El concepto de mubobi 無防備
En la Competición de Karate Mubobi se corresponde con una penalización que el Reglamento dice que se otorgará por : Ponerse a uno mismo en peligro, con un comportamiento que expone a ser lesionado por el contrario, o no tomar las medidas de autoprotección adecuadas. Imagen Jesús Hurtado Basándome en ese Concepto técnico, me gustaría hacer un análisis más exhaustivo de el, extrapolarlo a otras facetas de nuestras vidas, y a su aplicación fuera de los tatamis de competición o del propio Dojo. Hay un Concepto esencial de las técnicas de Karate que todas deben cumplir, se llama Mi o Mamoru. En los kanji que definen ese Concepto se incluye Mi o Karada 体 que significa Cuerpo, y Mamoru 守る que significa para defender, o protección . Así es que Mi o Mamoru expresa conceptualmente un concepto de autoprotección que ha de ser inherente a cualquier técnica que se ejecute. Mamoru es un Concepto que puede trascender el ámbito técnico y emplearse de forma más general en el sentido de autoprotección. Analicemos entonces el significado de MUBOBI 無防備. El diccionario lo traduce como indefenso, o indefensión. Veamos y analicemos su significado con más profundidad : El kanji japonés Mu 無se lee en Onyomi como Mu y en kun’yomi (lectura japonesa) como Na. Si analizamos su equivalencia en español nos encontraremos con varios significados, algunos con bastante profundidad filosófica, así es que MU無 puede traducirse por :»no», «nada», o «sin”, también como “no es”, “no tiene”, “no hay”, “ninguno”, “inexistencia”; también la negación de :”no ser”, “no tener”, “falta de”, “ausencia de”. MU, por lo tanto, se emplea también para verificar la inexistencia de algo, la imposibilidad, la falta de razón o causa. Desde el punto de vista filosófico se considera a MU como lo primigenio ante la ausencia de algo anterior, la Conciencia humana pura, antes de la experiencia o el conocimiento. Este significado es usado especialmente por la escuela budista Chan o Zen. Por lo tanto MU 無 va más allá de la mera negación de la existencia o ausencia de algo. En el caso de BOBI 防備 (Bōbi) la traducción es, aparentemente, más sencilla que todo lo anterior ya que se traduce como defensa, aún y cuando esta traducción tenga una enorme cantidad de matices que van más allá de la mera consideración de la defensa como una acción que se toma para proteger a alguien o algo contra un ataque. Y, desde ese punto de vista, tenemos la existencia de numerosos sinónimos que matizan todos los aspectos de ese Concepto de Defensa como son : 防衛 (Bōei) que significa defensa, protección, salvaguardia, auto defensa, auto protección...
Qué significa OSS en las Artes Marciales & Karate
Las palabras del saludo y la formalidad del comienzo del entrenamiento en el mundo del karate. Lily nos explica muy gráficamente el significado de varias de las palabras utilizadas en las artes marciales japonesas y en especial en el Karate, tales como «Oss, seiza, rei, somen, sensei, mokuso, kiritsu». Fuente: Japonés con...
El Futuro del Karate: Reflexiones y Realidades
En el futuro, el karate seguirá evolucionando, pero su esencia y los principios fundamentales permanecerán inalterados. Las reflexiones del Sensei Fumio Demura subrayan la importancia del respeto, la dedicación y el sacrificio en el camino del karate. Estas cualidades serán aún más vitales en un mundo que cambia rápidamente. La Evolución Tecnológica y el Karate La tecnología jugará un papel crucial en la evolución del karate. Plataformas de aprendizaje en línea, aplicaciones de entrenamiento y simulaciones de realidad virtual permitirán a los estudiantes aprender y practicar desde cualquier lugar del mundo. Sin embargo, la presencia y la guía de un sensei seguirán siendo irremplazables. La tecnología no puede sustituir la experiencia, la sabiduría y la dedicación de un sensei que ha pasado su vida perfeccionando su arte. Cambio en las Dinámicas de Enseñanza Con el tiempo, las estructuras tradicionales del dojo podrán adaptarse a nuevas formas de enseñanza. Dojos híbridos, combinando entrenamiento presencial y virtual, se volverán más comunes. Estos cambios democratizarán el acceso al karate, permitiendo que más personas de diferentes orígenes y ubicaciones puedan aprender este arte. Reafirmación de los Valores Fundamentales A pesar de estos cambios, los valores fundamentales del karate, como el respeto al sensei y la comunidad del dojo, seguirán siendo el pilar del entrenamiento. La dedicación y el sacrificio del sensei, como los mencionados por Fumio Demura, seguirán siendo recordados y respetados. Los estudiantes deberán entender que detrás de cada lección hay años de sacrificio y esfuerzo. Desafíos y Oportunidades El futuro también traerá desafíos. Mantener la integridad y la profundidad del entrenamiento será crucial en una era donde la inmediatez y la superficialidad son la norma. Los senseis deberán adaptarse y encontrar formas de transmitir el verdadero espíritu del karate, asegurando que los estudiantes comprendan la importancia de la disciplina y el respeto. Un Futuro Prometedor El karate tiene un futuro prometedor si se adapta a los tiempos cambiantes sin perder su esencia. La misión de los senseis será más importante que nunca: guiar a sus estudiantes con sabiduría, mantener la tradición y asegurar que los principios del karate perduren. Reflexión Final El futuro del karate dependerá de la capacidad de sus practicantes para adaptarse y evolucionar, sin olvidar los principios fundamentales que lo definen. El respeto al sensei, la dedicación al entrenamiento y la preservación de la tradición serán cruciales para asegurar que el karate siga siendo una fuerza positiva y transformadora en la vida de las...
