¿Quién dijo, envejecer? (7 de 10) Espiritualidad
DECÁLOGO 1. SE AGRADECIDO Y RESPONSABLE CON TUS ANTEPASADOS. La gratitud y la responsabilidad son virtudes que deben acompañar a los sentimientos humanos con respecto a los antepasados.Vivimos gracias a todas las personas que han conformado lo que somos en el presente. Todos y cada uno de esos ancestros han trabajado, sufrido, gozado, vivido numerosas experiencias de las que tenemos nula o escasa información. No porque “es cosa del pasado” debemos olvidar. Dar las gracias es un acto que procede de personas nobles de corazón, que saben apreciar la sencillez y complejidad de la vida como parte de un todo. Ser agradecidos es uno de los bienes más preciados del ser humano, es un acto de aprecio, generosidad, bondad y reconocimiento. Dice un proverbio: “No hay mayor desprecio que el no aprecio”. El siguiente paso a la gratitud es la responsabilidad. Cuando se agradece, aparece una sensación de responsabilidad que nos dice, de una manera consciente, que tenemos que asumir las consecuencias de las decisiones que hayamos tomado. Todo el trabajo y el esfuerzo que han hecho nuestros padres, debe ser agradecido, y consecuentemente, es una responsabilidad mantener e incluso mejorar ese trabajo y ese esfuerzo que han realizado durante sus vidas. Por nosotros. 2. LAS CREENCIAS Y LA FE TE AYUDARÁN EN LOS MOMENTOS DIFÍCILES La fe proporciona a los creyentes de cualquier doctrina seguridad y confianza. Se manifiesta por encima de la necesidad de poseer evidencias que demuestren la verdad. La seguridad que proporciona la fe se basa en creencias que no están sustentadas por pruebas, es decir, no tiene ninguna base científica. Sin embargo, proporciona un grado de seguridad que es el resultado de ofrecer algún tipo de promesa fuera de nuestro entendimiento. A los humanos nos gusta el misterio. A medida que pasan los años la fe de muchos ancianos se hace cada vez más fuerte, es como si, al decepcionarse del mundo, que está lleno de explicaciones para todo, se busca la seguridad en el más allá donde no hay que explicar nada. Sucede lo mismo cuando sufrimos un percance y decimos expresiones como, “¡ayúdame Dios mío!, o cuando necesitamos del aliado supremo para garantizar nuestra actitud y decimos, “te juro por Dios que…! Dios es el argumento supremo y último. El estado de la mente y la percepción que se tiene acerca de un suceso o cosa, es lo que realmente importa, no si estás en la razón o, en la sinrazón. No le discutas a nadie su fe en los momentos difíciles pues, posiblemente, ES LO ÚNICO QUE LE DA PAZ. La intangible fe y la tangible religión, son de gran ayuda...
ISHI 意思, La intención en el Kata
Dice Dave Lowry en un artículo escrito para la Black Belt Magazine que, para distinguir un buen Kata de uno que no lo es, hay que tener en cuenta tres factores : Integridad Estructural, Coherencia, e Intención. Estos tres factores son a su juicio determinantes a la hora de juzgar un Kata de Karate, bien sea durante su ejecución, bien durante su composición. Porque el compositor de un Kata tiene que tener en cuenta esos tres factores esenciales, no una sucesión de técnicas cada vez más espectacular que deje anonadados a los espectadores de un Concurso, como suelen celebrarse en los USA de Kata de libre interpretación, o incluso musical. Su fin no es marcial, sino el espectáculo por el espectáculo utilizando para ello las técnicas y habilidades del Karate. Y lo explica Dave Lowry de la siguiente manera : Integridad estructural: Es fácil mirar un kata desde afuera y concluir que es una disposición arbitraria de técnicas. De hecho, algunos concursos con Kata tienen reglas obligatorias del tipo que uno encuentra en los encuentros de gimnasia, donde los concursantes deben incluir un número requerido de patadas o actuar por un tiempo mínimo.Aquellos que fabrican sus propios katas abordan la tarea con estos estándares en mente. Esto no es kata; es baileUn kata tiene que tener Integridad Estructural. Los movimientos pueden ser rápidos y ligeros, o lentos y pesados, pero tienen sentido. Son aplicables. Estar de pie sobre una pierna y desatar patadas flippy a la altura de la cabeza mientras gira en círculo puede parecer impresionante, pero no hay solidez, no hay una aplicación adecuada de poder.Por el contrario grabe un kata en video y pause en cualquier lugar de la ejecución, y verá que el karateka está equilibrado, su cuerpo integrado, todas las partes coordinadas. No lo encontrará cayendo o al revés. Eso es porque el kata tiene Kotai , o integridad estructural. Coherencia : Coherencia, Shin, o «mente», es un término familiar para los artistas marciales. En este contexto, se refiere a la coherencia del Kata . Si piensas en Kotai como los huesos del kata, Shin es la colección de músculos que le permiten articularse. Esos músculos tienen que trabajar en concierto. ¿Alguna vez has visto un Kata en el que el artista hace una división o algún otro movimiento espectacular? ¿Recuerdas lo que pasó después? Probablemente no. Los movimientos de la mayoría de los Katas inventados tienden a ser muy rápidos y espásticos. Pero en casi todos los casos, si pudieras ver el Kata en cámara lenta, verías que el movimiento que sigue a una de esas acciones dramáticas es débil, en gran parte...
