ÍNDICE
I-KARATE-DO
II-INCIDENCIA DE LESIONES EN KARATE-DO
III-FACTORES DE RIESGO
IV-CALENTAMIENTO
V-VUELTA A LA CALMA
VI-PROTOCOLO DE PREVENCIÓN ESGUINCE DE LCA DE RODILLA
VII-PROTOCOLO DE READAPTACIÓN FÍSICO DEPORTIVA DE ESGUINCE DE LCA DE RODILLA
VIII-ANEXOS
IX-BIBLIOGRAFÍA
1.KARATE-DO.
El karate-do (空手道, ‘el camino de la mano vacía’) es un arte marcial tradicional de las Islas Ryūkyū pertenecientes hoy día a Japón, las que actualmente se conocen como la prefectura de Okinawa.
El karate-do de hoy día, se caracteriza fundamentalmente por el empleo de golpes de puño y patadas. Aunque no restringe su repertorio solo a estos, ya que incluye varios golpes a mano abierta, algunos derribos, y luxaciones articulares, y unos pocos lanzamientos; además de golpes a puntos vulnerables, y a puntos nerviosos, en su currículo. En el karate-do se unifican: la fuerza, la rapidez, la respiración, el equilibrio, la tensión, y la relajación. Aplicando un correcto giro de cadera, y una conexión o sinergía precisa de músculos y articulaciones, trasladando un gran parte del peso corporal y del centro de gravedad al impacto. Generalmente, y a diferencia de otras disciplinas, se busca derrotar al adversario mediante un (o pocos) impacto(s) contundente(s) preciso y definitivo, buscando ser lo más eficaz posible.
Con 50 millones de practicantes en el mundo, el karate es el segundo arte marcial y deporte de combate más practicado en el mundo, después del Taekwondo con 60 millones, y mucho más que el Judo que tiene 16 millones.
(Wikipedia; World Karate Federation)
El origen de esta práctica de tipo deportiva se remonta al siglo pasado, más precisamente al año 1922, cuando el Ministerio de Educación Japonés llevó a cabo la primera exhibición de atletismo en el cual se desplegó la mencionada práctica como una gran novedad de la mano de Ginchin Funakoshi.
(WKF; RFEK, Historia)
El karate deportivo se divide en dos modalidades principales (exceptuando el «kihon»):
Kata: Realización de formas y técnicas a modo de combate imaginario contra varios adversarios a la vez.
Kumite : Combate cuerpo a cuerpo a puntos, en el cual algunas de las técnicas practicadas en el kata son aplicadas en un enfrentamiento con un oponente real con un tiempo y unas reglas específicas de contacto.
«La organización internacional de Karate fue establecida en la década de 1967 (apenas 40 años más tarde de la presentación pública de este arte marcial) bajo el nombre de World Union of Karate Organizations (WUKO). El primer campeonato del mundo de Karate (WKC) tomó lugar en 1970 en Tokio y participaron 33 países.» (Isidoro García S. Lesiones en Artes Marciales Chinas frente a otros deportes de lucha e individuales. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid 2014 60-62).
2. Incidencia de lesiones en el Karate-Do.
Tras realizar una búsqueda bibliográfica sobre la incidencia de las lesiones en este deporte se llega a la conclusión como señala la Doctora Natalia B. Fernandez en su artículo para la Federación Argentina de Karate Do y Kobudo Okinawense (FAKKO), Las lesiones en esta práctica pueden dividirse en principio en agudas y crónicas, siendo las primeras con mayor frecuencia asociadas al Kumite, y las segundas propias del desgaste del tiempo de entrenamiento en la disciplina.
LESIONES AGUDAS:
Estas lesiones son con mayor frecuencia asociadas al impacto traumático. A continuación se describen las más frecuentes:
LA LESIÓN DEL PULGAR EN EL KARATE: Es una de las más frecuentes, producida en el movimiento de puñetazo, el puño ejecutor choca contra algún obstáculo, enganchado el pulgar contra él, esto conduce al movimiento brusco de abducción generalmente combinado con una hiperextensión a nivel de la articulación metacarpofalángica del pulgar, provocando una distensión o una rotura a nivel del ligamento lateral cubital que estabiliza la articulación frente a los movimientos de abducción (o separación). La sintomatología comienza inmediatamente tras el traumatismo, apareciendo dolor, localizado en la articulación, sobre todo hacia la cara cubital de la misma, con tumefacción y una gran impotencia funcional (es difícil extender o flexionar la articulación más allá de unos pocos grados). A veces el dolor es tan intenso que tiene como consecuencia un cuadro casi sincopal, con palidez, malestar, debilidad y sensación nauseosa.
