El ritzu zen y el trabajo mental
Oskar Gutierrez San Roman C.N-6ºDan La realización del trabajo mental implica la aplicación de diversas capacidades y destrezas físicas y mentales. Aparentemente, muchos trabajos que realizamos parecen «cómodos y descansados», ajenos y exentos de esfuerzos, pero esto puede ser una mera apariencia que no se corresponde con la realidad. El sistema nervioso es el sistema director por excelencia, que dentro de nuestro organismo tiene como función esencial recibir información, procesarla y emitirla. Gracias a él mantenemos relación con el ambiente exterior, es decir, percibimos la vida que nos circunda, gracias a él recibimos constantes señales de nuestro propio mundo interno, y gracias a él respondemos a esas señales, las externas y las internas, para entrar en contacto con nuestro ambiente. Pero además, como seres dotados de unas cualidades de las que carece cualquier otro organismo vivo, con nuestro peculiar sistema nervioso, somos capaces de «manipular» la información que recibimos, hacerla consciente, elaborarla y reelaborarla, codificarla, y crear pensamiento: adquirimos conciencia de nosotros mismos, dudamos ó decidimos, tenemos capacidad de innovar, de seguir la corriente ó de ir contra corriente, de cerrarnos en nuestra propia concha ó de abrirnos a los demás. Hoy sabemos, además que, a diferencia de lo que ocurre en la mayor parte del cerebro, existe una pequeña zona en el hipocampo en donde siguen naciendo neuronas a lo largo de toda la vida, y su producción aumenta cuando existen buenas condiciones de estimulación…. Mediante los ejercicios formamos una red neurofisiológica particular. Por Ejemplo, estáis de pie y levantáis una pierna con la rodilla flexionada, podéis constatar que los músculos delanteros están contraídos mientras que los de la cara posterior no muestran contracción alguna. ¿Es que podéis activar estos músculos voluntariamente sin tocar el suelo con el pie? ¿Contraer y destensar a vuestro antojo? Descubriréis rápidamente que es difícil o imposible dar órdenes a estos músculos antagonistas y que existe un gran número de músculos que escapan a nuestra voluntad. Es lo mismo si practicáis un deporte de alto nivel. Es imposible hacer funcionar estos músculos sin un entrenamiento determinado. A través de la practica los músculos antagonistas pueden ser progresivamente educados porque utilizamos el trabajo mental y una de sus funciones es la de despertar los diferentes músculos en situaciones en las cuales no funcionan ordinariamente. «la progresión es más rápida si se sabe precisar, cómo dirigirse y dónde poner la atención en uno u otro ejercicio. El rigor en las posturas es la clave de este método». ¿Qué significa? Significa llegar a mandar sobre los músculos que no obedecen ordinariamente, es activar nuevas redes musculares, nerviosas y cerebrales. Es el cerebro el que manda sobre...
¿Es el taichí chuan un Arte marcial?
Oskar Gutierrez San Román CN -6ºDan El Tai chi chuan no está, en general, considerado como algo violento, dinámico. Podemos preguntarnos cómo es que el Tai chi chuan podía ser un arte marcial. El aspecto particular del Tai chi chuan: la lentitud, la flexibilidad, la expresión de suavidad, la distensión, la impresión de bienestar, es lo que posibilita la capacidad de combate. La eficacia del Tai chi chuan descansa en la aplicación de la idea fundamental del Taiji (la dualidad dinámica del yin y del yang). Si el Tai chi chuan actual no es aplicable al combate, es que esta idea no está aplicada más que parcialmente. Aclaremos una cosa, contrariamente a lo que se dice, el Tai chi chuan es una disciplina relativamente reciente. Se constituyó al final del siglo XIX. Se dice, sin embargo, que la historia del Tai chi chuan se remonta a miles de años. Mucha gente piensa esto. De hecho, se confunde el pensamiento cosmogónico del Taiji y la disciplina marcial. La filosofía del Taiji ,el caos original del Universo que se divide en elementos dinámicos (el yin y el yang )para constituir los fenómenos naturales y humanos…, es muy antigua. El Tai chi chuan es un arte marcial fundado al final del siglo XIX apoyándose sobre este pensamiento filosófico y cosmogónico. Tai chi chuan significa boxeo, arte de percusión, o arte marcial cuya metodología está formada por el principio del Taiji. Pero no hay que confundirlos. En todo caso, el Tai chi chuan como disciplina marcial, ganó rápidamente una gran notoriedad en Pekín a finales del siglo XIX, ¿Por qué ha sido esto posible? Una de las razones más evidentes era que el practicante de Tai chi chuan era fuerte en combate. Si no, habría sido imposible hacerse con un lugar entre las disciplinas surgidas después de varios siglos. La historia de las artes marciales es muy compleja no solo en el Tai chi chuan. Tenemos que distinguir entre la trasmisión de los maestros y los hechos históricos, puesto que los alumnos de los maestros, dotados de grandes capacidades tienen tendencia a creer todo lo que éstos dicen. Pero, si las explicaciones técnicas de los maestros pueden ser justas y válidas, sus conocimientos históricos no lo son siempre. Las cualidades necesarias para destacar en un arte de combate y el conocimiento objetivo de la historia, van raramente parejas. Sobre todo en lo que concierne a la historia de las artes marciales, existen grandes divergencias entre los mismos historiadores. Es un hecho claro, si pensamos por lo tanto, que los adeptos del Tai chi chuan de finales del siglo XIX eran fuertes en combate, esto significa...
