El método japonés contra la pereza de los niños
Mar10

El método japonés contra la pereza de los niños

A la mayoría de los niños les resulta difícil cumplir con sus obligaciones, sobre todo cuando se trata de tareas que no les gustan como hacer la cama o recoger su habitación. En estos casos, la pereza se adueña de ellos y a veces hay que insistirles mucho para que cumplan con sus obligaciones. Sin embargo, este escenario tan común en muchos hogares podría tener una solución definitiva si los padres recurren a la regla del minuto, inspirada en el método Kaizen, cuyo origen es japonés.   ¿Qué es el método Kaizen? Este método, creado por Masaaki Imai, se inspira en la palabra japonesa Kaizen, que deriva de la conjugación de dos vocablos, “kai”, que significa cambio o acción de enmendar, y “zen”, que se traduce como bueno, beneficioso o sabiduría. Este método, que puede comprenderse también como una filosofía, se centra en la idea de que el motor impulsor de todo logro, ya sea pequeño o grande, es la persistencia, la constancia y el esfuerzo, cualidades que pueden desarrollarse a través de la instauración de un sistema de hábitos saludables. Según sus fundamentos, la única forma de lograr las metas personales es combatiendo la pereza y poniendo manos a la obra ya que solo dando pequeños pasos se llega al final del camino. De hecho, su principio fundamental puede resumirse en una frase: “Hoy mejor que ayer, mañana mejor que hoy”. Si aplicamos la filosofía Kaizen a la educación infantil, obtenemos lo que se conoce como la “regla del minuto”. Básicamente, consiste en ejecutar determinada actividad cada día a la misma hora, pero solo durante un minuto. Al inicio, 60 segundos puede parecer muy poco tiempo, pero lo cierto es que es el tiempo mínimo que se necesita para comenzar a instaurar un hábito sin que la pereza siente casa, sobre todo cuando se trata de niños. De hecho, al repetir a diario la misma actividad durante un minuto, los pequeños se irán acostumbrando y al cabo de pocas semanas ya formarán parte de su rutina cotidiana. ¿Por qué la regla del minuto es tan eficaz para combatir la pereza infantil? La clave de la efectividad de esta técnica basada en el método japonés Kaizen radica en la gradualidad y la continuidad. Cuando los niños tienen que dedicarle demasiado tiempo a las tareas que no les gustan, estas se vuelven más tediosas e insoportables. Sin embargo, si saben que tan solo deben dedicarles un minuto se mostrarán menos reticentes ya que, a fin de cuentas, es muy poco tiempo.   De esta forma, poco a poco, se irán adaptando a hacer esas cosas que tanto ‘odiaban’.Además, si les...

Read More
¿Sabias que…?
Mar09

¿Sabias que…?

