El Tao del Guerrero. El camino.
Feb15

El Tao del Guerrero. El camino.

“Hay una pregunta que un guerrero tiene que hacerse obligatoriamente: ¿Tiene corazón este camino?” (1) Cada momento de nuestra existencia es único. Si el camino es sinuoso estamos ante la oportunidad de dirigirnos hacia la perfección, cada recodo es un obstáculo a superar y una oportunidad de superarnos y de poner en práctica los principios del guerrero. Pero constantemente nos haremos esta pregunta: ¿este camino es el camino correcto? De nuevo C. Castaneda en boca de don Juan nos dice: “Todos los caminos son lo mismo: no llevan a ninguna parte. Sin embargo, un camino sin corazón nunca es agradable. Un camino con corazón resulta sencillo: a un guerrero no le cuesta tomarle gusto; el viaje se hace gozoso; mientras un hombre lo sigue, es uno con él”. (1) Dedicar tiempo y esfuerzo es gratificante siempre que disfrutemos con ello, siempre que vivamos el momento sintiendo que pueden ser los últimos minutos de nuestra vida, por lo que hay que experimentarlos en completo equilibrio. En los principios fundamentales del confucianismo vemos que el concepto de equilibrio es pues la perfección. Nos apunta que conocer el equilibrio es ser perfecto, y por lo tanto nos acercamos al conocimiento del bien. Según esta filosofía el medio de alcanzar este conocimiento es racionalista y humanista, por lo que difiere del camino que más tarde desarrollaría el budismo mediante la meditación. Cuando el Bujitsu se convierte en Budo las artes marciales se transmutan al camino del Ren (*). Tao, Ren, Do. Cada uno puede ser interpretado según su origen filosófico, son diferentes y son lo mismo, al interpretarlos se pierde su esencia por lo que se convierte en algo personal e interno, e incluso espiritual. Es imprescindible saber cómo podemos transitar el camino. El libro del Tao de Lao zi (2), nos dice: Actúa sin actuar, Ocúpate en no ocuparte en nada, saborea lo que no tiene sabor. Ten por grande lo pequeño y por mucho lo poco, responde con la virtud a los que mal te quieren. Intenta lo difícil en lo fácil, realiza lo grande en lo menudo. Las cosas difíciles del mundo comienzan por lo fácil, y las cosas grandes del mundo por lo menudo empiezan. Por eso el sabio nunca realiza cosas grandes, y así es como puede llevar a cabo grandes cosas. Quien promete a la ligera por fuerza gozará de escaso crédito, quien juzga todo fácil por fuerza hallará todo difícil, de ahí que el sabio tenga todo por difícil, y así nunca tropieza con dificultades. El camino no es solo algo externo, aunque en el exterior está el aprendizaje, es un camino de pruebas y dificultades...

Read More
El Tao del Guerrero
Feb06

El Tao del Guerrero

Los que nos consideramos “buscadores” pasamos nuestra existencia, ante todo, buscando algo que dé sentido a nuestras vidas y olvidamos frecuentemente que es la forma en que decidimos conducir nuestra cotidianidad lo que le da verdadero significado y propósito a la misma. Cuando nos decidimos conscientemente a seguir el camino del guerrero -hombres y mujeres-, nos resulta más fácil no dejarnos intimidar por los miedos ni por aquellos que critican nuestra forma de actuar y de mostrar la visión de nuestra verdad. Nuestra actitud como guerreros se basa en la dedicación, disciplina, compromiso y ante todo la búsqueda de la impecabilidad. Como decía John Roger: “he aprendido lo que significa ser un Guerrero por necesidad práctica” (1). He utilizado decenas de formas para transitar ese camino. Comencé leyendo incansablemente cuando sólo contaba con 11 años, transité por los caminos de la montaña donde cada cima conseguida era un reto superado, por fin conseguí comenzar la práctica del karate y ya son 46 años en esta vía. En el camino mucho aprendizaje, desilusiones, alegrías y como no, desengaños… En esta búsqueda personal, el desapego, el respeto hacia todo ser vivo, la empatía, a llegado a formarme interiormente, lo que considero en parte transitar el camino del guerrero. Una cosa está clara: los “movimientos” que pregonan conseguir todo sin esfuerzo son una quimera, ya que se requiere una gran cantidad de trabajo consciente y disciplina para alcanzar una pequeña zona de seguridad, aquella donde lo que al principio nos parecía complejo e insuperable se presenta de una forma fácil y sencilla. Las cosas no cambian, todo está donde estaba y como estaba. Somos nosotros los que poco a poco nos transformamos y eso supone esfuerzo, dedicación y disciplina. Decía John Long “El trabajo es un proceso, y ese proceso dura toda la vida (…) Las cualidades que saques a relucir el día definitivo serán exactamente las mismas que has estado cultivando durante el entrenamiento” (2). Tu forma de vivir y ver las cosas cotidianas y los momentos especiales serán los mismo que has trabajado en el dojo. Empecemos por las definiciones: ¿Qué es el “Tao”? El término “dao” en su origen significaba y significa “camino”. Ya en la época Chun Liu se utilizaba la expresión “tian dao” (camino celeste) para designar las órbitas de los astros. Otras veces, el ideograma “dao” representaba la ley que rige la vida del hombre, su felicidad y su desgracia, sus éxitos y sus fracasos, su nacimiento y su muerte. Luego pasó a significar, en una aplicación semántica, “método” o “procedimiento”. También encontramos, desde antiguo, el término “dao” en la acepción de “doctrina”, “enseñanza”, derivación de...

