El Saludo
Nov03

El Saludo

Francisco Mayoral Sanchez CN-7ºDan La mayor parte de las Katas comienzan o acaban con una inclinación o saludo, lo cual, consideramos método común de cortesía en las Artes Marciales. Sin embargo, cada gesto tiene su historia y significado que datan de miles de años. La cortesía, por supuesto, tiene lugar en las Artes Marciales, y que mejor lugar para encontrar la cortesía que en el militar, el lugar de nacimiento de las Artes Marciales, otros estilos, sin embargo, usan el saludo y gestos como «marcas de origen» de sus sistemas. Así, la mayor parte de las Artes Marciales Chinas muestran algún tipo de saludo en las competiciones de hoy en día, originalmente, solo los estilos del Sur efectuaban «palma en puño» como símbolo de cortesía al inicio de sus formas. Tradicionalmente los estilos del norte no saludaban de esta forma. En la antigua China, los estudiantes, saludaban cubriendo el puño izquierdo con la palma derecha, una indicación de que cubrir el puño significaba paz y buenaventura. Esto llegó a ser el saludo tradicional chino, como el apretón de manos en el mundo occidental. Sin embargo, los guerreros y soldados chinos llevaban sus armas en la mano derecha, con lo cual les impedía el saludo, por consiguiente, los militares y artistas marciales saludaban en la forma opuesta, con la palma izquierda cubriendo el puño derecho. Este método fue tan popular que incluso sin su arma el artista marcial saludaba con su puño derecho cubierto por la palma izquierda. Durante la dinastía Ching (1644-1911), cuando muchos grupos patriotas batallaban contra los Manchúes, el saludo tradicional fue cambiado a la extensión de la mano izquierda hacia delante, con la palma vuelta lateralmente y el pulgar doblado hacia dentro, en el mismo momento que el puño derecho era colocado a la palma izquierda. La mano izquierda significa el carácter chino «luna» mientras que el puño derecho recordaba el carácter «sol», juntos forman la palabra Ming que representa a la dinastia Ming (1368-1644) este saludo era una «marca» de los artistas marciales del templo de Shaolin y fue usado como un saludo secreto entre los revolucionarios. Los estilos del Norte como Hsing-I, Tai Chi Chuan y Mantis, no participaban como patriotas anti-Manchúes ni fueron fundados antes de la dinastía Ching, así que el saludo no forma parte necesariamente de sus formas. Otro tipo de saludo visto en la Artes Marciales chinas es el llamado saludo religioso, practicado por los estilistas del Tibet del estilo de la Grulla Blanca. En este saludo parece que se está rezando, ya que consiste en colocar ambas palmas juntas con los dedos hacia arriba. Demostrando que su sistema no...

Read More
Sergio Hernández Beltran
Ene16

Sergio Hernández Beltran

Fecha de nacimiento: 19 Marzo 1964 Lugar de nacimiento: Barcelona Residencia: La Parroquia de Hortó (Lerida) Estilo: Shima Ha Shorin-Ryu / Shito-Ryu Profesión: Director de Seguridad Grado: 7º Dan Comencé la practica del Karate en el mes de mayo del año 1979 en un gimnasio pionero en la zona centro de la ciudad de Hospitalet (Barcelona). El fundador y primer maestro del dojo, fue Alberto Pique Gurgi, alumno en primera generación del desaparecido Maestro Yoshiho Hirota. Sin duda él fue el responsable de la generación de practicantes que nos forjamos en las cuatro paredes de aquel ahora ya mítico dojo. El pequeño grupo que ya seguía sus enseñanzas en el entonces Centro Gimnástico Podium de L´Hospitalet, pasó a practicar en las “nuevas” instalaciones de la calle Santa Ana, momento en que yo me incorporé a la practica con quince años de edad. El nombre entonces fue el mismo asimilándolo al lugar de procedencia del grupo es decir, Karate C.G. Podium. Con sinceridad, creo que fue un buen momento ese inició, ya que pude librarme a través de la practica de las “compañías”, el ambiente de barrio y la delincuencia juvenil de entonces. Obtuve mi Cinturón Negro de Karate en junio del año 1983 siendo el primer graduado de mi dojo y ese mismo año me inicie en el arte del  Iai-Do con el Maestro Ryo Hiruma pionero del Kendo en España. Fue entonces la primera vez que tomé la espada Al año siguiente tuve que cumplir mi servicio militar obligatorio, donde elegí destino voluntario en la Compañía de Operaciones Especiales nº 82 con base en Lugo, destino que cambió y marcó mi vida y donde impartí instrucción de lucha cuerpo a cuerpo. Al licenciarme, mi hijo Víctor tenía un mes. De forma natural para él, el Karate lo vivió desde el momento mismo de nacer. Es más y de eso existen fotografías, su madre, entrenó hasta prácticamente el último día antes de dar a luz. Con mi Maestro Yoshiho Hirota para un articulo en la revista Cinturón Negro.   Con el M. Yasushi Kuno actualmente 8ºDan Uechi-yu   Con el M. Raúl Gutiérrez 9º Dan Fu Shih Kenpo en el año 1986     (En el Honbu Dojo de Futenma en Ginowan City, Okinawa Septiembre 1994 con el Soke Kanmei Uechi, y los Maestros Satoru Shinki; Yasushi Kuno, y el padre de este.) En esta primera etapa que duró desde 1979 a 1988, mi papel fue el de estudiante y el de ayudante del maestro. Desde mi promoción a cinturón azul, tuve el privilegio de no pagar ninguna cuota, a cambio daba clases a la sección infantil los sábados...