  Funakoshi, Gichin. Es la primavera de 1938 cuando pone delante de su dojo el ideograma de SHOTOKAN 
(SHOTO= seudónimo, KAN= casa) siendo utilizado este nombre para designar la escuela del maestro FUNAKOSHI que contaba ya con 70 años de edad. A partir de esta época establece un sistema de KYU y DAN para diferenciar los grados de los alumnos y elaborar la enseñanza en métodos dispersados por sus antiguos alumnos. Delega en cada universidad la responsabilidad de la enseñanza al antiguo alumno, el mas avanzado en el Karate, dejando a su hijo YOSHITAKA al frente de su dojo SHOTOKAN, ya en este momento el SHOTOKAN contaban con mas de 10 responsables de universidades afiliadas comenzando también a extenderse su escuela fuera de Tokyo con la ubicación de antiguos alumnos en todas las provincias. Desde este momento el Maestro FUNAKOSHI su enseñanza consistió en viajar a cada una de ellas para hacer las valoraciones oportunas y marcar las directrices a seguir.(*) Para mejorar la velocidad de su técnica, algunos practicantes de artes marciales se dedicaban a cazar gorriones. Utilizando granos de arroz como cebo, atraían a los gorriones para que se acercaran lo suficiente como para poder cazarlos con las manos. Cuando ya podían cazar los pájaros así, se escondían detrás del shoji (una puerta corrediza de papel) e intentaban abrir la puerta y cazar al gorrión, al mismo tiempo. Había dos maestros samuráis, cazadores de gorriones en el antiguo Japón: Teishun y Genban. Pero Genban admitía que la técnica de Teishun era muy superior a la suya. Genban casi siempre mataba o lograba herir a los pájaros que apresaba. Sin embargo Teishun era capaz de cazar a un pájaro y liberarlo ileso; no solo eso, podía cazarlo sin espantar a los otros pájaros.(**)   El hecho histórico más relatado en las películas de Artes Marciales fue la muerte por envenenamiento del gran maestro Huo Yuan-Chia, fundador en Shanghai de la famosa escuela Chin-Wu, la primera escuela de la historia en la que se enseñaban distintos estilos de Kung-fu. Muchos han sido los actores que han protagonizado películas que tratan este hecho histórico acaecido en 1909, destacando los siguientes: Bruce Lee, con «Fist of Fury» («Furia Oriental»), Jackie Chan, con «New Fist of Fury» («Furia Oriental II»), y Jet Li, con «Fist of Legend» («El mejor luchador»).             Otras películas que se inspiran en esta historia son: «Fist of Fury II», «Fist of Fury 3», «Fist of Fury 1991», y «Fist of Fury 1991: Part II». La mayor parte de estas películas tratan sobre los hechos (reales e imaginarios) acaecidos tras el entierro del gran maestro y, sin ninguna duda,...

Read More
Profesor de karate: una labor difícil
Mar07

Profesor de karate: una labor difícil

Con este artículo quiero romper una lanza a favor de esos Profesores de karate cuya labor no trasciende a las páginas de las revistas por no ganar sus alumnos grandes campeonatos, pero que día a día en sus clubs realizan una gran misión, educando, entrenando y desarrollando a numerosos niños y adultos a través de este deporte. La labor de estos hombres y mujeres no es fácil, pues a menudo tienen que hacer que sus clases gusten a gente que busca en el karate un medio de defensa, un medio de mantenimiento físico, un método para relacionarse con nuevos amigos y muchas cosas más, sin permitir que el karate aparezca de forma equivocada y dentro de la disciplina y filosofía de éste. A menudo, todo esto no concuerda del todo con lo que la mayoría busca en este Arte Marcial, pero el profesor tampoco puede traicionarse a sí mismo, ni a su Arte y su labor se hace más difícil. ANTE TODO EDUCADOR Un profesor ha de ser ante todo un educador, debe ser un almacén de ideas que sepa transmitirlas alumno. No es necesario, como a menudo se piensa, que sea un gran competidor o que tenga un alto “Dan”, esto lo único que le va a producir es una mejor propaganda que llegará más a la gente desconocedora del tema. Lo que debe tener es una gran capacidad para transmitir sus conocimientos, que por supuesto los debe poseer, de manera clara y con la adecuada progresividad, metodología, etc… El profesor ha de demostrar unas cualidades físicas y humanas también, pues el alumnos, a veces involuntariamente tiende a imitar al profesor en muchos aspectos. Este los debe conocer bien y descubrir qué es lo que verdaderamente tiene que dar a cada uno dentro del karate. Bajo mi punto de vista, el profesor debe saber mantener un ambiente agradable en clase que permita al alumno estar relajado y a gusto, pero esto dentro de la disciplina que un arte como éste tiene y debe tener. Un profesor debe idear las clases de forma amena, completa, teniendo en cuenta todos los aspectos del karate y la progresión deseada en relación con las actividades del club. La clase no es un minicursillo aislado, sino que debe guardar relación la anterior, con la posterior, con el ambiente, con la época del año… y siempre manteniendo un margen de improvisación por si hay gente nueva en clase, por si los alumnos piden algo especial o por si, simplemente, el profesor tiene un día desanimado por cualquier cosa. Un buen profesor nunca dejará en ridículo a ninguno de sus alumnos mareándole con técnicas o...

