La velocidad tiene un componente genético, Podemos entrenar un movimiento parcial (golpe de puño, golpe de pierna) en 7 sg logrando ejecutar por ejemplo 10 técnicas y después de 5 años sólo haberlo acortado a 8 técnicas. Un atleta de la modalidad de kumite puede ser rápido para golpear y lento para defender (para el cerebro eso es totalmente diferente). La velocidad simple y cíclica(salida de un atleta de 100 metros planos) no es comparable a la que necesita un atleta de karate en la modalidad de kumite (compleja-disyuntiva, es decir respondiendo a cuestiones como hacia donde salir, como, cuando, que hace el rival). Podemos ser potentes y rápidos en acciones aisladas.
Velocidad de percepción en el ataque: La percepción es visual en las diferentes distancias corta-media-larga distancia. La primera velocidad que emplea un atleta es la de los músculos oculares, al calcular el blanco, esto es lo que se llama en la parte táctica fase de observación y preparación, se calcula la trayectoria (tiempo y distancia) y después el focos (espacios a puntuar). Antes de eso, no se mueve. Y lo calcula siempre en relación a si mismo. Lo calcula desde un marco posicional (su guardia), planificando el objetivo y su propia acción, es decir anticipando donde estará el rival y donde estará su propia posición (situación de equilibrio), mediante parámetros muy complejos (eje de cabeza, centro de gravedad, etc.), añadiendo todos los sensores de una manera selectiva (sistema nervioso central). El efecto final es una recalibración entre las entradas sensoriales y la postura deseada. No sólo calcula el movimiento del rival sino también cual será su propia posición. El movimiento es una fuente de desequilibrio puesto que cambia la geometría del cuerpo. Con el aprendizaje de buenos desplazamientos y una buena guardia, conseguimos un ajuste postural anticipado, que precede a cualquier orden de movimiento en términos de velocidad y fuerza.
Velocidad de percepción en la defensa: La retina del ojo localiza la posición del rival en términos de distancia a mi cuerpo, a la vez que evalúa la posición de mi mano o antebrazo respecto al tronco. Se produce una expansión de la retina (para calcular la velocidad, detectar el tipo de golpe, adaptarse incluso a la luz ambiente). Sólo cuando está hecha esa operación, da la orden a los músculos y articulaciones. El calculo lo predice en interés del tramo final, para calcular el reequilibrio posicional adecuado, en parámetros de rigidez (como medio de mantener la posición base de guardia) y absorción (rotación del tobillo, desplazamiento de la cadera, flexión de las piernas a modo de amortiguación) o ejecución de un desplazamiento.
El trabajo de estas velocidades es complejo, los ejercicios requieren estar asociados a las técnicas de competición. Teniendo en cuenta que una acción de pierna o de puño se ejecuta a máxima velocidad la respuesta a una acción no debe ser inferior a la ejecución, la única manera de poder anticipar las acciones y ejecuciones del rival. Competir es el mejor medio de conseguir velocidad de percepción para los competidores de karate en la modalidad de kumite.
Algunos ejercicios que nos permiten desarrollar la velocidad de percepción son:
Trabajo con golpeadores: El uke (compañero que nos ayuda a desarrollar el trabajo) nos pone como blanco los golpeadores en las diferentes zonas puntuables ejemplo. Chudan(zona media) Yodan(zona alta) combinaciones de diferentes zonas puntuables , y nos va molestando con su mano adelantada para agudizar nuestro sistema defensivo. En una primera etapa de la preparación se trabaja de manera simple es decir las técnicas a ejecutar y las defensaza a realizar son pactadas y solo se busca reaccionar a máxima velocidad. la segunda etapa se hace mas compleja los estímulos ya no son pactados son sin previo aviso y variando de un abanico de posibilidades. En esta etapa el uke debe intentar crear los máximos problemas en ritmos, distancias, contras, etc. para que el karateka que trabaja se adapte y consiga las respuestas. Pero esa adaptación siempre lleva cierto tiempo y tiene unos limites. Al principio el karateka tarda en coger distancia, sensación de pelea (lo que se denomina entrar en el kumite), y es importante que el uke entre en ese mismo juego para evitar golpes en frío y accidentes. En un momento dado, después de un crescendo de ritmo y situaciones analizadas, el karateka adopta su máximo ritmo de velocidad de percepción, y como el portero de fútbol, cuanto más le tiran mejor para. Llegado un punto, la respuesta a ese estímulo baja, y empieza a fallar por eso los tiempo de trabajo deben ir íntimamente relacionados con la capacidad del atleta a mantener sus capacidades al máximo ejemplo empezamos trabajando tiempos de 1 x 1 un minuto de trabajos por un minuto de descanso a medidas que mejoramos nuestras capacidades físicas y técnicas el tiempo aumenta ejemplo 2 x 1 dos de trabajo por uno de descanso para finalmente llegar a los 3 x 1 que son la duración de los combates en la realidad esto lo realizamos varias veces.