CONTRACTURAS MUSCULARES: Es la manifestación de la contracción permanente del músculo, sin la posibilidad de relajarse, es dolorosa, al tacto podemos sentir la contractura.
DESGARRO MUSCULAR: Se caracteriza por dolor ( del tipo “pinchazo” ) o aparición de un hematoma y la imposibilidad de mover el músculo afectado. En ocasiones se pude apreciar a simple vista, si el músculo desgarrado es superficial, la presencia de una depresión o hundimiento en la piel que se corresponde a la ruptura que, por debajo de ella se ha producido.
ESGUINCE DE TOBILLO: Es una de las lesiones más frecuentes en la práctica deportiva, se produce por la pérdida de contacto temporal de las carillas articulares del tobillo. Se manifiesta con intenso dolor, impotencia funcional y tumefacción de la zona afectada. Es de suma importancia que sea evaluado por un medico a fin de establecer el tratamiento adecuado, porque la consecuencia más temida de esta lesión es la cronicidad.
GOLPES EN LA CABEZA y TRAUMATISMO CERVICAL: Estas son las lesiones más temidas, debido a la gravedad que representan, ante un traumatismo de este tipo es importante 4
HEMORRAGIA NASAL: Consiste en la salida de sangre por los orificios nasales debida a la ruptura de una o varias de las venas que se encuentran muy superficialmente situadas bajo la mucosa que “tapiza” las fosas nasales. Puede producirse espontáneamente por diversas circunstancias, pero lo más frecuente es que la produzca un golpe recibido en la nariz.
GOLPES EN EL ABDOMEN: Los golpes en el abdomen suelen ser bastante dolorosos, sobre todo cuando se reciben desprevenidos, con la musculatura abdominal relajada, pero afortunadamente no suelen revestir una gran gravedad en todos los casos. No obstante, pueden resultar dañadas algunas vísceras u órganos, como por ejemplo, el bazo o el hígado.
LESIONES CRÓNICAS:
Se asocian al desgaste producido por la práctica deportiva, entre las más frecuentes se encuentran los esguinces de tobillo crónicos, las lumbalgias, y sobre todo, las lesiones de rodilla. En cuanto a estas últimas, la lesión se sitúa habitualmente en los meniscos, los ligamentos laterales o el ligamento cruzado anterior.
Estas lesiones llevan tiempo de evolución, salvo que estén asociadas a traumatismo.
Ante alguno de estos síntomas es importante la pronta consulta médica:
1-“Siento que se me traba la rodilla”.
2-“Siento que se me va la rodilla”.
3-“Siento inestable la rodilla”.
4-“Después del ejercicio me duele mucho la rodilla y se me hincha”.
5-“Siento un chasquido en la rodilla”.
También hay que destacar, tal y como hacen los doctores Arriaza Loureda, R. y cols. aquellas lesiones carpometacarpianas generalmente en toda la mano y muñeca por impacto repetido tales como: esguinces, luxaciones o fracturas y microroturas. (Arriaza Loureda, R., Cantos Melian, B., Vaquero Martín, J., & Del Corral de Salas, A. Las lesiones carpometacarpianas en karate.) 5
Relación con otros deportes de contacto y datos específicos sobre la incidencia de lesiones en Karate-Do.
(Pieter, W. (2005). Martial arts injuries. En: Caine DJ, Maffulli N (eds): Epidemiology of Pediatric Sports Injuries. Individual Sports. Med Sport Sci. Basel, Karger, 2005, vol 48, pp 59–73)
(Pieter, W. Competition injury rates in young karate athletes. Science & Sports, (2010) 25(1), 32-38.)
3.Factores que influyen en la aparición de lesiones en Karate-Do.
Debido al tipo de deporte escogido hay que destacar que el principal factor de riesgo, es el propio deporte en si ya que es un deporte de contacto y en el que las contusiones son prácticamente inevitables pese al uso de protecciones y medidas de seguridad.