Read More
11 consejos para tener más energía durante todo el día según la Medicina china
Mar06

11 consejos para tener más energía durante todo el día según la Medicina china

(Emma Simpson/Unsplash) Si se siente como Dorothy en el campo de amapolas camino a Oz, usted no está solo. Las personas que luchan con la fatiga lo describen de muchas maneras. Algunos no pueden levantarse de la cama por la mañana, pero una vez que se ponen en marcha, están bien. Otros dicen que su energía se hunde a medida que avanza el día hasta que están casi sin vida a la hora de la cena. Aún hay otros que se sienten cansados sólo después de comer una comida. Y existen esas personas que están agotadas todo el día.   En la medicina occidental, hay una serie de condiciones que pueden ser responsables de su fatiga. Estos incluyen anemia, problemas de tiroides, bajo nivel de azúcar en la sangre y síndrome de fatiga crónica. Sin embargo, si estas condiciones fueron descartadas, su médico puede tener dificultades para llegar al fondo de por qué está muy cansado. En la medicina china hay muchos patrones asociados con la fatiga, pero en todos los casos hay algún elemento de agotamiento del Qi del bazo. Su bazo en chino, es el sistema que absorbe los alimentos, los digiere y los convierte en energía y nutrientes que su cuerpo necesita para funcionar. El Qi, a veces llamado energía, juega muchos papeles vitales en su cuerpo. Entre ellos, Qi es el transformador necesario para que los procesos como la digestión puedan funcionar. También calienta. En su cuerpo existe un rango de temperatura bastante estrecho de 98 grados, da o toma unos pocos.   La acción de Qi proporciona ese calor. Qi se mueve y alimenta cualquier acción dentro de su cuerpo, desde el peristáltico para la digestión, hasta el movimiento de sus músculos y tendones. Hay también una calidad protectora en el que Qi es similar a su sistema inmune; Le ayuda a combatir resfriados, gripe e infecciones. Y, por último el Qi mantiene la energía adentro. Sus órganos son retenidos, su sangre es retenida en sus vasos, los bebés son retenidos en el útero, y la comida se sostiene en su aparato digestivo, todo gracias a la acción del Qi. Usted puede estar pensando, “¿Qué tiene esto que ver con mi fatiga?” La respuesta es que si usted está constantemente cansado, su Qi se agota, es probable que también tenga otros síntomas.   Así que además de no ser capaz de levantarse del sofá, puede sentir frío todo el tiempo, tiene digestión apestosa, le aparecen moretones con facilidad, se resfría frecuentemente, o incluso lucha con músculos doloridos o débiles. Existen varias razones por las que los suministros de Qi se agotan: Dieta deficiente, problemas...

Read More
Iniciación a la Defensa Personal: ¿qué debemos tener en cuenta?
Mar03

Iniciación a la Defensa Personal: ¿qué debemos tener en cuenta?