Read More
Guerrero confinado & Guerrero interno
May04

Guerrero confinado & Guerrero interno

Miércoles 29 de abril de 2020, 47 días de confinamiento sin salir de casa más que para comprar alimentos, y 51 días sin pisar el tatami del dojo para entrenar con mis alumnos. En la entrada de este blog del pasado día 23 de marzo, titulada El guerrero cobarde yo afirmaba tener miedo a ese enemigo invisible que se está cebando con tantas personas de este planeta. Pero ha pasado bastante más de un mes y como no puede ser de otra manera el ser humano a todo se acostumbra, a lo bueno por supuesto, pero a lo malo también. Durante siglos el humano se ha acostumbrado a convivir con la enfermedad, con las penurias, con el miedo, se ha acostumbrado al encierro, a la esclavitud, etc. Siempre ha sido así a lo largo de la Historia. Y eso no va a cambiar. Por eso a día de hoy y dado que gracias a los Kami el virus no nos ha afectado personalmente, al menos todavía y ojalá que nunca, es muy fácil relajarse y acostumbrarse a que todo va a seguir «bien», dentro de esta «nueva normalidad»; a que esto es como una película que se repite a diario y los datos de las noticias sólo son cifras que no nos afectan a nosotros. Y entonces es cuando bajaremos la guardia. Un error que hay que evitar a toda costa. Nunca bajar la guardia. Nunca subestimar al enemigo ni aun cuando lo veamos tendido en el suelo agonizante pues su último zarpazo puede ser todavía letal para nosotros. Y este enemigo al que nos enfrentamos ahora es todavía peor, es invisible, no se sabe en que estadio se encuentra, ¿se está replegando?, ¿reaparecerá con refuerzos por el flanco que hemos dejado con poca vigilancia? Así pues mejor seguir sintiendo ese temor que nos hará seguir siendo precavidos y nos dará ese estado de zanshin, siempre alerta. Ya que nadie sabe nada, ni siquiera los científicos, y menos aún los políticos que nos gobiernan, tanto da que hubiesen sido de un partido o de otro. No saben gestionar algo así. Nadie sabe. Por lo tanto la lucha es individual, debemos luchar cada uno por nosotros y por quienes tenemos más cerca, al fin y al cabo como siempre ha sido. Si lo hacemos así tenemos muchas posibilidades de ganar esta batalla. La guerra es otra cosa, paso a paso, pero para ganar la Guerra hay que ir ganando batallas. ¿Y entretanto qué puede hacer el guerrero confinado aparte de seguir las instrucciones que le dicte su Gobierno, sean acertadas o no, y de no bajar la guardia a nivel personal? Pues seguir entrenando....