Karate y Tai Chi Chuan
Oskar Gutierrez San Roman CN-6ºDan Hoy encontramos karatekas que practican el kárate desde hace años, y que realizan una práctica paralela de Tai chi Chuan. La práctica suave del tai chi parece dar un equilibrio a su entrenamiento. Algunos karatekas cuanto más envejecen, más aumentan la proporción de una práctica lenta (tai chi). Esto permite mantener la práctica con más o menos satisfacción. Hace 25 años, pocas personas practicaban el tai chi chuan, en España, yo mismo solo lo conocía muy poco, en esta época dónde me dedicaba apasionadamente al kárate. Debo reconocer que pensaba, al igual que muchos, que el kárate era la mejor disciplina de las artes marciales y despreciábamos el tai chi chuan sin conocerlo realmente. Habiendo practicado y enseñado el karate, planteé cuestiones técnicas a algunos maestros, pero no recibí respuestas satisfactorias. Cuando practicaba intensamente, experimentaba algunas veces unas sensaciones poco cómodas y esto me hizo reflexionar sobre el contenido y la calidad de mi práctica, lo que me llevó a interesarme por otras artes marciales, entre ellas el tai chi chuan. En cualquier caso, la mayoría de los maestros que me motivaron para seguir la vía del kárate, han muerto ó están disminuidos físicamente, este hecho me ha conducido a reflexionar mucho…. Al comenzar a estudiar el qi gong y el tai chi hace 22 años, el comentario que me hizo un maestro me sorprendido mucho. Me comentó «pretendes relajar los músculos, pero intenta más bien relajar tus vísceras y tus órganos internos…» He necesitado varios años para comprender el sentido de este comentario. La lentitud del movimiento y la relajación de los músculos en el tai chi chuan, favorecen el descubrimiento de distintas sensaciones, que se originan en el interior del cuerpo. Podemos más tarde cultivarlos y reforzarlos con ejercicios precisos. Por mucho que tengamos músculos sólidos, nuestros órganos internos y sus vísceras son tan suaves y flexibles como los de cualquiera. El kárate no debe ir contra esta realidad del cuerpo, si se quiere practicar durante mucho tiempo. La paradoja es que hoy el tai chi lleva el mismo camino (ya no se busca la relajación muscular para activar el interior, y se está convirtiendo más bien en una práctica marcial-deportiva), lo que hace que muchos karatekas que se inician en la practica del tai chi, dejen este arte marcial rápidamente, por no satisfacer la perspectivas creadas. Bajo formas adaptadas a la sociedad moderna, el tai chi y otras artes marciales, se han prestado a dar una imagen de una práctica de recursos energéticos y desarrollo del bienestar y de la salud. Lo que atrae a muchos practicantes en la búsqueda...
JISEN. El placer de moverse de forma espontánea y armoniosa.