En cuanto a factores intrínsecos se refiere, las malas posturas a la hora de realizar las técnicas de kata y de kumite destacan sobre el resto dándose la mano con la edad del practicante. Por otra parte un tono muscular bajo puede predisponer a la hora de amortiguar y recibir golpes, y una escasa flexibilidad del individuo, favorece la aparición de roturas de fibras, afecciones musculares y tendinosas en general. Si además sumamos la reincidencia de lesiones o alguna lesión crónica la posibilidad de que se produzca una recaída es muy alta sobre todo a nivel de luxaciones en cualquier articulación, esguinces siendo específicos los de rodilla (LCA), y de pulgar, etc.
Por otra parte, al igual que en todos los deportes no es de menos destacar la importancia de una entrada en calor previa que se verá más adelante en el apartado dedicado al calentamiento.
Además, los aspectos genéticos y morfológicos, en el karate-Do predominan movimientos muy explosivos y de alta velocidad directa y angular por lo que una predisposición a unas fibras que no sean rápidas tienen mayor posibilidad de sufrir lesiones musculares al realizar estos movimientos con un alto componente excéntrico y veloz. Además, un aumento de peso desmesurado supone un mayor impacto en las articulaciones bajas y genera mayores fuerzas de tensión en espalda.
En karate-Do, se busca un entrenamiento global sin que haya predisposición de un lado del cuerpo por encima del otro, pero pese a las exigencias de la competición, alejándose del puro arte marcial como tal, los desequilibrios bilaterales en las fuerzas aplicadas por lados dominantes o no dominantes son muy importantes en la incidencia de lesiones. (Newton et al.)
En cuanto a factores extrínsecos destacan los materiales. Tanto de las protecciones en la categoría de kumite, así como su diseño y del pavimento o tatami utilizado tanto en el entrenamiento como en la competición tanto en kata como en kumite.
También es importante citar la importancia de la competición, donde el nivel de exigencia aumenta según la categoría de la misma(regional, nacional, europea, etc.) provocando una predisposición al nerviosismo, preocupación, auto-exigencia, exigencia social, estrés etc.
En cuanto a la climatología, es conveniente mantener una temperatura y humedad adecuadas en el espacio de entrenamiento y de no disponer de los medios realizar un calentamiento algo más intenso.
4. El Calentamiento. JUMBI UNDO.
El calentamiento es considerado un método de prevención primaria de lesiones debido a que si se realiza de forma correcta la probabilidad de sufrir una lesión desciende notablemente. El calentamiento en karate (JUMBI UNDO) es un calentamiento extenso.
Un calentamiento tipo en karate consta de cuatro partes bien diferenciadas:
-Puesta en marcha y activación: Compuesta principalmente por carrera continua, saltos, cambios de dirección, tocar el suelo mientras se corre, juegos de persecución, caídas controladas, desplazamientos laterales, hacia atrás, «esprines», skipins etc. Con una duración de 15-20 minutos, busca una rápida entrada en calor y una puesta en marcha del sistema motor y circulatorio.
-Movilidad Articular: Se trabajan todas las articulaciones con movimientos fluidos, repetitivos y buscando la mayor amplitud posible, incidiendo sobre todo en dedos, muñecas, hombros, cadera rodillas, tobillo y dedos de los pies. Duración de 10-15 min.
–Ejercicios de Fuerza y potencia. Multisaltos. Como finalidad principal de fortalecer la musculatura y el sistema óseo del participante de cara la prevención y al uso del cuerpo ante una situación de contacto. Sentadillas, trabajo de cargas con el compañero, abdominales, flexiones de brazos, fondos, lunges etc. son los ejercicios más comunes. Duración: 10 min.
-Estiramientos leves. Sin forzar las amplitudes al máximo y con la finalidad de dotar de plasticidad al músculo y evitar tirones, desgarros, roturas etc. Siempre sin rebotes y respirando mientras se realiza el estiramiento de manera ininterrumpida y profunda. Con o sin el compañero. 5-10min.
(Fuentes de las imágenes: http://www.iogkfspain.com)
5. La vuelta a la calma.
Tan importante o más que el calentamiento o la parte principal la vuelta a la calma en karate tiene como finalidad el descenso progresivo de las pulsaciones, el regreso a unas funciones vitales normales de reposo, recopilación de lo aprendido/entrenado etc.
Tiene una duración aproximada de unos 10-15 mins.
Está constituida generalmente por tres partes:
–Juegos con los compañeros de intensidad baja. Buscan desconectar por unos instantes y bajar las pulsaciones.
–Mokuso (meditación). Similar a la práctica imaginada, se realiza con los ojos cerrados y se repasa mentalmente toda la clase en silencio, meditando, buscando errores y pensando en la traslación a la competición oficial. Buscando una relajación física y mental.
