Las especificaciones del kata de karate II
Feb03

Las especificaciones del kata de karate II

Kenji Tokitsu, CN-9ºDan Traducción de Oskar Gutiérrez Hemos comenzado interrogando sobre el futuro del karate actual examinando los potenciales del kata y su situación presente. Si no lográis seguir el hilo de este texto debéis consultar los tres artículos anteriores. En el sistema antiguo, practicar el karate era prácticamente la misma cosa que ejercerse en los katas. Mediante el kata los adeptos se fortalecían. El papel del kata era más importante que hoy, puesto que se aprendía con las ramificaciones técnicas complejas para cada una de las técnicas que se enseñaban. Volvamos al tema de reflexión inicial: la técnica espectacular y la técnica poco visible. Para abordar esta cuestión propondré los siguiente ¿Cómo y en qué condiciones una técnica de combate puede ser eficaz? Diréis por la fuerza, la velocidad, el timing,… Olvidáis entonces una cosa fundamental: la técnica de combate es eficaz cuando no se ve. La eficacia de cualquier técnica aumenta al máximo si se utiliza de manera que el adversario no la vea. Uno de los papeles de la velocidad consiste en disminuir la visibilidad del gesto; por el contrario, el adversario si logra verla hace que la eficacia disminuya. Es evidente entonces que cuando se reflexiona sobre una técnica simple no se tiene en cuenta comprender los fenómenos del combate y la transmisión. En efecto, en la época en la que el arte de combate tenía un verdadero papel social por su eficacia los adeptos profundizaban las técnicas de esta manera, es decir: para que las técnicas fueran lo menos visibles posible, invisibles realmente. La preocupación principal de sus entrenamientos era ¿cómo se puede hacer este u otro movimiento técnico sin que el adversario le vea? Las técnicas elaboradas con esta idea eran transmitidas de manera oculta, puesto que era necesario disimularlas de las miradas de eventuales adversarios. Era necesario no hacer conocer la especificidad de la escuela. No era cuestión de dejar observar el entrenamiento. Subrayemos de nuevo que en lo concerniente a la calidad técnica y el sistema de transmisión, el karate clásico se apoyaba sobre un sistema exotérico poco visible, mientras que hoy se apoya sobre un sistema opuesto, aquel que se muestra. En el karate clásico la demostración pública no tenía sentido. Si se hacía con ocasión de una fiesta o un evento excepcional, era mostrado principalmente «las flores» de las técnicas, escondiendo «los frutos». Los adeptos nobles del castillo de Shuri apreciaban las técnicas sobrias y eficaces que empleaban el mínimo gesto necesario y despreciaban las «espectaculares». Las denominaban «técnicas campesinas». Sus ojos buscaban percibir en la ejecución de un kata los instantes en los que las técnicas eran verdaderamente...

Read More
Miyamoto Musashi de Tokitsu, Kenji
Ene25

Miyamoto Musashi de Tokitsu, Kenji

Lengua: CASTELLANO Encuadernación: Tapa blanda ISBN: 9788480199766 Nº Edición:1ª Año de edición:2008 Plaza edición: BARCELONA Editorial: Paidotribo Miyamoto Musashi es la historia de un guerrero excepcional pero también la de las artes marciales, en una sociedad japonesa que estaba viviendo una nueva página de su historia. La vida aventurera de miyamoto musashi ha hecho de éste inevitablemente una figura mítica de la cultura japonesa. famoso por sus combates, maestro en el arte del sable, este guerrero fue también calígrafo, pintor, escultor y autor de una obra escrita importante por su influencia. A partir de la nueva traducción comentada de la obra de miyamoto musashi y a través de su experiencia personal en este arte marcial, kenji tokitsu hace un retrato original de este personaje legendario, cuya vida nos sitúa en una época en que japón vive el final de las guerras...

