Luis Alberto García Espada
Abr19

Luis Alberto García Espada

Fecha de nacimiento: 9 de Junio de 1959 Lugar de nacimiento: Madrid Residencia: Torrejón de Ardoz Estilo: Shito-ryu. Profesión: Acupuntor y profesor de karate Grado: 7º Dan Karate RFEK Mi buen amigo y compañero Fernando, me ha pedido que hable sobre mi vida como Karateka, yo me he hecho el remolón, ya que considero honestamente que no tengo ningún mérito ( y hablar de uno mismo es harto difícil ) pero me argumentó que se debería conocer más a fondo a los karatekas “normales” que no somos muy conocidos por haber sido campeones o por tener  no se cuántos alumnos, pero que estamos constantemente ahí, muchas veces sin que se nos note nuestra presencia. Me ha supuesto después de más de 30 años de práctica y 28 como profesor vivir diferentes experiencias, unas positivas y otras no tanto, pero puestas en la balanza pesan mucho más las positivas. Así pues practicar, sentir y llevar en el Corazón este noble Arte de la Mano Vacía es el Camino que yo elegí.   Dejaré un breve curriculum de estos años y algunas fotos, que espero sean de vuestro agrado. Me gustaría dar las gracias a Fernando por su perseverancia, paciencia (virtudes propias de todo Karateka que se precie como tal ) y acordarse una vez más de mí. Así mismo quiero agradecer a mi familia su constante apoyo: A Mª Carmen (C.N. 1º dan) por su saber estar en todos los momentos, por su más que paciencia, casi infinita, por haberme pagado mi primer Kimono (karategi) y la mensualidad de mi primer mes de entrenamiento como karateka (hace más de 30 años). A mis hijos Alberto (C.N. 5º Dan de Karate y 2º Dan de Kobudo) y Victor (3º Dan de Karate y 1º Dan de Kobudo) por seguir en este Camino de la Mano Vacía y haber entendido que el Karate-Do forma parte de vuestra vida y para toda la vida.   CURRICULUM VITAE 1.   DATOS PERSONALES Nombre y Apellidos: Luis Alberto García Espada. Lugar y Fecha de Nacimiento: Madrid 09/Junio/59 2. FORMACION: 2.1 KARATE: Fecha de iniciación: Septiembre / 77. Cinturón Negro 1º Dan Septiembre/ 81. Cinturón Negro 7º Dan Julio/14. Entrenador Nacional Julio/ 88 Arbitro Regional Octubre / 82 Instructor de Defensa Personal  Octubre/ 95 Juez Nacional Tribunal de Grados 2.2 KOBUDO: Cinturón Negro 1º Dan Diciembre/ 88 Cinturón Negro 6º Dan Marzo/2013   2.3 FULL-CONTAC: Cinturón Negro 1º Dan Marzo/ 85. OTRAS TITULACIONES: -Course of training in Acupuncture and Moxibustion (Yü Long Fu). Abril/08 -Miembro de Practitioner´s Register nº 20301-244. Fundación Europea de Medicina Tradicional China. Enero/03 -Miembro de PEFOTS (Pan European Federation of TCM Societies). ....