Read More
El guerrero cobarde
Mar28

El guerrero cobarde

Aristodemo fue un guerrero espartano, uno de los trescientos enviados a la Batalla de las Termópilas. Junto con un camarada, Éurito, Aristodemo fue afectado por una infección en el ojo. Debido a esto, el rey Leónidas ordenó a ambos regresar a Esparta antes de la batalla, pero Éurito desacató la orden, regreso al combate y murió en él. El historiador Heródoto pensaba que si hubieran retornado ambos vivos del combate, enfermos y excusados, no serían insultados por los espartanos.​ Pero, al morir en combate, Éurito hizo quedar mal a Aristodemo, que no quiso volver a la lucha; porque, además, otro camarada, también superviviente al ausentarse del choque para enviar un recado a Tesalia, expresaría en un trágico acto toda su vergüenza. Este ausente involuntario era Pantites, quien al llegar de nuevo a las Termópilas, y al ver a sus camaradas muertos, decidió quitarse la vida para prevenir la condena social que le podía significar haber sobrevivido. Pero Aristodemo no; él temía a la muerte. Debido a que Éurito había fallecido, Aristodemo fue tratado como un cobarde y sometido a la humillación y desgracia por parte de sus mismos compatriotas. Ningún espartano le hablaría o se relacionaría con él. Llevo practicando artes marciales desde hace 40 años, empecé en 1980. Entrenando duro y creyendo en ello, no sólo como un hobby, una forma de vida le llamábamos. Nos llamábamos a nosotros mismos guerreros. Refinando las técnicas siempre por si algún día llegaba el momento de tener que utilizarlas contra un enemigo que quisiera atentar contra mi vida o la de los míos. Me creía capaz de sobrevivir al ataque de un malhechor, y hasta de más de uno, si las circunstancias me fuesen siquiera un poco favorables. Pero en realidad tan solo estaba jugando a ser un guerrero. Pero finalmente el enemigo ha llegado. Está aquí. Y no es un enemigo normal. No es aquel contra el que mentalmente había luchado y vencido en cientos de ocasiones. Este enemigo es cien mil veces peor. Porque es invisible. Porque no hay arma ni técnica conocida que nos proteja de un enemigo capaz de esconderse en un paquete de garbanzos o en una lata de cerveza comprada en el supermercado, introducirse en nuestro cuerpo y atacarnos desde nuestro propio interior con inusitada virulencia. Este sí es un verdadero ninja (permitidme la licencia sarcástica). Y eso me asusta. Sí, tengo miedo. Como Aristodemo yo también tengo miedo a la muerte, sobre todo al tipo de muerte y desamparo previo que provoca este maldito nuevo enemigo. Y no solamente tengo miedo por mí, sino por supuesto también por los míos, por mis familiares y amigos y conocidos. Me gustaría que esto no fuese más que una pesadilla...

Read More
Un regalo
Feb12

Un regalo

Una vez vivió un gran guerrero. Aunque bastante viejo, él aún podía derrotar a cualquier retador. Su reputación se extendió a lo largo y ancho del país, y muchos estudiantes se reunieron para estudiar con él.Un día, un infame joven guerrero llegó a la aldea. Estaba determinado en ser el primer hombre en derrotar al gran maestro. Junto con su fuerza, tenía una inexplicable habilidad de notar y de explotar cualquier debilidad en un adversario. Esperaba a que su rival hiciera el primer movimiento, de esa manera revelando una debilidad, y después golpeaba con una despiadada fuerza y una velocidad de relámpago. Nunca, nadie había durado en un combate con él, más allá del primer movimiento.Muy en contra del consejo de sus preocupados estudiantes, el viejo maestro aceptó con mucho gusto el desafío del joven guerrero. Cuando los dos estuvieron en guardia para la lucha, el joven guerrero comenzó a lanzar insultos al viejo maestro. Tiró mugre y escupitajos en su cara. Por horas lo atacó verbalmente con cada maldición e insulto conocido por los hombres. Pero el viejo guerrero simplemente estaba parado allí, inmóvil y tranquilo. Finalmente, el joven guerrero se agotó. Sabiendo que había sido derrotado, se marchó, sintiéndose avergonzado.Algo decepcionados porque no luchó con el insolente joven, los estudiantes se reunieron alrededor del viejo maestro y le preguntaron. “¿Cómo pudo usted aguantar tal indignidad? ¿cómo lo alejó?”.“Si alguien viene darles un regalo y ustedes no lo reciben” contestó el maestro, “¿a quién pertenece el regalo?». Foto...

Read More