Los Okuden de Kenwa Mabuni – Los yakusoku kumite
Autor: Fernando Martín Millana Lengua: CASTELLANO Nº Edición:1ªAño de edición: 2024Colección: Karate Editorial: Circulo Rojo Páginas: 324 ISBN: 978-84-1073-603-0 Formato: 16 x 23,5 cm. Sinopsis En Los okuden de Kenwa Mabuni: Los yakusoku kumite, los practicantes de karate y artes marciales en general encuentran un tesoro de conocimiento transmitido por uno de los grandes maestros del karate, Kenwa Mabuni. Este volumen profundo y técnico explora las intrincadas enseñanzas internas del karate, utilizando como eje vertebrador los «yakusoku kumite», secuencias preestablecidas de técnicas de combate que representan un legado invaluable de conocimiento y técnica que aún no ha sido comprendido en toda su magnitud. A través de un análisis meticuloso y autorizado, en este libro nos embarcaremos en un viaje de exploración y comprensión de los yakusoku kumite, «los okuden» de Kenwa Mabuni. Desentrañaremos sus secretos, revelaremos su propósito y descubriremos cómo estas estructuradas formas de combate se convierten en una fuente de conocimiento y crecimiento en la práctica del karate-do. Asimismo, este volumen es aún más completo con la inclusión de un capítulo crucial sobre la filosofía del estilo shito-ryu. Explorando los principios espirituales que subyacen en las técnicas físicas, este capítulo ofrece una visión profunda y enriquecedora del karate como arte marcial y camino de vida. Desde la ética hasta la mentalidad del practicante, esta obra abarca tanto los aspectos técnicos como los espirituales del karate, brindando una experiencia integral para aquellos que buscan una comprensión completa del arte de Kenwa Mabuni. Además de un análisis detallado de las técnicas y principios del estilo shito-ryu, este libro ofrece una experiencia enriquecida con una amplia colección de fotografías, ilustraciones y gráficos que ilustran cada movimiento con claridad y precisión. Además, mediante códigos QR estratégicamente ubicados, los lectores pueden acceder a vídeos instructivos que complementan las lecciones presentadas en el texto, proporcionando una comprensión práctica y visual que trasciende las palabras en la página. Autor: Biografía COMPRAR€ 28ISBN: 978-84-1073-603-0Tapa blanda con solapas16×23,5 cmPáginas: 324Formulario pedidoslibro.ananko.comGastos de envio en formularioInformaciónTelf. 644.16.12.45 Presentación del libro en el dojo Ananko. Imágenes Cesar...
Kōfuku 降伏
降伏 Kōfuku es una palabra que debería estar desterrada del vocabulario de un practicante de Karate en particular y de las Artes Marciales en general. Significa Rendirse en español. Pero, como siempre, el análisis de los kanji nos da mucho más significado que buscar una mera traducción en un diccionario, y por esa razón, para entenderlo bien, es por lo que me gustaría realizar ese análisis : 降 es un kanji que está compuesto de 阝 (“colina, muro”) + fonético 夅 “descender” – descender una colina. En Pinyin se pronuncia como jiàng , también como xiáng , y se traduce de preferencia (en chino) como : rendirse; capitular; ceder. En japonés se pronuncia como Kō y se traduce como : descender, caer, precipitarse, rendirse. 降る (furu) es un verbo directamente relacionado con 落ちる (ochiru) que significa caer, pero de la forma en la que se apaga o cae un ordenador, una conexión, o alguien que se queda KO cuando le tocan un punto vital y da la sensación de que «se le apagó la luz «, así es que podríamos pensar en Ochiru como un KO. En cuanto a 伏, fuku, es un kanji compuesto de :人 («persona») + 犬 («perro») una traducción ad hoc seria : Una persona que adopta la posición de un perro. 降伏 se pronuncia en Pinyin como xiángfú y en japonés como kōfuku que se traduce como rendición, capitulación. Pero, no quiero dejar de señalar que la unión de ambos kanji, tiene el especial significado de descender y adoptar la posición de sometimiento de un perro, es decir, una consideración peyorativa y no deseable de la palabra 降伏 Kōfuku. Quizá eso explique la razón por la cual los japoneses durante la guerra preferían morir a...
Comentarios recientes