El Tokitsu-Ryû es una práctica corporal que implica una dimensión espiritual y encuentra su principal referencia en la filosofía del budô japonés. En el budo la búsqueda de la calidad técnica está relacionada con la búsqueda del sentido de la vida, procurando una mejora general de uno mismo. El Tokitsu-Ryû es una síntesis de escuelas chinas y japonesas que se estructura alrededor de cuatro disciplinas: el Jisei-Kikô, el Jisei-taichi, el Jisei-budo y la Danza de la energía -Jisen. ¡Hablemos de la Danza de la energía! Una nueva forma de expresión corporal basada en el placer de moverse de forma espontánea y armoniosa. A través de un trabajo libre de los movimientos del cuerpo va brotando la creatividad. Se trata de una forma de diálogo inédito con el cuerpo, que desarrolla tu confianza en ti mismo y libera todas tus potencialidades. La práctica del Jisen es la prolongación y aplicación dinámica del kikô (Chi kung). Esta sensación de bienestar está estrechamente relacionada con la salud. La danza de la energía es una practica donde las artes marciales están presente, pero con un concepto de hoy, el de ser un método de auto-educación, una práctica física-energética que implica reflejos interiores, una herramienta que hace de la búsqueda del bienestar físico una oportunidad de crecimiento espiritual. Aprender a sentirse bien significa ser capaces de hacer funcionar de manera armoniosa nuestro cuerpo, activando unas facultades y un potencial que a menudo nuestro estilo de vida nos hace dejar a un lado. Esta práctica nos permite desarrollar una mirada interior, la capacidad de percibir y entender lo que nuestro cuerpo nos dice a través de distintas sensaciones físicas ó estados emocionales. Referencias para una práctica eficaz del Jisen El aprendizaje no es sencillo. Para facilitarlo, hay que comprender la lógica con la que el Jisen está constituido. En realidad, se trata de dos lógicas: la energética y la técnica. – La lógica energética es la misma que la del kikô. Por tanto, al aplicar los principios de éste, se facilitará el aprendizaje y la ejecución de aquel. – La lógica técnica es la del combate, es decir, la búsqueda de eficacia. Es precisa, porque lo mismo que un cuchillo es eficaz en función de la calidad de su hoja, la técnica del Jisen proporciona unas referencias precisas, sin ambigüedades. Por ello, conocer el sentido técnico de los gestos, facilita la precisión en el transcurso del aprendizaje. Una vez captado el significado técnico, el practicante puede darle una forma muy precisa al descubrir el sentido energético, la precisión de la técnica en los movimientos encontrados es tal, que el practicante puede decirse a si...
El Kata y el Kikô
Los katas, secuencias gestuales codificadas, juegan un papel esencial en la transmisión y estudio de las artes japonesas. En estos sistemas de signos transmitidos por el gesto, se trata de emitir y de recibir los significados transmitidos por el cuerpo. Se trata también de comunicar un significado particular a determinadas personas, disimulándolo a los ojos de los demás. Descifrar este sistema es más complejo de lo que parece a primera vista. Se corre un gran riesgo de tener en cuenta la forma de los gestos sin comprender su sentido, sin entender los principios en los cuales se basa la dinámica. Esto sobre todo teniendo en cuenta que dichos elementos no se han explicitado y a menudo se hallan ocultos en los modos contemporáneos de ejecución de las secuencias gestuales. En los katas encontraréis frecuentemente la oscuridad del sentido del gesto, si los examináis detenidamente os diréis a vosotros mismos que algo no va. El significado de las técnicas no está siempre claro. En el sistema antiguo el entrenamiento del kata se centraba en la repetición. Los practicantes entrenaban con pocos katas, uno, dos… La calidad del adepto se media por el grado de conocimiento. El conocimiento de muchos katas no revestía ninguna importancia. Los adeptos debían poner mucha energía en un solo kata y mostrar ahí los resultados de lo aprendido. Un kata se aprendía y se repetía bajo ángulos múltiples y variados. No se trataba de una forma única y auténtica, el kata debía incluir variantes técnicas que permitieran responder a las múltiples situaciones y sensaciones. El kata tenía un papel pragmático, muy completo de formar y de mejorar las técnicas realmente válidas. Era un soporte técnico real. El kikô nos hace descubrir frecuentemente el sentido del gesto. La dinámica corporal esta basado en dos campos bien definidos, el corporal y el energético. Un gesto contenía en sí mismo decenas de variantes. Conocer un kata significaba comprender y dominar esa complejidad. Los ejercicios de kikô se pueden limitar a una gimnasia con soltura; pero es el medio de fortalecimiento del cuerpo a partir de sensaciones internas. Puede distinguirse una parte externa, dónde únicamente se ejercitan correctamente los kata, y otra interna. En el momento en que uno se deja guiar por lo que hace nacer los movimientos, que son la manifestación exterior, puede decirse que ha llegado a la etapa interna. El kikô hará que comprendamos mejor el gesto de los katas. No es necesario concebir el kikô (chi kung ) de un modo demasiado complejo, aunque la complejidad de la teoría pueda seducir a algunas personas. Esto que llamamos hoy chi kung, es a la vez el...
Comentarios recientes