–Estiramientos y elongaciones pronunciadas. Sin rebotes , de mayor duración que los del calentamiento y buscando mayores rangos de amplitud en la articulación. Ayuda en la prevención de las famosas agujetas. Tanto en solitario como con el compañero. Se busca mantener el estiramiento al menos durante 20segundos.
Ejemplos de estiramientos:
(Junto a los del calentamiento)
6.Protocolo de prevención de esguince de ligamento anterior cruzado en Karate-Do.
La rodilla, dentro de todas las articulaciones, es la más compleja de todas y la que más sufre en la práctica de karate.
Es aquí donde cada uno deberá averiguar hasta adonde podrá llegar. No obstante se recomienda no bajar excesivamente las posiciones, pues eso no lleva a nada, sino a destrozarse las rodillas.
Hay que indicar, que en los inicios de la práctica, se buscan posiciones bajas, para que el centro de gravedad esté bajo, para con el paso del tiempo, esta sensación se traslade hasta posiciones más elevadas y naturales.
Los esguinces son producidos por malos giros realizados con las rodillas, o al caer de un salto, hacerlo de forma inestable (nidan-geri de Kanku-dai, por ejemplo).
Los esguinces de rodilla no tienen por qué llevar consigo una rotura de ligamentos ó meniscos, aunque los más graves si las tienen.
En todos los casos se recomienda no bajar excesivamente las rodillas durante la práctica. Si sobreviene un esguince acudir a un centro médico para descartar roturas (las radiografías no suelen decir nada, será preciso realizar resonancias magnéticas).
El ligamento cruzado anterior conecta la parte posterior-lateral del fémur con la parte delantera-media de la tibia, pasando por detrás de la rótula. Esta unión permite evitar un desplazamiento hacia delante de la tibia respecto al fémur. (Kapandji. Fisiología articular 6ºEd. 2010)
A continuación establezco un protocolo de prevención para LCA y rodilla en general basándome en (Huang, K. C., Hsu, W. H., & Wang, T. C. (2007). Acute injury of anterior cruciate ligament during karate training. The Knee, 14(3), 245-248.):
**VER ANEXO 1**
7.Protocolo de readaptación de esguince de ligamento anterior cruzado en Karate-Do.
La recuperación suele ser lenta, se recomienda reposo, y tras éste flexibilización de la zona y fortalecimiento de la musculatura de la pierna, cuádriceps, bíceps femoral y gemelos (para ayudar a la rodilla a soportar menor presión).
La rehabilitación en piscina está muy recomendada, al ser un medio no agresivo.
Cuando sobrevenga una lesión de rodilla, tras su recuperación, deberá ser el practicante quien estudie hasta dónde puede llegar en la práctica tras la lesión recuperada.
Vigilar para una buena “vida” de las rodillas, las caídas en saltos y los giros en los katas.
Los primeros meses y a modo de prevención se puede hacer vendaje funcional con tape de la zona afectada.
A continuación establezco un protocolo de readaptación para LCA y rodilla en general basándome en (Huang, K. C., Hsu, W. H., & Wang, T. C. (2007). Acute injury of anterior cruciate ligament during karate training. The Knee, 14(3), 245-248.):
***VER ANEXO 2***
8. ANEXOS.
1- Desplazamientos:
-Lunges. 20X3
-Zenkutsu Dachi. 20×3
-Kiba Dachi. 20×3
-Multisaltos a «pata coja «. 10×3
2-Ejercicios de Fuerza y explosivos:
-Sentadillas con fitball. 10×3
-Subir y bajar banco con salto. 7×3
-Explosivos en espaldera con cinturón de gomas arnés, cinturón y lastre/enganche al pie. Variante: Sobre plataformas. 5 Series.
3- Ejercicios de propiocepción de rodilla.
Materiales:
-Bosu.
-Cama elástica mini.
-Pelotas e islas de equilibrio.
Anexo 2. Readaptación
1-Fuerza.Refuerzo periférico y musculatura que «sujeta» la rodilla.
-Gemelos. Subir y bajar en banco con pierna lesionada.
-Isquios y cuadriceps.
-Piernas ancladas. Dejarse caer. 5×3
-Sentadillas con pierna lesionada. Pelota al pecho. 5×4
-Sentadillas pared. Mantener. 30»x4
-Sentadillas pared con fitball. 10×3
2-Estiramientos.