Read More
Fernando Martín Millana
Ago14

Fernando Martín Millana

Fecha de nacimiento: 10 de Octubre de 1957 Lugar de nacimiento: Madrid Residencia: Burgos Estilo: Shito-Ryu y Tokitsu-Ryu Profesión: Profesor de Karate-do, Jiseido, Chikung-Kiko y Taichi-chuan Grado: 9º Dan R.F.E.K. y 7º Dan Tokitsu-ryu Madrid me vio nacer, un ambiente humilde y feliz. Con imaginación y creatividad,  de carácter introvertido pero rebelde fui creciendo en el populoso barrio de Vallecas, muchas pandillas y un ambiente de barrio a veces un poco violento que procuraba evitar. Mis aficiones en la niñez, dibujar, la lectura y coleccionar sellos de correos, recuerdo que la pequeña propina de los domingos la guardaba para comprar libros, era mi evasión, quizá porque lo que veía a mi alrededor no me gustaba, el colegio no me agradaba, no entendía la crueldad de los profesores a la hora de “enseñar”,  la frase que más oía “la letra con sangre entra”, lo llevaban hasta los extremos, por suerte yo no sufría demasiado en mis carnes esos excesos permitidos, pero ver como alguno de mis compañeros eran golpeados sin ninguna compasión,  hacia que sintiera un rechazo hacia esas –enseñanzas– que intentaban inculcarnos. Por lo cual mi necesidad de aprender la encontraba en “mis libros”, que recuerde a los doce años ya tenía unos doscientos guardados  por todos los rincones de la habitación que compartía con mi hermano. Con los sellos empecé a los nueve años y aunque en la actualidad no los hago mucho caso sigo guardándolos y de vez en cuando visito mis álbunes con curiosidad. La afición por las artes marciales empezó a partir de los once o doce años, no sé porque me llamaban estas misteriosas artes venidas de oriente donde el débil “como yo” podía convertirse en un ser fuerte e invencible. Un compañero de clase que vino trasladado de otro colegio practicaba “judo”, y continuamente le pedía que me enseñara, nos pasamos casi todo el curso que me iba enseñando técnicas en plena calle, hasta que en una de estas me realizo una proyección que me vi volar por los aires terminando impactando contra el cemento de la calle, a partir de ese momento mi afición por el judo desapareció como por arte de magia. Tenía que encontrar otro arte marcial que me ayudara a conseguir ese súper-yo,  películas de kung-fu, libros, etc. Más tarde como muchos en esa época empezamos a practicar karate con lo que podíamos, en mi caso unos libros, mi hermano de compañero, pesas hechas con botes de cemento y muchas ganas de aprender y practicar, en aquel entonces estaba federado y practicaba balonmano en 3ª división juvenil y montañismo. No fue hasta que conocí a mi compañera Rosa que...