Read More
Antonio Oliva Seba
Sep10

Antonio Oliva Seba

Fecha de nacimiento: 16 de Febrero de 1948 Lugar de nacimiento: Lloret de Mar (Gerona) Residencia: Madrid Estilo: Shotokan Profesión: Coach Internacional Grado: 9º Dan F.E.K.   1948-1958, de 1 a 10 años Nace el día 16 de febrero de 1948 en Lloret de Mar (Gerona). Cae enfermo al año de nacer lo cual le obliga a guardar cama durante un período largo de tiempo. Aprende a caminar por segunda vez a los seis años de edad y debe utilizar un corsé metálico para mantenerse en pie. Aprende de la agreste naturaleza que le rodea; la montaña y el mar le atraen con más fuerza que la escuela. 1958-1966, de 10 a 18 años Cursa el bachillerato elemental en el Seminario-Colegio de Santa María del Collell entre 1959 y 1963. Entra en contacto con el deporte escolar destacando en tenis de mesa, hockey sobre patines y fútbol. Brilla con luz propia dentro de todo tipo de actividad bien sea individual o colectiva. Se inscribe en un curso de “Judo y Jiu-Jitsu” por correspondencia y empieza a entrenar de forma autodidacta. 1966-1974, de 18 a 26 años Va a Madrid a estudiar Hostelería y Turismo volviendo regularmente a Lloret para ayudar a sus padres. Termina el bachillerato superior en el Instituto Cardenal Cisneros y se matricula en Filosofía y Letras. Aprende Hapkido con el Maestro Yong Hoon Cho quien será su profesor durante siete años consecutivos. Compagina la práctica del Hapkido con la de Taekwondo bajo las directrices del maestro Jae Won Kim. Participa en competiciones de Karate (1970-1075) representando a España y ejerciendo de Capitán de la Selección. 1974-1994, de 26 a 36 años Abandona los estudios de Filosofía y Letras para dedicarse de lleno a la práctica de las Artes Marciales. Ocupa el cargo de Director Técnico y Seleccionador Nacional de Karate desde el año 1975 al 1980. Contrae matrimonio con Carmen Piferrer el día 19 de marzo de 1977 de cuya unión nacen 5 varones. Dirige y enseña durante 20 años en su propia Escuela de Artes Marciales sita en Bravo Murillo 160 de Madrid. Expande el Karate-Do por todo el mundo intentando elevar este Arte Marcial al rango de Ciencia. Funda el CICAC junto con sus compañeros Fernando Torres y Jesús Navarro. Investiga a fondo la competición de “Kumite”. Publica: Formalización del Karate Deportivo; Enciclopedia de las Artes Marciales; “Kata”, Revista científico-deportiva; vídeo, Aprenda Artes Marciales, y la Táctica en el “Shiai-Kumite”. 1994-2002, de 36 a 54 años Da un cambio a su vida estableciendo un orden de prioridades claro y firme: primero, El Padre-Dios; segundo, la Familia, y tercero, el Trabajo. Tiene la firme convicción...

Read More
Karate Tradicional, Aproximación a la Historia
Mar31

Karate Tradicional, Aproximación a la Historia

Angel García Peral, CN-7ºDan INDICE DEFINICIONES     INTRODUCCIÓN     ANTECEDENTES BUDISMO Y ARTES MARCIALES EN LA ANTIGUA CHINA LA DIFUSIÓN DEL BUDISMO Y LAS ARTES MARCIALES. INTRODUCCIÓN EL EL JAPON. APROXIMACIÓN A LA HISTORIA DEL KARATE. CHINA LA ELABORACIÓN. OKINAWA LA TRANSMISIÓN. JAPON LA EXPANSIÓN.   CONCLUSION   DEFINICIONES TRADICIÓN: Transmisión oral de noticias, composiciones literarias, doctrinas, conocimiento, etc. de generación en generación. Sistema que respeta, mantiene y restablece las doctrinas y conocimientos antiguos. BUJUTSU: Técnicas, artes y métodos de combate desarrollados y practicados, principalmente, por miembros de la clase militar (bushi o samurai= guerrero feudal japonés). Originalmente en el Japón Feudal: BU= militar, marcial. JUTSU= método, arte, técnica. Representa todas las especializaciones del arte general de combate practicado por el guerrero japonés, así como por miembros de otras clases sociales que practicaban cualquiera de las artes de combate individual, en sentido práctico y estratégico para la guerra y la supervivencia. BUDO: 1) Es la práctica de las artes y especializaciones del Bujutsu, con una finalidad más educativa y ética. DO= camino de ver, entender y de motivar comportamientos éticos y espirituales. Camino o senda hacia una realización más espiritual que puramente práctica. 2) Doctrina del bujutsu, sistema y practica, dentro del bujutsu, ético y de moralidad, que motiva e inspira la práctica (jutsu) desde dentro y la lleva hacia el logro de objetivos finales y remotos sitos mucho más allá de los inmediatos del mundo del combate entre hombres.       INTRODUCCIÓN Hasta hace relativamente poco tiempo, para la mayoría de las personas la palabra KARATE era desconocida. Se introdujo en Europa en la década de los años 50 y sin embargo la idea que suele tenerse del KARATE se aparta de la esencia verdadera que debe guiar su práctica. Todavía hay mucha gente hoy día que identifica el Karate solamente como una forma de deporte, como un sistema de autodefensa, como una pelea callejera, etc. También lo identifican con una forma de lucha en la que se grita, o con la posesión de habilidades para el rompimiento de tablas u otros materiales, incluso que dentro de su práctica se le confiere una aureola de misterio y exotismo posiblemente por su origen oriental. Aunque con la práctica del  KARATE se adquieren altos niveles de destreza y aptitud física, existen otros sistemas basados solamente en el ejercicio físico. La práctica de las Artes marciales en general y del KARATE TRADICIONAL particularmente, incide en la integración del cuerpo y la mente. La integridad, excelencia y armonía del espíritu es fundamental en todas las tradiciones del KARATE y constituye un testamento a la solidez de éstas tradiciones que...