Read More
La mejor hoja de sable es aquella que permanece en su funda
Dic16

La mejor hoja de sable es aquella que permanece en su funda

Chus García Diaz CN-7ºDan Es posible que no haya existido país alguno en el mundo entero que haya rendido en una época tanto honor y gloria a la espada como lo hizo Japón, ni tan siquiera Inglaterra en la época de máximo esplendor donde esta arma caballeresca tenía por su importancia nombre propio. La katana en Japón ejerció una influencia muy poderosa en la vida de la nación, considerándola como un arma que poseía virtudes especiales. El orgullo de ceñirla al cinto era un signo de distinción y nobleza confiriendo por todas las hazañas conseguidas una serie de derechos al que la portaba evidentemente con honor; su vinculación a una técnica especial le llevaba al manejo del sable de una forma casi esotérica. La propia estimación de su hoja forjada por el KAJI (herrero) que era considerado monje por la actitud que adoptaba de asceta antes de transformar el mineral de las entrañas de la tierra en esa joya que por su fragilidad y dureza de su temple podía ser fruto del matrimonio de una pompa de jabón y de un diamante. Estas esculturas abstractas que han evocado a ilustres personajes grandes reflexiones y poemas fueron pasando de familia en familia ocupando los lugares mas destacados de la casa en honor a su belleza, rindiendo así homenaje al alma de la espada. Todo ello contribuyó a dar por tanto a la katana una importancia mas allá de los límites normales. La leyenda que rodea a la katana se pierde en la noche de los tiempos pero es cierto que su mayor protagonismo lo alcanzó cuando la clase militar decidió lanzar su ofensiva hacia poder político de Japón. En la vida de un niño nacido en el seno de una familia de BUKE, se le entregaba su primera espada cuando el niño tenía cinco años, el quinto día del quinto mes, el MAMORI KATANA tenía una empuñadura cubierta con exquisitos brocados de orfebrería. Cuando a este niño se le aceptaba como adulto se realizaba una ceremonia de investidura, siendo en este momento cuando recibía sus primeras espadas reales como también el YOROI (la armadura) que mas tarde tendría que llevar con el mismo honor que sus sables en las contiendas venideras. Comenzaba a distinguirse su mayoría de edad por la manera de peinarse el CHONMAGE. Esta ceremonia de investidura se conocía con el nombre de GEMBUKU. Todos los guerreros independientemente de su rango se entrenaban en el manejo de la Katana, por su puesto los de rango más alto dedicaban más tiempo al manejo de la misma, siendo los instructores superiores nunca igualados por nadie, ni tan si quiera por...

Read More
El Control de la Atención en el Entrenamiento de Karate-do
Dic13

El Control de la Atención en el Entrenamiento de Karate-do

Dr.Francisco Aboitiz Qué es la atención. Todos los animales viven en un entorno que les provee los diferentes estímulos, algunos de ellos necesarios para la supervivencia y otros que no lo son tanto. Los organismos deben por lo tanto seleccionar a aquellos estímulos que son importantes en una situación determinada, y bloquear los estímulos irrelevantes. Este proceso se denomina atención, y es una función biológica muy básica. De esta manera la atención es una especie de filtro que deja pasar solamente ciertos estímulos, y a la vez actúa como un lente magnificador, realizando más de lo normal aquellos estímulos que son atendidos. Sin embargo, la atención es también un proceso dinámico. Normalmente nosotros oscilamos entre distintos estados atencionales. Habiendo condiciones en que enfocamos la atención en algún objeto determinado (esto ocurre cuando nos concentramos con alguna tarea), y otras en que nuestra atención “divaga” por el espacio y nos permite una percepción global del entorno. Un claro ejemplo es cuando manejamos: La mayor parte del tiempo mantenemos la atención fija en el camino, pero ocasionalmente miramos a los espejos y alrededor nuestro para enterarnos de los autos que nos acompañan. Lo importante es que el balance adecuado entre estos estados nos permite una conducta apropiada, en este caso, conducir sin chocar ni salirnos del camino. El cerebro y la atención De hecho, en el cerebro existen dos grandes sistemas que participan en el control de la atención. Uno consiste en los llamados procesos “top-down” (de arriba hacia abajo), en que participan extensas redes de neuronas, en su mayoría localizadas en la corteza cerebral, y que tiene que ver con lo que podíamos llamar el control voluntario de la atención. Este sistema nos permite mantener el foco de atención a pesar de que existan estímulos distractores. El otro sistema es el llamado “botton-up” (de abajo hacia arriba), y consiste en la vía por la cual los estímulos llegan a nuestra corteza cerebral, y a veces logran distraernos del foco de atención. Entonces, existe un antagonismo entre ambos sistemas, y el balance entre la actividad de ellos determina entonces la dinámica de los estados atencionales que mencionamos recién. Esta situación se ilustra bien con un experimento. Midiendo la actividad cerebral durante una tarea de videojuegos, se observó que los jugadores mostraban una activación muy intensa pero restringida a ciertas regiones del cerebro. Por otro lado si estos mismos jugadores se les ponían enfrente de una pantalla en la que transcurría el juego de video, pero ellos en lugar de jugar observaban pasivamente, su atención cerebral se propagaba a diversas áreas de la corteza. Esto indica que en condiciones de atención focalizada...