Cada vez hay una mayor inseguridad en la calle. El ciudadano de a pie quiere estar preparado para defenderse si lo necesita, y en el ámbito de las artes marciales se trata de dar respuesta a esta inquietud, con formación continua o prolongada en el tiempo, pero también a través de cursos y seminarios.           Sin embargo ¿puede alguien aprender a defenderse en unos cursos puntuales? La respuesta en “No, desde luego que no”. Muchos artistas marciales tenemos años de formación y experiencia en el tatami, pero esto no significa que estemos preparados para la calle. Así que en unas horas… No obstante, sí se puede ayudar a la gente sin formación que asiste a un Curso de Iniciación a la Defensa Personal dándoles ciertos consejos generales y específicos para casos concretos, y haciéndoles ver cómo pueden evitar una agresión y qué herramientas pueden emplear si ésta se produce. Eso, por supuesto, es mejor que nada. Y tal vez ese poquito que podemos aportar en un curso termine siendo importante… o decisivo. Pero ¿qué debemos tener en cuenta en la iniciación a la defensa personal? Prevención por encima de todo Esto es válido para mujeres y hombres por igual. La mejor manera de no sufrir daño en una agresión es evitarla. Y la mayor parte de las agresiones que se producen pueden perfectamente evitarse. ¿Cómo? Seguro que de te ocurren muchas maneras, pero tal vez podamos agruparlas en dos consignas fundamentales: evitar lugares y situaciones peligrosas.- Si hay una calle por la que no pasa nadie de noche, ¡no pases tú tampoco! Si en el parque ha habido atracos o intentos de robo ¿qué te cuesta rodearlo para volver a casa? Si en el bar de moda hay peleas habitualmente ¡no te preocupes! ¡ya hay Gin Tonic con pepino o frutas del bosque por todas partes! Vas a otro bar y listo. Si no te pones en situaciones de riesgo ni vas a sitios peligrosos reduces enormemente las posibilidades de encontrarte en un conflicto. Así de simple. huir de la confrontación.- Esto resulta muy difícil. A veces nos enzarzamos en discusiones absurdas con desconocidos por los motivos más ridículos: un aparcamiento, un comentario, una mirada… En estas situaciones, respirar hondo y seguir nuestro camino es lo más sensato, pero nos cuesta. Debemos ser conscientes de que en estos casos nos estamos poniendo en peligro innecesariamente. Si no lo hacemos, mucho mejor para nosotros ¿no? Lo dicho: la mejor manera (para cualquier persona) de no sufrir daño en una agresión es tomar medidas para no ser agredido. Medidas a tomar (si es posible) antes de la agresión física En ocasiones la agresión...

Read More
¿Sabias que…? 9
Feb28

¿Sabias que…? 9

Gogen Yamaguchi: Yamaguchi Gogen fue un gran luchador y se le conocía por el sobrenombre de Gato por su mirada. Yamaguchi siempre estuvo muy interesado por el desarrollo de la energía interna, siendo muy conocida una de las prácticas que con tal motivo realizaba. Se trata de las llamadas Takygyo, que realizaba en el Monte Ontake. Al tiempo que ejecutaba mudras, determinadas posiciones con las manos para canalizar los flujos de energía interna, las frías, casi heladas aguas de las cascadas caían sobre su cabeza y cuerpo, con lo que estimulaba el sistema nervioso.(*)   AMM (Artes Marciales Mixtas) Las AMM (Artes marciales mixtas) combinan el jiu jitsu brasileño, wrestling, muay-thai, karate, sambo, judo y otras disciplinas, los atletas usan agarres, boxeo, y patadas que desafían la gravedad para defenderse de sus oponentes. Las competiciones terminan cuando uno de los luchadores cae inconsciente, y el árbitro señala un k.o. técnico, o bien cuando uno de los luchadores prefiere admitir su derrota, que señala dando tres palmadas sobre el cuerpo del vencedor. Cuando la lucha se prolonga sin un ganador claro y hay que tomar una decisión, tres jueces determinan quién es el vencedor en función de una escala de diez puntos. Cualquier acción ilegal puede suponer la descalificación de un luchador y la anulación de la pelea. Las artes marciales mixtas (AMM) se remontan a la década de 1920 en Brasil.   Bruce Lee era un mal estudiante. Ingresó en el “La Salle College”, un instituto de secundaria para niños de habla inglesa en Kowlon, Hong Kong. Bruce fue expulsado por su mal comportamiento. Incluso después de ser enviado por sus padres a un instituto diferente, Bruce siguió protagonizando peleas callejeras.(**)   (*) “Karate -Mucho más que un deporte” de Salvador Herraiz) (**) José Catenacci    ...

Read More