Read More
Lesiones Neurológicas en las Artes Marciales: Su Prevención
Jul23

Lesiones Neurológicas en las Artes Marciales: Su Prevención

Dr. Rafael Marín Zurdo Desde un punto de vista epidemiológico, se puede afirmar que el 60% de las lesiones tienen lugar en torneos o en competiciones, ocurriendo el 40% de las restantes en situaciones de no-competición o durante  los entrenamientos. En el primer supuesto (la competición) la mayoría de las lesiones se caracterizan por el mayor número y gravedad de las mismas. Tanto los varones como las mujeres sufren la misma cantidad y tipo de lesiones de las consideradas graves. Las lesiones craneoencefálicas en la práctica de las artes marciales se deben, en la mayoría de los casos, a golpes incontrolados tanto con el pie como con el puño y también como consecuencia de caídas sobre la cabeza o el cuello. Se ha observado, que las patadas circulares proyectadas sobre la espalda y a ciegas, o las patadas frontales o circulares inapropiadas, son las responsables de lesiones a dichos niveles. Se puede decir, en general, que el riesgo de lesiones neurológicas es pequeño en la práctica de dichos deportes. No obstante, el 50% de lesiones graves registradas en la práctica de las artes marciales son debidas a lesiones de tipo neurológico. Por consiguiente, la prevención de estas lesiones, potencialmente peligrosas, es de suma importancia. Como hemos referido con anterioridad la mayoría de las lesiones que se producen como consecuencia de golpes directos e indirectos a la cabeza y médula cervical, han tenido lugar la mayoría de ellos en escenarios escasamente o nada supervisados. Ello nos lleva a considerar que la prevención primaria consiste en un instrumento de primer orden en la seguridad de los deportistas. Dentro de la prevención primaria tenemos que destacar, en primer lugar, la necesidad de un entrenador cualificado, es decir, que dé una instrucción segura y adecuada. Al analizar este aspecto nos encontramos con la dificultad de determinar el grado de preparación de los entrenadores y esto es debido a las diferencias existentes entre federaciones, asociaciones, cursos de monitor, etc., así como las diferentes artes marciales, sus reglamentos y su regulación. Eso se puede paliar, desde el punto de vista médico-preventivo, teniendo entrevistas y contactos con los entrenadores y técnicos. También es conveniente charlas informativas con técnicos y deportistas con el fin de marcar una serie de guías y recomendaciones que se hagan respetar. Estas recomendaciones y encuentros se realizan, por desgracia, en muy escasas federaciones y delegaciones. Dentro de la prevención secundaria hay que destacar la necesidad de una sala de entrenamiento con equipamiento funcional adecuado, materiales limpios, vestuarios higiénicos y una conservación adecuada del material de que se dispone. El incumplimiento de estos aspectos indica una escasa preocupación por la seguridad de los...

Read More
Diccionario Ilustrado de la Artes Marciales
Abr16

Diccionario Ilustrado de la Artes Marciales

Autor: Louis Frederic Editorial: Eyras KARATE, TAEKWONDO, JUDO, AIKIDO,…Todas las artes, su técnica, su historia, sus protagonistas. Más de 10.000 términos, Biografías de todos los grandes maestros y sus escuelas. Más de 600 ilustraciones y fotografías. Descrispción de todas las posturas y técnicas de Karate, Judo, Sumo, Aikido, Kyudo, Kendo, Wu Shu, etcétera. Documetación gráfica inédita. Filosofía, tradición y cultura de los países de origen de cada arte marcial. Todas las armas, su historia, su...

Read More