Trabajo golpeadores en defensa: El uke nos ataca, nosotros sólo nos defendemos. La defensa como valor principal de trabajo nos permitirá adquirir confianza, y la no necesidad de atacar nos permite no ser contrados. La velocidad de percepción viene dada porque la defensa no es proactiva (los movimientos no provienen por iniciativa nuestra) y si reactiva. Utilizar todos los medios defensivos (desplazamientos y guardia lo principal). Los tiempos que se trabajan son los mismos que hicimos en los anteriores.
La velocidad de desplazamiento: Los típicos movimientos de ritmo fintas y amagos son complejos de trabajar puesto que tienen muy distintos ritmos, giros, longitudes de zancada, salidas… todo ello en función de la situación.
El contacto del pie se hace con la meseta metatarsiana y empujando contra el suelo.
La longitud de los pies varía en función de lo lejos que esté el rival, acortándose en pasos añadidos.
El trabajo de ritmo acelerando 10 segundos y cediendo 10 es bueno, la sombra en persecución, la cuerda. La sombra nos ayuda a mejorar y no aplicamos ninguna sobrecarga pues, trabajamos con el peso de nuestro cuerpo, la cuerda también es muy buena para trabajar los cambios de ritmo así como la mejora física .Todos estos ejercicios se pueden aplicar en cualquier régimen de trabajo, pero si tratamos de trabajar la explosividad es necesario la perodizacion en tiempos que se respete la utilización de los diferentes sustratos energéticos.
Un método muy utilizado por deportes similares al karate es la utilización de chalecos lastrados con un peso que no debe exceder el 5 o 6 % del peso corporal, esto esta siendo utilizado con mucho éxito por la esgrima y el boxeo amateur deportes de fuerza explosiva .
Las cargas no deben pasar del 5-6% del peso corporal, y manteniendo la explosividad en los desplazamientos (si bajo el ritmo sólo trabajo resistencia a la fuerza). Los movimientos explosivos no se producen automáticamente, es necesario un esfuerzo mental de concentración para realizarlos. Estos chalecos reparten el peso en las caderas, y son ergonómicos. Permiten trabajar con fuerzas gravitatorias mayores, y aplicadas en toda la ejecución técnica.
Las pausas en el trabajo de velocidad-potencia: Desde luego que a debemos respetar las máximas del entrenamiento deportivo, aumento progresivo de las cargas. El entrenamiento lo que busca es la sobre-adaptación que surge una vez recuperado del trabajo (no olvidemos que todo entrenamiento supone un ataque al cuerpo). La recuperación suele darse a las 48 horas, pero de la siguiente forma:
En el primer 30% del periodo de recuperación (48 * 0.33= 15 primeras horas)= 60%
En el segundo 30 % del periodo de recuperación (48*0.66=30 horas) = 30%
En el tercer 30% del periodo de recuperación (48 horas)= 48 horas totales= 10 %
Esto quiere decir que aunque no puedas entrenar velocidad potencia al día siguiente, si tienes recuperada la suficiente fuerza velocidad para trabajar una sesión aeróbica, por ejemplo. Sólo añadir que una sesión de masaje o estiramientos acorta el periodo de recuperación.
15-02-2004
Marcelo Fernández Varas
18 abril, 2012
olaaaaa cmmmm