Read More
El Karate como Sistema de Educación Física
Ago02

El Karate como Sistema de Educación Física

Rodofo Suárez Alonso CN-7ºDan El deporte, hoy en día, ha pasado ha ser una actividad de minorías ha convertirse en uno de los actos sociales con mayor proyección en nuestra sociedad. La evolución hacia el encuentro de una sociedad mas sana, lleva indiscutible unido una mayor atención al cuidado del cuerpo tanto por medio de una alimentación más adecuada como por la realización de una actividad física. En este camino hacia la salud tratamos de buscar “el deporte más completo” en el que el desarrollo fisiológico y psicológico de la persona vaya parejo. Miles de personas en todo el mundo encuentran este equilibrio en el karate, descubriendo muchas de ellas, a través de esta disciplina, una nueva forma de vida. El karate para mí es uno de los deportes básicos de la actividad física en el cual pueden basarse otras disciplinas deportivas. El karate es pues, un medio de educación física, pero además es un deporte. Según mi opinión es también un medio de entretenimiento cuando se práctica como una actividad agradable sin estar sujeto a la responsabilidad de competir, por esto me parece que cumple en gran medida todos los objetivos de la educación física (mejora la salud, fortalecimiento corporal, adquisición de destreza y de educación del movimiento) y que además facilita el conocimiento de uno mismo, proporciona sentimientos de confianza y seguridad y educa la voluntad. Por todo ello considero que es una de las actividades físicas más completas, ya que el karate está constituido por un conjunto numeroso y variado de ejercicios de los diversos segmentos (partes) corporales y en los que entran en juego la inmensa mayoría de las articulaciones y grupos musculares. Hoy, el deporte en general, mueve grandes masas de gente y enormes sumas de dinero; esto lleva a una frenética búsqueda de métodos que mejoren el rendimiento físico, incorporando entrenadores, preparadores físicos, psicólogos y modernos equipos médicos. En este contexto tan actual el karate lleva muchos años de adelanto, pues la transmisión de la experiencia a lo largo de las generaciones ha formado a los maestros de esta disciplina en todos los aspectos del crecimiento humano, así un perfecto conocimiento de la anatomía, de las técnicas deportivas y de la mente humana, son requisitos que todo profesor de karate ha debido de adquirir previamente para luego poder transmitir al alumno las enseñanzas correctas para que este pueda desarrollar unas cualidades físicas básicas (fuerza, velocidad y elasticidad) y capacitándolo a su vez para conseguir el control sobre sus impulsos, clave en la formación de todo individuo que pretenda vivir en sociedad. La popularidad del karate a través de todo el mundo se ha...

Read More
Chus García Díaz
Jul28

Chus García Díaz

Fecha de nacimiento: 12 de Mayo de 1952 Lugar de nacimiento: Irún (Guipúzcoa) Residencia: Irún (Guipúzcoa) Estilo: Shotokan Profesión: Profesor de karate, Iaido y Taichi Chuan Grado: 8º Dan E.mail: ceagar@euskalnet.net Web: http://www.euskalnet.net/elrincondelbudoka/index.htm Comencé practicando karate con el maestro Josef  Errante luego con el Maestro Félix Sáez y gracias a el conocimos a nuestro Maestro Osamu Aoki con el inicie mi primer viaje a Japón participando en los Campeonatos de Japón mas tarde pase a formar parte del alumnado de Kase Sensei De 1973 a 2006: treinta y siete años de práctica de Karate Shotokan. De 1977 a 2009: profesor de Karate a niños y adultos en el Gimnasio Sarylen de Irún con más de cien cinturones negros (1º, 2º, 3º y 4º Dan y 5º ) titulados por la F.E.K. De 1992 a 2.000: Director del Tribunal de Grados Autonómico de la Federación Vasca de Karate De 1995 a 2002: profesor de Karate y ética marcial en los cursos impartidos a entrenadores nacionales en la Escuela Nacional de Preparadores (Centro Alto Rendimiento Madrid) De 1995 a 2008: cursos de preparación específica (en Defensa Personal) y física a la Policía Municipal de Irún. De 1998 a 2008: profesor de IAI-DO en el Gimnasio Sarylen. De la misma fecha se imparto cursos de este arte en Albacete, Bilbao, Sevilla, Galicia, Gandia Periódicamente imparto cursos de defensa personal De 1998 a 2006: Asistencia al Butokuden de Kioto (Japón) para desarrollar y perfeccionar el IAI-DO con mis maestros. Miembro del Tribunal Nacional de Exámenes. Miembro activo de la F.E.K. Miembro de la Comisión Técnica de la Federación Vasca de Karate. Imparto Taichi Chuan en el Gimnasio Sarylen  de Irun, Centro con 40 alumnos FORMACIÓN PROFESIONAL Cinturón negro 8º DAN de Karate Shotokan, titulado por la F.E.K. (Federación Española de Karate) el dia 28 de Junio de 2009 Entrenador Nacional de Karate, titulado por la F.E.K. Instructor de defensa personal F.E.K  Profesor de Karate y ética marcial de la Escuela Nacional de Preparadores. En 1984 curso de perfeccionamiento de la élite del mundo del karate de dos meses de duración con la J.K.A. en Tokio (Japan Karate Association). Nakayama Sensei C.Negro 2º Dan de IAI-DO, sable japonés Grado obtenido en el Butokuden de Kioto, centro de artes marciales de Japón. En Federación Española de Judo(Comisión Nacional de Grados) En Federación Francesa de Judo (Comisión Nacional de Grados) Cinturon Negro 2ª Dan de Taichi Chuan escuela Yang y Chikung FEKinboxin Premio Nacional al Mejor Maestro “ Inter.-Gyms Oro” por los artículos escritos en la Revista Inter –Gyms en estos 4 últimos años Instructor defensa personal FEK Otros datos de interés: 1997: Organizador en Irún...

Read More