-Sin forzar . Sin llegar nunca a hiperextensión de rodilla. Sin rebotes.
-30» cada estiramiento.
3-Trabajo en piscina vaso poco profundo.
-Lounges. 4 largos.
-Caminadas/marcha. 10 largos.
9. Bibliografía.
Adams, B. B., & Mutasim, D. F. (2001). Karate cicatrices. CUTIS-NEW YORK-, 67(6), 499-500.
Arriaza Loureda, R., Cantos Melian, B., Vaquero Martín, J., & Del Corral de Salas, A. Las lesiones carpometacarpianas en karate.
Arriaza, R., & Leyes, M. (2005). Injury profile in competitive karate: prospective analysis of three consecutive World Karate Championships. Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy, 13(7), 603-607.
Arriaza, R., Leyes, M., Zaeimkohan, H., & Arriaza, A. (2009). The injury profile of Karate World Championships: new rules, less injuries. Knee surgery, sports traumatology, arthroscopy, 17(12), 1437-1442.
Bahr, R., & Holme, I. (2003). Risk factors for sports injuries—a methodological approach. British journal of sports medicine, 37(5), 384-392.
Carrasco, B. A. (2011). Traumatismo encefalocraneano en el deporte Evaluación y manejo a partir del Karate deportivo juvenil. Rev. Chil. Neurocirugía, 36, 46-54.
Critchley, G. R., Mannion, S., & Meredith, C. (1999). Injury rates in Shotokan karate. British journal of sports medicine, 33(3), 174-177.
Destombe, C., Lejeune, L., Guillodo, Y., Roudaut, A., Jousse, S., Devauchelle, V., & Saraux, A. (2006). Incidence and nature of karate injuries. Joint Bone Spine, 73(2), 182-188.
García Isidoro, S. (2014). Lesiones en artes marciales chinas frente a otros deportes de lucha e individuales.
Giral, T. (2009). Lesiones traumáticas en dentición primaria. Perinatol Reprod Hum, 23(2), 108-115.
Halabchi, F., Ziaee, V., & Lotfian, S. (2007). Injury profile in women Shotokan karate championships in Iran (2004-2005). Journal of sports science & medicine, 6(CSSI-2), 52.
http://www.iogkfspain.com
Huang, K. C., Hsu, W. H., & Wang, T. C. (2007). Acute injury of anterior cruciate ligament during karate training. The Knee, 14(3), 245-248.
Johannsen, H. V., & Noerregaard, F. O. (1988). Prevention of injury in karate. British journal of sports medicine, 22(3), 113-115.
Macan, J., Bundalo-Vrbanac, D., & Romić, G. (2006). Effects of the new karate rules on the incidence and distribution of injuries. British journal of sports medicine, 40(4), 326-330.
Ortu, M., Vaccarezza, M., Trovati, S., Galli, M., & Gervasoni, C. (2006). A martial arts injury: karate induced unilateral haematoma of the adrenal gland. British journal of sports medicine, 40(8), 730-731.
Pérez Pérez, D. F. (2013). LAS LESIONES DEPORTIVAS MÁS FRECUENTES DURANTE EL ENTRENAMIENTO Y SU INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO FÍSICO DE LOS DEPORTISTAS DE ÉLITE DE LA SELECCIÓN DE KARATE-DO DE TUNGURAHUA CON SU SEDE EN EL “CLUB UPADA” DE LA CIUDAD DE AMBATO.
Pieter, W. (2005). Martial arts injuries.
Pieter, W. (2010). Competition injury rates in young karate athletes. Science & Sports, 25(1), 32-38.
Sarhadi, M., Sanavi, S., & Afshar, R. (2011). Hematuria following Karate (Kumite) competitions in females. Saudi Journal of Kidney Diseases and Transplantation, 22(6), 1253.
Ureta Ch, C., Navarro García, R., Brito Ojeda, M. E., & Ruiz Caballero, J. A. (2012). Lesiones dermatológicas en el deporte.
www.rfek.es
www.wkf.com
Zetaruk, M. N., Violan, M. A., Zurakowski, D., & Micheli, L. J. (2000). Karate injuries in children and adolescents. Accident Analysis & Prevention, 32(3), 421-425.
Para Rincondeldo.com de Francisco José Soto González. 3ºCAFD 2016 Universidad de León. Prevención de Lesiones.
Foto portada: raphb
Comentarios recientes