Vuelta a los Clubes
Todos estamos deseando volver a la actividad, el Gobierno a empezado la planificación de la desescalada, que es la que sigue: Tod@s nos vamos a ir preparándonos, la RFEK a difundido un Video con las principales propuestas presentadas, para facilitar la vuelta a los clubes, después del confinamiento por el...
Magín Novillo Toldos
Fecha de Nacimiento: 29 de Abril de 1960 Lugar de nacimiento: La Puebla de Almoradiel (Toledo)Residencia: MadridEstilo: Shito-Ryu Profesión: Profesor de Karate Grado: 8º Dan Dojo: Getafe Yas Ryu Web: https://yasryukaratejutsu.ueniweb.com/ Contacto: infoyasryu@gmail.com MIS RECUERDOS… …………Oí del Karate como muchos otros de mi edad a través de la televisión y el cine, ya en esa época la emisión de las famosas películas del Oeste Americano o de Romanos evoluciono a series de Artes Marciales, una de esas series fue “La Frontera Azul” una historia de Emperadores Chinos donde se trataban temas como la lealtad, la clase social, la amistad, y el luchar por la libertad, los personajes daban paso a otros distintos al cabo de algunos capítulos y recreaban facetas distinta del ser humano o “Kung Fu” con el malogrado David Carrandine como actor protagonista pisando la cálida arena del desierto americano usando como únicas armas su destreza en artes marciales y la fuerza interior de su filosofía de vida. Su propósito era encontrar un su hermano y empezar una nueva vida en familia , pero sin duda la palma se la llevaba las películas de acción de Bruce Lee que hacían furor en los cines del barrio, por aquel entonces al igual que en muchas otras barriadas de España se proyectaban en el cine Zafiro, en la Ciudad de los Ángeles (Madrid) mi barrio, donde al salir de la sesión los chavales emulaban a su personaje levantando no más la pierna por encima de la rodilla, a veces por esos pantalones campana que estaban de moda y otras por la imposibilidad de hacerlo, profiriendo gritos (que más parecían “lastimosos” que el gritito famoso) que puso de moda Bruce Lee. Tiempos de gimnasios de barrio, de «nunchacos» montados de palo de escoba, los malotes del barrio se apuntaban a las clases de Karate (entraban 30 y al poco tiempo se marchaban otros tantos) hasta que veían que los palos se los daban igual y que no era fácil emular a los actores y recuerdo tiempos de visitas al videoclub para alquilar películas de “chinos” … Como dice un escrito que rula por las redes y que cierto es. Fuimos una generación de cambios y de pruebas, nos pasamos nuestra infancia y juventud esperando, teníamos que esperar “dos horas de digestión” para no morirnos en el agua, los que podían…, viajaban sin cinturones de seguridad y sin airbag, y se hacían viajes de 10-12 h. con cinco personas en el Seat 600 o en el Simca 1000 y no pasaba nada. Montábamos en bicicleta sin casco, no tuvimos puertas, armarios o frascos de medicinas con tapa a prueba de niños, los columpios eran de metal...
Educar si, instruir sí, adoctrinar no.
He sido testigo de muchos adoctrinamientos, y sujeto pasivo de ellos en lo político, pero quizá sea en la enseñanza del Karate en donde más los he visto. He visto a profesores de Karate novatos que venían con una idea monocorde y estricta de lo que era verdadero y de lo que era falso. Y siempre, lo único verdadero, el único Karate eficaz y tecnicamente posible era el del Estilo que ellos practicaban, ciertamente de una forma fanática. Muchas veces rechazaban el competir con otros, el ponerse a prueba con otros, que al final es lo que significa la palabra japonesa Shiai 試合, esencialmente porque, de esa forma, la superioridad creída y alimentada, jamás puede ponerse a prueba y, de esa forma, puede seguir alimentándose la superchería. Los antiguos en esto hemos asistido a unos cuantos ejemplos de adoctrinamiento de este tipo, y estoy seguro de que recordarán aquel caso de Barcelona, en el que estando en el tatami esperando nuestro turno de combatir, el alumno de aquel renombrado Maestro que obtuvo su titulación conmigo en el 71, se cuadró ante su Maestro (que les hacía pasar una prueba de resistencia a la corriente eléctrica, según el grado al que aspiraban así era el voltaje…) y con gesto muy serio ( ante el cachondeo general de los que allí estábamos) le preguntó : ¿Maestro, puedo fracturar?…..Al final resulta que al que se lo bajaron a la primera de cambio fue a el. También he visto como el «Maestro», con un nivel cultural general bastante mas bajo que alguno de sus alumnos, tenía a estos sometidos a un comportamiento casi servil, incluso fuera del tatami, que los propios alumnos aceptaban encantados. En 53 años que llevo en esto del Karate, y además habiendo sido el Director de la Escuela Nacional de Preparadores, lo que en su día me tuvo viajando por toda España, he visto de todo, y también recuerdo haber comentado este tipo de casos con Enrique Guerra y otros compañeros, como Carlos Valdés, un día de aquellos, entre viaje y viaje a algún Campeonato de Europa. Cada uno explicó casos que conocía de, como los llamábamos nosotros «come cocos». El caso, para mí incomprensible en un profesional de su categoría, de Fernando Torres Baena no es más que otro ejemplo más de adoctrinamiento indecente. Yo tuve la enorme suerte de tener a un Maestro como Yasunari Ishimi, que siempre relativizo las diferencias de Estilo, me enseñó que el Karate es realmente uno, con diversas opiniones e interpretaciones, y que, como Ishimi Sensei me dijo siempre : Todos tienen razón en parte, porque lo que les distingue de otros...
Comentarios recientes