Read More
El Saludo
Nov03

El Saludo

Francisco Mayoral Sanchez CN-7ºDan La mayor parte de las Katas comienzan o acaban con una inclinación o saludo, lo cual, consideramos método común de cortesía en las Artes Marciales. Sin embargo, cada gesto tiene su historia y significado que datan de miles de años. La cortesía, por supuesto, tiene lugar en las Artes Marciales, y que mejor lugar para encontrar la cortesía que en el militar, el lugar de nacimiento de las Artes Marciales, otros estilos, sin embargo, usan el saludo y gestos como «marcas de origen» de sus sistemas. Así, la mayor parte de las Artes Marciales Chinas muestran algún tipo de saludo en las competiciones de hoy en día, originalmente, solo los estilos del Sur efectuaban «palma en puño» como símbolo de cortesía al inicio de sus formas. Tradicionalmente los estilos del norte no saludaban de esta forma. En la antigua China, los estudiantes, saludaban cubriendo el puño izquierdo con la palma derecha, una indicación de que cubrir el puño significaba paz y buenaventura. Esto llegó a ser el saludo tradicional chino, como el apretón de manos en el mundo occidental. Sin embargo, los guerreros y soldados chinos llevaban sus armas en la mano derecha, con lo cual les impedía el saludo, por consiguiente, los militares y artistas marciales saludaban en la forma opuesta, con la palma izquierda cubriendo el puño derecho. Este método fue tan popular que incluso sin su arma el artista marcial saludaba con su puño derecho cubierto por la palma izquierda. Durante la dinastía Ching (1644-1911), cuando muchos grupos patriotas batallaban contra los Manchúes, el saludo tradicional fue cambiado a la extensión de la mano izquierda hacia delante, con la palma vuelta lateralmente y el pulgar doblado hacia dentro, en el mismo momento que el puño derecho era colocado a la palma izquierda. La mano izquierda significa el carácter chino «luna» mientras que el puño derecho recordaba el carácter «sol», juntos forman la palabra Ming que representa a la dinastia Ming (1368-1644) este saludo era una «marca» de los artistas marciales del templo de Shaolin y fue usado como un saludo secreto entre los revolucionarios. Los estilos del Norte como Hsing-I, Tai Chi Chuan y Mantis, no participaban como patriotas anti-Manchúes ni fueron fundados antes de la dinastía Ching, así que el saludo no forma parte necesariamente de sus formas. Otro tipo de saludo visto en la Artes Marciales chinas es el llamado saludo religioso, practicado por los estilistas del Tibet del estilo de la Grulla Blanca. En este saludo parece que se está rezando, ya que consiste en colocar ambas palmas juntas con los dedos hacia arriba. Demostrando que su sistema no...

Read More