarea educativa. Y aún aplicamos el vocablo a aquellos profesionales de cualquier disciplina que obtienen el grado de «maestría». De todos estos usos queda claro que el entendimiento popular llama «maestro» a quien se distingue en su actividad u oficio; quien, en virtud de su saber, enseña a otros, no como simple instructor, sino como un tutor de la vida misma, donde cobran sentido teoría y práctica convirtiéndose en modelo y guía para sus discípulos. Cierto, un maestro enseña, es decir, muestra el conocimiento y las formas de vida en las que se aplica; en sentido amplio, el camino de la ciencia, el arte, el bien en definitiva, pero sobre todo los valores que enriquecen la vida humana, orienta para aplicarlo y motiva para amarlo, traspasa la línea del saber para abrir la del ser. Es entonces cuando se transforma en un verdadero maestro, es decir, en motivador de la evolución personal, en promotor del perfeccionamiento integral de sus alumnos. Maestro, profesor, son vocablos que, aunque suelen usarse como sinónimos, entrañan distinto significado: profesor es el que imparte una enseñanza determinada, dirigiendo su actuación a transmitir conocimientos y contenidos instructivos para la formación de determinadas aptitudes intelectuales o habilidades profesionales. El maestro se dirige a la formación integral y se centra sobre todo en la formación del carácter. No obstante, ambos términos se utilizan hoy indistintamente. El profesor enseña. Quien sólo enseña, cumple un programa preestablecido, está centrado en su enseñanza, la cual transmite, califica resultados. El Maestro además de enseñar, educa, cumple una misión de servicio, busca el bien del alumno, es ejemplo de los valores que predica, estima y evalúa procesos de su evolución tanto externa como interna El Maestro tiene claro que el valor de su trabajo está en el perfeccionamiento de sus alumnos; asume que se debe esmerar en leer entre...
La mejor hoja de sable es aquella que permanece en su funda
Chus García Diaz CN-7ºDan Es posible que no haya existido país alguno en el mundo entero que haya rendido en una época tanto honor y gloria a la espada como lo hizo Japón, ni tan siquiera Inglaterra en la época de máximo esplendor donde esta arma caballeresca tenía por su importancia nombre propio. La katana en Japón ejerció una influencia muy poderosa en la vida de la nación, considerándola como un arma que poseía virtudes especiales. El orgullo de ceñirla al cinto era un signo de distinción y nobleza confiriendo por todas las hazañas conseguidas una serie de derechos al que la portaba evidentemente con honor; su vinculación a una técnica especial le llevaba al manejo del sable de una forma casi esotérica. La propia estimación de su hoja forjada por el KAJI (herrero) que era considerado monje por la actitud que adoptaba de asceta antes de transformar el mineral de las entrañas de la tierra en esa joya que por su fragilidad y dureza de su temple podía ser fruto del matrimonio de una pompa de jabón y de un diamante. Estas esculturas abstractas que han evocado a ilustres personajes grandes reflexiones y poemas fueron pasando de familia en familia ocupando los lugares mas destacados de la casa en honor a su belleza, rindiendo así homenaje al alma de la espada. Todo ello contribuyó a dar por tanto a la katana una importancia mas allá de los límites normales. La leyenda que rodea a la katana se pierde en la noche de los tiempos pero es cierto que su mayor protagonismo lo alcanzó cuando la clase militar decidió lanzar su ofensiva hacia poder político de Japón. En la vida de un niño nacido en el seno de una familia de BUKE, se le entregaba su primera espada cuando el niño tenía cinco años, el quinto día del quinto mes, el MAMORI KATANA tenía una empuñadura cubierta con exquisitos brocados de orfebrería. Cuando a este niño se le aceptaba como adulto se realizaba una ceremonia de investidura, siendo en este momento cuando recibía sus primeras espadas reales como también el YOROI (la armadura) que mas tarde tendría que llevar con el mismo honor que sus sables en las contiendas venideras. Comenzaba a distinguirse su mayoría de edad por la manera de peinarse el CHONMAGE. Esta ceremonia de investidura se conocía con el nombre de GEMBUKU. Todos los guerreros independientemente de su rango se entrenaban en el manejo de la Katana, por su puesto los de rango más alto dedicaban más tiempo al manejo de la misma, siendo los instructores superiores nunca igualados por nadie, ni tan si quiera por...
La Evolución del Tote al Karate
Chus García Díaz CN-7ºDan Tesina para 7º Dan Para entender el desarrollo del karate es necesario conocer su historia ya queen ella influyeron una serie de factores sociales decisivos para su evolución que hacen que comprendamos las diversas etapas por las que pasó antes de llamarse karate.En primer lugar la historia nos relata las relaciones de las Ryu Kyu con China y lo importantes que fueron para el desarrollo de su sociedad. Es evidente que fue muy marcada su influencia pues aportó importantes modelos y elementos de juicio en todos los órdenes; cultural, político y económico. Por tanto, dentro de esta influencia, es casi imposible pensar que no se hubiese transmitido también el arte de Lucha Chino. LAS VIAS DE ACCESO DEL ARTE CHINO A LAS RYU KYU Hay varias teorías sobre el acceso del arte Chino a Okinawa, la primera de ellas nos habla de la prohibición del manejo de las armas a los campesinos, la segunda habla del Periodo de las 36 Familias, la tercera del Periodo del Ukanshi y la cuarta de Los Uchinanchu. Primera vía de acceso del arte chino Si bien es cierto que el Rey ShoSin promulgó en 1507 una ley prohibiendo las armas hay que tener que en cuenta que estaba dirigida más a limitar a los Señores de la Guerra que a los campesinos, ya que con esta ley impedía que pudieran materializar cualquier insurrección. Hubo otra ley en 1609 que la proclamó el Señor de Satsuma cuando ocupó Okinawa. Es posible que esta ley llevara a crear la necesidad en el pueblo de instaurar un sistema de aprendizaje para su seguridad personal utilizando aperos del campo. De alguna manera siempre están presentes en las culturas de los pueblos rasgos que pueden aportar elementos de juicio, como por ejemplo el folclore de la isla donde hay un tipo de danza con muchas manifestaciones marciales. Podemos contemplar estas manifestaciones folclóricas como un medio de esconder las estrategias marciales ante los ojos de los opresores pudiéndose transmitir así de generación en generación el arte. Por los estudios realizados de los estilos más antiguos como el Goyu Ryu, podemos deducir que la influencia china en el karate adquiere su máxima relevancia. Segunda vía de acceso del arte chino El conocimiento que se tiene de los primeros contactos con los chinos en llegar a la isla data del 607. Durante la dinastía Sui no cuajaron las relaciones con China por falta de entendimiento con el idioma. Okinawa tenía un dialecto, el Hogan. Los contactos de manera constatable no se dieron hasta 1372. La Dinastía MING decidió mandar su Representante Militar a Chokuzan, un...
Comentarios recientes